Cosido nombra jefe de gabinete a un inspector
Publicado: 05 Ene 2012, 17:30
Tiene veinte años de experiencia
El director de la Policía ficha a un inspector de prestigio como su mano derecha
Ignacio Cosidó, sorprende a la cúpula de la Policía fichando a Pedro Agudo, un jefe de gabinete que ha forjado su carrera desde la escala básica.
05 ENE 2012 | Rodrigo Gavilán. Madrid.
Con 40 años de edad, Pedro Agudo Novo, es el nuevo jefe de gabinete del director General de la Policía. Se trata de un inspector en activo del Cuerpo Nacional de Policía, que ingresó a través de la escala básica en el año 1993. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, y también en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca, es profesor asociado de la Universidad Camilo José Cela y de la Universidad Europea a la vez que organizador de los seminarios y cursos de especialización en Criminología. En el plano profesional es conocedor tanto de las áreas operativas como las de gestión de la Policía, y quien le conoce, destaca su preparación profesional y su sensibilidad con los derechos laborales de los agentes.
Gerontocracia a la baja
Han sido dos legislaturas -2006-2011- muy críticas, donde parte de la cúpula del Cuerpo Nacional de Policía ha originado varios escándalos al haber sido imputada judicialmente en delitos como el de colaboración con banda armada en el 'caso faisán', sin olvidar casos tan turbios como el caso “peritos del ácido bórico”, donde varios comisarios de policía fueron juzgados por delitos de falsedad documental, o el famoso 'caso parrilla' donde se ingresó en prisión a funcionarios de policía que finalmente resultaron ser inocentes, o el también conocido 'caso Bono', donde se imputó a otro Comisario por inducir a cambiar las declaraciones de los escoltas del entonces ministro de Defensa, José Bono, que denunció falsamente haber sido agredido en una manifestación de la Asociación de Víctimas del terrorismo. Por si fuera poco, la imagen del cuerpo ha quedado doblemente dañada por su supuesta utilización con fines políticos en el marco de la 'operación gurtel' y 'operación malaya', relacionadas ambas con la famosa cacería con el juez Garzón, donde cayó el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.
Juventud en alza
Dos días han pasado desde el nombramiento del actual Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, y desde entonces la quinielas y rumores de los posibles nombramientos en la nueva cúpula Policial vienen sacudiendo planta por planta todas las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía desplegadas por España, donde muchos ya aspiran a situarse. Desde las Jefaturas Superiores de Policía hasta los puestos fronterizos más remotos, la gerontocracia, que hasta ahora imponía sus designios a los anteriores responsables de interior, ha visto llegada a su fin su época dorada, donde las “cuerdas” de mandos imponían su criterio a los anteriores Directores Generales.
Esta mañana, la elección del nuevo jefe de gabinete del Director General de la Policía ha dado una corriente de aire fresco y profesionalidad, que va perfilando como se puede ir desarrollando el cambio en la Policía, su nombre; Pedro Agudo Novo. Sin adscripción política conocida, es un joven inspector de Policía, con cerca de veinte años de experiencia en el cuerpo, que ingresó desde la escala básica y que aporta una gran experiencia en áreas operativas y de gestión. Su primer destino fue en la categoría de Policía en Pamplona donde pasó por seguridad ciudadana, años después ascendió por oposición a la categoría de inspector y solicitó voluntario a Bilbao donde se integró en el grupo III de la Brigada Provincial de Información de la ciudad, permaneció varios años y participó en la desarticulación de la estructura de Taldes de apoyo, y comandos operativos de ETA. Debido a su perfil técnico y conciliador se incorporó al gabinete del Jefe Superior de Policía del País Vasco, Enrique Barón, hasta que éste último pasó a dirigir la Jefatura de Policía de Madrid donde aterrizó con Agudo.
Con el nombramiento de Pedro Agudo, el actual Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, ha demostrado una verdadera apuesta por la elección de profesionales con un elevado nivel de preparación profesional y técnica, en detrimento de los denostados altos cargos, que hasta ahora eran seleccionados por su simple pertenencia a grupos de presión políticos que en muchos casos carecían de formación reglada adecuada al cargo.
FUENTE: Intereconomia.com
El director de la Policía ficha a un inspector de prestigio como su mano derecha
Ignacio Cosidó, sorprende a la cúpula de la Policía fichando a Pedro Agudo, un jefe de gabinete que ha forjado su carrera desde la escala básica.
05 ENE 2012 | Rodrigo Gavilán. Madrid.
Con 40 años de edad, Pedro Agudo Novo, es el nuevo jefe de gabinete del director General de la Policía. Se trata de un inspector en activo del Cuerpo Nacional de Policía, que ingresó a través de la escala básica en el año 1993. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, y también en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca, es profesor asociado de la Universidad Camilo José Cela y de la Universidad Europea a la vez que organizador de los seminarios y cursos de especialización en Criminología. En el plano profesional es conocedor tanto de las áreas operativas como las de gestión de la Policía, y quien le conoce, destaca su preparación profesional y su sensibilidad con los derechos laborales de los agentes.
Gerontocracia a la baja
Han sido dos legislaturas -2006-2011- muy críticas, donde parte de la cúpula del Cuerpo Nacional de Policía ha originado varios escándalos al haber sido imputada judicialmente en delitos como el de colaboración con banda armada en el 'caso faisán', sin olvidar casos tan turbios como el caso “peritos del ácido bórico”, donde varios comisarios de policía fueron juzgados por delitos de falsedad documental, o el famoso 'caso parrilla' donde se ingresó en prisión a funcionarios de policía que finalmente resultaron ser inocentes, o el también conocido 'caso Bono', donde se imputó a otro Comisario por inducir a cambiar las declaraciones de los escoltas del entonces ministro de Defensa, José Bono, que denunció falsamente haber sido agredido en una manifestación de la Asociación de Víctimas del terrorismo. Por si fuera poco, la imagen del cuerpo ha quedado doblemente dañada por su supuesta utilización con fines políticos en el marco de la 'operación gurtel' y 'operación malaya', relacionadas ambas con la famosa cacería con el juez Garzón, donde cayó el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.
Juventud en alza
Dos días han pasado desde el nombramiento del actual Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, y desde entonces la quinielas y rumores de los posibles nombramientos en la nueva cúpula Policial vienen sacudiendo planta por planta todas las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía desplegadas por España, donde muchos ya aspiran a situarse. Desde las Jefaturas Superiores de Policía hasta los puestos fronterizos más remotos, la gerontocracia, que hasta ahora imponía sus designios a los anteriores responsables de interior, ha visto llegada a su fin su época dorada, donde las “cuerdas” de mandos imponían su criterio a los anteriores Directores Generales.
Esta mañana, la elección del nuevo jefe de gabinete del Director General de la Policía ha dado una corriente de aire fresco y profesionalidad, que va perfilando como se puede ir desarrollando el cambio en la Policía, su nombre; Pedro Agudo Novo. Sin adscripción política conocida, es un joven inspector de Policía, con cerca de veinte años de experiencia en el cuerpo, que ingresó desde la escala básica y que aporta una gran experiencia en áreas operativas y de gestión. Su primer destino fue en la categoría de Policía en Pamplona donde pasó por seguridad ciudadana, años después ascendió por oposición a la categoría de inspector y solicitó voluntario a Bilbao donde se integró en el grupo III de la Brigada Provincial de Información de la ciudad, permaneció varios años y participó en la desarticulación de la estructura de Taldes de apoyo, y comandos operativos de ETA. Debido a su perfil técnico y conciliador se incorporó al gabinete del Jefe Superior de Policía del País Vasco, Enrique Barón, hasta que éste último pasó a dirigir la Jefatura de Policía de Madrid donde aterrizó con Agudo.
Con el nombramiento de Pedro Agudo, el actual Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, ha demostrado una verdadera apuesta por la elección de profesionales con un elevado nivel de preparación profesional y técnica, en detrimento de los denostados altos cargos, que hasta ahora eran seleccionados por su simple pertenencia a grupos de presión políticos que en muchos casos carecían de formación reglada adecuada al cargo.
FUENTE: Intereconomia.com