CONCENTRACION AUME
Publicado: 16 Oct 2010, 21:33
EL PROYECTO DE LEY ES RESTRICTIVO EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Cuarta manifestación de los militares en contra de la ley de la carrera millitar
ESPAÑA. Este mediodía, los militares se han manifestado por el centro de Madrid en protesta por la ley de la carrera millitar. En declaraciones a la COPE, el secretario general de la AUME, Mariano Casado, ha explicado los motivos de sus quejas.
Beatriz Pedraza - 16-OCT-10
La manifestación contra la ley de la carrera militar ha arrancado a las 12:00 de la mañana en las inmediaciones del ministerio del Interior. Es la cuarta manifestación que realizan los militares para luchar por sus derechos y cambiar un proyecto de ley con el que no están de acuerdo. Pasada la una de la tarde finalizaba el acto de protesta de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) con la lectura de un manifiesto en contra de la ley de carrera militar, y del proyecto de Ley de Derechos y Deberes de las Fuerzas Armadas.
Alrededor de 200 personas de diferentes puntos del país, se han congregado frente al ministerio de Defensa, sin uniformes, pero sí con pancartas que exigían una carrera digna y los derechos fundamentales.
El presidente de AUME, Jorge Bravo ha afirmado que estas normativas, ni modernizan, ni amplían derechos y ha pedido una mesa de dialogo porque, a su juicio, Defensa les ha "dejado de lado" en la articulación de este proyecto de ley, que para Bravo se ha convertido en "un fiasco y una mentira utilizada para hacerse una foto". "Y ahora no nos hacen ni caso", ha afirmado.
Bravo ha afirmado que el Gobierno y los "grupos de presión" tienen como objetivo "mantener al militar sumiso, callado, ciego y sordo" pero se ha comprometido en continuar con una "batalla justa, leal, sincera, pública y en libertad" para garantizar el respeto a los derechos de las Fuerzas Armadas, sin "tutelas ni aternalismos".
Mariano Casado en COPE: el proyecto de ley es severamente restrictivo en derechos fundamentales
El secretario general de la AUME, Mariano Casado ha afirmado que salen a la calle porque "no hay cauces normalizados que permitan sentarnos en una mesa y dialogar y trabajar como se hace en otros ámbitos" y "las pocas veces que nos hemos sentado" luego nos han cambiado lo que han dicho.
Para Casado, "el desarrollo está muy condicionado por la propia ley" y hay cuestiones que se deben modificar. Sobre todo, ha destacado, hay que “establecer un régimen transitorio para que los militares que no puedan acogerse al nuevo sistema que nace como consecuencia de la ley puedan tener una salida profesional digna”.
En este sentido, Casado ha destacado que "después de 30 años esperando que se regulase esta materia contemplamos que el proyecto es severamente restrictivo en muchos derechos fundamentales" absolutamente imprescindibles. Incluso, ha destacado, de salir este proyecto de ley “se perderían un montón de derechos que ahora están garantizados y no podríamos realizar la manifestación”.
Así, ha afirmado que "entendemos que no es el proyecto que necesitamos en este momento" y "no se acomoda al escenario español ni europeo, donde este tema está totalmente condicionado".
Ahora la pelota está en el tejado del ministerio de Defensa, que tendrá que aceptar o no, esa mesa de negociación, después de asegurar, en palabras de la subsecretaria de Defensa, María Victoria San José, que las retribuciones han aumentado un 25 por ciento, así como que las ayudas a militares fallecidos y heridos en el exterior son mejores de lo que eran.
Cope.es
Cuarta manifestación de los militares en contra de la ley de la carrera millitar
ESPAÑA. Este mediodía, los militares se han manifestado por el centro de Madrid en protesta por la ley de la carrera millitar. En declaraciones a la COPE, el secretario general de la AUME, Mariano Casado, ha explicado los motivos de sus quejas.
Beatriz Pedraza - 16-OCT-10
La manifestación contra la ley de la carrera militar ha arrancado a las 12:00 de la mañana en las inmediaciones del ministerio del Interior. Es la cuarta manifestación que realizan los militares para luchar por sus derechos y cambiar un proyecto de ley con el que no están de acuerdo. Pasada la una de la tarde finalizaba el acto de protesta de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) con la lectura de un manifiesto en contra de la ley de carrera militar, y del proyecto de Ley de Derechos y Deberes de las Fuerzas Armadas.
Alrededor de 200 personas de diferentes puntos del país, se han congregado frente al ministerio de Defensa, sin uniformes, pero sí con pancartas que exigían una carrera digna y los derechos fundamentales.
El presidente de AUME, Jorge Bravo ha afirmado que estas normativas, ni modernizan, ni amplían derechos y ha pedido una mesa de dialogo porque, a su juicio, Defensa les ha "dejado de lado" en la articulación de este proyecto de ley, que para Bravo se ha convertido en "un fiasco y una mentira utilizada para hacerse una foto". "Y ahora no nos hacen ni caso", ha afirmado.
Bravo ha afirmado que el Gobierno y los "grupos de presión" tienen como objetivo "mantener al militar sumiso, callado, ciego y sordo" pero se ha comprometido en continuar con una "batalla justa, leal, sincera, pública y en libertad" para garantizar el respeto a los derechos de las Fuerzas Armadas, sin "tutelas ni aternalismos".
Mariano Casado en COPE: el proyecto de ley es severamente restrictivo en derechos fundamentales
El secretario general de la AUME, Mariano Casado ha afirmado que salen a la calle porque "no hay cauces normalizados que permitan sentarnos en una mesa y dialogar y trabajar como se hace en otros ámbitos" y "las pocas veces que nos hemos sentado" luego nos han cambiado lo que han dicho.
Para Casado, "el desarrollo está muy condicionado por la propia ley" y hay cuestiones que se deben modificar. Sobre todo, ha destacado, hay que “establecer un régimen transitorio para que los militares que no puedan acogerse al nuevo sistema que nace como consecuencia de la ley puedan tener una salida profesional digna”.
En este sentido, Casado ha destacado que "después de 30 años esperando que se regulase esta materia contemplamos que el proyecto es severamente restrictivo en muchos derechos fundamentales" absolutamente imprescindibles. Incluso, ha destacado, de salir este proyecto de ley “se perderían un montón de derechos que ahora están garantizados y no podríamos realizar la manifestación”.
Así, ha afirmado que "entendemos que no es el proyecto que necesitamos en este momento" y "no se acomoda al escenario español ni europeo, donde este tema está totalmente condicionado".
Ahora la pelota está en el tejado del ministerio de Defensa, que tendrá que aceptar o no, esa mesa de negociación, después de asegurar, en palabras de la subsecretaria de Defensa, María Victoria San José, que las retribuciones han aumentado un 25 por ciento, así como que las ayudas a militares fallecidos y heridos en el exterior son mejores de lo que eran.
Cope.es