CUSTODIA COMPARTIDA Y LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO
Publicado: 25 Jul 2012, 10:10
Cuando la custodia compartida es una opción, como en Aragón,, un posible camino al que un padre puede optar, se convierte, automáticamente, en una posible víctima de proceso de violencia sobre la mujer. Gracias a la ley 1/2004, discriminatoria desde su concepción, muchos menores pierden la relación con sus padres y su familia extensa, y muchos varones pierden todo aquello que conformaba sus vidas injustamente.
Alguien pedía datos objetivos, aquí están; https://www.youtube.com/watch?v=n1mUFSz ... ature=plcp
Las opiniones son muy aportadoras, sobre todo con casos reales y para prevenir que le ocurra a otros compañeros o conocidos. A partir de noviembre, fecha de la Ley de Custodia Compartida a nivel nacional, de prevé que ocurra lo mismo en toda España.
Ante FALSAS DENUNCIAS: SORPRESA, IMPOTENCIA, INDIGNACIÓN, DOLOR
Así como nadie está libre de sufrir un terrible accidente o padecer una grave enfermedad, tampoco nadie está libre de ser víctima de una falsa acusación.
En medio de tantas personas insanas y perversas que habitan este mundo, cualquiera puede ser alcanzado y ensuciado por una falsa acusación en el momento menos pensado.
Hasta padecerlo en la propia piel, nadie sabe cuánto se sufre al ser acusado injustamente por algo que NO se ha hecho y que, además, quien acusa también sabe perfectamente que nunca ocurrió aquello por lo que acusa.
Quien atravesó una situación así sabe que, enseguida del efecto sorpresa que golpea, aparece con fuerza el dolor y la impotencia para terminar prevaleciendo la más severa indignación.
El sentimiento de dolor crecerá hasta límites inimaginables si se trata de una acusación por conducta aberrante. Todo lo abominable del comportamiento dolosamente imputado agiganta la indignación ante la injusticia.
Injusticia que se cobra varias víctimas, además de la persona directa y falsamente acusada.
¿Cabe perdonar ante tal infamia? La respuesta que, al parecer, para muchos es más simple y reiterada es que sí debe perdonarse porque todo debe perdonarse.
Por varias razones, yo sigo pensando que NO se debe y NO se puede perdonar.
Entre otros motivos porque el daño de esa injusticia alcanzó a otros y por tanto carezco de derecho para regalar perdones por daños que otros sufrieron.
Por otra parte, el perdón requiere como condición el arrepentimiento sincero y el propósito de enmendar el daño inferido. Sin esas condiciones NO hay perdón que valga.
Por todo ello y por mucho más, reafirmo: NO PUEDO, NO DEBO y NO QUIERO PERDONAR
Alguien pedía datos objetivos, aquí están; https://www.youtube.com/watch?v=n1mUFSz ... ature=plcp
Las opiniones son muy aportadoras, sobre todo con casos reales y para prevenir que le ocurra a otros compañeros o conocidos. A partir de noviembre, fecha de la Ley de Custodia Compartida a nivel nacional, de prevé que ocurra lo mismo en toda España.
Ante FALSAS DENUNCIAS: SORPRESA, IMPOTENCIA, INDIGNACIÓN, DOLOR
Así como nadie está libre de sufrir un terrible accidente o padecer una grave enfermedad, tampoco nadie está libre de ser víctima de una falsa acusación.
En medio de tantas personas insanas y perversas que habitan este mundo, cualquiera puede ser alcanzado y ensuciado por una falsa acusación en el momento menos pensado.
Hasta padecerlo en la propia piel, nadie sabe cuánto se sufre al ser acusado injustamente por algo que NO se ha hecho y que, además, quien acusa también sabe perfectamente que nunca ocurrió aquello por lo que acusa.
Quien atravesó una situación así sabe que, enseguida del efecto sorpresa que golpea, aparece con fuerza el dolor y la impotencia para terminar prevaleciendo la más severa indignación.
El sentimiento de dolor crecerá hasta límites inimaginables si se trata de una acusación por conducta aberrante. Todo lo abominable del comportamiento dolosamente imputado agiganta la indignación ante la injusticia.
Injusticia que se cobra varias víctimas, además de la persona directa y falsamente acusada.
¿Cabe perdonar ante tal infamia? La respuesta que, al parecer, para muchos es más simple y reiterada es que sí debe perdonarse porque todo debe perdonarse.
Por varias razones, yo sigo pensando que NO se debe y NO se puede perdonar.
Entre otros motivos porque el daño de esa injusticia alcanzó a otros y por tanto carezco de derecho para regalar perdones por daños que otros sufrieron.
Por otra parte, el perdón requiere como condición el arrepentimiento sincero y el propósito de enmendar el daño inferido. Sin esas condiciones NO hay perdón que valga.
Por todo ello y por mucho más, reafirmo: NO PUEDO, NO DEBO y NO QUIERO PERDONAR