depeche escribió:
comentario suprimido por referirse al usuario, y no aportar nada sobre el tema
comentario suprimido por ser contestación al anterior y ajeno al tema
...y mientras no colaboren entre ellas,...ya no hay, al menos de mi parte,...saludo a todas las Asociaciones del Cuerpo,...
Gracias por tu corrección,...Sr. Administrador,....esperemos que esta espada de Damocles sea la misma para todos,...un saludo,...
yo me voy a tomar unas vacances del foro de uo.......ya que no aporto nada.......pues ale.......me enfado..........deu......mateus.......seguramente este mensaje se autoeliminara en escasos momentos.......saludos.........y champagne
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Jorgejuan. Un oficial de la EO con una licenciatura universitaria tiene una formación académica superior a la de un oficial de la ESO sin licenciatura universitaria.
Los de la ESO tienen por ley unos estudios equivalentes a una licenciatura pero no es una licenciatura que esté contemplada dentro del catálogo de títulos oficiales universitarios. Es algo equivalente. Sí, estais cinco años estudiando, pero estudiando ¿el qué?. Los tres años en Aranjuez todos los oficiales EO, sabemos lo que estudiais y no nos podeis engañar, porque los planes de estudios de la GC, los conocemos de sobra y no estudias nada en Aranjuez que no hayamos nosotros estudiado.Compartimos profesores con vosotros, hemos estado compartiendo jornadas con vosotros y los profesores comunes , pues nos tienen informados y conocemos vuestro temario.Otra cosa es la mentalización a que os someten como futuros mandos superiores que vais a a ser. En eso yo no me meto, lógicamente como futuros mandos superiores que vais a ser la enseñanza la enfocan diferente a la que nos dan a nosotros. Eso no lo discuto, pero el temario, el mismo. Luego las tesinas finales que hacéis son de risa, que las hemos visto, hombre. Y recién salidos, en fin , hay de too como en la viña del señor, pero dicho por un Subdirector general de Operaciones, dan mejor resultado los Alféreces que los tenientes de la general.
Y los de la EO tienen el equivalente a una diplomatura, por ley, ni más ni menos, exactamene igual que vosotros.Qué lo hacemos en un año y es un chollo, pues sí lo reconozco, pero es lo que dice la Ley. Para mi sería más chollo hacerlo en tres años cobrando dietas. Superarlo lo superaría igual, pero cobrando más, pero seguro que en eso la GC no está por la labor.
Y vuelvo a lo primero, si sigues insistiendo que sois sueriores por tener más años de estudio, reconocer que un Oficial EO con un título universitario oficial es superior a vosotros, pues tiene uno equivalente y uno de los de verdad, de los que valen para trabajar en la calle y merecería por tanto estar por delante de vosotros.
A que molesta y no te parece justo. Pues sí, no sería justo, pero es que tu estás dale que te pego con la misma tesis.
Basta ya de hechos diferenciales, hombre!, basta ya de separatismos. Nosotros no queremos perjudicaros en nada, lo único que pretendemos es que nos dejeis crecer hasta donde podamos, y creo que todos juntos podemos conseguir muchas más cosas, pues nuestra intención sólo es mejorar, no perjudicaros.
... desde luego....algunos sacan partido a ¿ dos años ? de "carrera"....... ¡¡ claro!!! , dos años para justificar "in secula seculorum" una diferenciación de procedencia, porque aunque hayamos superado tres o cuatro oposiciones y sus correspondientes cursos, "....solo cuenta como 3 añitos= diplomatura"..... ELLOS SON LICENCIADOS.......
Por favor, buscad otros argumentos para intentar defender lo indefendible.... ¿ preparación?, ¿ estudios?..... ya os han desmontado con argumentos miles, que no debe existir esa diferencia para mantener dos escalas de oficiales............. Siiiiiii, si por edad vais a seguir estando siempre en los puestos de dirección.... si seguiremos ocupandonos de las unidades territoriales ........ pero hombre, no intentes justificar para una vida profesional de 35 o 40 años que por esos "dos años de carrera", se pueda ascender de Teniente a Comandante en poco mas de 10 años, cuando se exige a la "otra Escala" 13 o 14 años para llegar de Alférez a Capitán....
R.P.T....... buca otros argumentos para intentar mantenerlo....
Sinceramente, deprimente..........
.... lo dicho...... " no hay peor sordo, que el que no quiere oir"......
¿ para que seguir debatiendo con quien solo espera su turno de respuesta unica y exclusivamente para exponer su opinión, sin ni siquiera oir los argumentos del otro ?........ pues mire Vd..... su razonamiento (pese a su laudatoria licenciatura) me sigue pareciendoinsulso, débil y falto de argumentación... al margen de basado en apreciaciones personales que no se ajustan a la realidad.......
¿ oposición para guardia civil con un graduado escolar ?... en mi promoción, mas de la mitad tenían bachiller superior...... eran miles aspirantes para 800 plazas..... había diplomados, licenciados, muchos a los que faltaba algún año o alguna asignatura para terminar una LICENCIATURA.... tal y como sigue ocurriendo hoy...
¿ mi oposición para Cabo ?... eramos casi 5.000 Guardias opositando....
¿ mi oposición para Sargento ?.... se nos exigió COU (aunque finalmente admitieron también el acceso a la Universidad).........
¿ cuando me presenté para acceso a la escala de oficiales ?..... MIRA AQUÍ YA TU LÓGICA me deprime..... ¿ has mirado el porcentaje de licenciados que aprobaron entre las 80 plazas existentes ?..... ¿ sabes la experiencia que poseían en un gran abanico de especialidades y destinos multiples los aspirantes ?.........
Repito.... el mantenerse firme en su opinión me parece bien, pero nuevamente le digo que BUSQUE OTROS ARGUMENTOS.........
No hace tanto que los oficiales EO para alcanzar el grupo A, cursaban dos años de estudios, uno a distancia y otro de presente. Se hace lo que en cada momento determina la ley. Si la ley dice que se necesitan 3 años pues se harán 3, si dice 1 pues uno.
Jorgejuan, yo te digo que considero que los Oficiales Eo con una licenciatura universitaria DE LAS DE VERDAD, tenemos una formación académica superior a vosotros y merecemos por tanto, cuando llegue la unificación optar a los cursos de Comandante por delante de vosotros. Es una opinión más.
Sobre lo de la dificultad, te diré que el acceso a la escala superior era más dificil hace muchos años, pues la profesión de militar se ha ido devaluando mucho, como lo indicaba una encuesta hace bien poquito al respecto, donde el oficio de militar estaba de los peor considerados, siendo el más considerado el de médico.
El nivel de los aspirantes a la escala superior ha bajado muchísimo y cualquier oposición del grupo A de las administraciones, es más dificil de aprobar que lo de la general pues se presenta más gente y con mejor formación, pues son todos licenciados. Me vas a decir tu a mi que es más dificil aprobar la general que para inspector de hacienda, de trabajo, juez, fiscal, etc,etc. Amos, venga ya tío, no te lo crees ni jarto grifa. Si no fuera así muchos de nosotros hubiéramos ya migrado a la administración civil o es que nos tomas por jilis. Esto es la realidad bajo mi punto de vista y si te molesta peor para tí.
Sin ir más lejos es más dificil la oposición para inspector de policía que la de la academia general y además está mejor valorada por la gente que aspira a ello, pero eso, es mas dificil. y por cierto en la policía todos van al mismo saco, a la escala ejecutiva.
Lo único que te queda por decir es que los de la general sois más guapos que los de la EO, pero yo creo que lo que os diferencia de verdad con nosotros es la arrogancia.
Pues vamos a ver que competencia se viene dando en las oposiciones y nos servirá para sacar conclusiones.
AÑO 2006, según datos de Boletines Oficiales:
- Para la Escala de Cabos y Guardias:
. Acceso libre 5´9 opositores por plaza.
. Procedente de tropa profesional 1´2 opositores por plaza.
- Para la Escala Superior de FAS y Guardia Civil:
. 3´8 opositores por plaza.
Hace varios años se presentaban más opositores para la ESO pero igualmente ocurría para Guardias.
Un Oficial EO necesita bastante más de un año para acceder al Grupo "A" (algunos hicimos dos), o es que nos olvidamos de los estudios previos que hemos realizado (oposiciones para Guardia, Cabo, Sargento, Oficial, así como los cursos de formación correspondientes y de perfeccionamiento y muchos años de prácticas y los estudios civiles de cada cual).
El ciudadano no distingue si un Oficial tiene tal o cual procedencia, le da lo mismo, como si es Guardia, lo que le interesa es que le atienda bien.
En cuanto a los estudios se le debe reconocer a cado uno los que tenga en cada momento (bien sea por créditos u otro sistema) y si no lo queremos así pues nos sometemos en condiciones de igualdad a unas pruebas de conocimiento y así demostramos lo que sabemos mediante una nota, pues como todos nos creemos que estamos mejor preparados que los demás no debemos tener miedo de competir con nadie. De todas forma la edad no perdona pero igual para un Capitán EO que para un Coronel eso y del mismo modo la ilusión aunque ésta también está ligada a la personalidad de cada uno.
Por cierto en la Gendarmería francesa y CNP, por poner algunos ejemplos, existen varias procedencias, realizan diferentes periodos de formación (en función de los estudios previos profesionales o civiles), pero todos ingresan en la misma escala y en adelante igualdad de oportunidades, si bien para Inspector Jefe se les pide el doble de tiempo a los de ingreso directo.
La Orden de fecha 18 de abril de 2000, del Mº de Educación y Cultura, estable la equivalencia del nombramiento de Inspector del CNP al Título de Licenciado universitario, tanto para los procedentes de ingreso directo como para los de promoción interna que hayan realizado 3 años de carrera universitaria. Los de promoción interna que no tenga los 3 años de carrera les concede dicha equivalencia si realizan estos estudios en el futuro.
Referente a los baremos, las condecoraciones que se consuman cuando se utilicen y que se tengan en cuenta sólo las que se han obtenido después de ingresar en la Guardia Civil, pues hacer mandos por medallas es semejante a ascenso por méritos de guerra y no estamos en guerra
Pues hombre no ha sido mi intención ilustrar a nadie, pues para ilustrar ya están otros bastante más preparados que yo, soló me he referido a datos del año anterior y hago referencia a la fuente, que por cierto no tengo que revisar y quien la cuestione que la consulte por sí mismo.
El decir que tuvisteis que competir 200 por plaza, es lo mismo que si te digo yo que como en mi época, una vez que jurábamos bandera, si opositábamos para la Guardia Civil nos ahorrábamos el resto de la mili, pues eso para obtener este beneficio todos los soldados (400 por plaza) apositábamos para Guardia ¿es creíble?. Son circunstancias.
De lo que pone del CNP en parte es cierto pero se te olvida algunas cosas como por ejemplo un Policía con 3 años de carrera puede opositar directamente para Inspector hasta los 35 años de edad, y los de la escala ejecutiva para que quieren tantos ascensos, si entre ellos se las arreglan para ocupar puestos de trabajo de niveles 26 y 27, si al final cobran lo mismo que un Comandante o Tcol. de la G.C., y como ejemplo podemos citar las Comisarias locales, (equivalente en conflictividad a un Puesto Principal) mandadas generalmente por Inspectores-Jefes, actualmente con
nivel 26 (están preparando para convertirlas de nivel 27), mientras un Capitán nuestro mandando una Compañía con 300 componentes, 30 pueblos, 1500 kilómetros cuadrados.......está con el nivel 25 cobrando bastante menos. De la carrera profesional en la Policía, opino que sí existe sobre todo para el que quiere prepararse (realizan cursos para todos los ascensos, no simple antigüedad como nosotros) y sobre todo hay igualdad de oportunidades para los de la misma categoría, cosa que no ocurre entre nosotros, pero claro este modelo de carrera no te conviene. También debo decir que no es que quiera yo ser Policía o que la Guardia Civil sea como la Policía, pero sí me gustaría mejorar lo que creo que es mejorable en nuestro Cuerpo.
Por cierto, perdón se me olvidaba, muchas gracias por ilustrarme con su sabiduría.
_________________________________
LA DIVISION DEBILITA Y LA UNION FORTALECE. REUNIFICACION DE LAS ESCALAS DE FORMA JUSTA, COMO TRADICIONALMENTE TUVIMOS.
Última edición por moar81 el 05 Abr 2007, 19:15, editado 1 vez en total.
La promoción en la Gc de la escala EO termina de capitán tal y como están las cosas, aunque tengas un título universitario.
En el CNP para acceso directo se les pide un título universitario y en la GC sólo el COU.
El número de opositores para la AGM ha bajado mucho en estos años y el número d opositores a la escala ejecutiva del CNP ha subido mucho y es que la guardia civil como institución tiene más prestigio que el CNP pero como puesto de trabajo tienen más prestigio los policias que los guardias y por eso a sus oposiciones concurre más gente, en la actualidad.
Pues mira jorgejuan, no se si estaré en un error, pero el artículo 7 del Reglamente de los procesos selectivos y de formación en el CNP (requisitos para opositar a Inspector) dice:
a) Ser español.
b) Tener dieciocho años de edad y no haber cumplido los treinta.
No obstante lo anterior, para los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en activo, que aspiren a ingresar en la categoría de Inspector, por el procedimiento de oposición libre, la edad máxima se amplía a los treinta y cinco años.
..........
Yo no veo que exija 5 años de servicios, con 3 años de carrera es suficiente.
Respecto al nivel de los puestos de trabajo, es cierto que un Inspector y Teniente tienen el 24, un Inspector-Jefe y Capitán 25, .....pero estos niveles, a mi entender, son los que se han establecido en el Reglamento de retribuciones de las FCSE en función del empleo o categoría profesional, pero "en letra pequeña"este Reglamento, da un trato diferente al personal de la Policía y le aplica a éstos beneficios que tienen lo funcionarios civiles, es decir establece para ellos lo siguiente:
D. ADICIONAL 1ª del referido reglamento dice: "Grado personal de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.- .....2. No obstante lo establecido en el apartado anterior, dicho personal podrá ser designado para puestos de trabajo superiores en más de dos niveles al de su grado personal.
Los funcionarios que de acuerdo con lo previsto en el párrafo anterior sean designados para un puesto de trabajo superior en más de dos niveles al correspondiente a su grado personal consolidará cada dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que se posea, sin que en ningún caso puedan superar el correspondiente al del puesto desempeñado".
Referente a las Comisarias locales, conozco muchas mandadas por Inspectores Jefes, incluso algunas importantes como Fuenlabrada, Parla...., pero eso es sólo un ejemplo, pues hay otros puestos, en Comisarias (incluso en las locales) y otros organismos dentro de la policía, donde Inspectores e Inspectores-Jefes ocupan puestos de trabajo de nivel superior (26 ó 27) aunque no comanden la Comisaría. Por cierto, se dice, que van a poner todas las Comisarias locales de nivel 27.
Nosotros, dentro del Cuerpo, no podemos ocupar puestos de trabajo de nivel superior, tenemos el nivel establecido en función del empleo, con lo cual nos sacan beneficios económicos en activo y en segunda actividad (reserva nosotros).
Respecto a que los Inspectores que llevan 28 años sin ascender, pues considero que si no quisieron o no pudieron aprobar por oposición para Inspector-Jefe, se esta haciendo con ellos lo que es justo, tuvieron la misma oportunidad que sus compañeros de su misma categoría, con esto quiero decir que no se nos debe regalar ascenso sólo por no morirnos. El que demuestre que está más preparado que otro que ascienda, si no lo demuestra que se quede como está. No viene al caso pero, con disculpa, diré que mí hermano se licenció en matemáticas, supero hace 25 años una oposición muy dura para profesor, ha sido dos veces director de su Instituto pero como se ve que no dirigía bien lo quitaron y sigue de profesor, ni siquiera sueña con ser el que mande en todos los docentes de la provincia como ocurre en nuestro Cuerpo, se jubilará de profesor y punto.
En la Guardia Civil, lleva razón, un Guardia Civil joven podrá abrirse camino y hacer carrera, pero eso sólo ocurrirá cuando se reunifiquen las escalas de oficiales y a un Capitán con 45 años se le deje competir en condiciones de igualdad con otro de su mismo empleo con 35 años; mientras tanto considero que tiene mejor futuro en la Policía, por lo menos se respeta el principio de igualdad a los de la misma categoría. En el año 86 Inspectores (1ª, 2ª y 3ª) y Oficiales (Ttes. y Capitanes) de diferentes procedencias se integraron en la escala ejecutiva, unos de forma imperativa a otros le dieron la opción de integrarse o volver a las FAS.
Respecto a las notas para ingreso en ESO, en los últimos años los de notas más baja van para la Armada, asi son los cambios....
Me despido por unos días por necesidades del servicio, cuando vuelva abriremos otro tema.
Saludos, los jóvenes si están medianamente preparados (la mayoría estáis muy bien preparados, pero todos nos debemos actualizar constantemente, de nada me sirve decir que estudie matemáticas si ahora no me acuerdo del teorema de Pitágoras, en sólo un ejemplo) no deben tener miedo a competir con los viejos, unidos seremos más fuerte.