FUERA CAPELLANES CASTRENSES.

De todo un poco

Moderador: Administrador

Oso cavernario
Capitan
Capitan
Mensajes: 216
Registrado: 14 Dic 2008, 20:00

Re: FUERA CAPELLANES CASTRENSES.

Mensaje por Oso cavernario »

Tras la rebelión del general Franco contra el légitimo Gobierno de la II República Española, capellanes castrenses presenciaron sin inmutarse genocidios de civiles inocentes (entre los cuales se encontraban algunos sacerdotes), llevados a cabo por las tropas rebeldes, en la cuales se encuadraban unidades de la Guardia Civil. Auschwitz-Birkenau, Sobibor y Treblinka tuvieron en su plantilla capellanes castrenses al servicio de la tropas encargadas de la custodia de dichos campos. Esa es la comunión entre milicia y clero.

comandante pto
Teniente
Teniente
Mensajes: 55
Registrado: 18 Mar 2009, 22:55

Re: FUERA CAPELLANES CASTRENSES.

Mensaje por comandante pto »

[quote user="Oso cavernario" post="59414"]Tras la rebelión del general Franco contra el légitimo Gobierno de la II República Española, capellanes castrenses presenciaron sin inmutarse genocidios de civiles inocentes (entre los cuales se encontraban algunos sacerdotes), llevados a cabo por las tropas rebeldes, en la cuales se encuadraban unidades de la Guardia Civil. Auschwitz-Birkenau, Sobibor y Treblinka tuvieron en su plantilla capellanes castrenses al servicio de la tropas encargadas de la custodia de dichos campos. Esa es la comunión entre milicia y clero.[/quote]

El 13.04.31 la sociedad se acostó monárquica, y tras levantase el 14, y a pese a que las elecciones municipales no las habían ganado los republicanos sino los monárquicos, y en medio de la euforia popular, se proclamó y fue recibida con general júbilo y alborozo, la II República Española. Coexisten en ella 2 modelos político-socioeconómicos enfrentados: el “burgués” auspiciado por los partidos republicanos, y el revolucionario para tomar el poder por las armas y terminar con la “sociedad capitalista” auspiciado por PSOE, PCE, FAI, CNT,... con grandes discrepancias, sobre todo tras las elecciones de 1934 que gana la derecha, y el PSOE lidera la revolución de octubre contra el gobierno legítimo, arguyendo rescatar la República por temor a que se desmantelase: falacia increíble, error en medios y fines sin paliativos, y gran disparate al romper las reglas democráticas, colocarse fuera del sistema y sumirlo en crisis. La República la salvan los militares, al mando del General Franco Jefe del Estado Mayor Central, que aplastan la revolución de los que -paradójicamente- se auto consideran republicanos y demócratas, pero van a la revuelta general a por lo que las urnas les niegan.

Desde 17.02.36, entrada del gobierno PSOE-IU, a 17.07.36, estallido de la guerra, en 5 meses sucede en síntesis: la Comisión de Actas anula ilegalmente la elección de diputados de derechas, y la mayoría izquierdista que origina en Cortes es de casi 2 a 1 y anula la derecha. Al presidente de la Republica, último garante institucional de la moderación, se le acusa y depone para sustituirlo por el líder de Izquierda Republicana. Amnistía a los revolucionarios de 1934, y detiene, procesa o destierra -entre ellos a Franco a Canarias- a los que actuaron en 1934 para hacer respetar la Constitución; progresivamente pierde sin más el control de la situación y en casos no aplica la ley, mientras se produce una escalada de disturbios callejeros y asesinatos. El desorden económico se extiende mucho, hay considerable violencia en zonas, y el gobierno no oculta su actuación izquierdista, declara ilegal a Falange Española y encarcela a sus dirigentes. El final a la avalancha de huelgas, disturbios, incendios, confiscaciones, desordenes callejeros y asesinatos (215 muertos, 537 heridos), precedido de sucesos y conflictos graves, violencia, enfrentamientos y crispación visible socio-política, es el crimen sin precedentes en los anales de gobiernos parlamentarios europeos: miembros del PSOE ayudados por fuerzas de asalto republicanas, secuestran y asesinan a sangre fría al líder de derecha José Calvo Sotelo. La descomposición había llegado a tal grado que las propias fuerzas de seguridad del Estado obraban como grupos terroristas, asesinando a un jefe de la oposición. Para muchos -entre ellos el General Franco- esto indicaba que el radicalismo izquierdista era incontrolado y que el sistema constitucional llegara a su fin, y se alza en armas al frente del Ejercito de África el 17.07.36, y es seguido por otros muchos el 18.07.36.

La desmemoria, alimentada por la izquierda, lleva a la simple creencia de que los sublevados en 1936 son los primeros y únicos en rebelarse contra el gobierno, y esto es radicalmente falso. ¿Porque son mejores los rebeldes del 34 y sus correligionarios que los del 36?¡que indulgentes son algunos consigo mismos!.

Al faltar moderados que buscan consenso, no violencia partidista, la República degeneró en un proceso revolucionario no democrático sin futuro. Se ve paralelismo España-Rusia, igual que Rusia, España no era un país industrializado con capitalismo pleno y tenia las circunstancias para la revolución, la única diferencia que no matara al Rey y Rusia acabó con el Zar: de dejar correr el destino la II República se sovietizaría.

Hay que reconocer, y no hacerlo es mantener el mito de la República feliz que unos pretenden, que ésta defraudara a gran parte de la población, y que los desmanes de sindicatos y partidos de izquierda, provocan pánico en mucha gente de bien ni de derechas ni apegada al clero, y al recurrir a los militares para eliminar la revolución de 1934 se les abre las puertas del futuro. Tras períodos de bandazos de derecha e izquierda que cobran cada vez más violencia, se desemboca de una manera bastante lógica en la guerra civil. Si PSOE-IR mantuviera la Constitución no habría guerra, sus desmanes empujaron al desastre: hay cosas para no tocar.

La temida revolución roja estalla pareja al alzamiento militar que precisamente trataba de evitarla: se toma el poder por organizaciones izquierdistas en zona republicana, quema de iglesias, confiscaciones, muchos miles de muertos,...., y durante la guerra, que si la ganasen no habría democracia pues querían implantar su dictadura del proletariado y eliminar al otro bando, pues sus ejecuciones fueron más numerosas.

Responder