INTERIOR PIDE A JUSTICIA LE "PERDONE" LA SENTENCIA
Publicado: 09 Mar 2011, 11:47
Interior pide a la Justicia mantener a 5.000 mandos policiales elegidos a dedo
El Tribunal Superior de Madrid y el Supremo ordenaron sustituirlos por funcionarios que superaran un concurso de méritos. El ministerio ve "complejo" ejecutar la sentencia.
Roberto R. Ballesteros.Madrid
El Ministerio del Interior parece dispuesto a hacer lo que sea para no cumplir las órdenes dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y ratificadas por el Supremo. El pasado 16 de diciembre, la Dirección General de Policía y Guardia Civil solicitó al TSJM que le perdonara parte del correctivo que el tribunal madrileño le impuso el 11 de septiembre de 2006.
Una sentencia emitida ese día, y ratificada por el Tribunal Supremo un año después (el 15 de julio de 2010), obligó al ministerio a reeestructurar el Cuerpo Nacional de Policía y sustituir a casi 7.000 mandos nombrados a dedo por otros funcionarios elegidos a través de concurso de méritos. A esta sentencia se sumó otra de la Audiencia Nacional en el mismo sentido. Las tres limitaban la libre designación de mandos policiales tan sólo a los niveles 29 y 30 de la administración, cuando Interior venía nombrando cargos a dedo incluso hasta el nivel 26.
En este contexto, el escrito de la Dirección General del 26 de diciembre solicitó al Alto Tribunal madrileño permiso para reducir de 6.966 a 1.907 los mandos que debe sustituir por otros elegidos con criterios profesionales. El resto (5.059), “dada la complejidad” de la ejecución de la sentencia, “debe” seguir el criterio de la libre designación.
El ministerio argumenta que estos más de 5.000 puestos son cargos de “especial responsabilidad” o “especial funcionalidad y confidencialidad”. Se refiere Interior a los funcionarios incluidos en el Nivel de Complemento de Destino 28, a los que trabajan en la Casa del Rey, Moncloa, el Congreso y el Senado, a los que prestan servicio en embajadas, a los que luchan contra el terrorismo o a los de asuntos internos.
Sobre el resto, los 1.907 mandos que sí admite tener la intención de sustituir, la Dirección General se limita a decir que “se está efectuando un análisis pormenorizado” de los mismos con el fin de “determinar cuál es el sistema de provisión más adecuado”.
El escrito asegura también que el ministerio ha remitido a la Comisión Interministerial de Retribuciones “la propuesta de modificación del Catálogo de Puestos de Trabajo” de la Policía. El catálogo, vigente desde enero de 2008, permitió a Interior incrementar un 25% el número de nombramientos a dedo dentro del cuerpo. Tras su aprobación, los sindicatos policiales recurrieron ante el TSJM (SUP y SPP) y la Audiencia Nacional (CEP). Ambos tribunales, y posteriormente el Supremo, se decantaron del lado sindical, que consideró la victoria como un triunfo de la profesionalidad sobre la politización.
Sin embargo, y a pesar de los citados fallos judiciales, Interior ha desobedecido hasta en cuatro ocasiones la orden de los tribunales después de que el Supremo declarase firme la sentencia del TSJM el pasado 15 de julio. Cuatro órdenes generales han continuado nombrando a dedo casi un centenar de mandos del nivel 28 de la Administración.
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... edo-201103
El Tribunal Superior de Madrid y el Supremo ordenaron sustituirlos por funcionarios que superaran un concurso de méritos. El ministerio ve "complejo" ejecutar la sentencia.
Roberto R. Ballesteros.Madrid
El Ministerio del Interior parece dispuesto a hacer lo que sea para no cumplir las órdenes dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y ratificadas por el Supremo. El pasado 16 de diciembre, la Dirección General de Policía y Guardia Civil solicitó al TSJM que le perdonara parte del correctivo que el tribunal madrileño le impuso el 11 de septiembre de 2006.
Una sentencia emitida ese día, y ratificada por el Tribunal Supremo un año después (el 15 de julio de 2010), obligó al ministerio a reeestructurar el Cuerpo Nacional de Policía y sustituir a casi 7.000 mandos nombrados a dedo por otros funcionarios elegidos a través de concurso de méritos. A esta sentencia se sumó otra de la Audiencia Nacional en el mismo sentido. Las tres limitaban la libre designación de mandos policiales tan sólo a los niveles 29 y 30 de la administración, cuando Interior venía nombrando cargos a dedo incluso hasta el nivel 26.
En este contexto, el escrito de la Dirección General del 26 de diciembre solicitó al Alto Tribunal madrileño permiso para reducir de 6.966 a 1.907 los mandos que debe sustituir por otros elegidos con criterios profesionales. El resto (5.059), “dada la complejidad” de la ejecución de la sentencia, “debe” seguir el criterio de la libre designación.
El ministerio argumenta que estos más de 5.000 puestos son cargos de “especial responsabilidad” o “especial funcionalidad y confidencialidad”. Se refiere Interior a los funcionarios incluidos en el Nivel de Complemento de Destino 28, a los que trabajan en la Casa del Rey, Moncloa, el Congreso y el Senado, a los que prestan servicio en embajadas, a los que luchan contra el terrorismo o a los de asuntos internos.
Sobre el resto, los 1.907 mandos que sí admite tener la intención de sustituir, la Dirección General se limita a decir que “se está efectuando un análisis pormenorizado” de los mismos con el fin de “determinar cuál es el sistema de provisión más adecuado”.
El escrito asegura también que el ministerio ha remitido a la Comisión Interministerial de Retribuciones “la propuesta de modificación del Catálogo de Puestos de Trabajo” de la Policía. El catálogo, vigente desde enero de 2008, permitió a Interior incrementar un 25% el número de nombramientos a dedo dentro del cuerpo. Tras su aprobación, los sindicatos policiales recurrieron ante el TSJM (SUP y SPP) y la Audiencia Nacional (CEP). Ambos tribunales, y posteriormente el Supremo, se decantaron del lado sindical, que consideró la victoria como un triunfo de la profesionalidad sobre la politización.
Sin embargo, y a pesar de los citados fallos judiciales, Interior ha desobedecido hasta en cuatro ocasiones la orden de los tribunales después de que el Supremo declarase firme la sentencia del TSJM el pasado 15 de julio. Cuatro órdenes generales han continuado nombrando a dedo casi un centenar de mandos del nivel 28 de la Administración.
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... edo-201103