La Hipocresía De La Unidad De Acción
Publicado: 23 Jun 2011, 17:07
[align=justify]LA HIPOCRESÍA DE LA UNIDAD DE ACCIÓN
El Secretario General de Unión de Suboficiales no abandonará el Consejo de la Guardia Civil
Las asociaciones de la Guardia Civil denominadas representativas, AUGC, UO, UGC y ASESGC, han amenazado con abandonar el Consejo de la Guardia Civil en Unidad de Acción bajo la excusa de que es un órgano inoperante y carente de contenido, la elevada imposición de sanciones disciplinarias, la insatisfacción por el retraso y la redacción de la Ley de Personal, una deficiente Orden de Jornadas y Horarios, y lo que constituye el núcleo esencial de la protesta:
“Garantías y derechos para asociaciones y representantes profesionales. Otro mandato incumplido tras más de dos años de puesta en marcha de la OG que debería haber reglamentado ese derecho.
Y en esta materia además Sr Director permítame que incida en el error conceptual que supone que en la Dirección General, aún exista la idea de que asignar horas de servicio para representar a los guardias civiles, no es un trabajo, sino una “liberación”.
Es paradójico ver como desde la DGGC cuando nos remiten un borrador sobre alguna materia de la que estemos tratando, es poco menos que una tesina, folios y más folios para intentar regularlo todo; pero cuando nos han remitido el borrador o propuesta sobre las garantías y los derechos de las asociaciones y los representantes profesionales nos remiten UN FOLIO ESCRITO POR AMBAS CARAS. Penoso.”
Esta decisión que respetamos en su integridad, ha sido liderada por el Presidente/Dueño de la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC), quien puso como requisito previo mantener al margen de dicha Unidad de Acción a nuestro Secretario General de la Unión de Suboficiales a la sazón vocal del Consejo. Este ninguneo por parte de las asociaciones representativas debemos entenderlo como un intento de acallar una corriente de pensamiento distinto en el seno del Consejo y de la representación de los Suboficiales, de una asociación, la Unión de Suboficiales, que está llamada a convertirse en el referente asociativo de los suboficiales de la Guardia Civil.
Compartimos con el resto de asociaciones la idea de que el Consejo en sí mismo se ha convertido un órgano inútil y vacío de contenido en el que no se respeta y no se tiene en cuenta a sus vocales como conductores y transmisores de las inquietudes de todos y cada uno de los miembros de la Guardia Civil, sin embargo no consideramos que su abandono sea la fórmula adecuada para su modificación en este momento coyuntural en base a lo siguiente:
Primero.- Porque no podemos seguir los dictámenes de asociaciones que como ASESGC hace apenas unos días mantenía y defendía la valentía del Director General del Cuerpo que frente al resto de asociaciones publicaba la Orden General nº 4 de Jornadas y Horarios, jactándose de que la Dirección General no cedía al chantaje de las otras asociaciones. NO podemos sentirnos reflejados en los hasta ahora compañeros de viaje de la administración, y que ahora firman un comunicado conjunto en que se refleja como un fracaso dicha norma. Fue precisamente el Presidente/Dueño de dicha asociación quien publicó a los cuatro vientos las excelencias de dicha norma, de la mano como siempre de los mismos que ahora rechaza.
Segundo.- Porque por el Consejo pasaron entre otras: El proyecto de Ley de Personal, La Orden de Jornadas y Horarios, la Orden de vacaciones y permisos, y NINGUNA asociación planteó el abandono del mismo pese al autismo demostrado por la cúpula de la Guardia Civil a la hora de escuchar a sus representantes, cuando son normas que claramente o no han cumplido las expectativas que se esperaban, o muy al contrario nos han perjudicado notablemente, tanto como miembros de la Guardia Civil, como y especialmente, suboficiales.
Tercero.- Porque desde que inició su andadura el Consejo, hace ya más de tres años, los problemas de los Suboficiales continúan en el mismo estado que al principio, seguimos perdiendo peso específico como mandos, perdiendo destino con los ascensos a Brigada, asumiendo la sangría que supone la renuncia a dicho empleo (145 en este último boletín), percibiendo una productividad subjetiva sujeta al capricho de cualquier Jefe y que cada vez llega menos, cobrando el mismo CES que la escala básica, con limitaciones para hacer cursos, ascensos, etc, y la REPRESENTATIVA que dice defender a sus Suboficiales ni siquiera se planteó abandonar el Consejo, es más, se mantuvo aplaudiendo las valientes decisiones del Director y del Ministro del Interior, que ahora incompresiblemente critica.
Cuarto.- Porque nos parece desde la Unión de Suboficiiales especialmente hipócrita la decisión de no haber abandonado el Consejo como protesta a la Ley de Personal, la Orden General de Jornadas y Horarios, etc, la pérdida de destino de los Brigadas, los CES, las productividades y abandonarlo AHORA cuando en el Consejo, y como sugirió el Subdirector General en el pleno del Consejo del pasado día 20, constituye una prioridad, lo que se sustancia sean los derechos de los representantes de las asociaciones representativas.
Quinto.- Porque nos llama la atención que esta Unidad de Acción la lidere quien al parecer comulgaba íntimamente con los representantes políticos actuales y que dicho abandono se produzca después de unas elecciones cuyos resultados se hayan leído como clave para deshacerse de lastre y abrazar nuevos cambios, especialmente cuando se prevé como cierto un posible adelanto de las elecciones.
Sexto.- Por la iniquidad de estos señores que dependiendo de la coyuntura, no vacilan en traicionar a los que le tienden la mano, primero traiciona a las asociaciones y apoya públicamente en los medios de comunicación social a un Ministro al que dicen comprender, posiblemente porque nadie como él tiene un rodillo pastelero más efectivo para laminar masas. Ahora resulta que ASESGC traiciona al que apoyó, para apoyar al que traicionó. Si la situación no fuese tan preocupante, se podría decir que la actuación de ASESGC, AUGC y UO –excluyamos por el momento a UGC- se asemeja a un triángulo sentimental que se podría calificar de adúltero ya que en él lo que prevalece por encima de cualquier otra consideración son los cuernos. Y ahí estamos. Hay una pregunta que parece fundamental que sea planteada para conocer el grado de idiocia o de competencia de los representantes de este ménage à trois reivindicativo: ¿quién garantiza que los directivos de ASESGC no volverán a traicionar a sus compañeros de acción cuando la mano que les ha dado de comer les tienda de nuevo otro terrón de azúcar?, es más, ¿a quién favorece un motín en el seno del consejo? Esta última pregunta tiene una respuesta que puede ser muy incómoda, por lo tanto, ¿de quién es la mano que mueve los hilos?. ¿ASESGC lidera o ASESGC es liderada?. Es una lástima que el antiguo vicepresidente de esa asociación representativa, dada su experiencia profesional, no esté ya en situación de dar una conferencia sobre manipulación.
Séptimo.- Si lo que de verdad se pretende es protestar para que quede patente que no creen en el consejo, que no toleran que se use como pretexto para coartar derechos o lo que sea que se quiera exponer, ¿qué sentido tiene excluir a un vocal del mismo y la asociación a la que representa?. ¿No será que lo que en realidad se pretende es aprovechar las equivocaciones ajenas –me refiero a la estrategia de AUGC- para hacer desaparecer la competencia y que todo el pretendido clamor revolucionario no es más que una estrategia comercial para eliminar a USGC?. Los representantes de UO y UGC deberían examinar sus bridas porque se han subido a un caballo que tal vez los mande al suelo o les obligue, en cualquier caso, a acompañar a AUGC a la Plaza Mayor de Madrid. El abandono del Consejo en este momento por los motivos esgrimidos se nos antoja poco consistente, da argumentos a APROG, a la Dirección General, no agota los recursos que deberían ser utilizados en defensa de los derechos perjudicados y sospecho que estamos una vez más asistiendo a la puesta en escena de la teoría del tonto útil.
Seamos claros, no se trata de una lucha a favor de unos derechos, se trata de un pretexto para aumentar unos privilegios y engrosar réditos asociativos en forma de socios, que es como decir, dinero e influencia.
Octavo.- Y por último, porque la independencia de la que goza la Unión de Suboficiales alcanza a la administración, partidos políticos, y por supuesto a cualquier otro grupo de presión, aunque lo sea en forma de asociación, sin que descartemos el abandono del Consejo en un futuro, en caso de que no se atiendan las demandas de los suboficiales a quienes nos debemos en su integridad y quienes nos dan la fuerza moral y el apoyo para luchar por sus/nuestros intereses, pero nuestro abandono será exclusivamente por la defensa de la calidad de vida de TODOS los SUBOFICIALES y de los GUARDIAS CIVILES en general, no solo de sus representantes.
Jose Luis Raposo Cabo
Secretario General de Unión de Suboficiales y Vocal del Consejo de la Guardia Civil[/align]
http://www.unionsuboficiales.es/index.p ... -de-accion
El Secretario General de Unión de Suboficiales no abandonará el Consejo de la Guardia Civil
Las asociaciones de la Guardia Civil denominadas representativas, AUGC, UO, UGC y ASESGC, han amenazado con abandonar el Consejo de la Guardia Civil en Unidad de Acción bajo la excusa de que es un órgano inoperante y carente de contenido, la elevada imposición de sanciones disciplinarias, la insatisfacción por el retraso y la redacción de la Ley de Personal, una deficiente Orden de Jornadas y Horarios, y lo que constituye el núcleo esencial de la protesta:
“Garantías y derechos para asociaciones y representantes profesionales. Otro mandato incumplido tras más de dos años de puesta en marcha de la OG que debería haber reglamentado ese derecho.
Y en esta materia además Sr Director permítame que incida en el error conceptual que supone que en la Dirección General, aún exista la idea de que asignar horas de servicio para representar a los guardias civiles, no es un trabajo, sino una “liberación”.
Es paradójico ver como desde la DGGC cuando nos remiten un borrador sobre alguna materia de la que estemos tratando, es poco menos que una tesina, folios y más folios para intentar regularlo todo; pero cuando nos han remitido el borrador o propuesta sobre las garantías y los derechos de las asociaciones y los representantes profesionales nos remiten UN FOLIO ESCRITO POR AMBAS CARAS. Penoso.”
Esta decisión que respetamos en su integridad, ha sido liderada por el Presidente/Dueño de la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC), quien puso como requisito previo mantener al margen de dicha Unidad de Acción a nuestro Secretario General de la Unión de Suboficiales a la sazón vocal del Consejo. Este ninguneo por parte de las asociaciones representativas debemos entenderlo como un intento de acallar una corriente de pensamiento distinto en el seno del Consejo y de la representación de los Suboficiales, de una asociación, la Unión de Suboficiales, que está llamada a convertirse en el referente asociativo de los suboficiales de la Guardia Civil.
Compartimos con el resto de asociaciones la idea de que el Consejo en sí mismo se ha convertido un órgano inútil y vacío de contenido en el que no se respeta y no se tiene en cuenta a sus vocales como conductores y transmisores de las inquietudes de todos y cada uno de los miembros de la Guardia Civil, sin embargo no consideramos que su abandono sea la fórmula adecuada para su modificación en este momento coyuntural en base a lo siguiente:
Primero.- Porque no podemos seguir los dictámenes de asociaciones que como ASESGC hace apenas unos días mantenía y defendía la valentía del Director General del Cuerpo que frente al resto de asociaciones publicaba la Orden General nº 4 de Jornadas y Horarios, jactándose de que la Dirección General no cedía al chantaje de las otras asociaciones. NO podemos sentirnos reflejados en los hasta ahora compañeros de viaje de la administración, y que ahora firman un comunicado conjunto en que se refleja como un fracaso dicha norma. Fue precisamente el Presidente/Dueño de dicha asociación quien publicó a los cuatro vientos las excelencias de dicha norma, de la mano como siempre de los mismos que ahora rechaza.
Segundo.- Porque por el Consejo pasaron entre otras: El proyecto de Ley de Personal, La Orden de Jornadas y Horarios, la Orden de vacaciones y permisos, y NINGUNA asociación planteó el abandono del mismo pese al autismo demostrado por la cúpula de la Guardia Civil a la hora de escuchar a sus representantes, cuando son normas que claramente o no han cumplido las expectativas que se esperaban, o muy al contrario nos han perjudicado notablemente, tanto como miembros de la Guardia Civil, como y especialmente, suboficiales.
Tercero.- Porque desde que inició su andadura el Consejo, hace ya más de tres años, los problemas de los Suboficiales continúan en el mismo estado que al principio, seguimos perdiendo peso específico como mandos, perdiendo destino con los ascensos a Brigada, asumiendo la sangría que supone la renuncia a dicho empleo (145 en este último boletín), percibiendo una productividad subjetiva sujeta al capricho de cualquier Jefe y que cada vez llega menos, cobrando el mismo CES que la escala básica, con limitaciones para hacer cursos, ascensos, etc, y la REPRESENTATIVA que dice defender a sus Suboficiales ni siquiera se planteó abandonar el Consejo, es más, se mantuvo aplaudiendo las valientes decisiones del Director y del Ministro del Interior, que ahora incompresiblemente critica.
Cuarto.- Porque nos parece desde la Unión de Suboficiiales especialmente hipócrita la decisión de no haber abandonado el Consejo como protesta a la Ley de Personal, la Orden General de Jornadas y Horarios, etc, la pérdida de destino de los Brigadas, los CES, las productividades y abandonarlo AHORA cuando en el Consejo, y como sugirió el Subdirector General en el pleno del Consejo del pasado día 20, constituye una prioridad, lo que se sustancia sean los derechos de los representantes de las asociaciones representativas.
Quinto.- Porque nos llama la atención que esta Unidad de Acción la lidere quien al parecer comulgaba íntimamente con los representantes políticos actuales y que dicho abandono se produzca después de unas elecciones cuyos resultados se hayan leído como clave para deshacerse de lastre y abrazar nuevos cambios, especialmente cuando se prevé como cierto un posible adelanto de las elecciones.
Sexto.- Por la iniquidad de estos señores que dependiendo de la coyuntura, no vacilan en traicionar a los que le tienden la mano, primero traiciona a las asociaciones y apoya públicamente en los medios de comunicación social a un Ministro al que dicen comprender, posiblemente porque nadie como él tiene un rodillo pastelero más efectivo para laminar masas. Ahora resulta que ASESGC traiciona al que apoyó, para apoyar al que traicionó. Si la situación no fuese tan preocupante, se podría decir que la actuación de ASESGC, AUGC y UO –excluyamos por el momento a UGC- se asemeja a un triángulo sentimental que se podría calificar de adúltero ya que en él lo que prevalece por encima de cualquier otra consideración son los cuernos. Y ahí estamos. Hay una pregunta que parece fundamental que sea planteada para conocer el grado de idiocia o de competencia de los representantes de este ménage à trois reivindicativo: ¿quién garantiza que los directivos de ASESGC no volverán a traicionar a sus compañeros de acción cuando la mano que les ha dado de comer les tienda de nuevo otro terrón de azúcar?, es más, ¿a quién favorece un motín en el seno del consejo? Esta última pregunta tiene una respuesta que puede ser muy incómoda, por lo tanto, ¿de quién es la mano que mueve los hilos?. ¿ASESGC lidera o ASESGC es liderada?. Es una lástima que el antiguo vicepresidente de esa asociación representativa, dada su experiencia profesional, no esté ya en situación de dar una conferencia sobre manipulación.
Séptimo.- Si lo que de verdad se pretende es protestar para que quede patente que no creen en el consejo, que no toleran que se use como pretexto para coartar derechos o lo que sea que se quiera exponer, ¿qué sentido tiene excluir a un vocal del mismo y la asociación a la que representa?. ¿No será que lo que en realidad se pretende es aprovechar las equivocaciones ajenas –me refiero a la estrategia de AUGC- para hacer desaparecer la competencia y que todo el pretendido clamor revolucionario no es más que una estrategia comercial para eliminar a USGC?. Los representantes de UO y UGC deberían examinar sus bridas porque se han subido a un caballo que tal vez los mande al suelo o les obligue, en cualquier caso, a acompañar a AUGC a la Plaza Mayor de Madrid. El abandono del Consejo en este momento por los motivos esgrimidos se nos antoja poco consistente, da argumentos a APROG, a la Dirección General, no agota los recursos que deberían ser utilizados en defensa de los derechos perjudicados y sospecho que estamos una vez más asistiendo a la puesta en escena de la teoría del tonto útil.
Seamos claros, no se trata de una lucha a favor de unos derechos, se trata de un pretexto para aumentar unos privilegios y engrosar réditos asociativos en forma de socios, que es como decir, dinero e influencia.
Octavo.- Y por último, porque la independencia de la que goza la Unión de Suboficiales alcanza a la administración, partidos políticos, y por supuesto a cualquier otro grupo de presión, aunque lo sea en forma de asociación, sin que descartemos el abandono del Consejo en un futuro, en caso de que no se atiendan las demandas de los suboficiales a quienes nos debemos en su integridad y quienes nos dan la fuerza moral y el apoyo para luchar por sus/nuestros intereses, pero nuestro abandono será exclusivamente por la defensa de la calidad de vida de TODOS los SUBOFICIALES y de los GUARDIAS CIVILES en general, no solo de sus representantes.
Jose Luis Raposo Cabo
Secretario General de Unión de Suboficiales y Vocal del Consejo de la Guardia Civil[/align]
http://www.unionsuboficiales.es/index.p ... -de-accion