Nuevos Directores Generales
Publicado: 29 Dic 2011, 21:22
[align=justify]Cosidó, a la Policía; Fernández de Mesa, a la Guardia Civil
Ignacio Ulloa, letrado del Constitucional, nuevo 'número dos' de Interior
Ulloa ha sido titular del Juzgado de Primera Instancia de Sant Feliu (Girona)
Cosidó, uno de los diputados más duros con Rubalcaba, dirigirá la Policía
El delegado del Gobierno en Galicia con Aznar dirigirá la Guardia Civil
El Gobierno nombrará mañana a varios secretarios de Estado y al fiscal general
Fernando Lázaro | Efe | Madrid
Actualizado jueves 29/12/2011 19:04 horas
Ignacio Ulloa, letrado del Tribunal Constitucional, será el nuevo secretario de Estado de Seguridad y se convertirá en el 'número dos' del Ministerio del Interior.
Ulloa es juez de carrera y ha sido titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sant Feliu de Guíxols (Girona).
Según ha podido saber ELMUNDO.es, el ministro del Interior va a nombrar además a Ignacio Cosidó nuevo director general de la Policía y a Arsenio Fernández de Mesa como nuevo responsable de la Guardia Civil.
Cosidó, diputado por Palencia, fue uno de los parlamentarios que con más dureza interpeló al entonces vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba por el 'caso Faisán' durante la anterior legislatura.
En el Gobierno de Aznar, Cosidó fue jefe de gabinete del entonces director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso.
Arsenio Fernández de Mesa, quien fuera delegado de Gobierno en la época de Aznar en Galicia, va a ser nombrado director general de la Guardia Civil. Durante la crisis del Prestige, con Mariano Rajoy como ministro del Interior, Fernández de Mesa dirigió el gabinete de crisis para hacer frente al vertido de fuel frente a las costas gallegas que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país.
Estos dos nombramientos responden a la decisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, de suprimir el mando común de Policía y Guardia Civil por considerar que era "ineficiente e ineficaz".
FUENTE: Elmundo.es[/align]
Más nombramientos
Junto a ellos, el Consejo de Ministros aprobará mañana los nombramientos de un segundo grupo de altos cargos, entre los que figuran al menos seis secretarios de Estado, y propondrá que el nuevo fiscal general del Estado sea Eduardo Torres-Dulce.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha inclinado por Torres-Dulce, actual fiscal de Sala del Tribunal Supremo, para sustituir a Cándido Conde-Pumpido, quien cesó en el último Consejo de Ministros del anterior Gobierno.
Ruiz-Gallardón también ha decidido que el magistrado Fernando Román García sea el secretario de Estado de Justicia.
Román asumirá el cargo de 'número dos' de Justicia después de que Manuel Cobo, vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, declinara ocupar este puesto al no tener el perfil adecuado para desempeñarlo.
Víctor Calvo-Sotelo, hijo del fallecido presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, será el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones.
También están confirmados los nombramientos de otros cuatro secretarios de Estado: Engracia Hidalgo (Empleo); Juan Manuel Moreno (Servicios Sociales e Igualdad); Federico Ramos (Medio Ambiente) y Tomás Burgos (Seguridad Social).
Instituciones Penitenciarias
El Consejo de Ministros acordará mañana otros nombramientos relevantes, como los de los directores generales de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, que ya lo fue en los ocho años de gobierno de José María Aznar, y del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa.
En cuanto a los subsecretarios, ya están decididas las designaciones de Juan Bravo (Justicia); Jaime Haddad (Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y Pedro Llorente Cachorro (Empleo).
Haddad y Llorente son dos de los ocho altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre que pasan a formar parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Vacantes
Algunos ministerios podrían posponer a la próxima semana el nombramiento de quienes estarán al frente de las Secretarías de Estado vacantes, como el caso de Exteriores, o de quienes relevarán a los que aún no han cesado, como en Defensa.
La pasada semana, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de un tercio de los titulares de las 24 secretarías de Estado en las que se estructura el segundo nivel del Gobierno, así como el de Jorge Moragas, como nuevo jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, y el de Álvaro Nadal, como jefe de la Oficina Económica de La Moncloa.
Ignacio Ulloa, letrado del Constitucional, nuevo 'número dos' de Interior
Ulloa ha sido titular del Juzgado de Primera Instancia de Sant Feliu (Girona)
Cosidó, uno de los diputados más duros con Rubalcaba, dirigirá la Policía
El delegado del Gobierno en Galicia con Aznar dirigirá la Guardia Civil
El Gobierno nombrará mañana a varios secretarios de Estado y al fiscal general
Fernando Lázaro | Efe | Madrid
Actualizado jueves 29/12/2011 19:04 horas
Ignacio Ulloa, letrado del Tribunal Constitucional, será el nuevo secretario de Estado de Seguridad y se convertirá en el 'número dos' del Ministerio del Interior.
Ulloa es juez de carrera y ha sido titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sant Feliu de Guíxols (Girona).
Según ha podido saber ELMUNDO.es, el ministro del Interior va a nombrar además a Ignacio Cosidó nuevo director general de la Policía y a Arsenio Fernández de Mesa como nuevo responsable de la Guardia Civil.
Cosidó, diputado por Palencia, fue uno de los parlamentarios que con más dureza interpeló al entonces vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba por el 'caso Faisán' durante la anterior legislatura.
En el Gobierno de Aznar, Cosidó fue jefe de gabinete del entonces director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso.
Arsenio Fernández de Mesa, quien fuera delegado de Gobierno en la época de Aznar en Galicia, va a ser nombrado director general de la Guardia Civil. Durante la crisis del Prestige, con Mariano Rajoy como ministro del Interior, Fernández de Mesa dirigió el gabinete de crisis para hacer frente al vertido de fuel frente a las costas gallegas que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país.
Estos dos nombramientos responden a la decisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, de suprimir el mando común de Policía y Guardia Civil por considerar que era "ineficiente e ineficaz".
FUENTE: Elmundo.es[/align]
Más nombramientos
Junto a ellos, el Consejo de Ministros aprobará mañana los nombramientos de un segundo grupo de altos cargos, entre los que figuran al menos seis secretarios de Estado, y propondrá que el nuevo fiscal general del Estado sea Eduardo Torres-Dulce.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha inclinado por Torres-Dulce, actual fiscal de Sala del Tribunal Supremo, para sustituir a Cándido Conde-Pumpido, quien cesó en el último Consejo de Ministros del anterior Gobierno.
Ruiz-Gallardón también ha decidido que el magistrado Fernando Román García sea el secretario de Estado de Justicia.
Román asumirá el cargo de 'número dos' de Justicia después de que Manuel Cobo, vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, declinara ocupar este puesto al no tener el perfil adecuado para desempeñarlo.
Víctor Calvo-Sotelo, hijo del fallecido presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, será el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones.
También están confirmados los nombramientos de otros cuatro secretarios de Estado: Engracia Hidalgo (Empleo); Juan Manuel Moreno (Servicios Sociales e Igualdad); Federico Ramos (Medio Ambiente) y Tomás Burgos (Seguridad Social).
Instituciones Penitenciarias
El Consejo de Ministros acordará mañana otros nombramientos relevantes, como los de los directores generales de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, que ya lo fue en los ocho años de gobierno de José María Aznar, y del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa.
En cuanto a los subsecretarios, ya están decididas las designaciones de Juan Bravo (Justicia); Jaime Haddad (Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y Pedro Llorente Cachorro (Empleo).
Haddad y Llorente son dos de los ocho altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre que pasan a formar parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Vacantes
Algunos ministerios podrían posponer a la próxima semana el nombramiento de quienes estarán al frente de las Secretarías de Estado vacantes, como el caso de Exteriores, o de quienes relevarán a los que aún no han cesado, como en Defensa.
La pasada semana, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de un tercio de los titulares de las 24 secretarías de Estado en las que se estructura el segundo nivel del Gobierno, así como el de Jorge Moragas, como nuevo jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, y el de Álvaro Nadal, como jefe de la Oficina Económica de La Moncloa.