La Unión de Oficiales (UO) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) presentaron este jueves en Pontevedra (en la sala de prensa del Patronato de Turismo Rías Baixas) una Iniciativa Legislativa Popular con el objetivo de elevar al Congreso la Ley que regule a todos los miembros del Instituto Armado, en un acto presentado por el teniente José Benito Fernández Santamarina en nombre de la UO y por Manuel Novoa Buceta, de la AUGC.
28/04/2011 - Víctor Méndez (Pontevedra)
''En los meses de verano en las Rías Baixas, con la plantilla que hay no llega''
Uno de los problemas que sigue acuciando a la Guardia Civil en Pontevedra es el de personal, en el sentido más amplio de la palabra. ''Obedece a la sencilla razón de que hemos ido agotando progresivamente otras posibilidades'', señaló Santamarina. ''Poco más nos quedaba por hacer para incitar al Gobierno a cumplir con sus obligaciones. La Ley 39/2007 les obliga a reformar la Ley de Personal de la Guardia Civil'', añadió.
Los miembros de la Benemérita se amparan, además, en que el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las propias Fuerzas Armadas han avanzado en este sentido.
''Las Fuerzas Armadas, en al vertiente militar, tienen su Ley de Personal desde 2007. La del Cuerpo Nacional de Policía ya se encuentra en fase de enmiendas en su tramitación parlamentaria, y los guardias civiles somos los últimos'', espetó el teniente.
''Es necesario dar un empujón a la modernización de las estructuras internas del cuerpo, que contemple una jornada laboral eficiente, un catálogo de puestos de trabajo que mejore la gestión de los recursos humanos, que sea transparente, una optimización de las escalas que valore los principios del mérito, capacidad y experiencia'', relató. El secretario general provincial de la AUGC, Manuel Novoa Buceta, añadió que ''no debe cobrar lo mismo un guardia civil destinado a las oficinas, como es mi caso, que los que hacen labores de seguridad ciudadana''. Novoa indicó que las plantillas en Pontevedra son ''suficientes'', si bien ''no estamos de acuerdo con la distribución de los puestos''.
El secretario general provincial de la AUGC, Manuel Novoa Buceta, añadió que ''no debe cobrar lo mismo un guardia civil destinado a las oficinas, como es mi caso, que los que hacen labores de seguridad ciudadana''.
Novoa indicó que las plantillas en Pontevedra son ''suficientes'', si bien ''no estamos de acuerdo con la distribución de los puestos''. Santamarina, sin embargo, le contradijo a su compañero. ''Los oficiales entienden que la plantilla no llega. En el Ejército tienen un ratio del once por cien (oficiales por cada soldado), en la Policía del doce (inspectores por agente) y nosotros solo el cinco por cien. La realidad es que un oficial tiene que llevar hasta tres compañías en una Comandancia. Además, durante los meses de verano en las Rías Baixas, la plantilla no llega. El oficial al mando se las tiene que ver y desear para proteger a los altos cargos que vienen y mantener la seguridad ciudadana''. Esperan superar las 10.000 firmas en Pontevedra.
http://www.galiciae.com/nova/86708.html