Delincuencia en el ámbito rural
Publicado: 11 Abr 2011, 16:43
El PP apoya dar «respuesta penal» a la delincuencia en el ámbito rural
El PP y Asaja coinciden en la necesidad de modificar la tipificación de hurtos del Código Penal para que no se sigan considerando faltas los robos que no superan los 400 euros
latribunadeciudadreal.net
El portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Ignacio Cosidó, afirmó en la tarde de ayer en Tomelloso, en el marco del I Foro sobre Seguridad Rural del PP, que para su partido «esta es una materia prioritaria» que estará incluida en el programa electoral, con el desarrollo de un Plan de Seguridad «que potencie el despliegue de la Guardia Civil y dé una respuesta penal adecuada al problema de la delincuencia en el ámbito rural». Delincuencia que, incidió, «desde que Zapatero es presidente ha crecido un 25%, con 60.000 delitos más, especialmente vinculados con el patrimonio».
Además de Carlos Cotillas, en el Foro intervinieron el portavoz de Agricultura del Partido Popular en el Congreso, José Ignacio Llorens; la senadora por la provincia de Albacete Encarnación Naharro, que lleva los asuntos de agricultura en el Senado; la diputada nacional y presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla; el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato; el presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, Francisco García Ruiz, y José María Antón García, de la Confederación de Seguridad Local.
Durante su intervención, Llorens recordó que el Grupo Parlamentario Popular «ha hecho sus deberes», y presentó dos iniciativas importantes en materia de seguridad en el campo, una de ellas en el Senado, que fue rechazada con el voto en contra del PSOE y otra en el Senado, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos, «aunque el resultado ha sido el mismo, porque en ninguno de los dos casos se ha hecho nada para darles cumplimiento», dijo.
En cuanto a la propuesta presentada en el Senado que no se aprobó, recordó que estaba relacionada con una enmienda al Código Penal, en la que el grupo parlamentario popular pedía que se cambiase la tipificación de hurtos vigentes, con el fin de que cambiase la parte en la que dice que aquellos hurtos que no excedan de 400 euros no serán delitos sino faltas.
En cuanto a la propuesta presentada en el Congreso y que sí contó con el apoyo unánime de todos los grupos, recordó que era un Proyecto de Ley en el que el PP pedía que todas las Fuerzas de Seguridad del Estado impulsaran un plan de protección y vigilancia de las fincas, instalaciones agrarias y los almacenes; que se vigilara especialmente la procedencia de los productos agrarios en los puntos de venta, «porque esa es una forma de detectar productos que son robados» y por último, que a través de Enesa, la sociedad estatal de seguros, se estableciera una línea especial de alto riesgo para proteger a los agricultores de este grave problema.
A pesar de haber sido aprobada por unanimidad en el Congreso, recalcó Llorens, el gobierno aún no le ha dado cumplimiento a estas propuestas. El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, por su parte, aprovechó su turno de palabra para reiterar la preocupación por la inseguridad que se está viviendo en el campo, donde los robos y los destrozos «están creciendo de manera importante». Barato coincidió con el dirigente del PP en que el PSOE «perdió una oportunidad, cuando hizo la reforma del Código Penal, de dar respuesta a este problema». Y dijo que «el Gobierno no atendió las peticiones de la organización agraria, que entre otras cosas hizo que se considerase delito el hurto a partir de 100 euros».
Francisco García Ruiz subrayó que la seguridad en el medio rural está muy relacionadas «con el despliegue de la plantilla de la Guardia Civil», por lo que añadió que «es imprescindible mantener las plantillas de este cuerpo que es el que actúa en el ámbito rural».
La Tribuna de Ciudad Real
El PP y Asaja coinciden en la necesidad de modificar la tipificación de hurtos del Código Penal para que no se sigan considerando faltas los robos que no superan los 400 euros
latribunadeciudadreal.net
El portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Ignacio Cosidó, afirmó en la tarde de ayer en Tomelloso, en el marco del I Foro sobre Seguridad Rural del PP, que para su partido «esta es una materia prioritaria» que estará incluida en el programa electoral, con el desarrollo de un Plan de Seguridad «que potencie el despliegue de la Guardia Civil y dé una respuesta penal adecuada al problema de la delincuencia en el ámbito rural». Delincuencia que, incidió, «desde que Zapatero es presidente ha crecido un 25%, con 60.000 delitos más, especialmente vinculados con el patrimonio».
Además de Carlos Cotillas, en el Foro intervinieron el portavoz de Agricultura del Partido Popular en el Congreso, José Ignacio Llorens; la senadora por la provincia de Albacete Encarnación Naharro, que lleva los asuntos de agricultura en el Senado; la diputada nacional y presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla; el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato; el presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, Francisco García Ruiz, y José María Antón García, de la Confederación de Seguridad Local.
Durante su intervención, Llorens recordó que el Grupo Parlamentario Popular «ha hecho sus deberes», y presentó dos iniciativas importantes en materia de seguridad en el campo, una de ellas en el Senado, que fue rechazada con el voto en contra del PSOE y otra en el Senado, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos, «aunque el resultado ha sido el mismo, porque en ninguno de los dos casos se ha hecho nada para darles cumplimiento», dijo.
En cuanto a la propuesta presentada en el Senado que no se aprobó, recordó que estaba relacionada con una enmienda al Código Penal, en la que el grupo parlamentario popular pedía que se cambiase la tipificación de hurtos vigentes, con el fin de que cambiase la parte en la que dice que aquellos hurtos que no excedan de 400 euros no serán delitos sino faltas.
En cuanto a la propuesta presentada en el Congreso y que sí contó con el apoyo unánime de todos los grupos, recordó que era un Proyecto de Ley en el que el PP pedía que todas las Fuerzas de Seguridad del Estado impulsaran un plan de protección y vigilancia de las fincas, instalaciones agrarias y los almacenes; que se vigilara especialmente la procedencia de los productos agrarios en los puntos de venta, «porque esa es una forma de detectar productos que son robados» y por último, que a través de Enesa, la sociedad estatal de seguros, se estableciera una línea especial de alto riesgo para proteger a los agricultores de este grave problema.
A pesar de haber sido aprobada por unanimidad en el Congreso, recalcó Llorens, el gobierno aún no le ha dado cumplimiento a estas propuestas. El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, por su parte, aprovechó su turno de palabra para reiterar la preocupación por la inseguridad que se está viviendo en el campo, donde los robos y los destrozos «están creciendo de manera importante». Barato coincidió con el dirigente del PP en que el PSOE «perdió una oportunidad, cuando hizo la reforma del Código Penal, de dar respuesta a este problema». Y dijo que «el Gobierno no atendió las peticiones de la organización agraria, que entre otras cosas hizo que se considerase delito el hurto a partir de 100 euros».
Francisco García Ruiz subrayó que la seguridad en el medio rural está muy relacionadas «con el despliegue de la plantilla de la Guardia Civil», por lo que añadió que «es imprescindible mantener las plantillas de este cuerpo que es el que actúa en el ámbito rural».
La Tribuna de Ciudad Real