¿IMPLICARSE EN LUCHAR CONTRA LAS DROGAS ES SANCIONABLE?
Publicado: 18 Mar 2012, 23:33
Se llama Miguel Ángel, es vecino de Fuensanta de Martos y, después de más de veinte años de intachable trayectoria profesional en la Guardia Civil, ha sido sancionado con seis meses de suspensión de empleo y sueldo. ¿El motivo? Pertenecer a una asociación de lucha contra el tráfico de drogas en la provincia de Cádiz, donde está destinado.
Miguel Ángel ya está cumpliendo este castigo, que le fue impuesto el pasado 23 de enero. Durante medio año, se le retira el sustento de su familia y, lo que es peor, pierde el destino que había ganado con años y años de trabajo y sacrificio. Cuando concluya su sanción, en junio, tendrá que marcharse a cualquier cuartel de cualquier provincia. Y todo porque formó parte de la asociación “Mandrágora”, un colectivo antidroga recientemente creado en la Costa Noroeste gaditana. Se centra en ayudar a las personas que consumen y concienciar a la ciudadanía.
Para la Dirección General de la Guardia Civil, este hecho supone una infracción grave del régimen de incompatibilidades del Instituto Benemérito, lo que supone una suspensión de empleo y sueldo de seis meses y un día, además de la pérdida de destino.
El caso fue destapado por la Asociación Unificada de la Guardia Civil y la Federación de Asociaciones Antidroga de Cádiz “Nexos”, que han criticado con dureza el castigo impuesto a este guardia civil de Jaén. Y es que Miguel Ángel colaboró con “Mandrágora” en su tiempo libre, sin recibir a cambio ninguna gratificación económica. Al agente solo le movía su espíritu altruista, su deseo de colaborar para que una de las zonas de España más castigadas por la droga, se librara de esta lacra social. Con este trabajo totalmente desinteresado no iba a conseguir ninguna medalla por ello, ni un ascenso que le engordara la nómina.
Sin embargo, para la Dirección General de la Guardia Civil, su pertenencia a “Mandrágora” incumple el régimen de incompatibilidades del Cuerpo. “Se trata de una medida absurda y arcaica”, asegura José Encinas, secretario provincial de la AUGC en Cádiz. Y añade: “No se tendría que haber aplicado sanción alguna, ya que este caso sería equiparable a castigar a un agente por pertenecer a una asociación de ciclistas o por ser presidente de su comunidad de vecinos”. El presidente de “Nexos”, Francisco Mena, también recordó el caso de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil, que cuenta con numerosos mandos entre sus asociados.
Además, la AUGC considera “excesiva” la sanción impuesta, por ser la más grave posible. “Lo han tratado como un delincuente. Le han destrozado la vida por el simple hecho de trabajar por la ciudadanía, por el beneficio de la sociedad”.
Miguel Ángel tiene su castigo recurrido. Desde su Fuensanta natal, espera noticias del recurso de alzada presentado ante el Ministerio de Defensa. Si es rechazado, su lucha continuará en el Tribunal Central Militar. Su última esperanza está depositada en la Justicia ordinaria. No obstante, todo este proceso tarda más de seis meses, por lo que el guardia civil se habrá visto obligado a cumplir una sanción “injusta”, tal y como la califica la AUGC. Rafael Abolafia / Jaén
http://www.diariojaen.es/index.php/menu ... -tricornio
Miguel Ángel ya está cumpliendo este castigo, que le fue impuesto el pasado 23 de enero. Durante medio año, se le retira el sustento de su familia y, lo que es peor, pierde el destino que había ganado con años y años de trabajo y sacrificio. Cuando concluya su sanción, en junio, tendrá que marcharse a cualquier cuartel de cualquier provincia. Y todo porque formó parte de la asociación “Mandrágora”, un colectivo antidroga recientemente creado en la Costa Noroeste gaditana. Se centra en ayudar a las personas que consumen y concienciar a la ciudadanía.
Para la Dirección General de la Guardia Civil, este hecho supone una infracción grave del régimen de incompatibilidades del Instituto Benemérito, lo que supone una suspensión de empleo y sueldo de seis meses y un día, además de la pérdida de destino.
El caso fue destapado por la Asociación Unificada de la Guardia Civil y la Federación de Asociaciones Antidroga de Cádiz “Nexos”, que han criticado con dureza el castigo impuesto a este guardia civil de Jaén. Y es que Miguel Ángel colaboró con “Mandrágora” en su tiempo libre, sin recibir a cambio ninguna gratificación económica. Al agente solo le movía su espíritu altruista, su deseo de colaborar para que una de las zonas de España más castigadas por la droga, se librara de esta lacra social. Con este trabajo totalmente desinteresado no iba a conseguir ninguna medalla por ello, ni un ascenso que le engordara la nómina.
Sin embargo, para la Dirección General de la Guardia Civil, su pertenencia a “Mandrágora” incumple el régimen de incompatibilidades del Cuerpo. “Se trata de una medida absurda y arcaica”, asegura José Encinas, secretario provincial de la AUGC en Cádiz. Y añade: “No se tendría que haber aplicado sanción alguna, ya que este caso sería equiparable a castigar a un agente por pertenecer a una asociación de ciclistas o por ser presidente de su comunidad de vecinos”. El presidente de “Nexos”, Francisco Mena, también recordó el caso de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil, que cuenta con numerosos mandos entre sus asociados.
Además, la AUGC considera “excesiva” la sanción impuesta, por ser la más grave posible. “Lo han tratado como un delincuente. Le han destrozado la vida por el simple hecho de trabajar por la ciudadanía, por el beneficio de la sociedad”.
Miguel Ángel tiene su castigo recurrido. Desde su Fuensanta natal, espera noticias del recurso de alzada presentado ante el Ministerio de Defensa. Si es rechazado, su lucha continuará en el Tribunal Central Militar. Su última esperanza está depositada en la Justicia ordinaria. No obstante, todo este proceso tarda más de seis meses, por lo que el guardia civil se habrá visto obligado a cumplir una sanción “injusta”, tal y como la califica la AUGC. Rafael Abolafia / Jaén
http://www.diariojaen.es/index.php/menu ... -tricornio