LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

Mensaje por peligro »

http://www.intereconomia.com/noticias-g ... o-20120805

El creador de la sociedad fue el comisario Luis Luengo

Garzón medió para que Interligare lograra una adjudicación a dedo




Consiguió que la empresa de los altos cargos de Rubalcaba gestionara datos de la Memoria Histórica.

La Audiencia Nacional adjudicó a dedo a Interligare la creación de un programa informático para almacenar los datos de las personas supuestamente desaparecidas tras la Guerra Civil y que investigaba el entonces juez Baltasar Garzón. Fue precisamente a propuesta de Garzón por lo que se le otorgó a esta empresa de informática la obra, ya que el ex magistrado mantenía buenas relaciones con algunos de sus directivos, entre ellos los comisarios de Policía Luis Luengo y Gabriel Fuentes.

El importe del encargo lo pagó la Audiencia con fondos públicos. El secretario general de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero, aseguró en unas recientes declaraciones a Europa Press que el Gobierno de Zapatero fijó un presupuesto inicial para digitalizar los documentos de 1,6 millones de euros y acabó pagando más de nueve millones, aunque para nada se refirió al programa informático que solicitó Garzón.

El cerebro y creador de Interligare fue el comisario de Policía Luis Luengo, ingeniero superior de Telecomunicaciones. Gracias a sus muchas relaciones con dirigentes y simpatizantes del Gobierno socialista consiguió importantes contratos de la Administración, sobre todo del Ministerio del Interior, cuyo titular era Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero Interligare no remataba muy bien las obras que le encargaban, lo que produjo un rosario de reclamaciones de los perjudicados por las importantes cantidades que pagaron y que no les sirvió para nada.

Esta situación motivó que, en 2009, Gabriel Fuentes y Miguel Ángel Fernández Rancaño, ex comisario General de Información y ex jefe superior de Policía de Madrid durante el 11-M, respectivamente, que trabajaban como directivos en Interligare, solicitaran la baja inmediata en vista del cariz que estaban tomando las cosas. Como no se les admitió su cese, se vieron en la necesidad de acudir a un notario para que levantara acta de sus deseos de desvincularse de Interligare y evitar así responsabilidades futuras, según ha podido constatar LA GACETA de fuentes policiales.

En 2007, Luis Luengo fue nombrado por Rubalcaba director general de Infraestructuras y Material de Seguridad de Interior, donde permaneció hasta que el pasado año cumplió los 65 años. Aunque Luengo quiso continuar en el puesto como un civil, Rubalcaba lo cesó. Ya para entonces el nombre de Interligare se relacionaba con un presunto e importante tráfico de influencias con la Administración socialista. Previamente, Luengo había colocado a sus hijos, David y María Eugenia, como directivos de la citada empresa.

En relación a la investigación de las supuestas irregularidades de Interligare y sus directivos, fuentes policiales aseguran que se trata de un montaje hecho por un comisario que iba por libre y que llegó a insinuar que el precio para poner fin a esas investigaciones era la concesión de una Cruz Roja al Mérito Policial. Ya no está en activo, se le ha cesado y esa es su venganza, señalan a LA GACETA

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

Mensaje por peligro »

http://www.intereconomia.com/noticias-g ... s-20120807

Garzón asistió a cenas de Interligare en las que se fichaban directivos



Un ex alto responsable de la empresa confirma que el ex juez estuvo presente en dichas reuniones.

Se vendía como un “grupo privado de investigación y desarrollo centrado en la disciplina de Inteligencia Científica”, pero Interligare era una empresa que hacía de todo gracias a sus excelentes contactos con la cúpula de Interior del Gobierno socialista, cuando Alfredo Pérez Rubalcaba era ministro del Interior.

Un ex alto directivo de la empresa, que prefiere guardar el anonimato por represalias, ha confirmado a LA GACETA que dejó su trabajo “seducido por el empuje y las ideas de Interligare, que se presentaba como una empresa centrada en sistemas de inteligencia. Desde fuera me parecía fascinante y decidí aceptar su oferta y afrontar un nuevo reto. Al principio parecían brillantes, con grandes ideas y pioneros en algunos desarrollos. Pero una vez dentro...”.

Antes de cerrar su contrato con la empresa, el directivo fue invitado a varias cenas. “En esas reuniones conocí al presidente de Interligare, José Luis Martín Juárez, y al vicepresidente, Enrique Villalba Nogales. A algunas de esas cenas asistía el juez Baltasar Garzón, que parecía tener una excelente relación con ellos”.

Ya cerrado su fichaje por Interligare “tenía que conocer qué metodología y tecnología de inteligencia desarrollaba la empresa. Tenía que saber de primera mano nuestro producto para poder presentarlo, compararlo con la competencia y mejorarlo. Sin embargo, en el tiempo que estuve allí, a pesar de mi puesto de responsabilidad, no pude saber qué producto vendíamos. Todos los contratos que estaban cerrados y que intenté llevar a cabo se pararon sin darme ninguna explicación.

Todo era muy extraño y había mucho ocultismo”, comenta el ex directivo de la empresa de Inteligencia. Sobre la relación de la mercantil con Garzón, el ex empleado confirma que “le vi en cenas y sé que se hizo un trabajo para la Ley de Memoria Histórica a través de la empresa Mnemo Interligare. Se fijó en torno a 150.000 desaparecidos enterrados en cunetas o fosas. Por lo que me contaron, recibieron mucho dinero, pero no lo puedo cifrar. No estaba en la empresa cuando se hizo”.

Respecto a la vinculación de mandos policiales que investigaron el 11-M, el antiguo trabajador de Interligare aclara que “en el tiempo que estuve allí nunca vi a Miguel Ángel Fernández Rancaño (jefe Superior de Policía de Madrid) ni a Gabriel Fuentes (ex subdirector general del gabinete técnico de la Dirección General de la Policía). Sé que eran consejeros de la empresa, pero no tengo ni idea de si tenían funciones de responsabilidad o sólo formaban parte del consejo de administración”.

Interligare recibió entre mayo de 2009 y enero de 2010 1.217.994 euros en ayudas públicas procedentes de los ministerios de Industria y de Ciencia e Innovación.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

Mensaje por peligro »

http://www.periodistadigital.com/politi ... lado.shtml


Los agentes tenían oficina en la calle Génova 15
La 'Banda de Interligare' espiaba la sede del PP desde el edificio de al lado




Gabriel Fuentes, Luis Luengo y Miguel Ángel Fernández Rancaño, alquilaban dos pisos pegados a la sede popular de la calle Génova 13
Geolocalización de la noticia
Periodista Digital, 06 de agosto de 2012 a las 11:02



Es como el escándalo 'Watergate' que acabó forzando al presidente Nixon a dejar la Casa Blanca, pero a la española y con un apestoso olor a negociete.

El diario 'El Mundo' destapa este 6 de agosto de 2012 otro capítulo de la trama de corrupción que habría afectado a altos cargos del Ministerio del Interior cuando éste era dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba.

Si este domingo nos enterábamos de que altos cargos habrían amañado concursos públicos para hacerse con sustanciosos contratos, este lunes nos hemos desayunado con el bombazo de que la misma empresa tapadera fue usada para espiar al PP.

No a distancia ni ocasionalmente, sino desde el número 15 de la madrileña calle Génova, justo al lado del edificio donde tiene su sede central el partido Popular de Mariano Rajoy.

'La banda de Interligare', tal y como al parece se la conoce ya en ámbitos policiales, alquiló dos pisos en la calle Génova, uno de ellos en el número 15, a sólo 12 metros de la sede nacional del PP.

Desde allí, siempre según los informes de la policía judicial que cita 'El Mundo', y con maletines de procedencia israelí que podrían haber sido prestados por la propia Policía, se habrían realizado sin problemas las escuchas telefónicas.

En agosto del 2009 la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, denunció públicamente que altos cargos de su partido estaban siendo sometidos a escuchas ilegales.

A falta de pruebas tangibles con las que respaldar el asunto, la denuncia no tuvo consecuencias legales y Cospedal fue duramente criticada por atreverse a decir cosas de tanta importancia.

Unos meses después y dentro de una acalora discusión el propio Rubalcaba se dirigió al popular Carlos Floriano espetándole la amenazadora frase "ten cuidado porque veo todo lo que haces y oigo todo lo que dices".

En aquel momento, como ahora, Floriano tenía un despacho en Génova 13.

La actual presidenta de Castilla La Mancha aventuró la posibilidad de que estas escuchas se estuvieran llevando a cabo a través del sistema Sitel, cuya existencia se descubría en aquellas fechas.

Pero Cospedal desconocía que es casi imposible interceptar ilegalemente comunicaciones a través de este sistema, porque se requiere un número profesional de agente, lo que dejaría una huella "rastreable".

Según los informes de la Policía judicial, la banda Interligare lo llevó a cabo con maletines móviles de última generación, llamados GI2 que es "lo mejor que hay en el mercado para ejecutar operaciones encubiertas y sin autorización judicial".

Estos maletines cuestan en torno al millón de euros y en España cuentan con ellos la Policía -La Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO)- la Guardia Civil y el CNI. Estos permiten escuchar las conversaciones en un radio de 500 metros.

Entre uno de los pisos alquilados por Interligare y la sede de los populares apenas hay 12 metros, distancia más que suficiente para pinchar los teléfonos con estos sofisticados maletines.

LA TRAMA INTERLIGARE

Fue en los informes oficiales elaborados por la Brigada de Delincuencia Económica, donde se investigaba la trama de corrupción de Interligare donde apareció la información sobre el posible espionaje.

Según afirman Eduardo Inda u Esteban Urreiztieta en 'El Mundo', durante esta investigación se descubrieron dos pisos, cuya cercanía a las sedes del Partido Popular hizo sonar todas las alarmas.

Cobijados bajo el paraguas de una empresa tapadera -'consultora de inteligencia y seguridad' llamada 'Interligare', los altos cargos de Interior - Gabriel Fuentes, Luis Luengo y Miguel Ángel Fernández Rancaño y varios más según el diario 'Libertad Digital'- amañaron pliegos de condiciones para la concesión de proyectos y subvenciones que podrían haber ascendido a los 2,4 millones de euros, según la Policía Judicial y los informes de la Brigada de Delincuencia Económica.

QUIÉN ES QUIÉN EN LA MADEJA

Estos son los protagonistas de la trama de Interligare, la tapadera usada por la cúpula de Interior en la era de Alfredo Pérez Rubalcaba para lucrarse con contratos públicos amañados, y también espiar en los despachos del PP.

Curiosamente, muchos de ellos comparten amistades como José Blanco y Baltasar Garzón, de quien afirma 'La Gaceta' que medió para que Interligare lograra una adjudicación a dedo.

Cuenta el diario del Grupo Intereconomia que la Audiencia Nacional adjudicó a dedo a Interligare la creación de un programa informático para almacenar los datos de las personas supuestamente desaparecidas tras la Guerra Civil y que investigaba el entonces juez Baltasar Garzón.

"Fue precisamente a propuesta de Garzón por lo que se le otorgó a esta empresa de informática la obra, ya que el ex magistrado mantenía buenas relaciones con algunos de sus directivos, entre ellos los comisarios de Policía Luis Luengo y Gabriel Fuentes".

LOS PECES GORDOS

José Luis Martín Juárez: Presidente de Interligare. amigo íntimo del exministro José Blanco. La Policía le considera el "cuarto hombre" de la trama de corrupción.

Miguel Ángel Fernández Rancaño: Consejero de Interligare. Fue jefe superior de Policía de Madrid durante los atentados del 11-M, y exmano derecha de Rafael Vera. Actual jefe de seguridad de La Caixa.

Gabriel Fuentes: Vicepresidente de Interligare. Exsubdirector general del Gabinete Técnico de Interior con Juan Alberto Belloch, ex comisario general de Información, actual asesor del ministro Jorge Fernández Díaz. Interior niega que tenga cargo oficial.

Luis Luengo: Era el encargado de adjudicar los contratos tras filtrar los pliegos de bases a Interligare. director general de Infraestructuras de Interior durante la era Rubalcaba. La Policía Judicial le considera como tercer cabecilla de la trama.

David y María Eugenia Luengo Riesco: Hijos de Luis Luengo, aparecían como directores generales de Interligare. María Eugenia era responsable del TAG -sección para trabajar con inteligencia social, una ONG que no llegó a ponerse en funcionamiento-. David era director de desarrollo de negocio, la cara visible de la empresa a la hora de captar nuevos proyectos.

José Manuel Martínez Sánchez: También era responsable de Interligare, y actualmente es director de seguridad de Acciona.

Antonio Vicent: Colaborador de Gabriel Fuentes e íntimo amigo de Baltasar Garzón.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

Mensaje por peligro »

http://www.elsemanaldigital.com/articul ... ulo=123453


CUANDO COSPEDAL DENUNCIÓ ESCUCHAS
La Policía cree que Interligare pudo intervenir los teléfonos del PP




El caso de la empresa a la que Interior adjudicó contratos amañados en la época de Rubalcaba se enrevesa. Teniendo su sede en Aranjuez, alquilaron dos oficinas a escasos metros de Génova 13



El Mundo lleva a sus páginas este lunes el segundo capítulo del caso de Interligare, la empresa ligada a una trama de contratos ilegales en Interior en la época de Alfredo Pérez Rubalcaba con tres nombres propios como cabecillas: Luis Luengo, Miguel Ángel Fernández Rancaño y Gabriel Fuentes, de los que ya informó este periódico.

La Policía cree que la compañía tapadera espió a altos cargos del PP interviniendo sus conversaciones telefónicas. Los investigadores basan su teoría, entre otras cosas, en que a pesar de que la sede de Interligare se sitúa en Aranjuez, en febrero de 2009 alquiló dos pequeñas oficinas en la madrileña calle de Génova, en los números 15 y 21.

Un informe de la Brigada de Delincuencia Económica de 2012 sostiene que la oficina pudo usarse "como base para interceptaciones telefónicas". "Se habrían empleado unos aparatos llamados GI2, de fabricación israelí; lo mejor del mercado". Estos permiten escuchar todas las conversaciones en un radio de 500 metros. En España sólo la Policía, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia cuentan con estos sofisticados instrumentos.

Cabe recordar que el verano de ese año María Dolores de Cospedal denunció "escuchas telefónicas ilegales". Meses después Alfredo Pérez Rubalcaba le dijo al ahora vicesecretario de Organización y Electoral del partido: "Oigo todo lo que dices".

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

Mensaje por peligro »

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/0 ... 74985.html




INTERIOR | Caso de espionaje
Rubalcaba esquiva en Berlín las preguntas sobre el 'Watergate' español






El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha rehusado pronunciarse sobre el denominado "Watergate español", o el posible caso de espionaje en sus tiempos como titular del ministerio del Interior español que revela EL MUNDO.

"No, no voy a hablar de eso. No es el lugar, no corresponde", ha zanjado el líder del PSOE y ex ministro, las preguntas acerca de esa cuestión formuladas durante su comparecencia ante los medios con el jefe del grupo socialdemócrata en el Parlamento alemán (Bundestag), Frank-Walter Steinmeier.
Viendo 'las Olimpiadas'

"Tendremos tiempo de hablar de eso, no lo he leído", ha dicho durante su viaje de trabajo a Berlín sobre las informaciones aparecidas, y ha asegurado que el fin de semana lo dedicó a ver "las Olimpiadas" y a "preparar" esta visita.

Según publica EL MUNDO, la Policía cree que la empresa Interligare, montada por altos cargos del Ministerio de Interior en el período en estaba dirigido por Rubalcaba, espió al PP desde un piso alquilado cercano a la sede nacional de este partido.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha exigido explicaciones a Rubalcaba por el presunto caso de "espionaje" desde Interior, en la etapa en que fue ministro el ahora líder de la oposición española.
Foro le acusa de 'falsear' la realidad

Por su parte, Foro Asturias ha acusado a Rubalcaba de intentar "falsear" la actualidad asturiana para desviar la atención de su implicación en una trama corrupta durante su etapa como Ministro del Interior.

La portavoz de Foro en la Junta General del Principado, Cristina Coto se ha pronunciado en estos términos durante una rueda de prensa este lunes, después de que Rubalcaba, que se encuentra de vacaciones en Llanes, dijese que Asturias necesita una gestión "progresista" y "solvente" que recupere la trayectoria iniciada en los años de gobierno socialista antes de que irrumpiera el partido liderado por Francisco Álvarez-Cascos.

"Ha sido nefasto en el ámbito nacional, regional y local", ha asegurado Coto, quien ha criticado que el socialista se dedique a verter críticas contra el Gobierno de Álvarez-Cascos a modo de "maniobra de distracción" el mismo día en que aparecieron informaciones que lo vinculan con esta trama de corrupción.

A su juicio, Rubalcaba "tiene muchos asuntos que explicar, sus propios asuntos", sin necesidad de hacer un balance de forma "falseada" de la actualidad asturiana que, por otra parte, "desconoce por completo", según la portavoz de Foro. "Ha hundido al PSOE, lo ha llevado al suelo más bajo", ha concluido.

ulises5
Capitan
Capitan
Mensajes: 268
Registrado: 18 Jun 2012, 12:13

Re: LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

Mensaje por ulises5 »

SUPRIMIDO. Comentario ajeno al tema que desvirtúa el hilo de opinión

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO

Mensaje por peligro »

http://www.elconfidencialdigital.com/po ... -gallardon



El ‘watergate español’ incluye seguimientos a altos cargos del PP mediante maletas espía G12. ‘Interligare’ reunió datos sobre dirigentes como Alberto Ruiz-Gallardón






La trama de 'Interligare' practicó escuchas ilegales a altos cargos del Partido Popular. Los dirigentes de Génova 13 fueron espiados a través de un sistema de maletas espía. Son los datos que la Policía ha aportado a la jueza de instrucción que investiga el caso. Ya lo llaman el 'watergate' español. Y hay nombres destacados como el de Alberto Ruiz Gallardón.

Los informes que los agentes de la Brigada de Delincuencia Económica han presentado a la jueza de Aranjuez, Cristina García, incluyen que ‘Interligare’ tenía un despacho alquilado desde febrero de 2009 en la calle Génova 15, directamente enfrente de la sede nacional del PP (vea imágenes en la sección de Videonoticias).

Esta oficina, a menos de diez metros de la sede nacional del PP, pudo, según la Policía, “ser utilizada como base para posibles interceptaciones telefónicas”. Actualmente, en el inmueble ya no hay ningún local a nombre de ‘Interligare’, y en la fachada se anuncia que se alquilan oficinas.

Alberto Ruiz Gallardón

Concretamente, según ha sabido El Confidencial Digital, en los documentos entregados por la Policía se apunta que dirigentes populares fueron escuchados y grabados mientras hablaban por teléfono en conversaciones privadas.

Los agentes revelan, incluso, nombres de algunas de las ‘víctimas’ de estas escuchas. Uno de ellos es Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia y ex alcalde de Madrid: se le practicaron seguimientos interviniendo sus conversaciones, según sospecha la Policía, también en relación con asuntos no políticos, es decir, personales.

Cómo se practicaban las escuchas

Fuentes de la seguridad, a las que ha tenido acceso ECD, explican que el sistema de espionaje que empleaba ‘Interligare’ era rápido y sencillo: utilizaban el Verint Engage GI2, más conocido como el ‘maletín espía’.

A través de dispositivos móviles, estas mochilas registran en un disco duro conversaciones telefónicas que se efectúan en un radio de 500 metros. Concretamente, recogen la señal GSM que utilizan los teléfonos móviles.

La ventaja del maletín GI2 es que no deja ningún tipo de rastro. Además, no solo graba voz. También registra mensajes de texto y señales de fax. Su coste es de un millón de euros.

Según ha sabido ECD, el objetivo de la jueza es ahora conocer el paradero actual de estos maletines que se utilizaron desde el edificio de enfrente de la sede del PP. También quiere saber a qué cuerpo pertenecen esos dispositivos. Tanto la Policía Nacional, como la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia disponen de estos artilugios.

Por qué se ha filtrado el caso

El diario El Mundo ha sido el medio que ha publicado las primeras informaciones. Según ha podido saber ECD, la persona a la que se acusa de filtrar los datos al periódico de Pedro J. Ramírez es un comisario de policía al que Rubalcaba destituyó de su cargo.

Sin embargo, la investigación sobre la trama ‘Interligare’ no es reciente. El caso surgió en 2009, cuando la Brigada de Delincuencia Económica descubrió contratos fraudulentos en una empresa acreedora de la Seguridad Social. Comenzó a investigar intentando destapar delitos fiscales, y encontró otra empresa que, según sospecha de la Policía, se había beneficiado de contratos otorgados a dedo y había practicado escuchas ilegales durante la etapa de Rubalcaba en el ministerio del Interior.

Entonces, el personal de la brigada decidió actuar con el máximo sigilo ante la posibilidad de que se vieran afectados altos cargos del PP y de que el Gobierno del PSOE paralizara su trabajo.

Incluso, algún periodista de El Mundo compañero de redacción de Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta, quienes firman ahora las piezas periodísticas, llegó a disponer hace varios meses de información precisa sobre las irregularidades de ‘Interligare’. También otros medios, como ABC y La Gaceta, tenían datos, pero en esos casos no han publicado nada.

Rubalcaba: “Veo todo lo que haces y oigo todo lo que dices”

La primera denuncia sobre espionaje la efectuó María Dolores de Cospedal. Según ella, un cargo del PP le contó que los dirigentes del partido estaban siendo ‘pinchados’.

En noviembre, Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, comentó a Carlos Floriano, en tono amenazante, que sabía todo hacía y decía. Ante el escándalo que se levanto, intentó explicarse diciendo: “Sí, os escucho en las radios y en las teles”.

Las sospechas de la cúpula popular apuntaban entonces a Sitel, el sistema de escuchas telefónicas del ministerio del Interior. Sin embargo, el uso de maletas GI2 es más seguro: Sitel necesita la autorización de un juez, y un agente debe registrarse cada vez que accede al sistema y así queda registrado. El ‘maletín espía’ no deja rastro.

Pedro J. se ha hecho con el control

En El Mundo son conscientes de que el caso ‘Interligare’ puede provocar un terremoto político. De hecho, el propio Pedro J. Ramírez ha asumido la coordinación de la estrategia informativa en este caso: a pesar de tratarse del mes de agosto, se desplaza hasta la redacción a diario a la reunión de portada para decidir qué se publica y cómo. Quiere administrar al máximo todos los datos.

Redactores del periódico aseguran a ECD que el Mundo dispone de material abundante sobre la trama y que irán dosificándolo según les convenga.

En la redacción de Unidad Editorial llaman la atención cómo El País ha salido en defensa de Rubalcaba, en el número del martes, con el siguiente titular: “El PP utiliza datos ‘no corroborados’ para acusar a Rubalcaba de espionaje”. Comparan esta situación con lo que sucedió con las informaciones del 11-M, cuando el diario de Prisa publicó que “testigos del 11-M (dos rumanas) acusan a ‘El Mundo’ de presionarles para exculpar a Zougam”.

Responder