¿ASESGC SE DESMORONA?
Publicado: 08 Feb 2011, 10:11
Con estupor he recibido una noticia que, de ser cierta, me ha dejado perplejo:
El vicepresidente de ASESGC ha dimitido de todos sus cargos y se ha dado de baja en la asociación. Pero no se ha ido solo, al parecer, su baja ha ido acompañada de la del Secretario Tesorero de ASESGC.
Desconozco el fondo de estos hechos, pero es ahora cuando me viene una pregunta a la cabeza: ¿qué va a hacer el Presidente de ASESGC?, porque hace menos de dos meses aseguró en una carta a los que éramos socios que su futuro asociativo iba íntimamente ligado al del vicepresidente ahora dimitido, y no sólo eso, un vicepresidente que parece haber abandonado ASESGC. ¿Dijo la verdad en toda la argumentación de la famosa carta?. ¿Sólo dijo la verdad en determinados puntos de la carta?. ¿O no dijo ni una verdad en toda la carta?. Esta situación me recuerda a la famosa paradoja de Epiménides, un cretense que afirmó que todos los cretenses mentían. ¿Será todo falso o será todo verdad?. Veremos.
Por lo que se sabe y se ha podido leer, los dirigentes de ASESGC andan buscando delegados territoriales desesperadamente, prometiéndoles a los aspirantes el pago de las productividades que puedan perder derivadas de su nombramiento y del ejercicio de las atribuciones que como delegados de ASESGC deban desempeñar. Y, claro, esto me suscita nuevas interrogantes: ¿qué idea de lo que debe ser la representación asociativa tienen?, ¿no encuentran a nadie que desinteresadamente defienda los postulados de ASESGC en sus lugares de destino?, ¿cómo pueden los socios controlar qué productividades se pierden por falta de fondos, por causa de falta de rendimiento o por causas directamente derivadas de la representación asociativa?, ¿si algún día se acaban los fondos para satisfacer esos pagos podrán asegurarse la lealtad y la dedicación de sus delegados?. Se me antoja un método arriesgado y poco transparente.
Como no hay dos sin tres, cuentan que el temario de oficial que en ASESGC se vendió como el bálsamo de Fierabrás -desconozco cuánto ha costado-, ha resultado ser una simple guía orientativa carente de contenido pedagógico (legislación etc…). Esto ha indignado a algunos socios de ASESGC que han protestado en su foro del cual, al parecer, han sido debidamente baneados y sus hilos pertinentemente suprimidos. No aprendemos de los errores y tropezamos dos veces con la misma piedra. ¿Alguien puede ratificar o desmentir esta noticia?.
En definitiva, que como dice la segunda ley de la termodinámica, la cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo. La entropía es la medida del desorden de un sistema. ¿Esto qué quiere decir?; pues ni más menos que el tiempo favorece el desorden de lo que tiende a desmembrarse, no en balde, al tiempo se lo tiene por el juez más inexorable.
Si a día de hoy hay una realidad constatable es que se está produciendo una auténtica desbandada de socios de esta asociación hacia USGC (UNION DE SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL); la asociación de suboficiales que sale a la calle en apoyo de las víctimas, la que actúa sin complejos, sin cálculos utilitaristas, sin establecer barreras entre unos asociados y otros, la que actúa con rotundidad en defensa de los intereses de sus asociados como muy pronto tendremos la oportunidad de comprobar para sorpresa de muchos y regocijo de más.
Saludos a todos, es la primera vez que posteo en este foro y, por lo tanto, es necesario que agradezca la posibilidad que se brinda a las personas ajenas a esta asociación de intervenir libremente. Gracias.
El vicepresidente de ASESGC ha dimitido de todos sus cargos y se ha dado de baja en la asociación. Pero no se ha ido solo, al parecer, su baja ha ido acompañada de la del Secretario Tesorero de ASESGC.
Desconozco el fondo de estos hechos, pero es ahora cuando me viene una pregunta a la cabeza: ¿qué va a hacer el Presidente de ASESGC?, porque hace menos de dos meses aseguró en una carta a los que éramos socios que su futuro asociativo iba íntimamente ligado al del vicepresidente ahora dimitido, y no sólo eso, un vicepresidente que parece haber abandonado ASESGC. ¿Dijo la verdad en toda la argumentación de la famosa carta?. ¿Sólo dijo la verdad en determinados puntos de la carta?. ¿O no dijo ni una verdad en toda la carta?. Esta situación me recuerda a la famosa paradoja de Epiménides, un cretense que afirmó que todos los cretenses mentían. ¿Será todo falso o será todo verdad?. Veremos.
Por lo que se sabe y se ha podido leer, los dirigentes de ASESGC andan buscando delegados territoriales desesperadamente, prometiéndoles a los aspirantes el pago de las productividades que puedan perder derivadas de su nombramiento y del ejercicio de las atribuciones que como delegados de ASESGC deban desempeñar. Y, claro, esto me suscita nuevas interrogantes: ¿qué idea de lo que debe ser la representación asociativa tienen?, ¿no encuentran a nadie que desinteresadamente defienda los postulados de ASESGC en sus lugares de destino?, ¿cómo pueden los socios controlar qué productividades se pierden por falta de fondos, por causa de falta de rendimiento o por causas directamente derivadas de la representación asociativa?, ¿si algún día se acaban los fondos para satisfacer esos pagos podrán asegurarse la lealtad y la dedicación de sus delegados?. Se me antoja un método arriesgado y poco transparente.
Como no hay dos sin tres, cuentan que el temario de oficial que en ASESGC se vendió como el bálsamo de Fierabrás -desconozco cuánto ha costado-, ha resultado ser una simple guía orientativa carente de contenido pedagógico (legislación etc…). Esto ha indignado a algunos socios de ASESGC que han protestado en su foro del cual, al parecer, han sido debidamente baneados y sus hilos pertinentemente suprimidos. No aprendemos de los errores y tropezamos dos veces con la misma piedra. ¿Alguien puede ratificar o desmentir esta noticia?.
En definitiva, que como dice la segunda ley de la termodinámica, la cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo. La entropía es la medida del desorden de un sistema. ¿Esto qué quiere decir?; pues ni más menos que el tiempo favorece el desorden de lo que tiende a desmembrarse, no en balde, al tiempo se lo tiene por el juez más inexorable.
Si a día de hoy hay una realidad constatable es que se está produciendo una auténtica desbandada de socios de esta asociación hacia USGC (UNION DE SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL); la asociación de suboficiales que sale a la calle en apoyo de las víctimas, la que actúa sin complejos, sin cálculos utilitaristas, sin establecer barreras entre unos asociados y otros, la que actúa con rotundidad en defensa de los intereses de sus asociados como muy pronto tendremos la oportunidad de comprobar para sorpresa de muchos y regocijo de más.
Saludos a todos, es la primera vez que posteo en este foro y, por lo tanto, es necesario que agradezca la posibilidad que se brinda a las personas ajenas a esta asociación de intervenir libremente. Gracias.