Página 1 de 1

SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 02 Feb 2012, 21:06
por Sancus
Queridos compañeros, ¿alguien me podría decir si es de aplicación en la Guardia Civil El Real Decreto 2945/1983, de 9 de noviembre, aprueba las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra ?, en relación con la fórmula verbal de saludo del artículo 287 que dispone que:
Todo militar que deba dirigirse de palabra a un superior se cuadrará ante él, le saludará y le dirá "a la orden de (tratamiento), mi (empleo del superior)" cuando tenga tratamiento de excelencia o señoría y "a sus órdenes, mi (empleo del superior)" cuando tenga el de usted, quedando luego en la posición de firmes mientras no se le indique otra cosa; al despedirse se cuadrará, empleará la fórmula "ordena (tratamiento) alguna cosa, mi (empleo del superior)" y volverá a saludar.
Y si no es de aplicación la norma legal anteriormente citada (RROOET) para la Guardia Civil, ¿qué normativa legal tenemos en el Cuerpo de aplicación en relación a la fórmula verbal del saludo militar?. Porque si no existe ninguna, ¿tendría la obligación un inferior jerárquico de la Guardia Civil cuando se dirija a un superior, de emplear la fórmula del artículo 277 del R.D. 2945/1983, de las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra? ¿Iría en concordancia el citado artículo de las RROOET con el artículo que regula el saludo militar, pero no dice la forma verbal, de Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, que sí son de aplicación en la Guardia Civil?.

Sobre el tema referenciado cito una sentencia:

SENTENCIA CONTRA EL SALUDO MILITAR.
________________________________________
http://www.levante-emv.com/seccione...-saludo-militar

Sentencia contra el saludo militar
Quitan la sanción a un guardia que no se despidió de un capitán con un "a sus órdenes"


José Parrilla, Valencia
Un tribunal militar ha retirado la sanción a un guardia civil destinado en el cuartel de la OTAN de Bétera que no se despidió con un "a sus órdenes" de un capitán del Ejército de Tierra. La sentencia señala que no hay ninguna norma que obligue a realizar ese saludo y que la forma en que el guardia se despidió del capitán, un simple "hasta luego", fue "correcta".
Los hechos ocurrieron el 22 de junio de 2006 en el Cuartel General de Alta Disponibilidad de la OTAN en Bétera. A primera hora de la mañana, según la sentencia, el guardia despachaba con un capitán italiano y al abandonar la estancia se despidió con un "hasta luego". Al oir estas palabras, un capitán del Ejército español le recriminó su conducta y le preguntó si era correcta esa manera de despedirse de sus superiores, a lo que el guardia dijo que no había visto que él estuviera allí y que el capitán italiano no se había molestado, instándole a dirigirse a sus mandos directos (los de la Guardia Civil) si tenía alguna recriminación que hacerle. Entonces, el guardia hizo ademán de marcharse y el capitán le dijo si le estaba vacilando, pregunta que no tuvo respuesta porque el agente se marchó. Días después, al guardia le fue comunicada la apertura de un expediente por "falta de respeto a los superiores", falta leve que se saldó con una sanción de "reprensión".

La tradición no basta


Perdido el primer recurso, ahora el Tribunal Militar Territorial Primero da la razón al guardia, que en todo el proceso ha sido defendido por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). En primer lugar entiende que se ha vulnerado la presunción de inocencia, pues el enfrentamiento lo presenció el capitán italiano y un segundo oficial a los que nunca se les tomó declaración. "La mera emisión del parte sin comprobaciones ni corroboración de su contenido no constituye prueba de cargo", dice la sentencia.
Y en cuanto al fondo de los hechos, el tribunal explica que "la única fuente de legalidad en el ámbito punitivo es la ley" y que aunque las costumbres y las tradiciones son "dignas de respeto", "si de la norma escrita no se desprende que sea obligatoria" no se pueden adoptar medidas con esa base, máxime una sanción.
En este sentido, el tribunal recuerda que las "Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra no son aplicables a los miembros de la Benemérita". Las que le pueden ser aplicadas son las de las Fuerzas Armadas (FAS), pero en este caso sólo aluden a la obligatoriedad del saludo militar como "expresión sincera del respeto mutuo, disciplina y unión espiritual entre los miembros de las Fuerzas Armadas", sin especificar "de qué forma ni en qué términos debe hacerse".

Si no existe en la Guardia Civil normativa al respecto para la regulación verbal del saludo militar... ¿se podría aplicar en la Guardia Civil la Orden Ministerial 31/1987, de 12 De Junio, Por El Que Se Regula La Ejecución Del Saludo Militar Boc Núm 13 De 1 De Julio De 1987?.
A ver quién me puede dar una respuesta... gracias compañeros.

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 02 Feb 2012, 22:24
por baltico17
Existe una sentencia posterior que deja bien claro la obligación que tiene un GC de saludar de una manera correcta a un superior. Además el caso es de un GC que intenta columpiarse con un TTe. Coronel del Ejército de Tierra estando el GC de paisano en una residencia militar.

En la sentencia no se discute la forma reglamentaria de hacerlo sino que se valora la situación relativa entre militares y la sujeción de los guardias por su carácter militar.

Aquí encontrarás la sentencia http://issuu.com/tanausu/docs/sentencia ... ardiacivil

Además no olvidemos que la doctrina que sigue últimamente la sala V del TS es que de servicio es de aplicación la ley disciplinaria de la Gc pero fuera de servicio es de aplicación el CPM y se debe tener siempre presente que la condición de militar y la situación relativa entre militares se mantiene dentro o fuera del servicio y hasta pasar a retirado.

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 02 Feb 2012, 23:58
por depeche
tambien hay que tener en cuenta que el saludo, aunque tiene que iniciarlo el de menor empleo (que no ser inferior), tiene que ser correspondido por el de mayor empleo de la misma manera, cosa que muchas veces brilla por su ausencia, lo cual habra que ir pensando en denunciar, y si yo me pongo firmes para saludar a un coronel (por ejemplo), quiero ver firmes a dicho coronel para corresponderme, y si no, rompemos la baraja y lo debatimos en los tribunales, que ley o norma obliga al de menor empleo y exime al de mayor, si tenemos caracter militar, lo tenemos todos, esto no es ningun cortijo o no deberia serlo.

saludos.

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 06 Feb 2012, 19:08
por javian78
Entonces si, por ejemplo, un cabo se dirige a un Alférez con la formula verbal "Buenos días" para saludarlo, entiendo que no esta cometiendo falta ninguna puesto que está saludando, ya que no hay normativa explícita que regule la forma reglamentaria del saludo militar, no?
Según el régimen disciplinario de la Guardia Civil, en su artìculo 9, apartado j, se cita lo siguiente:

Infracción leve: "La omisión intencionada de saludo a un superior, que éste no lo devuelva o infringir de otro modo las normas que lo regulan." La aplicación de este precepto te remite a otra normativa, (normas que lo regulan). MI pregunta es ésa, qué normas hay que citar cuando se da el caso que he puesto como ejemplo? Gracias.-

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 06 Feb 2012, 21:23
por javian78
La Orden Ministerial 31/1987, de 12 de junio, regula la ejecución del saludo militar. Esta disposición fue modificada por la Orden Ministerial 9/1989, de 10 de febrero.

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 07 Feb 2012, 21:38
por depeche
ahi esta el tema, en el articulo 287.

ejemplo de un caso que paso, nosotros estamos comiendo en una residencia militar, pasa a nuestro lado un teniente coronel, y nosotros seguimos comiendo, el teniente coronel del ejercito, se cabrea y nos dice por que no nos hemos levantado, cuadrado y saludado.

bien, el articulo 287 dice que hay que hacer toda esa parafernalia, si hemos de dirigirnos de palabra a un "superior", y yo me pregunto, si cuando estamos comiendo tenemos que dirigirnos de palabra a un "superior" y por que motivo hay que hacerlo, entiendo y no soy el unico que asi interpreta el 287, que ese articulo se refiere cuando un componente de menor empleo tiene que hablar con un componente de superior empleo, por algun motivo especifico que el de menor empleo tiene que comentar al de mayor empleo, es decir, va a verle a su despacho, le busca por el acuartelamiento para hablar con el etc etc, por que de no ser asi, entonces imaginaros el espectaculo en el patio de la dggc, si todos al cruzarnos unos con otros, nos cuadramos, saludamos militarmente y vamos dando tratamientos a todo con el que nos vamos cruzando, y ellos correspondiendonos con el mismo saludo claro esta, seria digno de una pelicula de Woody Allen.

claro esta que esto no es asi, puesto que al cruzarnos, simplemente nos limitamos a seguir andando, a la vez que saludamos militarmente con la mano, y la vida sigue igual y el mundo no se para.

sobre el articulo 288, habria tambien mucha tela que cortar.

saludos.

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 07 Feb 2012, 23:42
por depeche
no es cuestion de triple salto mortal, con caida libre a una palangana llena de agua.

el tema es que hay señoritos que te denuncian por no hacer lo que no esta claro que tengamos que hacer, como ponernos todos firmes de paisano en una mesa de comensales por que el señorito pasa a nuestro lado.

no se si me entiendes compañero, paisano y amigo.

saludos.

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 08 Feb 2012, 11:22
por depeche
¿sabes cual es el problema de la lealtad, vicro?, que te la impongan.

a ver si un dia nos conocemos y nos ponemos firmes con taconazo ruidoso, saludo tipo megafono y posterior abrazo :lol:

saludos.

Re: SOBRE LA FORMA VERBAL SALUDO MILITAR

Publicado: 08 Feb 2012, 12:59
por depeche
lo de la lealtad, no lo estaba aplicando a la vida militar solamente, sino a todos los ambitos de la vida.

pues a ver si es verdad, y me invitas a unas tapitas de jamon de esas tan extraordinarias que hay en nuestra tierra.

saludos. (militar, civil, o como mas te agrade)