La Guardia Civil amenaza con "salir a la calle" para protestar
El presidente de la Unión de Oficiales del Instituto armado, Francisco García, criticó hoy en Cantabria "la pasividad y el desprecio" del Gobierno central
25.02.10 - 17:43 -
EFE | Camargo
El presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, Francisco García, ha dicho hoy que "la pasividad y el desprecio" de la administración hará que los mandos del cuerpo "salgan a la calle por primera vez en la historia" para demandar la abolición del "apartheid que está tolerando el Gobierno".

García ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa de presentación de la Delegación Territorial en Cantabria de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil Profesional (UO), en la que ha estado acompañado del delegado territorial, Gerardo Calvo, y el coordinador territorial, Juan José López.
El presidente de la Unión de Oficiales ha aludido al "problema que se avecina" con la futura Ley de personal que el director general del cuerpo, Francisco Javier Velázquez, "parece guardar en un cajón", sin tener en cuenta la opinión de las asociaciones representativas en el consejo de la Guardia Civil .[/align]
La guardia civil, ha afirmado, tiene "el dudoso honor de volver a ser los últimos en adaptarnos a cualquier mejora, reforma o evolución" y, según el borrador de la ley, se prevé que el sistema sea "más catastrófico" que el que se está aplicando desde 2007 en las fuerzas armadas y que ha dado lugar a que los militares salgan a la calle, lo que originará "un malestar sin precedentes" en el cuerpo.
Según García, cualquier muestra de malestar en la Guardia Civil tendría una repercusión inmediata y directa sobre los ciudadanos, una situación que "queremos evitar a toda costa, pero nuestro director general no nos lo está poniendo fácil debido a su inaccesibilidad y el oscurantismo y falta de transparencia con que está tramitando la ley".
Los oficiales de la Guardia Civil, ha dicho, han tomado conciencia, "y esto no tiene vuelta atrás", de la "gran humillación" que supuso la ley de personal del año 94, en que se separó a los oficiales según la academia de la que procedían y se creó "un auténtico apartheid, un sistema discriminatorio con el que estamos dispuestos a acabar".
Riesgos laborales
Por otro lado, ha criticado que las fuerzas de seguridad estén "aún en pañales" en la aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales, que las casas cuartel sean "ratoneras sin las más mínimas medidas de seguridad" para los guardias civiles y sus familias, y la escasez de recursos humanos, materiales e infraestructuras del cuerpo.
Según García, la Unión de Oficiales demanda para la Guardia Civil una inversión "suficiente", tanto en recursos humanos como materiales e infraestructuras, para que los ciudadanos que atiende reciben un servicio, como mínimo, de igual calidad que los que son atendidos por el cuerpo nacional de policía o las policías autonómicas.
Por último, ha asegurado que "todo ataque injusto a un miembro de la Unión de Oficiales tendrá sus respuesta" y ha explicado que la Asociación, con representación mayoritaria de oficiales del cuerpo, nació con la finalidad prioritaria de dar cobertura a la "situación de abandono y desprotección" que venían padeciendo por parte de la administración.
El Diario Montañés-Cantabria