Página 1 de 1

PATRULLERA DEL S.M. HUNDIDA TRAS INCENDIARSE

Publicado: 06 Feb 2011, 20:56
por peligro
http://www.diariodemallorca.es/sucesos/ ... 43012.html


Cuatro guardias civiles salen ilesos tras incendiarse y hundirse la patrullera en la que navegaban





La embarcación se quemó a 27 millas de la bahía de Palma ayer por la mañana y se fue a pique en alta mar




B. PALAU / L. MARINA PALMA Cuatro guardias civiles lograron ponerse a salvo y resultaron ilesos ayer por la mañana tras incendiarse y hundirse la patrullera en la que navegaban a unas 27 millas de la bahía de Palma. Los agentes se vieron obligados a escapar en una embarcación auxiliar ante el riesgo que corrían cuando las llamas alcanzaron grandes dimensiones. El fuego se declaró sobre las diez de la mañana en alta mar y la embarcación Río Alfambra, una de las más potentes y veloces de las que dispone el Instituto Armado, sufrió graves daños.
Los especialistas trataron que la nave no se fuera a pique y colocaron flotadores de aire alrededor del casco, pero el barco se levantó de la popa y finalmente naufragó en alta mar. Efectivos de Salvamento Marítimo colaboraron en las tareas para intentar reflotar la embarcación siniestrada. La Río Alfambra era una de las patrulleras más nuevas de la Guardia Civil. Fue inaugurada el pasado 10 de julio de 2006 en Palma y su cometido era la vigilancia marítima y pesquera en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
El incendio en la patrullera de alta velocidad se produjo por la mañana en la sala de máquinas. El fuego se inició en uno de los motores cuando la nave se hallaba a 27 millas al sudoeste de la bahía de Palma y en poco tiempo la embarcación fue pasto de las llamas. La Río Alfambra empezó a arder cada vez con más fuerza debido al material altamente combustible con el que está fabricada: fibra de vidrio. En el momento del incendio, había cuatro tripulantes a bordo, cuatro guardias civiles que trataron de sofocar el fuego por sus propios medios. Ante la peligrosidad e intensidad de las llamas, tuvieron que ponerse a salvo en una embarcación auxiliar. A pesar de los esfuerzos por intentar recuperar la nave, finalmente se fue a pique y se hundió a unos 800 metros de profundidad en alta mar, a 30 millas de la costa.

La Río Alfambra era la patrullera más veloz de la Guardia Civil en la isla. Con 17 metros de eslora, 2.600 caballos que permitían navegar a una velocidad punta de 50 nudos (90 km/h) y una autonomía de 350 millas, era la nave ideal para perseguir a los narcos.

Re: PATRULLERA DEL S.M. HUNDIDA TRAS INCENDIARSE

Publicado: 06 Feb 2011, 21:20
por july
Un incidente así se veía venir desde hace tiempo, está entrando mucha gente (de todos los empleos) a la especialidad que no tienen ni idea de lo que va el tema, algunos se piensan que un barco es un Nissan, a los hechos me remito.
Aquí en la empresa prima que el barco esté fuera de puerto, los de nuevo ingreso, especialmente jefes de nuevo ingreso, tienen unas lagunas tremendas, sobre todo en temas de seguridad, creen que la seguridad no es importante y primordial.
Hay algún Jefe de algún servicio marítimo que ordena hacer las revisiones de los barcos una vez que se haya salido del puerto base y se entre en otro, a eso le llamo yo ser temerario e inconsciente, así que desgraciadamente no creo que sea el último accidente.
Tendremos otra desgracia.
July

Re: PATRULLERA DEL S.M. HUNDIDA TRAS INCENDIARSE

Publicado: 06 Feb 2011, 23:27
por verdeber
Una pena. Al principio los cursos duraban un año académico, ahora creo que son tres meses. Puede que este relacionado. Por lo menos no ha habido desgracias personales

Re: PATRULLERA DEL S.M. HUNDIDA TRAS INCENDIARSE

Publicado: 07 Feb 2011, 21:04
por orion
Vamos a ver, quizas entre gente en la especialidad que no tenga ni idea pero este no es el caso.

Os puedo asegurar de primerísima mano que la embarcación no se ha hundido por falta de adiestramiento, se ha hundido simple y llanamente por una defectuosa reparación realizada por una empresa privada, sin mas.

Y que no ha fallado nadie de la Unidad y que todos los protocolos de alarma y extinción se realizaron correctamente pero cuando la fibra arde es difícil parar el incendio y eso es lo que pasó.

Re: PATRULLERA DEL S.M. HUNDIDA TRAS INCENDIARSE

Publicado: 08 Feb 2011, 09:43
por nacho
Ahora vas y lo cascas :lol:

Re: PATRULLERA DEL S.M. HUNDIDA TRAS INCENDIARSE

Publicado: 13 Feb 2011, 11:12
por july
Totalmente de acuerdo con el primer párrafo. Los accidentes solo le suceden al que está en la mar.

Asímismo, respecto al segundo, te diré que tambien a mí me costaba creerlo.
Lo más seguro es que esté equivocado.
Inicialmente así me lo dijeron.
Como no lo creía, pregunté a su personal.
Antes de preguntar no lo creí, obviamente.
No obstante y depues de hablar con el personal, así me lo afirmaron.
Todos me diijeron lo mismo.
En cierto modo, el miedo se ha apoderado de ellos.

Muchas veces amigo pelopo, las apariencias, como sabes, engañan; ni todos los jefes son buenos ni todos los subordinados son malos, al revés tambien me vale, y si eso me comentan todos sin excepción, no tego motivos para no creerlos.

Re: PATRULLERA DEL S.M. HUNDIDA TRAS INCENDIARSE

Publicado: 13 Feb 2011, 12:13
por josepolilla
Formación del S.Maritimo.

De Cabo, en Cartagena, un capitán de la ESO me dio la orden de ir a Argelia, porque había un pesquero con base en Cartagena que había enviado un SOS de auxilio para evitar ser apresado por una patrullera argelina. Le pregunte ¿sabe usted donde esta Argelia? Mi capitán. Y me respondió: enfrente de Cartagena. Sí señor, así es, en el mapamundi se encuentra a 10 cm de distancia.
De Sargento, en Santander, otro capitán de la ESO, me indico que debía ir urgentemente a unas ciertas coordenadas, las mismas distaban 100 millas de las costas. Porque el día de anterior había saltado la boya de salvamento de un mercante y se había recibido en centro de salvamento de Francia el aviso.
Los objetos flotantes se mueven por la acción de viento y las mareas, la boya podría estar en cualquier sitio, había trascurrido un día desde el aviso. ¿No sería mejor llamar en primer lugar al mercante por si estaban todos bien? Como así era. En finnnnnnn
La formación del primero era un curso de 9 meses. La formación del segundo, a dedo (Libre designación y curso superior del S. Marítimo).
Y eso pasaba entonces con un curso de 9 meses, ahora no lo quiero ni pensar……….
Saludos.