plat, estás dando en la llaga de la cuestión y lo realmente triste de todo este galimatias: a esta cúpula que tanto se le llena la boca de su amor a la Guardia Civil, no tienen reparos en anteponer sus intereses personales, porque realmente se creen que son los intereses de la Guardia Civil y solo quieren a profesionales preparados de todas las escalas para conseguir sus fines, y nada más.plat escribió:De eso estoy plenamente convencido, pero no es aceptable que se nos dé la razón, de forma sistemática, por esta vía...aquí hay algo que no funciona y alguien debiera darse cuenta.Petit loup escribió:
Añadir que sobre estos aspectos que bien expones, se pronunciarán los tribunales en su día, pues ello será objeto de innumerables recursos y quien sabe, quizás alguno que hoy en día se cree libre de cursos le obliguen a realizarlos...
Un saludo
Comentarios sobre la Ley de Personal
Moderador: Administrador
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
Conversación entre un joven tribuno romano y un oficial veterano de la legión
"—Recuerda que es posible subir la cuesta, tribuno. Es difícil, pero no imposible. Si me permites un consejo, estudia atentamente el comportamiento de los veteranos, porque con los años de experiencia que tienen a sus espaldas serían unos excelentes comandantes. Hay hombres que tienen un fuerte ascendiente sobre los otros. En general, son los centuriones de más edad, pero también pueden ser unos simples legionarios. Debes reconocerlos en el grupo y ganarte su admiración. Eso te facilitará las cosas.
—Entendido. Lo recordaré.
—No —dijo Lucio, en voz baja—, aún es demasiado pronto para que lo entiendas de verdad. Solamente lo entenderás después de haber respirado su mismo polvo y comido el mismo fango. Lo entenderás después de haberlos conducido a la batalla bajo una lluvia de dardos, preocupado por perder el menor número posible de hombres. Lo entenderás cuando te des cuenta de que no estás aquí solo para impartir órdenes, sino para conquistar la confianza de tus soldados, hombres que te obedecerán ciegamente, porque saben que las disposiciones de su comandante son sensatas, adecuadas y atentamente meditadas. Lo peor que puede hacer un mal soldado es morir aun antes de combatir. En cambio, un mal comandante tal vez no muera, pero sin duda hará morir a los demás. Y tus soldados no se lo merecen.
En el silencio, Alfeno se sintió desnudo frente a la mirada del aquilífero, inferior en grado pero superior en todo lo demás. Un muchacho que necesitaba aprender frente a un hombre que tenía mucho que enseñar. El tribuno se había dado cuenta desde aquel frío día invernal, donde su noble extracción nada había podido contra la experiencia sobre el terreno.
—Yo estoy aquí por voluntad de mi padre —dijo el tribuno, rompiendo el silencio.
—Lo sé —asintió Lucio—. Estoy en tu mismo caso.
Observó a aquel muchacho, arrojado al teatro de la guerra en la Galia por cuestiones políticas. Sin duda, el padre era partidario de César y con la entrega de su hijo, acompañada de un buen pellizco de dinero, evidentemente pretendía aumentar su popularidad en el Senado. Era un acuerdo que beneficiaba a ambos hombres, pero a cambio de poner toda una cohorte del ejército en manos de un comandante aún no preparado para semejante cargo. El ejército estaba hecho también de esto y reflejaba lo que era Roma, con sus virtudes y defectos. Lucio se vio frente a un muchacho como su Tiberio. Fogoso, inexperto y necio. Pero este, a diferencia de Tiberio, estaba solo, enfrentado a toda una legión que solo deseaba hacerle la vida difícil."
Massimiliano Colombo
La legión de los inmortales. Dedicado con todo mi cariño a Ulises5 de un oficial con 53 años de edad, de ellos 32 de Guardia Civil y 15 de oficial.
Como dice un compañero... SIN ACRITUD...
—Entendido. Lo recordaré.
—No —dijo Lucio, en voz baja—, aún es demasiado pronto para que lo entiendas de verdad. Solamente lo entenderás después de haber respirado su mismo polvo y comido el mismo fango. Lo entenderás después de haberlos conducido a la batalla bajo una lluvia de dardos, preocupado por perder el menor número posible de hombres. Lo entenderás cuando te des cuenta de que no estás aquí solo para impartir órdenes, sino para conquistar la confianza de tus soldados, hombres que te obedecerán ciegamente, porque saben que las disposiciones de su comandante son sensatas, adecuadas y atentamente meditadas. Lo peor que puede hacer un mal soldado es morir aun antes de combatir. En cambio, un mal comandante tal vez no muera, pero sin duda hará morir a los demás. Y tus soldados no se lo merecen.
En el silencio, Alfeno se sintió desnudo frente a la mirada del aquilífero, inferior en grado pero superior en todo lo demás. Un muchacho que necesitaba aprender frente a un hombre que tenía mucho que enseñar. El tribuno se había dado cuenta desde aquel frío día invernal, donde su noble extracción nada había podido contra la experiencia sobre el terreno.
—Yo estoy aquí por voluntad de mi padre —dijo el tribuno, rompiendo el silencio.
—Lo sé —asintió Lucio—. Estoy en tu mismo caso.
Observó a aquel muchacho, arrojado al teatro de la guerra en la Galia por cuestiones políticas. Sin duda, el padre era partidario de César y con la entrega de su hijo, acompañada de un buen pellizco de dinero, evidentemente pretendía aumentar su popularidad en el Senado. Era un acuerdo que beneficiaba a ambos hombres, pero a cambio de poner toda una cohorte del ejército en manos de un comandante aún no preparado para semejante cargo. El ejército estaba hecho también de esto y reflejaba lo que era Roma, con sus virtudes y defectos. Lucio se vio frente a un muchacho como su Tiberio. Fogoso, inexperto y necio. Pero este, a diferencia de Tiberio, estaba solo, enfrentado a toda una legión que solo deseaba hacerle la vida difícil."
Massimiliano Colombo
La legión de los inmortales. Dedicado con todo mi cariño a Ulises5 de un oficial con 53 años de edad, de ellos 32 de Guardia Civil y 15 de oficial.
Como dice un compañero... SIN ACRITUD...
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
Amigo Jam, enhorabuena por el aporte. ..jam escribió:Conversación entre un joven tribuno romano y un oficial veterano de la legión
"—Recuerda que es posible subir la cuesta, tribuno. Es difícil, pero no imposible. Si me permites un consejo, estudia atentamente el comportamiento de los veteranos, porque con los años de experiencia que tienen a sus espaldas serían unos excelentes comandantes. Hay hombres que tienen un fuerte ascendiente sobre los otros. En general, son los centuriones de más edad, pero también pueden ser unos simples legionarios. Debes reconocerlos en el grupo y ganarte su admiración. Eso te facilitará las cosas.
—Entendido. Lo recordaré.
—No —dijo Lucio, en voz baja—, aún es demasiado pronto para que lo entiendas de verdad. Solamente lo entenderás después de haber respirado su mismo polvo y comido el mismo fango. Lo entenderás después de haberlos conducido a la batalla bajo una lluvia de dardos, preocupado por perder el menor número posible de hombres. Lo entenderás cuando te des cuenta de que no estás aquí solo para impartir órdenes, sino para conquistar la confianza de tus soldados, hombres que te obedecerán ciegamente, porque saben que las disposiciones de su comandante son sensatas, adecuadas y atentamente meditadas. Lo peor que puede hacer un mal soldado es morir aun antes de combatir. En cambio, un mal comandante tal vez no muera, pero sin duda hará morir a los demás. Y tus soldados no se lo merecen.
En el silencio, Alfeno se sintió desnudo frente a la mirada del aquilífero, inferior en grado pero superior en todo lo demás. Un muchacho que necesitaba aprender frente a un hombre que tenía mucho que enseñar. El tribuno se había dado cuenta desde aquel frío día invernal, donde su noble extracción nada había podido contra la experiencia sobre el terreno.
—Yo estoy aquí por voluntad de mi padre —dijo el tribuno, rompiendo el silencio.
—Lo sé —asintió Lucio—. Estoy en tu mismo caso.
Observó a aquel muchacho, arrojado al teatro de la guerra en la Galia por cuestiones políticas. Sin duda, el padre era partidario de César y con la entrega de su hijo, acompañada de un buen pellizco de dinero, evidentemente pretendía aumentar su popularidad en el Senado. Era un acuerdo que beneficiaba a ambos hombres, pero a cambio de poner toda una cohorte del ejército en manos de un comandante aún no preparado para semejante cargo. El ejército estaba hecho también de esto y reflejaba lo que era Roma, con sus virtudes y defectos. Lucio se vio frente a un muchacho como su Tiberio. Fogoso, inexperto y necio. Pero este, a diferencia de Tiberio, estaba solo, enfrentado a toda una legión que solo deseaba hacerle la vida difícil."
Massimiliano Colombo
La legión de los inmortales.
Dedicado con todo mi carpo a Ulises5 de un oficial con 53 años de edad, de ellos 32 de Guardia Civil y 15 de oficial.
Como dice un compañero... SIN ACRITUD...
Para que algunos hablen de lo que no saben ni sienten. Simplemente es porque no han compartido el fango con sus hombres, y es más, debido a esa carencia están deseosos de contar aventuras, muchas veces exageradas y otras tantas inexistentes.
Que cierto es, que la única manera de conocer la realidad, es vivirla, y aún así a veces no se comprende.
Saludos para todos los compañeros EO. Juntos podemos
Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia. (John Locke)
@litoveigon en Twiter
@litoveigon en Twiter
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
magnifico el aporte de jam, lo malo es que en esta empresa en vez de aprender de los veteranos legionarios o pretrorianos, muchos se dedican a tocarles los hue vos, mirandoles si el casco lo tienen puesto, la espada esta limpia y el pelo esta recortado,ignorando totalmente si son buenos o malos en el campo de batalla
saludos.

saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
Todo es importante, hasta el más mínimo detalle. Posiblemente, si fallan esas cosas que puedes considerar menores, falle el conjunto.depeche escribió:magnifico el aporte de jam, lo malo es que en esta empresa en vez de aprender de los veteranos legionarios o pretrorianos, muchos se dedican a tocarles los hue vos, mirandoles si el casco lo tienen puesto, la espada esta limpia y el pelo esta recortado,ignorando totalmente si son buenos o malos en el campo de batalla![]()
saludos.

Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
Domingo, 20 de julio de 2014
La Audiencia Nacional ordena el cese de un alto cargo de Interior por no tener título universitario
Redacción
La sentencia ha sentado como un rayo en el Ministerio del Interior. Y no es para menos, pues de ser declarada firme pondrá patas arriba el sistema de ascensos y nombramientos en el seno del departamento dirigido por Jorge Fernández Díaz. El Juzgado número 1 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional anuló el pasado 16 de julio el nombramiento del subdirector general de la Inspección de Personal del Ministerio del Interior, José María Rodríguez Calderón, designado el 21 de octubre de 2013 por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.
La resolución critica que el nombramiento se llevara a cabo sin convocar públicamente la plaza y que se eligiera para el puesto a alguien que carece de la titulación universitaria requerida en el artículo 17 de la Ley 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Recuerda que, además, el artículo 76 del RD 364/95 establece que “para participar en pruebas de promoción interna los funcionarios deberán tener una antigüedad de al menos dos años en la escala a la que pertenezcan (…) y poseer la titulación y el resto de requisitos establecidos”.
“Si la titulación es exigible a los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, no se llega a comprender que no sea exigible cuando se trate de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía”, subraya la sentencia de la Audiencia Nacional, que responde así al argumento de la Abogacía del Estado que defendía que los policías son funcionarios especiales y que para ellos no cuenta tanto la titulación como los méritos profesionales.
De hecho, el artículo 19.2 de la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (Lofage), añade el fallo judicial, “exige para desempeñar puestos con rango de subdirector general la pertenencia a cuerpos en los que para ingresar sea requisito ser doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente”. No concurren por lo tanto en Rodríguez Calderón, continúa la Audiencia, “los requisitos exigidos para optar a dicho puesto”.
Consecuencias imprevisibles
El subdirector general tendrá que abandonar el cargo una vez que la sentencia sea declarada firme. En ese momento, además, las consecuencias de la resolución no se limitarán a la anulación puntual del citado nombramiento, sino que previsiblemente afectarán a otros cargos que han sido designados sin tener en cuenta el requisito de la titulación, que durante años ha sido despreciado por la Dirección General de la Policía.
De hecho, la mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios universitarios. Entre ellos, una decena de los miembros que conforman el máximo rango de poder dentro del cuerpo (los jefes superiores y los miembros de la junta de Gobierno), como el subdirector general de Logística, Pedro Polo, considerado el número 3 de la corporación; el afectado por la citada sentencia, Rodríguez Calderón; o el jefe superior de Madrid, Alfonso Fernández Díez.
Tras la publicación de estos datos por Seguridad y Tribunales, algunos de los mandos afectados han obtenido la titulación requerida gracias a un convenio establecido entre la Dirección General de la Policía y la Universidad Rey Juan Carlos, que les convalida cursos realizados durante su vida profesional y que únicamente les imparte una serie de sesiones on line durante un año. La primera promoción acabó el pasado junio y costó casi 3.000 euros a cada uno de los asistentes. Otros mandos han podido conseguir el grado también por otras vías.
Actualmente, la ley establece que los funcionarios del grupo A1 de la Administración –donde se encuadran las escalas superior y ejecutiva de la Policía (comisarios, inspectores jefe e inspectores)– deben ser licenciados; los del grupo A2 –subinspectores–, diplomados; y los del grupo C1 –oficiales y policías de la escala básica–, deben contar con la educación secundaria obligatoria. La nueva Ley de Personal que está a punto de comenzar su tramitación parlamentaria, decreta que los funcionarios A1 y A2 deben disponer de un grado y los del C1, del bachillerato.
Legitimación
El inspector que recurrió el nombramiento de Rodríguez Calderón y al que la Audiencia Nacional acaba de dar la razón, Jesús Andrés de Dios, demandó hace algo más de un año la designación del jefe superior del País Vasco, Fernando Amo García, también por carecer de “la titulación necesaria para el puesto”. El recurso, aunque provocó el cese temporal del demandado, fue rechazado sin embargo por el tribunal, aunque sin entrar en la cuestión de fondo. El Juzgado Central de lo Contencioso número 9 de la Audiencia Nacional (19 de febrero de 2013) argumentó entonces que el inspector no tenía legitimidad para demandar, ya que él no podía optar al puesto que recurría. Apeló el tribunal a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que establece que “es preciso que la resolución impugnada repercuta de manera clara y suficiente en la esfera jurídica de quien recurre”. No consideró válido, por lo tanto, “el mero interés por la legalidad” que tenía el demandante.
El argumento de la falta de legitimidad, de hecho, ha sido el mismo que ha utilizado la Abogacía del Estado en el proceso contra el nombramiento de Rodríguez Calderón. Sin embargo, en este caso, el Juzgado número 1 ha entendido que el inspector recurrente sí podía optar al puesto, ya que la ley establece que la plaza de Subdirector General de Inspección de Personal puede ocuparla cualquier funcionario de la Administración General del Estado. “No se llega a comprender que se le haya negado la legitimación al recurrente –por no ser comisario– cuando ni siquiera es necesario pertenecer a dicho cuerpo [la Policía] para optar a la plaza”, critica la sentencia en alusión al argumento de la Abogacía que decía que el puesto debía ocuparlo un mando de alto rango.
Según las fuentes policiales consultadas, la sentencia ha generado una enorme preocupación en el seno del Ministerio del Interior como consecuencia de los citados casos que existen de altos cargos que no cuentan con titulación. Además, el departamento de Jorge Fernández Díez promueve actualmente las leyes de personal de la Policía y de la Guardia Civil, que abordan estas cuestiones.
---Lo que demuestra que la legitimación de las normas no es aplicable en el ámbito del Ministerio del Interior, Ulises.
La Audiencia Nacional ordena el cese de un alto cargo de Interior por no tener título universitario
Redacción
La sentencia ha sentado como un rayo en el Ministerio del Interior. Y no es para menos, pues de ser declarada firme pondrá patas arriba el sistema de ascensos y nombramientos en el seno del departamento dirigido por Jorge Fernández Díaz. El Juzgado número 1 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional anuló el pasado 16 de julio el nombramiento del subdirector general de la Inspección de Personal del Ministerio del Interior, José María Rodríguez Calderón, designado el 21 de octubre de 2013 por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.
La resolución critica que el nombramiento se llevara a cabo sin convocar públicamente la plaza y que se eligiera para el puesto a alguien que carece de la titulación universitaria requerida en el artículo 17 de la Ley 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Recuerda que, además, el artículo 76 del RD 364/95 establece que “para participar en pruebas de promoción interna los funcionarios deberán tener una antigüedad de al menos dos años en la escala a la que pertenezcan (…) y poseer la titulación y el resto de requisitos establecidos”.
“Si la titulación es exigible a los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, no se llega a comprender que no sea exigible cuando se trate de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía”, subraya la sentencia de la Audiencia Nacional, que responde así al argumento de la Abogacía del Estado que defendía que los policías son funcionarios especiales y que para ellos no cuenta tanto la titulación como los méritos profesionales.
De hecho, el artículo 19.2 de la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (Lofage), añade el fallo judicial, “exige para desempeñar puestos con rango de subdirector general la pertenencia a cuerpos en los que para ingresar sea requisito ser doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente”. No concurren por lo tanto en Rodríguez Calderón, continúa la Audiencia, “los requisitos exigidos para optar a dicho puesto”.
Consecuencias imprevisibles
El subdirector general tendrá que abandonar el cargo una vez que la sentencia sea declarada firme. En ese momento, además, las consecuencias de la resolución no se limitarán a la anulación puntual del citado nombramiento, sino que previsiblemente afectarán a otros cargos que han sido designados sin tener en cuenta el requisito de la titulación, que durante años ha sido despreciado por la Dirección General de la Policía.
De hecho, la mayoría de los jefes de la Policía carece de estudios universitarios. Entre ellos, una decena de los miembros que conforman el máximo rango de poder dentro del cuerpo (los jefes superiores y los miembros de la junta de Gobierno), como el subdirector general de Logística, Pedro Polo, considerado el número 3 de la corporación; el afectado por la citada sentencia, Rodríguez Calderón; o el jefe superior de Madrid, Alfonso Fernández Díez.
Tras la publicación de estos datos por Seguridad y Tribunales, algunos de los mandos afectados han obtenido la titulación requerida gracias a un convenio establecido entre la Dirección General de la Policía y la Universidad Rey Juan Carlos, que les convalida cursos realizados durante su vida profesional y que únicamente les imparte una serie de sesiones on line durante un año. La primera promoción acabó el pasado junio y costó casi 3.000 euros a cada uno de los asistentes. Otros mandos han podido conseguir el grado también por otras vías.
Actualmente, la ley establece que los funcionarios del grupo A1 de la Administración –donde se encuadran las escalas superior y ejecutiva de la Policía (comisarios, inspectores jefe e inspectores)– deben ser licenciados; los del grupo A2 –subinspectores–, diplomados; y los del grupo C1 –oficiales y policías de la escala básica–, deben contar con la educación secundaria obligatoria. La nueva Ley de Personal que está a punto de comenzar su tramitación parlamentaria, decreta que los funcionarios A1 y A2 deben disponer de un grado y los del C1, del bachillerato.
Legitimación
El inspector que recurrió el nombramiento de Rodríguez Calderón y al que la Audiencia Nacional acaba de dar la razón, Jesús Andrés de Dios, demandó hace algo más de un año la designación del jefe superior del País Vasco, Fernando Amo García, también por carecer de “la titulación necesaria para el puesto”. El recurso, aunque provocó el cese temporal del demandado, fue rechazado sin embargo por el tribunal, aunque sin entrar en la cuestión de fondo. El Juzgado Central de lo Contencioso número 9 de la Audiencia Nacional (19 de febrero de 2013) argumentó entonces que el inspector no tenía legitimidad para demandar, ya que él no podía optar al puesto que recurría. Apeló el tribunal a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que establece que “es preciso que la resolución impugnada repercuta de manera clara y suficiente en la esfera jurídica de quien recurre”. No consideró válido, por lo tanto, “el mero interés por la legalidad” que tenía el demandante.
El argumento de la falta de legitimidad, de hecho, ha sido el mismo que ha utilizado la Abogacía del Estado en el proceso contra el nombramiento de Rodríguez Calderón. Sin embargo, en este caso, el Juzgado número 1 ha entendido que el inspector recurrente sí podía optar al puesto, ya que la ley establece que la plaza de Subdirector General de Inspección de Personal puede ocuparla cualquier funcionario de la Administración General del Estado. “No se llega a comprender que se le haya negado la legitimación al recurrente –por no ser comisario– cuando ni siquiera es necesario pertenecer a dicho cuerpo [la Policía] para optar a la plaza”, critica la sentencia en alusión al argumento de la Abogacía que decía que el puesto debía ocuparlo un mando de alto rango.
Según las fuentes policiales consultadas, la sentencia ha generado una enorme preocupación en el seno del Ministerio del Interior como consecuencia de los citados casos que existen de altos cargos que no cuentan con titulación. Además, el departamento de Jorge Fernández Díez promueve actualmente las leyes de personal de la Policía y de la Guardia Civil, que abordan estas cuestiones.
---Lo que demuestra que la legitimación de las normas no es aplicable en el ámbito del Ministerio del Interior, Ulises.
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
Ahora vas y lo cascas!!
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
¿Habrá alguno en la Guardia Civil en las mismas condiciones?
ALGUIEN DIJO QUE UN PESIMISTA ES UN OPTIMISTA CON EXPERIENCIA.
Re: Comentarios sobre la Ley de Personal
Finalmente cuando me incapacitan? ?