Encuesta Del CIS Sobre La Constitución
Publicado: 10 Dic 2010, 16:50
La mayoría de los españoles pide reformar una Constitución que no conocen
El barómetro del CIS asegura que un 47,1% no está satisfecho con el funcionamiento de la democracia y un 66,7% con el del Parlamento.- Ejército y Monarquía, únicas instituciones que aprueban
Los españoles están muy orgullosos del proceso de transición política que llevó al país de la dictadura a la democracia. Sin embargo, las instituciones que emanaron de aquél proceso son desconocidas y poco apreciadas. El barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que un 57,5% de los españoles conoce muy poco o casi nada el texto de la Constitución de 1978 y, aunque estén bastante o muy satisfechos con el texto, un 54,1% considera que habría que modificarla, frente a un 24,7% que aboga por dejarlo tal y como está.
El estudio, realizado entre el 3 y el 11 de noviembre de este año, refleja que los españoles consideran bueno el armazón del sistema nacido de la Constitución pero desconocen o critican las distintas instituciones que lo garantizan. Así, un 50,7% está satisfecho con la forma en que funciona la democracia en España, frente a un 47,1% que no lo está.
Sin embargo, solo las Fuerzas Armadas (5,71) y la Monarquía (5,36) obtienen el aprobado de los encuestados, si bien esta última es la que más división de opiniones suscita. Cierran la tabla los partidos políticos (2,88), el Gobierno (3,52) y la Iglesia Católica (3,68). El resto de instituciones logra una nota superior al cuatro.
Los ciudadanos se muestran especialmente contrariados con su capacidad de maniobra ante los abusos que detectan en el Gobierno y demás instituciones democráticas. Así, los encuestados creen que son los medios de comunicación, seguidos del Tribunal Constitucional, quienes tienen mayor capacidad para controlar un posible abuso de poder del Ejecutivo. En último lugar se sitúan a sí mismos.
Del barómetro se desprende, además, que los españoles confían poco o nada en las gestiones que puede desarrollar el Defensor del Pueblo: un 46% considera a la institución poco o nada útil. En cualquier caso, un 39.3% no conoce las funciones que desempeña y un 48,1% dice tener "alguna idea al respecto".
Sin confianza en las Cortes
El Congreso y el Senado no salen tampoco bien parados del barómetro de noviembre del CIS. Apenas un 2,6% cree que la institución donde recae la representatividad de los españoles es la más poderosa de España. Un 4,7% considera que es la segunda y un 6,7% la tercera. En esta lista, la banca, el Gobierno y las grandes empresas copan los primeros puestos.
Y es que, según los encuestados, en el Congreso y en el Senado se presta demasiada atención a problemas de poca importancia.
En resumen: un 66,7% está poco o nada satisfecho con el funcionamiento del Parlamento.
http://www.elpais.com/articulo/espana/m ... nac_19/Tes
Cuatro de cada diez ciudadanos no están satisfechos con la constitución
Las Fuerzas Armadas, el Rey, el Defensor del Pueblo y los medios de comunicación son las instituciones más valoradas, según el CIS de noviembre
La novedad en el último barómetro publicado hoy por el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS) incluye una serie de preguntas sobre la percepción que los ciudadanos tienen de la Constitución y diferentes instituciones del Estado dibujadas dentro del marco de la Carta Magna. Lo más llamativo es que un 54% de los encuestados por el organismo público se muestra a favor de reformar los límites de ese texto, cambios enfocados principalmente a todo lo que se refiere al sistema autonómico y la Justicia vigentes en nuestro país. Un 24,7% de la muestra de este sondeo es partidario de dejarla tal y como está. Además, casi cuatro de cada diez españoles se declara "poco" o "nada" satisfecho con la definición constitucinoal, el mismo porcentaje que se manifiesta "bastante satisfecho". Un 4% dice estar "muy satisfecho", por un 7,5% de los ciudadanos que se confiesan "nada" satisfechos.
Tampoco sale bien parado el conocimiento generalizado del articulado de la Carta Magna, ya que una inmensa mayoría de la población -más de siete de cada diez ciudadanos- admite conocerla "muy poco" o "casi nada". Hasta el 93% se eleva la cantidad de gente que dice conocerla "por encima" (un 22,2%) y únicamente declara que en España se conoce bien un 2,3%. Las cantidades son casi calcadas si se pregunta como colectivo y a nivel individual, si bien en este segundo extremo se eleva la respuesta de quien dice conocerla bien (hasta un 12,2%). Más de la mitad de la población reconoce que apenas sabe nada del marco que establece la Constitución de 1978.
¿Quiénes ostentan poder en España?
El sondeo revela también que está muy extendida la percepción de que los bancos y las grandes empresas tienen más poder que el Gobierno, al que sitúan en tercer lugar, por delante todavía del Parlamento.
Tres de cada diez españoles creen que la democracia funciona peor en España que en el resto de la Unión Europea (UE). Por contra, a la pregunta número 11 relativa a si la transición llevada a cabo en España constituye hoy un motivo de orgullo, casi ocho de cada diez ciudadanos responden que sí. Otro 38% considera que nuestra democracia funciona "igual" que las otras europeas y solo un 7,8% cree que es mejor la española.
El Ejército y la Monarquía son las dos instituciones más valoradas
Y cuáles son las instituciones que inspiran más grado de confianza entre los españoles. A tenor de las puntuaciones recabadas en el sondeo, las Fuerzas Armadas (5,71 puntos en una escala de 0 a 10), la Monarquía (5,36 puntos), el Defensor del Pueblo (4,64) y los medios de comunicación (4,58) son las que más simpatía despiertan, aunque solo aprueban las dos primeras opciones. A años luz se encuentra el juicio que los ciudadanos expresan sobre los partidos políticos que, con 2,88 puntos, son el "farolillo rojo" de este listado.
El paro se mantiene como «la» inquietud
En el apartado generalizado de interrogantes, a la pregunta de cuál conciben como máxima preocupación en sus vidas, los españoles mantienen una oleada más al paro como la principal inquietud (contestación de un 79,5% de los ciudadanos), seguida a larga distancia por los problemas de índole económica (un 47,9%) y por la clase político como tercer lugar en el deshonroso podio (un 18,2% de las respuestas). Se observa, eso sí, el repunte del terrorismo que escala del sexto puesto que ocupaba en el último barómetro al quinto puesto, con tres puntos porcentuales por encima (ha sido citado por un 9,9% de los entrevistados).
El sondeo, elaborado entre el 3 y el 11 de noviembre, recoge que la situación económica es "mala" o "muy mala" para el 76,5% de la población, porcentaje ligeramente mejor al del barómetro anterior (77%) y de cara al futuro un 18,1% cree que la coyuntura mejorará, seis décimas más que en octubre. En cuanto al desempleo, era citado por el 81,1% en octubre y un mes después baja al 79,5%; los problemas económicos pasan del 47,8 al 47,9%; la preocupación por la clase política y los partidos se mantiene en tercer puesto con un 18,2%nto, una décima más, y la inmigración ocupa el cuarto, con el 14,7% (antes el 14%).
http://www.abc.es/20101209/espana/novie ... 91154.html
El barómetro del CIS asegura que un 47,1% no está satisfecho con el funcionamiento de la democracia y un 66,7% con el del Parlamento.- Ejército y Monarquía, únicas instituciones que aprueban
Los españoles están muy orgullosos del proceso de transición política que llevó al país de la dictadura a la democracia. Sin embargo, las instituciones que emanaron de aquél proceso son desconocidas y poco apreciadas. El barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que un 57,5% de los españoles conoce muy poco o casi nada el texto de la Constitución de 1978 y, aunque estén bastante o muy satisfechos con el texto, un 54,1% considera que habría que modificarla, frente a un 24,7% que aboga por dejarlo tal y como está.
El estudio, realizado entre el 3 y el 11 de noviembre de este año, refleja que los españoles consideran bueno el armazón del sistema nacido de la Constitución pero desconocen o critican las distintas instituciones que lo garantizan. Así, un 50,7% está satisfecho con la forma en que funciona la democracia en España, frente a un 47,1% que no lo está.
Sin embargo, solo las Fuerzas Armadas (5,71) y la Monarquía (5,36) obtienen el aprobado de los encuestados, si bien esta última es la que más división de opiniones suscita. Cierran la tabla los partidos políticos (2,88), el Gobierno (3,52) y la Iglesia Católica (3,68). El resto de instituciones logra una nota superior al cuatro.
Los ciudadanos se muestran especialmente contrariados con su capacidad de maniobra ante los abusos que detectan en el Gobierno y demás instituciones democráticas. Así, los encuestados creen que son los medios de comunicación, seguidos del Tribunal Constitucional, quienes tienen mayor capacidad para controlar un posible abuso de poder del Ejecutivo. En último lugar se sitúan a sí mismos.
Del barómetro se desprende, además, que los españoles confían poco o nada en las gestiones que puede desarrollar el Defensor del Pueblo: un 46% considera a la institución poco o nada útil. En cualquier caso, un 39.3% no conoce las funciones que desempeña y un 48,1% dice tener "alguna idea al respecto".
Sin confianza en las Cortes
El Congreso y el Senado no salen tampoco bien parados del barómetro de noviembre del CIS. Apenas un 2,6% cree que la institución donde recae la representatividad de los españoles es la más poderosa de España. Un 4,7% considera que es la segunda y un 6,7% la tercera. En esta lista, la banca, el Gobierno y las grandes empresas copan los primeros puestos.
Y es que, según los encuestados, en el Congreso y en el Senado se presta demasiada atención a problemas de poca importancia.
En resumen: un 66,7% está poco o nada satisfecho con el funcionamiento del Parlamento.
http://www.elpais.com/articulo/espana/m ... nac_19/Tes
Cuatro de cada diez ciudadanos no están satisfechos con la constitución
Las Fuerzas Armadas, el Rey, el Defensor del Pueblo y los medios de comunicación son las instituciones más valoradas, según el CIS de noviembre
La novedad en el último barómetro publicado hoy por el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS) incluye una serie de preguntas sobre la percepción que los ciudadanos tienen de la Constitución y diferentes instituciones del Estado dibujadas dentro del marco de la Carta Magna. Lo más llamativo es que un 54% de los encuestados por el organismo público se muestra a favor de reformar los límites de ese texto, cambios enfocados principalmente a todo lo que se refiere al sistema autonómico y la Justicia vigentes en nuestro país. Un 24,7% de la muestra de este sondeo es partidario de dejarla tal y como está. Además, casi cuatro de cada diez españoles se declara "poco" o "nada" satisfecho con la definición constitucinoal, el mismo porcentaje que se manifiesta "bastante satisfecho". Un 4% dice estar "muy satisfecho", por un 7,5% de los ciudadanos que se confiesan "nada" satisfechos.
Tampoco sale bien parado el conocimiento generalizado del articulado de la Carta Magna, ya que una inmensa mayoría de la población -más de siete de cada diez ciudadanos- admite conocerla "muy poco" o "casi nada". Hasta el 93% se eleva la cantidad de gente que dice conocerla "por encima" (un 22,2%) y únicamente declara que en España se conoce bien un 2,3%. Las cantidades son casi calcadas si se pregunta como colectivo y a nivel individual, si bien en este segundo extremo se eleva la respuesta de quien dice conocerla bien (hasta un 12,2%). Más de la mitad de la población reconoce que apenas sabe nada del marco que establece la Constitución de 1978.
¿Quiénes ostentan poder en España?
El sondeo revela también que está muy extendida la percepción de que los bancos y las grandes empresas tienen más poder que el Gobierno, al que sitúan en tercer lugar, por delante todavía del Parlamento.
Tres de cada diez españoles creen que la democracia funciona peor en España que en el resto de la Unión Europea (UE). Por contra, a la pregunta número 11 relativa a si la transición llevada a cabo en España constituye hoy un motivo de orgullo, casi ocho de cada diez ciudadanos responden que sí. Otro 38% considera que nuestra democracia funciona "igual" que las otras europeas y solo un 7,8% cree que es mejor la española.
El Ejército y la Monarquía son las dos instituciones más valoradas
Y cuáles son las instituciones que inspiran más grado de confianza entre los españoles. A tenor de las puntuaciones recabadas en el sondeo, las Fuerzas Armadas (5,71 puntos en una escala de 0 a 10), la Monarquía (5,36 puntos), el Defensor del Pueblo (4,64) y los medios de comunicación (4,58) son las que más simpatía despiertan, aunque solo aprueban las dos primeras opciones. A años luz se encuentra el juicio que los ciudadanos expresan sobre los partidos políticos que, con 2,88 puntos, son el "farolillo rojo" de este listado.
El paro se mantiene como «la» inquietud
En el apartado generalizado de interrogantes, a la pregunta de cuál conciben como máxima preocupación en sus vidas, los españoles mantienen una oleada más al paro como la principal inquietud (contestación de un 79,5% de los ciudadanos), seguida a larga distancia por los problemas de índole económica (un 47,9%) y por la clase político como tercer lugar en el deshonroso podio (un 18,2% de las respuestas). Se observa, eso sí, el repunte del terrorismo que escala del sexto puesto que ocupaba en el último barómetro al quinto puesto, con tres puntos porcentuales por encima (ha sido citado por un 9,9% de los entrevistados).
El sondeo, elaborado entre el 3 y el 11 de noviembre, recoge que la situación económica es "mala" o "muy mala" para el 76,5% de la población, porcentaje ligeramente mejor al del barómetro anterior (77%) y de cara al futuro un 18,1% cree que la coyuntura mejorará, seis décimas más que en octubre. En cuanto al desempleo, era citado por el 81,1% en octubre y un mes después baja al 79,5%; los problemas económicos pasan del 47,8 al 47,9%; la preocupación por la clase política y los partidos se mantiene en tercer puesto con un 18,2%nto, una décima más, y la inmigración ocupa el cuarto, con el 14,7% (antes el 14%).
http://www.abc.es/20101209/espana/novie ... 91154.html