Volver al Status Quo anterior al 97, una ÚNICA ESCALA DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL.
La Unificación en base a LA ANTIGUEDAD EN CADA UNA DE LAS ESCALAS, de tal forma que se intercalen. Nosotros ya perdimos una vez y fuimos los perjudicados. Esta vez no sólo no perjudicamos, sino que damos legitimidad y justicia al sistema. Si llevo 9 años y un día, quiero ir detras del que lleve 9 años, un día y un minuto más que yo.
Lo contrario es claudicación, y pedir perdón por existir. Indignidad permanente, que nos dejaría volver a mirarnos al espejo.
Es mi opinión y la de muchisimos, incluso de los que nunca hablan ni alzan su voz.
Saludos. ¡TENEMOS RAZÓN, ES JUSTO Y LO VAMOS A CONSEGUIR!
UNIFICACIÓN EN BASE A LA ANTIGUEDAD EN CADA ESCALA
Moderador: Administrador
-
- Comandante
- Mensajes: 903
- Registrado: 05 May 2005, 02:00
- Ubicación: La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón
UNIFICACIÓN EN BASE A LA ANTIGUEDAD EN CADA ESCALA
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt
Willy Brandt
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
En portada
La Unión de Oficiales Guardia Civil ha redactado y enviado a representantes y diputados la propuesta de unificación de las escalas de oficiales de la Guardia Civil bajo las siguientes premisas.
Primero:
Los oficiales de ambas escalas tienen las mismas misiones y responsabilidades. No existen diferencias en los destinos ni en los servicios a realizar.
Segundo:
Los oficiales de la Guardia Civil provienen de la escala única, que fue desguazada por oscuros intereses en el escalafón de 1997. Hoy día, oficiales de la misma antigüedad de entonces, tienen empleos distintos, ya que la escala superior (oficiales procedentes de Centros de formación de las Fuerzas Armadas) se preparó, en proporción a su número, una plantilla mucho más amplia que la de la escala de oficiales (oficiales de promoción interna).
Tercero:
La formación de ambas escalas es desigual, siendo la del oficial de promoción interna mucho más amplia que la formación de los procedentes de las Fuerzas Armadas. Mientras que un teniente de la escala superior solo tiene una formación de cinco años, de los que dos resultan inútiles para el ejercicio de nuestra profesión, los procedentes de promoción interna pueden tener más de cinco años de formación, más de veinte años de experiencia al servicio del ciudadano o una licenciatura civil.
La diferencia de diplomados y licenciados de unos y otros, fue la propuesta de un General de Enseñanza al Ministerio de Educación, siempre claro está, para velar por los intereses de los procedentes de las Fuerzas Armadas.
Cuarto:
Nosotros no somos Fuerzas Armadas y por lo tanto no tenemos la misma formación de un oficial de promoción interna de ellos, no tenemos academia en Lérida, teniendo distintos plazos de ascenso. Por lo que debemos tener una regulación autónoma, propia de la Guardia Civil.
Quinto:
El proyecto borrador de unificación de la carrera de los Guardias Civiles, no lo está haciendo Estado Mayor o tal negociado de la Dirección General de la Guardia Civil, lo están redactando componentes de la escala superior que están destinados en esas Unidades.
El tema tiene gran sensibilidad entre los oficiales procedentes de la guardia civil. La propuesta de Unificación de la Unión de Oficiales Guardia Civil, única asociación de oficiales en la Guardia Civil, con más de quinientos socios de pago entre sus filas es la siguiente:
Unificación de Escalas.
Integración según antigüedad en la escala de oficiales y superior de oficiales, con las especificaciones que se indican:
Los Tenientes Coroneles de ambas escalas, se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen.
Los comandantes de ambas escalas se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen, incorporándose por esa antigüedad, al empleo inmediato superior si por su antigüedad le correspondiese. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
Los capitanes de ambas escalas se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen, incorporándose por esa antigüedad, al empleo inmediato superior si por su antigüedad le correspondiese. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
Los Tenientes de ambas escalas se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen, incorporándose por esa antigüedad, al empleo inmediato superior si por su antigüedad le correspondiese. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
Los alféreces, a la entrada en vigor de la Ley ascenderán al empleo superior. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
A igualdad de antigüedad en la escala de origen, tendrán preferencia el de mayor edad.
El exceso que de un determinado empleo, se considerara plantilla a amortizar en el porcentaje y periodo que reglamentariamente se determine.
Con la finalidad de drenar el posible exceso de empleos fijado en las plantillas reglamentarias, anualmente se ofertará el pase a la situación de reserva del veinte por ciento de los empleos que excedan de las plantillas, siempre que se tenga antigüedad en el Cuerpo superior a veinte años. El pase a situación de reserva por este motivo, dará derecho al ascenso que le hubiese correspondido de permanecer en activo.
30 de septiembre de 2007.
Unión de Oficiales Guardia Civil.
www.unionoficiales.org
http://www.unionoficiales.org/modules.p ... =0&thold=0
Primero:
Los oficiales de ambas escalas tienen las mismas misiones y responsabilidades. No existen diferencias en los destinos ni en los servicios a realizar.
Segundo:
Los oficiales de la Guardia Civil provienen de la escala única, que fue desguazada por oscuros intereses en el escalafón de 1997. Hoy día, oficiales de la misma antigüedad de entonces, tienen empleos distintos, ya que la escala superior (oficiales procedentes de Centros de formación de las Fuerzas Armadas) se preparó, en proporción a su número, una plantilla mucho más amplia que la de la escala de oficiales (oficiales de promoción interna).
Tercero:
La formación de ambas escalas es desigual, siendo la del oficial de promoción interna mucho más amplia que la formación de los procedentes de las Fuerzas Armadas. Mientras que un teniente de la escala superior solo tiene una formación de cinco años, de los que dos resultan inútiles para el ejercicio de nuestra profesión, los procedentes de promoción interna pueden tener más de cinco años de formación, más de veinte años de experiencia al servicio del ciudadano o una licenciatura civil.
La diferencia de diplomados y licenciados de unos y otros, fue la propuesta de un General de Enseñanza al Ministerio de Educación, siempre claro está, para velar por los intereses de los procedentes de las Fuerzas Armadas.
Cuarto:
Nosotros no somos Fuerzas Armadas y por lo tanto no tenemos la misma formación de un oficial de promoción interna de ellos, no tenemos academia en Lérida, teniendo distintos plazos de ascenso. Por lo que debemos tener una regulación autónoma, propia de la Guardia Civil.
Quinto:
El proyecto borrador de unificación de la carrera de los Guardias Civiles, no lo está haciendo Estado Mayor o tal negociado de la Dirección General de la Guardia Civil, lo están redactando componentes de la escala superior que están destinados en esas Unidades.
El tema tiene gran sensibilidad entre los oficiales procedentes de la guardia civil. La propuesta de Unificación de la Unión de Oficiales Guardia Civil, única asociación de oficiales en la Guardia Civil, con más de quinientos socios de pago entre sus filas es la siguiente:
Unificación de Escalas.
Integración según antigüedad en la escala de oficiales y superior de oficiales, con las especificaciones que se indican:
Los Tenientes Coroneles de ambas escalas, se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen.
Los comandantes de ambas escalas se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen, incorporándose por esa antigüedad, al empleo inmediato superior si por su antigüedad le correspondiese. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
Los capitanes de ambas escalas se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen, incorporándose por esa antigüedad, al empleo inmediato superior si por su antigüedad le correspondiese. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
Los Tenientes de ambas escalas se integrarán a la nueva escala con la antigüedad que tenían en su escala de origen, incorporándose por esa antigüedad, al empleo inmediato superior si por su antigüedad le correspondiese. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
Los alféreces, a la entrada en vigor de la Ley ascenderán al empleo superior. La antigüedad en el nuevo empleo será la antigüedad de la escala de origen.
A igualdad de antigüedad en la escala de origen, tendrán preferencia el de mayor edad.
El exceso que de un determinado empleo, se considerara plantilla a amortizar en el porcentaje y periodo que reglamentariamente se determine.
Con la finalidad de drenar el posible exceso de empleos fijado en las plantillas reglamentarias, anualmente se ofertará el pase a la situación de reserva del veinte por ciento de los empleos que excedan de las plantillas, siempre que se tenga antigüedad en el Cuerpo superior a veinte años. El pase a situación de reserva por este motivo, dará derecho al ascenso que le hubiese correspondido de permanecer en activo.
30 de septiembre de 2007.
Unión de Oficiales Guardia Civil.
www.unionoficiales.org
http://www.unionoficiales.org/modules.p ... =0&thold=0
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
no hay que permitirlo
no debemos permitir que vuelvan a hacer el guiso de juan palomo, como han hecho siempre los procedentes de la academia general militar
basta ya de abusos y arbitrariedades
basta ya de abusos y arbitrariedades
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Es normal Pelopo tu punto de vista, y además, respetable, perfectamente respetable.pelopo escribió:yo si que tengo un punto de vista algo distinto de la situacion y es el siguiente y espero se respete como yo respeto el de los demas.
...........................................
¿es logico que un teniente que lleve entre teniente y alferez 7-8 años pase en el escalafon de la noche a la mañana por encima de un capitan recien ascendido de la ESO con 5 o 6 años.
.............................................
lo mas normal seria realizar la unificacion con el puesto en escalafon que ocupa uno en cada momento pasando los capitanes mas antiguos EO por encima de los ESO, si hace falta, los tenientes mas antiguos EO por encima de los de la ESO, si llevan mas años en el empleo...
Pero puestos a preguntarnos, dime, ¿qué pasó con mis casi cinco años de alférez, en la ESCALA de oficiales, desempeñando funciones de OFICIAL? ¿los debo perder? porque, en algún sitio estuve, y tu muy bien lo sabes, FUNCIONES EXACTAMENTE IGUALES QUE LAS QUE DESEMPEÑO AHORA, misma Compañía, mismas funciones, distinto empleo...
Si hablamos de integración de ESCALAS, hay que mirar el tiempo de permanencia en la ESCALA, no en el empleo.
Si hablas de lógica, venga, miremos el asunto con la "lógica" actual:
Cuando yo estaba contigo dando tumbos por la Compañía, un cadete se acababa de incorporar al segundo curso en la AGM de Zaragoza, y ese Cadete (al que tuve conmigo de prácticas en la Unidad) salió de Teniente dos años después casi A LA VEZ que yo ascendía, tan solo con unos días de diferencia de antigüedad en el EMPLEO. Pero es que ese cadete, si la Ley no lo remedia, será Capitán dentro de tres años, mientras a mi me quedan ocho ... ¿es eso LÓGICO? ya, ya lo se, que no es culpa vuestra, que la Ley está hecha así etc etc., pero ESTO SI ES ADELANTAR EN EL ESCALAFON, pero un adelantamiento por la derecha...
Tienes razón, es difícil que todos quedemos contentos con la solución, sea la que sea; pero nosotros vamos a pedir lo que creemos que en justicia nos corresponde... pues seguro que detractores de la idea nos los vamos a encontrar en la escala que hasta ahora, sin lógica, pero con amparo de una Ley hecha a SU medida, ha estado beneficiándose de ascensos vertiginosos o costa de retrasar los de la nuestra.
Un saludo desde esta tierra de Lobos.
Saludos a todos
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO
El Vaticano ha dicho que se equivocaron, que "EL LIMBO" no existe. Con el empleo de alférez, ¿van a hacer lo mismo?; por el hecho que no eras ni cabo ni sargento, ¿nunca existió el empleo de alférez?... No podemos conformarnos con esos "mínimos", tenemos que pedir lo que en JUSTICIA nos corresponde, que seguramente ya vendrá (como se ha estado haciendo hasta ahora) quien se encargue de limitar.martin44027 escribió:Mira, si se consigue la integración en los términos anteriormente expuestos, ya es más que suficiente. Los años de álferez son, por lo menos en mi caso, los que no he permanecido ni de cabo ni de sargento.cuenquino escribió:¿ Y qué pasa con los años durante los que muchos permanecimos con el empleo de alférez ?
Un saludo a todos
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
¿tu tienes 23 años?.....pelopin........la leche que suerte tienes.pelopo escribió:yo en terminos de injusticia me referia sobre todo a lo economico, porque la promocion interna respecto a la policia nacional en la guardia civil se ve favorecida en el sentido que no es necesario pasar por el empleo anterior para llegar a ciertos empleos (vease el caso de los que pasan de guardia a sargento,jovenes guardias de 23 años como tengo yo).
en cuanto al escalafon hay cosas malas y cosas buenas, en cuanto a lo retributivo lo cierto es que todo lo que se hizo respondia a una mera cuestion de ahorro economico y ello sinceramente no me parece justo, y ello si que seria objeto de pelea al menos por mi parte si me hallara en vuestra situacion
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Pelopo no creo que sea injusto que un Teniente EO adelante a un Capitán ESO por ser más antiguo en la Escala. Unicamente se repondrá en su lugar al que sí que fue tratado injustamente y se le postergó.
El Capitán ESO mantendría su empleo y antigüedad, no perdiendo nada, salvo unos puestos en el escalafón unificado.
El Capitán ESO mantendría su empleo y antigüedad, no perdiendo nada, salvo unos puestos en el escalafón unificado.