¿POR QUÉ EN ESTE PAÍS NUNCA APRENDEMOS?
Publicado: 06 May 2011, 00:17
El Pleno del Constitucional respalda a la coalición por seis votos frente a cinco
Bildu estará en las elecciones
El Constitucional revoca la sentencia que dictó el domingo el Supremo
El grueso de magistrados vota a su favor
La sentencia -que contará con cinco votos particulares- se conocerá en unos días
María Peral | Madrid
Actualizado viernes 06/05/2011 01:21 horas
El Pleno del Tribunal Constitucional acaba de rechazar, por una exigua mayoría de seis votos frente a cinco, la ponencia del magistrado Francisco Hernando que propugnaba la prohibición de la coalición Bildu.
Se espera que, por la misma mayoría, se vote en breve la ponencia que avala la concurrencia de Bildu a las elecciones del día 22.
A los cuatro magistrados propuestos por el PP, todos ellos partidarios de respaldar la sentencia del Supremo contra Bildu, se ha unido Manuel Aragón.
En contra de la ponencia de Hernando se han posicionado el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y los magistrados Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y Adela Asua.
Ampara a la agrupación de Zalduondo
La Sala Segunda sí ha estimado el recurso de amparo interpuesto por Gustavo Fernando Fernández Villate, único integrante de la candidatura independiente de Zalduondo (Álava), que podrá concurrir a las elecciones del día 22.
La lista independiente de Zalduondo, un pequeño municipio con 160 electores, es la única de las 11 agrupaciones electorales ilegalizadas por el Supremo que ha recurrido al Constitucional. Fernández Villate reunió 39 avales, casi la cuarta parte del censo de su pueblo.
En la sentencia ha reprochado al Tribunal Supremo que anulara las candidaturas de once agrupaciones electorales a las elecciones del 22-M pese a considerar que no había pruebas "con la intensidad suficiente" de que tuvieran como finalidad continuar la actividad de la ilegalizada Batasuna, informa Efe.
Los magistrados señalan que, según la jurisprudencia constitucional, "sólo 'en unión de otros indicios' cabe tener en cuenta la anterior vinculación a un partido disuelto" para anular una candidatura "y deparar, con ello, el consiguiente sacrificio del derecho fundamental". "Es de lamentar que no lo haya entendido así la sala juzgadora", dice la sentencia en referencia al Supremo, para añadir que impedir a una persona concurrir a las urnas por este motivo "operaría ya como una causa de inelegibilidad que no figura ni podría figurar en nuestro ordenamiento".
El Supremo vetó su candidatura porque Fernández Villate formó parte en 2003 de la plataforma AuB a las Juntas Generales de Álava, con la que Batasuna intentó sin éxito bular su ilegalización. Según un informe policial tenido en cuenta por la Sala del 61, fue detenido el 16 de noviembre de 2004 por figurar en la documentación intervenida al cabecilla de ETA Ibon Fernández Iradi, alias 'Susper'.
El Tribunal Supremo también valoró como "débil" su "genérica" renuncia a la violencia.
Con ocasión del proceso ante el TC, Fernández Villate ha adjuntado una nueva declaración en la que expresa su "oposición por todos los medios" a cualquier actividad contraria a los derechos humanos y al uso de la violencia, "inclusive la que pudiera realizar la organización ETA".
Pocos minutos antes del comienzo de la campaña electoral, esta medianoche, el Pleno del Tribunal Constitucional ha permitido la concurrencia de la coalición Bildu a los comicios del día 22. Lo ha hecho revocando la sentencia que dictó el pasado domingo el Tribunal Supremo, en la que se afirmaba que Bildu es un proyecto del complejo ETA/Batasuna para volver a las instituciones, y por una estrecha mayoria de seis votos frente a cinco.
Votaron a favor de estimar el recurso de amparo de Bildu el grueso de magistrados propuestos por el PSOE menos Manuel Aragón, que se unió a los magistrados propuestos por el PP en el respaldo al criterio del Supremo.
Francisco Hernando, cuya ponencia fue rechazada poco antes por la misma proporción, declinó asumir la redaccción de la resolución favorable a Bildu, avalada por el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y los magistrados Eugenii Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y Adela Asúa.
Las 254 candidaturas presentadas por Bildu -coalición integrada por Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba y abertzales independientes- estarán en los comicios. El Alto Tribunal ha notificado esta noche el fallo a las partes personadas en el recurso, pero la sentencia -que contará con cinco votos particulares- no se conocerá hasta dentro de unos días
Finalmente la decisión sobre Bildu tuvo que ser elevada al Pleno del Alto Tribunal al constatarse una situación de empate en la Sala Segunda, donde existe un equilibrio entre los llamados magistrados 'progresistas' y 'conservadores'. En el Pleno, éste se rompe a favor de los 'progresistas' por siete a cuatro.
Así, en la reunión mantenida por la mañana por Sala Segunda, se había constatado que la ponencia inicial que confirmaba el fallo del Supremo, redactada por Hernando, sólo tenía el apoyo de sus compañeros Rodríguez Arribas y Pérez de los Cobos, mientras que los otros tres -Gay, Ortega y Pérez Vera- se mantenían firmes en su defensa del derecho de Bildu a la participación política.
Tras interrumpir las deliberaciones para comer, los seis magistrados volvían a encontrarse a las siete de la tarde y, al persistir sus diferencias, decidían entregar el asunto al Pleno, que resolvió finalmente poco antes de la medianoche.
La única agrupación en recurrir, legal
Ésta es la cuarta ocasión en la que el Constitucional revoca una decisión del Supremo relacionada con candidaturas de la izquierda abertzale. Este jueves lo ha hecho dos veces: con Bildu y con una agrupación electoral de Zalduondo (Álava), la única de las once que fueron anuladas el pasado domingo por el Supremo que había recurrido en amparo.
En este segundo caso, la Sala Segunda sí ha llegado a un acuerdo para estimar el recurso de amparo interpuesto por Gustavo Fernando Fernández Villate, único integrante de la candidatura independiente de Zalduondo (Álava).
En la sentencia ha reprochado al Tribunal Supremo que anulara las candidaturas de 11 agrupaciones electorales al considerar que no había pruebas "con la intensidad suficiente" de que tuvieran como finalidad continuar la actividad de la ilegalizada Batasuna, informa Efe.
Los magistrados señalan que, según la jurisprudencia constitucional, "sólo 'en unión de otros indicios' cabe tener en cuenta la anterior vinculación a un partido disuelto" para anular una candidatura "y deparar, con ello, el consiguiente sacrificio del derecho fundamental". "Es de lamentar que no lo haya entendido así la sala juzgadora", dice la sentencia en referencia al Supremo, para añadir que impedir a una persona concurrir a las urnas por este motivo "operaría ya como una causa de inelegibilidad que no figura ni podría figurar en nuestro ordenamiento".
El Supremo vetó su candidatura porque Fernández Villate formó parte en 2003 de la plataforma AuB a las Juntas Generales de Álava, con la que Batasuna intentó sin éxito bular su ilegalización. Según un informe policial tenido en cuenta por la Sala del 61, fue detenido el 16 de noviembre de 2004 por figurar en la documentación intervenida al cabecilla de ETA Ibon Fernández Iradi, alias 'Susper'.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/0 ... 18605.html
Bildu estará en las elecciones
El Constitucional revoca la sentencia que dictó el domingo el Supremo
El grueso de magistrados vota a su favor
La sentencia -que contará con cinco votos particulares- se conocerá en unos días
María Peral | Madrid
Actualizado viernes 06/05/2011 01:21 horas
El Pleno del Tribunal Constitucional acaba de rechazar, por una exigua mayoría de seis votos frente a cinco, la ponencia del magistrado Francisco Hernando que propugnaba la prohibición de la coalición Bildu.
Se espera que, por la misma mayoría, se vote en breve la ponencia que avala la concurrencia de Bildu a las elecciones del día 22.
A los cuatro magistrados propuestos por el PP, todos ellos partidarios de respaldar la sentencia del Supremo contra Bildu, se ha unido Manuel Aragón.
En contra de la ponencia de Hernando se han posicionado el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y los magistrados Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y Adela Asua.
Ampara a la agrupación de Zalduondo
La Sala Segunda sí ha estimado el recurso de amparo interpuesto por Gustavo Fernando Fernández Villate, único integrante de la candidatura independiente de Zalduondo (Álava), que podrá concurrir a las elecciones del día 22.
La lista independiente de Zalduondo, un pequeño municipio con 160 electores, es la única de las 11 agrupaciones electorales ilegalizadas por el Supremo que ha recurrido al Constitucional. Fernández Villate reunió 39 avales, casi la cuarta parte del censo de su pueblo.
En la sentencia ha reprochado al Tribunal Supremo que anulara las candidaturas de once agrupaciones electorales a las elecciones del 22-M pese a considerar que no había pruebas "con la intensidad suficiente" de que tuvieran como finalidad continuar la actividad de la ilegalizada Batasuna, informa Efe.
Los magistrados señalan que, según la jurisprudencia constitucional, "sólo 'en unión de otros indicios' cabe tener en cuenta la anterior vinculación a un partido disuelto" para anular una candidatura "y deparar, con ello, el consiguiente sacrificio del derecho fundamental". "Es de lamentar que no lo haya entendido así la sala juzgadora", dice la sentencia en referencia al Supremo, para añadir que impedir a una persona concurrir a las urnas por este motivo "operaría ya como una causa de inelegibilidad que no figura ni podría figurar en nuestro ordenamiento".
El Supremo vetó su candidatura porque Fernández Villate formó parte en 2003 de la plataforma AuB a las Juntas Generales de Álava, con la que Batasuna intentó sin éxito bular su ilegalización. Según un informe policial tenido en cuenta por la Sala del 61, fue detenido el 16 de noviembre de 2004 por figurar en la documentación intervenida al cabecilla de ETA Ibon Fernández Iradi, alias 'Susper'.
El Tribunal Supremo también valoró como "débil" su "genérica" renuncia a la violencia.
Con ocasión del proceso ante el TC, Fernández Villate ha adjuntado una nueva declaración en la que expresa su "oposición por todos los medios" a cualquier actividad contraria a los derechos humanos y al uso de la violencia, "inclusive la que pudiera realizar la organización ETA".
Pocos minutos antes del comienzo de la campaña electoral, esta medianoche, el Pleno del Tribunal Constitucional ha permitido la concurrencia de la coalición Bildu a los comicios del día 22. Lo ha hecho revocando la sentencia que dictó el pasado domingo el Tribunal Supremo, en la que se afirmaba que Bildu es un proyecto del complejo ETA/Batasuna para volver a las instituciones, y por una estrecha mayoria de seis votos frente a cinco.
Votaron a favor de estimar el recurso de amparo de Bildu el grueso de magistrados propuestos por el PSOE menos Manuel Aragón, que se unió a los magistrados propuestos por el PP en el respaldo al criterio del Supremo.
Francisco Hernando, cuya ponencia fue rechazada poco antes por la misma proporción, declinó asumir la redaccción de la resolución favorable a Bildu, avalada por el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y los magistrados Eugenii Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y Adela Asúa.
Las 254 candidaturas presentadas por Bildu -coalición integrada por Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba y abertzales independientes- estarán en los comicios. El Alto Tribunal ha notificado esta noche el fallo a las partes personadas en el recurso, pero la sentencia -que contará con cinco votos particulares- no se conocerá hasta dentro de unos días
Finalmente la decisión sobre Bildu tuvo que ser elevada al Pleno del Alto Tribunal al constatarse una situación de empate en la Sala Segunda, donde existe un equilibrio entre los llamados magistrados 'progresistas' y 'conservadores'. En el Pleno, éste se rompe a favor de los 'progresistas' por siete a cuatro.
Así, en la reunión mantenida por la mañana por Sala Segunda, se había constatado que la ponencia inicial que confirmaba el fallo del Supremo, redactada por Hernando, sólo tenía el apoyo de sus compañeros Rodríguez Arribas y Pérez de los Cobos, mientras que los otros tres -Gay, Ortega y Pérez Vera- se mantenían firmes en su defensa del derecho de Bildu a la participación política.
Tras interrumpir las deliberaciones para comer, los seis magistrados volvían a encontrarse a las siete de la tarde y, al persistir sus diferencias, decidían entregar el asunto al Pleno, que resolvió finalmente poco antes de la medianoche.
La única agrupación en recurrir, legal
Ésta es la cuarta ocasión en la que el Constitucional revoca una decisión del Supremo relacionada con candidaturas de la izquierda abertzale. Este jueves lo ha hecho dos veces: con Bildu y con una agrupación electoral de Zalduondo (Álava), la única de las once que fueron anuladas el pasado domingo por el Supremo que había recurrido en amparo.
En este segundo caso, la Sala Segunda sí ha llegado a un acuerdo para estimar el recurso de amparo interpuesto por Gustavo Fernando Fernández Villate, único integrante de la candidatura independiente de Zalduondo (Álava).
En la sentencia ha reprochado al Tribunal Supremo que anulara las candidaturas de 11 agrupaciones electorales al considerar que no había pruebas "con la intensidad suficiente" de que tuvieran como finalidad continuar la actividad de la ilegalizada Batasuna, informa Efe.
Los magistrados señalan que, según la jurisprudencia constitucional, "sólo 'en unión de otros indicios' cabe tener en cuenta la anterior vinculación a un partido disuelto" para anular una candidatura "y deparar, con ello, el consiguiente sacrificio del derecho fundamental". "Es de lamentar que no lo haya entendido así la sala juzgadora", dice la sentencia en referencia al Supremo, para añadir que impedir a una persona concurrir a las urnas por este motivo "operaría ya como una causa de inelegibilidad que no figura ni podría figurar en nuestro ordenamiento".
El Supremo vetó su candidatura porque Fernández Villate formó parte en 2003 de la plataforma AuB a las Juntas Generales de Álava, con la que Batasuna intentó sin éxito bular su ilegalización. Según un informe policial tenido en cuenta por la Sala del 61, fue detenido el 16 de noviembre de 2004 por figurar en la documentación intervenida al cabecilla de ETA Ibon Fernández Iradi, alias 'Susper'.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/0 ... 18605.html