TS SANCIONA GUARDIA CIVIL POR DECLARACIONES
Publicado: 20 Oct 2010, 20:40
Madrid, 20 oct (EFE).- El Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de pérdida de 14 días de haberes impuesta al responsable de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Las Palmas, Juan Couce Bouza, por las declaraciones que hizo a un periódico y que considera "claramente" intimidatorias hacia el Gobierno.
La Sala de lo Militar del Supremo desestima así el recurso que el guardia civil presentó contra la decisión del Tribunal Militar Central de la sanción de 14 días por una falta grave y que, a su vez, había rebajado en 6 días la impuesta inicialmente por el director general de la Policía y la Guardia Civil.
En una entrevista publicada en el Diario Canarias 7 el día 30 de enero de 2007 realizó las siguientes manifestaciones: "Pedimos que el Gobierno nos reconozca los derechos que nos prometió en su programa electoral, como el asociacionismo, y que se regulen las funciones de la Guardia Civil"; "Si nos sancionan, montaremos una más grande", "De todas formas, llamar embustero a Zapatero no es un insulto, es la verdad", entre otras.
El alto tribunal, que rechaza la prescripción alegada por el guardia civil sancionado, niega también que se haya vulnerado su derecho a la presunción de inocencia porque el agente no reconociera los hechos y porque apareció en el periódico una rectificación.
En este sentido, el Supremo señala que la única rectificación aparecida en el diario indicaba que Couce "precisa que él no secunda la afirmación de que el presidente del Gobierno es un embustero por no cumplir sus promesas, como se da a entender en la entrevista publicada en este periódico".
Por eso dice la sentencia que, excluida la referida al presidente del Gobierno, "no hubo rectificación propiamente dicha".
Considera además que la significación literal de las frases incluidas en la entrevista es "claramente intimidatoria, pues de ellas se deduce(...) una clara amenaza o conminación cuyo objeto es obligar o forzar al Gobierno de la Nación, al Ministerio del Interior o a los órganos y mandos rectores de la Guardia Civil".
Para el tribunal, esta actuación supone trasladar a los ciudadanos e integrantes de la Guardia Civil "un estado de total favoritismo y corrupción en el funcionamiento del Instituto Armado" por lo que considera que las manifestaciones de Couce "fueron ostensiblemente contrarias a la disciplina".
Además, recuerda que la circunstancia de ostentar la condición de cargo directivo de una asociación profesional no comporta que sea excluido de la normativa disciplinaria propia de la Guardia Civil.
La Sala de lo Militar del Supremo desestima así el recurso que el guardia civil presentó contra la decisión del Tribunal Militar Central de la sanción de 14 días por una falta grave y que, a su vez, había rebajado en 6 días la impuesta inicialmente por el director general de la Policía y la Guardia Civil.
En una entrevista publicada en el Diario Canarias 7 el día 30 de enero de 2007 realizó las siguientes manifestaciones: "Pedimos que el Gobierno nos reconozca los derechos que nos prometió en su programa electoral, como el asociacionismo, y que se regulen las funciones de la Guardia Civil"; "Si nos sancionan, montaremos una más grande", "De todas formas, llamar embustero a Zapatero no es un insulto, es la verdad", entre otras.
El alto tribunal, que rechaza la prescripción alegada por el guardia civil sancionado, niega también que se haya vulnerado su derecho a la presunción de inocencia porque el agente no reconociera los hechos y porque apareció en el periódico una rectificación.
En este sentido, el Supremo señala que la única rectificación aparecida en el diario indicaba que Couce "precisa que él no secunda la afirmación de que el presidente del Gobierno es un embustero por no cumplir sus promesas, como se da a entender en la entrevista publicada en este periódico".
Por eso dice la sentencia que, excluida la referida al presidente del Gobierno, "no hubo rectificación propiamente dicha".
Considera además que la significación literal de las frases incluidas en la entrevista es "claramente intimidatoria, pues de ellas se deduce(...) una clara amenaza o conminación cuyo objeto es obligar o forzar al Gobierno de la Nación, al Ministerio del Interior o a los órganos y mandos rectores de la Guardia Civil".
Para el tribunal, esta actuación supone trasladar a los ciudadanos e integrantes de la Guardia Civil "un estado de total favoritismo y corrupción en el funcionamiento del Instituto Armado" por lo que considera que las manifestaciones de Couce "fueron ostensiblemente contrarias a la disciplina".
Además, recuerda que la circunstancia de ostentar la condición de cargo directivo de una asociación profesional no comporta que sea excluido de la normativa disciplinaria propia de la Guardia Civil.