Congelacion de sueldo y subida IRPF
Publicado: 31 Dic 2011, 11:30
Durante dos años para recaudar 6.000 millones
El Gobierno sube el IRPF a todas las rentas y el IBI durante dos años
Un 'recargo de solidaridad' a las rentas del trabajo y del rendimiento del capital
Espera recaudar 4.100 millones más con el IRPF y 1.240 millones con el impuesto sobre el capital
Un 2% entre 17.707 y 33.007 euros de IRPF; un 3% entre 33.007 y 53.407 euros
Rentas de capital: tipo del 2% de 0 a 6.000 euros; 4% de 6.000 a 24.000 euros
La subida del IBI podría rondar entre 120 y 150 euros en Madrid
Víctor Martínez | Javier González | Madrid
Actualizado viernes 30/12/2011 18:56 horas
El Gobierno ha anunciado una subida "temporal" de impuestos de caracter "equitativo" para recaudar 6.000 millones de euros más en 2012 y alcanzar el objetivo de déficit público prometido a la Comisión Europea, un 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año cuando éste será del 8%, dos puntos más de lo previsto por el anterior Ejecutivo.
El Ejecutivo ha anunciado un "recargo de solidaridad" en la cuota estatal para las rentas de trabajo (IRPF) y los rendimientos capital durante los dos próximos años. El IRPF subirá un 0,75% para el primer nivel de renta en un punto por nivel hasta alcanzar el 7% para 300.000 euros de base liquidable.
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, puso varios ejemplos sobre la subida del IRPF. Un soltero sin hijos con un sueldo bruto de 9.500 euros no pagará nada, hasta 12.000 serán unos 20 euros al año, hasta los 16.000 serían 53 euros anuales, hasta los 20.000 sería unos 82 euros y a partir de 400.000 euros la cuantía será de alrededor de 20.500 euros, informa Servimedia.
Mientras, en el caso una persona casada y con dos hijos en los tres primeros escalones no tendrá efecto, y a partir del cuarto, con rentas entre 16.000 y 20.000 euros, serían unos 27 euros año
Subida del IBI
Además, elevará el IBI a las viviendas que estén por encima del valor medio tomando por referencia el valor catastral de cada municipio y prorrogará el IVA superreducido (4%) para adquisición de vivienda habitual y con un precio máximo para intentar reactivar el sector.
La dirección General del Catastro analizará todos los valores catastrales de cada ayuntamiento para ver su media, y sobre ella aplicará la subida. Por ejemplo, en el caso de Madrid la subida podría rondar entre 120 y 150 euros, según fuentes del ministerio, informa Francisco Núñez
El Consejo de Ministros también ha suprimido a petición de la Comisión Europea las bonificaciones al gasóleo profesional.
Congela la luz y sube el gas
El Gobierno ha decidido congelar la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero y aplicar un incremento medio del 0,5% en la TUR de gas, cuyo coste para un consumidor tipo será de 2,3 euros al año, anunció el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en una nota.
En el caso de la luz, el resultado de la subasta entre comercializadoras de último recurso, que marca el coste de la energía, ha permitido al Gobierno revisar al alza la parte regulada de la factura eléctrica sin que se produzcan cambios en la tarifa final que pagan los conusmidores.
La TUR revisada de la luz ya asume el reciente dictamen del Tribunal Supremo sobre la anulación de la revisión de peajes en octubre, en el que se modifica la tarifa en la semana del 23 al 30 de diciembre.
Por su parte, la TUR del gas se incrementa a partir del 1 de enero y para todo el primer trimestre de 2012 en una media un 0,5%, porcentaje que supone un incremento de la factura trimestral para un consumidor tipo de 57 céntimos de euro.
En concreto, la TUR 1, propia de un hogar que utiliza el gas natural para el agua caliente, aumenta un 0,9%, mientras que la TUR 2, común en hogares con agua caliente y calefacción, sube un 0,3%.
Actualmente, en el sistema gasista hay un total de 7,3 millones de clientes que pueden acogerse a la TUR, de los que 3 millones están acogidos a esta tarifa y 4,3 millones disponen de un contrato en el mercado. Hay 1,8 millones de usuarios de TUR 1 y 1,2 millones de TUR 2.
FUENTE: Elmundo.es
El Gobierno sube el IRPF a todas las rentas y el IBI durante dos años

Un 'recargo de solidaridad' a las rentas del trabajo y del rendimiento del capital
Espera recaudar 4.100 millones más con el IRPF y 1.240 millones con el impuesto sobre el capital
Un 2% entre 17.707 y 33.007 euros de IRPF; un 3% entre 33.007 y 53.407 euros
Rentas de capital: tipo del 2% de 0 a 6.000 euros; 4% de 6.000 a 24.000 euros
La subida del IBI podría rondar entre 120 y 150 euros en Madrid
Víctor Martínez | Javier González | Madrid
Actualizado viernes 30/12/2011 18:56 horas
El Gobierno ha anunciado una subida "temporal" de impuestos de caracter "equitativo" para recaudar 6.000 millones de euros más en 2012 y alcanzar el objetivo de déficit público prometido a la Comisión Europea, un 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año cuando éste será del 8%, dos puntos más de lo previsto por el anterior Ejecutivo.
El Ejecutivo ha anunciado un "recargo de solidaridad" en la cuota estatal para las rentas de trabajo (IRPF) y los rendimientos capital durante los dos próximos años. El IRPF subirá un 0,75% para el primer nivel de renta en un punto por nivel hasta alcanzar el 7% para 300.000 euros de base liquidable.
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, puso varios ejemplos sobre la subida del IRPF. Un soltero sin hijos con un sueldo bruto de 9.500 euros no pagará nada, hasta 12.000 serán unos 20 euros al año, hasta los 16.000 serían 53 euros anuales, hasta los 20.000 sería unos 82 euros y a partir de 400.000 euros la cuantía será de alrededor de 20.500 euros, informa Servimedia.
Mientras, en el caso una persona casada y con dos hijos en los tres primeros escalones no tendrá efecto, y a partir del cuarto, con rentas entre 16.000 y 20.000 euros, serían unos 27 euros año
Subida del IBI
Además, elevará el IBI a las viviendas que estén por encima del valor medio tomando por referencia el valor catastral de cada municipio y prorrogará el IVA superreducido (4%) para adquisición de vivienda habitual y con un precio máximo para intentar reactivar el sector.
La dirección General del Catastro analizará todos los valores catastrales de cada ayuntamiento para ver su media, y sobre ella aplicará la subida. Por ejemplo, en el caso de Madrid la subida podría rondar entre 120 y 150 euros, según fuentes del ministerio, informa Francisco Núñez
El Consejo de Ministros también ha suprimido a petición de la Comisión Europea las bonificaciones al gasóleo profesional.
Congela la luz y sube el gas
El Gobierno ha decidido congelar la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero y aplicar un incremento medio del 0,5% en la TUR de gas, cuyo coste para un consumidor tipo será de 2,3 euros al año, anunció el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en una nota.
En el caso de la luz, el resultado de la subasta entre comercializadoras de último recurso, que marca el coste de la energía, ha permitido al Gobierno revisar al alza la parte regulada de la factura eléctrica sin que se produzcan cambios en la tarifa final que pagan los conusmidores.
La TUR revisada de la luz ya asume el reciente dictamen del Tribunal Supremo sobre la anulación de la revisión de peajes en octubre, en el que se modifica la tarifa en la semana del 23 al 30 de diciembre.
Por su parte, la TUR del gas se incrementa a partir del 1 de enero y para todo el primer trimestre de 2012 en una media un 0,5%, porcentaje que supone un incremento de la factura trimestral para un consumidor tipo de 57 céntimos de euro.
En concreto, la TUR 1, propia de un hogar que utiliza el gas natural para el agua caliente, aumenta un 0,9%, mientras que la TUR 2, común en hogares con agua caliente y calefacción, sube un 0,3%.
Actualmente, en el sistema gasista hay un total de 7,3 millones de clientes que pueden acogerse a la TUR, de los que 3 millones están acogidos a esta tarifa y 4,3 millones disponen de un contrato en el mercado. Hay 1,8 millones de usuarios de TUR 1 y 1,2 millones de TUR 2.
FUENTE: Elmundo.es