SUELDO VARIABLE PARA FUNCIONARIOS
Publicado: 26 Oct 2010, 19:35
La empresa familiar reclama sueldos variables para los nuevos funcionarios
Isak Andic, presidente de Mango, asume la presidencia del Instituto de Empresa Familiar para dos años
3 votos 120 comentarios CONCHI LAFRAYA | Santander | 26/10/2010 | Actualizada a las 01:08h | Economía
Isak Andic, presidente de Mango y presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) desde ayer, pidió que el sueldo de los nuevos funcionarios pase a ser en una parte variable y reclamó una estabilidad en los puestos de trabajo similar a la de la empresa privada. Esta medida, aclaró, sólo sería "para las nuevas incorporaciones, ya que los actuales tienen unos derechos adquiridos que no se pueden modificar".
MÁS INFORMACIÓN
A FONDO
Crisis económica
--------------------------------------------------------------------------------
Esta petición podría volver a abrir una brecha entre los sindicatos y el Gobierno, no cerrada desde la pasada huelga general, pero Andic considera que los empleados públicos tienen que equipararse en competitividad a los asalariados de la empresa privada. Esta medida fue la más controvertida que el presidente de la firma textil se atrevió ayer a lanzar para su nuevo mandato, que ejercerá durante los dos próximos ejercicios.
En su debut ante la prensa, un hombre que hasta ahora había preferido mantenerse en el anonimato y dejar el protagonismo a los directivos de su compañía, se atrevió a desvelar otras de las recetas de su mandato. Entre ellas, citó: instar a la Administración a que invierta más en formación profesional y reduzca el abandono escolar por debajo del 30%; que se invierta más en inglés, ya que algunas empresas han dejado de exportar por no contar con profesionales con idiomas; mayor flexibilidad de trabajo y que se reduzcan las cotizaciones de la seguridad social dos puntos. También reclamó que se empuje a la internacionalización de las compañías y exigió ayudas a la exportación con medidas fiscales, así como el apoyo a la contratación de jóvenes con exenciones fiscales en la Seguridad Social.
En materia empresarial el empresario dejó entrever que no estaría mal que el nuevo presidente de la patronal CEOE, gane quien gane, asuma parte o todo del nuevo programa del IEF para caminar conjuntamente de cara a futuras peticiones al Gobierno para salir de la crisis.
Pese a ser dos organismos con una idiosincrasia y funcionamiento muy diferentes, el director general del IEF, Fernando Casado, admitió que durante los dos últimos ejercicios, a través de José María Lacasa, secretario general de la CEOE, las relaciones entre ambos organismos han sido bastante cordiales. No obstante, ya en mayo pasado el IEF lanzó un comunicado en el que instaba a Gerardo Díaz Ferrán a abandonar su cargo y cuyo hecho se tenía que haber producido antes.
Por otra parte, Isak Andic no se mojó en quién es el mejor candidato para presidir la CEOE, pero al ser preguntado por la oficialización de la candidatura de Juan Rosell respondió de forma contundente: "Cualquier candidato es mejor opción que la que teníamos hasta ahora".
Andic, se convirtió ayer en el noveno presidente del IEF y en el quinto procedente del ámbito empresarial catalán (tras Leopoldo Rodés, Mariano Puig, José María Serra y José Manuel Lara), desde el nacimiento de la organización, en 1992. A la misma están inscritas 1.100 máximos ejecutivos de compañías procedentes del ámbito familiar. Andic insistió que lo importante para presidir la CEOE "no es la persona, sino su programa". Hasta en tres ocasiones se negó a posicionarse sobre su candidato favorito.
Y de forma anecdótica, Andic reclamó que igual que hace años los jóvenes se entusiasmaron con deportistas como Miguel Induráin, Ángel Nieto, Fernando Alonso o Rafael Nadal en el futuro "tienen que querer ser emprendedores". Y para ello, el ejecutivo sentenció: "Hay que ensalzar al empresario para que dentro de unos años cuando la juventud se haga mayor diga: ¡quiero ser empresario!".
Isak Andic, presidente de Mango, asume la presidencia del Instituto de Empresa Familiar para dos años
3 votos 120 comentarios CONCHI LAFRAYA | Santander | 26/10/2010 | Actualizada a las 01:08h | Economía
Isak Andic, presidente de Mango y presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) desde ayer, pidió que el sueldo de los nuevos funcionarios pase a ser en una parte variable y reclamó una estabilidad en los puestos de trabajo similar a la de la empresa privada. Esta medida, aclaró, sólo sería "para las nuevas incorporaciones, ya que los actuales tienen unos derechos adquiridos que no se pueden modificar".
MÁS INFORMACIÓN
A FONDO
Crisis económica
--------------------------------------------------------------------------------
Esta petición podría volver a abrir una brecha entre los sindicatos y el Gobierno, no cerrada desde la pasada huelga general, pero Andic considera que los empleados públicos tienen que equipararse en competitividad a los asalariados de la empresa privada. Esta medida fue la más controvertida que el presidente de la firma textil se atrevió ayer a lanzar para su nuevo mandato, que ejercerá durante los dos próximos ejercicios.
En su debut ante la prensa, un hombre que hasta ahora había preferido mantenerse en el anonimato y dejar el protagonismo a los directivos de su compañía, se atrevió a desvelar otras de las recetas de su mandato. Entre ellas, citó: instar a la Administración a que invierta más en formación profesional y reduzca el abandono escolar por debajo del 30%; que se invierta más en inglés, ya que algunas empresas han dejado de exportar por no contar con profesionales con idiomas; mayor flexibilidad de trabajo y que se reduzcan las cotizaciones de la seguridad social dos puntos. También reclamó que se empuje a la internacionalización de las compañías y exigió ayudas a la exportación con medidas fiscales, así como el apoyo a la contratación de jóvenes con exenciones fiscales en la Seguridad Social.
En materia empresarial el empresario dejó entrever que no estaría mal que el nuevo presidente de la patronal CEOE, gane quien gane, asuma parte o todo del nuevo programa del IEF para caminar conjuntamente de cara a futuras peticiones al Gobierno para salir de la crisis.
Pese a ser dos organismos con una idiosincrasia y funcionamiento muy diferentes, el director general del IEF, Fernando Casado, admitió que durante los dos últimos ejercicios, a través de José María Lacasa, secretario general de la CEOE, las relaciones entre ambos organismos han sido bastante cordiales. No obstante, ya en mayo pasado el IEF lanzó un comunicado en el que instaba a Gerardo Díaz Ferrán a abandonar su cargo y cuyo hecho se tenía que haber producido antes.
Por otra parte, Isak Andic no se mojó en quién es el mejor candidato para presidir la CEOE, pero al ser preguntado por la oficialización de la candidatura de Juan Rosell respondió de forma contundente: "Cualquier candidato es mejor opción que la que teníamos hasta ahora".
Andic, se convirtió ayer en el noveno presidente del IEF y en el quinto procedente del ámbito empresarial catalán (tras Leopoldo Rodés, Mariano Puig, José María Serra y José Manuel Lara), desde el nacimiento de la organización, en 1992. A la misma están inscritas 1.100 máximos ejecutivos de compañías procedentes del ámbito familiar. Andic insistió que lo importante para presidir la CEOE "no es la persona, sino su programa". Hasta en tres ocasiones se negó a posicionarse sobre su candidato favorito.
Y de forma anecdótica, Andic reclamó que igual que hace años los jóvenes se entusiasmaron con deportistas como Miguel Induráin, Ángel Nieto, Fernando Alonso o Rafael Nadal en el futuro "tienen que querer ser emprendedores". Y para ello, el ejecutivo sentenció: "Hay que ensalzar al empresario para que dentro de unos años cuando la juventud se haga mayor diga: ¡quiero ser empresario!".