Investigacion chivatazo a ETA
Publicado: 21 Dic 2011, 16:56
[align=justify]LA FISCALÍA RESPALDA EL CAMBIO, AUNQUE RECHAZA QUE TESTIFIQUE CAMACHO
La Guardia Civil arrebata a la Policía la investigación del ‘chivatazo’ a ETA
C. Guindal 21/12/2011 (14:30h)
La Fiscalía ha decidido no oponerse a que sea la Guardia Civil quien investigue el caso del chivatazo a ETA, en detrimento de la Policía, responsable hasta ahora. Esto significa que el equipo liderado por Carlos Germán queda apartado del asunto. Las defensas incluso propusieron al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que la nueva línea de investigación se dirigiera hacia el anterior equipo, extremo que sin embargo rechaza el fiscal Carlos Bautista. En su escrito, recoge que esta imputación “no puede ser tomada en consideración al carecer de fundamento indiciario bastante”.
Ruz solicitó al Ministerio Público que informara sobre las nuevas pruebas solicitadas por acusaciones y defensas para redireccionar el caso, después de que el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidido por Javier Gómez Bermúdez, retirara el procesamiento de los presuntos responsables de la delación policial, dando un varapalo a la investigación llevada a cabo hasta ese momento por el instructor.[/align]
El fiscal vuelve a rechazar que el secretario de Estado de Seguridad en el momento que ocurrieron los hechos, Antonio Camacho, declare en calidad de testigo, tal y como solicitó la acusación representada por la asociación de víctimas Dignidad y Justicia. Bautista recuerda que a esta citación ya se opuso el juez y la Sala y, por tanto, nada tiene que objetar a sus resoluciones.
Entre las nuevas pruebas, estaba el posible careo entre el comisario accidental cuando se produjo el chivatazo, José Cabanillas, y Carlos Germán. Al respecto, el Ministerio Público sólo señala que la decisión de que se produzca está únicamente en manos del juez. Cabanillas declaró ante Ruz durante la investigación y contó que él mismo estaba en el despacho del juez Fernando Grande-Marlaska el día antes del operativos contra la red de extorsión de ETA, que después fue boicoteado. Marlaska era el responsable como sustituto de Garzón. En el despacho también estaba Germán cuando el instructor recibió una llamada de su antecesor. Garzón, según la versión de Cabanillas, pidió a Marlaska que paralizara el operativo pero éste se negó. Entonces, habló con Carlos Germán delante de Cabanillas y dio una respuesta positiva. Ruz no dio por válida la versión del comisario, aunque rechazó abrirle un proceso por falso testimonio.
El fiscal sí considera procedente que se realice un informe sobre los teléfonos satélite utilizados dentro de la zona del Bar Faisán, donde se produjo el chivatazo. Pide al juez que requiera a las compañías de telefonía que informen su en la mañana del 4 de mayo de 2006 existieron llamadas entrantes o salientes de teléfonos satélite de su cobertura en la zona de Irún.
También informa a favor de que se tome declaración a los agentes que escucharon en directo la conversación recogida por la baliza del coche del dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, entre éste y su yerno, a quien cuenta que una persona le acababa de pasar un teléfono móvil desde donde otra persona le alertó que iba a ser detenido por su implicación en el aparato de extorsión de la banda terrorista.
Por último, Bautista también está de acuerdo con que se cite a declarar como testigos a aquellos agentes de la escala básica que se encontraban en un piso próximo al bar Faisán donde llegaban las imágenes de las cámaras colocadas en frente del local. Eso sí, rechaza la declaración de cualquier jefe policial, aunque estuviera también en ese piso.
FUENTE: ELCONFIDENCIAL.com
La Guardia Civil arrebata a la Policía la investigación del ‘chivatazo’ a ETA
C. Guindal 21/12/2011 (14:30h)
La Fiscalía ha decidido no oponerse a que sea la Guardia Civil quien investigue el caso del chivatazo a ETA, en detrimento de la Policía, responsable hasta ahora. Esto significa que el equipo liderado por Carlos Germán queda apartado del asunto. Las defensas incluso propusieron al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que la nueva línea de investigación se dirigiera hacia el anterior equipo, extremo que sin embargo rechaza el fiscal Carlos Bautista. En su escrito, recoge que esta imputación “no puede ser tomada en consideración al carecer de fundamento indiciario bastante”.
Ruz solicitó al Ministerio Público que informara sobre las nuevas pruebas solicitadas por acusaciones y defensas para redireccionar el caso, después de que el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidido por Javier Gómez Bermúdez, retirara el procesamiento de los presuntos responsables de la delación policial, dando un varapalo a la investigación llevada a cabo hasta ese momento por el instructor.[/align]
El fiscal vuelve a rechazar que el secretario de Estado de Seguridad en el momento que ocurrieron los hechos, Antonio Camacho, declare en calidad de testigo, tal y como solicitó la acusación representada por la asociación de víctimas Dignidad y Justicia. Bautista recuerda que a esta citación ya se opuso el juez y la Sala y, por tanto, nada tiene que objetar a sus resoluciones.
Entre las nuevas pruebas, estaba el posible careo entre el comisario accidental cuando se produjo el chivatazo, José Cabanillas, y Carlos Germán. Al respecto, el Ministerio Público sólo señala que la decisión de que se produzca está únicamente en manos del juez. Cabanillas declaró ante Ruz durante la investigación y contó que él mismo estaba en el despacho del juez Fernando Grande-Marlaska el día antes del operativos contra la red de extorsión de ETA, que después fue boicoteado. Marlaska era el responsable como sustituto de Garzón. En el despacho también estaba Germán cuando el instructor recibió una llamada de su antecesor. Garzón, según la versión de Cabanillas, pidió a Marlaska que paralizara el operativo pero éste se negó. Entonces, habló con Carlos Germán delante de Cabanillas y dio una respuesta positiva. Ruz no dio por válida la versión del comisario, aunque rechazó abrirle un proceso por falso testimonio.
El fiscal sí considera procedente que se realice un informe sobre los teléfonos satélite utilizados dentro de la zona del Bar Faisán, donde se produjo el chivatazo. Pide al juez que requiera a las compañías de telefonía que informen su en la mañana del 4 de mayo de 2006 existieron llamadas entrantes o salientes de teléfonos satélite de su cobertura en la zona de Irún.
También informa a favor de que se tome declaración a los agentes que escucharon en directo la conversación recogida por la baliza del coche del dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, entre éste y su yerno, a quien cuenta que una persona le acababa de pasar un teléfono móvil desde donde otra persona le alertó que iba a ser detenido por su implicación en el aparato de extorsión de la banda terrorista.
Por último, Bautista también está de acuerdo con que se cite a declarar como testigos a aquellos agentes de la escala básica que se encontraban en un piso próximo al bar Faisán donde llegaban las imágenes de las cámaras colocadas en frente del local. Eso sí, rechaza la declaración de cualquier jefe policial, aunque estuviera también en ese piso.
FUENTE: ELCONFIDENCIAL.com