LOS CHICOS DE RUGALKABA SE LO LLEVARON CALENTITO
Publicado: 06 Ago 2012, 23:18
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... o-20120805
El creador de la sociedad fue el comisario Luis Luengo
Garzón medió para que Interligare lograra una adjudicación a dedo
Consiguió que la empresa de los altos cargos de Rubalcaba gestionara datos de la Memoria Histórica.
La Audiencia Nacional adjudicó a dedo a Interligare la creación de un programa informático para almacenar los datos de las personas supuestamente desaparecidas tras la Guerra Civil y que investigaba el entonces juez Baltasar Garzón. Fue precisamente a propuesta de Garzón por lo que se le otorgó a esta empresa de informática la obra, ya que el ex magistrado mantenía buenas relaciones con algunos de sus directivos, entre ellos los comisarios de Policía Luis Luengo y Gabriel Fuentes.
El importe del encargo lo pagó la Audiencia con fondos públicos. El secretario general de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero, aseguró en unas recientes declaraciones a Europa Press que el Gobierno de Zapatero fijó un presupuesto inicial para digitalizar los documentos de 1,6 millones de euros y acabó pagando más de nueve millones, aunque para nada se refirió al programa informático que solicitó Garzón.
El cerebro y creador de Interligare fue el comisario de Policía Luis Luengo, ingeniero superior de Telecomunicaciones. Gracias a sus muchas relaciones con dirigentes y simpatizantes del Gobierno socialista consiguió importantes contratos de la Administración, sobre todo del Ministerio del Interior, cuyo titular era Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero Interligare no remataba muy bien las obras que le encargaban, lo que produjo un rosario de reclamaciones de los perjudicados por las importantes cantidades que pagaron y que no les sirvió para nada.
Esta situación motivó que, en 2009, Gabriel Fuentes y Miguel Ángel Fernández Rancaño, ex comisario General de Información y ex jefe superior de Policía de Madrid durante el 11-M, respectivamente, que trabajaban como directivos en Interligare, solicitaran la baja inmediata en vista del cariz que estaban tomando las cosas. Como no se les admitió su cese, se vieron en la necesidad de acudir a un notario para que levantara acta de sus deseos de desvincularse de Interligare y evitar así responsabilidades futuras, según ha podido constatar LA GACETA de fuentes policiales.
En 2007, Luis Luengo fue nombrado por Rubalcaba director general de Infraestructuras y Material de Seguridad de Interior, donde permaneció hasta que el pasado año cumplió los 65 años. Aunque Luengo quiso continuar en el puesto como un civil, Rubalcaba lo cesó. Ya para entonces el nombre de Interligare se relacionaba con un presunto e importante tráfico de influencias con la Administración socialista. Previamente, Luengo había colocado a sus hijos, David y María Eugenia, como directivos de la citada empresa.
En relación a la investigación de las supuestas irregularidades de Interligare y sus directivos, fuentes policiales aseguran que se trata de un montaje hecho por un comisario que iba por libre y que llegó a insinuar que el precio para poner fin a esas investigaciones era la concesión de una Cruz Roja al Mérito Policial. Ya no está en activo, se le ha cesado y esa es su venganza, señalan a LA GACETA
El creador de la sociedad fue el comisario Luis Luengo
Garzón medió para que Interligare lograra una adjudicación a dedo
Consiguió que la empresa de los altos cargos de Rubalcaba gestionara datos de la Memoria Histórica.
La Audiencia Nacional adjudicó a dedo a Interligare la creación de un programa informático para almacenar los datos de las personas supuestamente desaparecidas tras la Guerra Civil y que investigaba el entonces juez Baltasar Garzón. Fue precisamente a propuesta de Garzón por lo que se le otorgó a esta empresa de informática la obra, ya que el ex magistrado mantenía buenas relaciones con algunos de sus directivos, entre ellos los comisarios de Policía Luis Luengo y Gabriel Fuentes.
El importe del encargo lo pagó la Audiencia con fondos públicos. El secretario general de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero, aseguró en unas recientes declaraciones a Europa Press que el Gobierno de Zapatero fijó un presupuesto inicial para digitalizar los documentos de 1,6 millones de euros y acabó pagando más de nueve millones, aunque para nada se refirió al programa informático que solicitó Garzón.
El cerebro y creador de Interligare fue el comisario de Policía Luis Luengo, ingeniero superior de Telecomunicaciones. Gracias a sus muchas relaciones con dirigentes y simpatizantes del Gobierno socialista consiguió importantes contratos de la Administración, sobre todo del Ministerio del Interior, cuyo titular era Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero Interligare no remataba muy bien las obras que le encargaban, lo que produjo un rosario de reclamaciones de los perjudicados por las importantes cantidades que pagaron y que no les sirvió para nada.
Esta situación motivó que, en 2009, Gabriel Fuentes y Miguel Ángel Fernández Rancaño, ex comisario General de Información y ex jefe superior de Policía de Madrid durante el 11-M, respectivamente, que trabajaban como directivos en Interligare, solicitaran la baja inmediata en vista del cariz que estaban tomando las cosas. Como no se les admitió su cese, se vieron en la necesidad de acudir a un notario para que levantara acta de sus deseos de desvincularse de Interligare y evitar así responsabilidades futuras, según ha podido constatar LA GACETA de fuentes policiales.
En 2007, Luis Luengo fue nombrado por Rubalcaba director general de Infraestructuras y Material de Seguridad de Interior, donde permaneció hasta que el pasado año cumplió los 65 años. Aunque Luengo quiso continuar en el puesto como un civil, Rubalcaba lo cesó. Ya para entonces el nombre de Interligare se relacionaba con un presunto e importante tráfico de influencias con la Administración socialista. Previamente, Luengo había colocado a sus hijos, David y María Eugenia, como directivos de la citada empresa.
En relación a la investigación de las supuestas irregularidades de Interligare y sus directivos, fuentes policiales aseguran que se trata de un montaje hecho por un comisario que iba por libre y que llegó a insinuar que el precio para poner fin a esas investigaciones era la concesión de una Cruz Roja al Mérito Policial. Ya no está en activo, se le ha cesado y esa es su venganza, señalan a LA GACETA