AN ADMITE RECURSO CONTRA INFORME CALIFICACION
Publicado: 02 Dic 2010, 15:35
La Ley de la Carrera Militar sigue dando quebraderos de cabeza al Ministerio de Defensa. Una nueva decisión judicial ha vuelto a poner en entredicho esta ley, al admitir la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional el el recurso contencioso-administrativo, interpuesto por la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) , contra la Orden del Ministerio de Defensa, 55/2010, de 10 de septiembre, por la que se determina el modelo y las normas reguladoras de los informes personales de calificación, IPEC.
Esta Orden del Ministerio de Defensa se dictó en aplicación y desarrollo de la polémica Ley de la Carrera Militar, que tantos problemas está causando a los miembros de las Fuerzas Armadas, y que está generando un malestar muy generalizado entre los militares.
El texto de esta ley exige que los criterios del Informe Personal de Calificación, permitan una valoración objetiva de unos conceptos predeterminados que permitan apreciar las cualidades, méritos, aptitudes, competencia y forma de actuación profesional del militar. Sin embargo, la AUME señala que basta con dar lectura de los diversos “criterios” a evaluar, para llegar a la conclusión de que todos ellos, sin excepción, están transidos de la más radical subjetividad.
Unos conceptos que consideran subjetivos, ya que para la evaluación sería precisa, como en cualquier proceso de selección de personal, que fueran objeto de valoraciones científicas, además, realizadas por personal especializado.
La solución es la puesta en marcha de procesos respetuosos con principios constitucionales Esta asociación de militares entiende que "ninguna de estas condiciones está garantizada en la nueva orden ministerial. Esto es preocupante dado la importancia y el peso que el IPEC tiene en los procesos de evaluación para el ascenso. Hubiera sido muy deseable que, antes de publicar esta norma, el Ministerio de Defensa hubiera posibilitado a las asociaciones profesionales manifestar su opinión sobre el texto normativo y el haber podido realizar sugerencias y propuestas de modificación al mismo".
AUME considera que todo proceso de valoración de aptitudes, méritos y capacidades que pueda condicionar aspectos como el ascenso, elemento sustancial para la carrera profesional del militar, debería estar preservado de cualesquiera elementos que no sean plenamente objetivables. La solución pasa – si es que no es posible hacer desaparecer el anacrónico IPEC – por la puesta en marcha de procesos que sean, en verdad, respetuosos con los principios constitucionales de mérito, capacidad e igualdad.
http://www.abc.es
Esta Orden del Ministerio de Defensa se dictó en aplicación y desarrollo de la polémica Ley de la Carrera Militar, que tantos problemas está causando a los miembros de las Fuerzas Armadas, y que está generando un malestar muy generalizado entre los militares.
El texto de esta ley exige que los criterios del Informe Personal de Calificación, permitan una valoración objetiva de unos conceptos predeterminados que permitan apreciar las cualidades, méritos, aptitudes, competencia y forma de actuación profesional del militar. Sin embargo, la AUME señala que basta con dar lectura de los diversos “criterios” a evaluar, para llegar a la conclusión de que todos ellos, sin excepción, están transidos de la más radical subjetividad.
Unos conceptos que consideran subjetivos, ya que para la evaluación sería precisa, como en cualquier proceso de selección de personal, que fueran objeto de valoraciones científicas, además, realizadas por personal especializado.
La solución es la puesta en marcha de procesos respetuosos con principios constitucionales Esta asociación de militares entiende que "ninguna de estas condiciones está garantizada en la nueva orden ministerial. Esto es preocupante dado la importancia y el peso que el IPEC tiene en los procesos de evaluación para el ascenso. Hubiera sido muy deseable que, antes de publicar esta norma, el Ministerio de Defensa hubiera posibilitado a las asociaciones profesionales manifestar su opinión sobre el texto normativo y el haber podido realizar sugerencias y propuestas de modificación al mismo".
AUME considera que todo proceso de valoración de aptitudes, méritos y capacidades que pueda condicionar aspectos como el ascenso, elemento sustancial para la carrera profesional del militar, debería estar preservado de cualesquiera elementos que no sean plenamente objetivables. La solución pasa – si es que no es posible hacer desaparecer el anacrónico IPEC – por la puesta en marcha de procesos que sean, en verdad, respetuosos con los principios constitucionales de mérito, capacidad e igualdad.
http://www.abc.es