CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

De todo un poco

Moderador: Administrador

comandante pto
Teniente
Teniente
Mensajes: 55
Registrado: 18 Mar 2009, 22:55

CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por comandante pto »

La Guardia Civil ha suspendido de funciones al sargento del cuartel de Friol, J.L., de 56 años, tras una investigación abierta por el instituto armado que tiene como trasfondo un enfrentamiento con el alcalde, el popular Antonio Muiña.

El mando del acuartelamiento friolense había denunciado una supuesta irregularidad urbanística en una vivienda propiedad del padre de la parlamentaria popular y edil en Friol, Isabel García Pacín.

Según fuentes próximas al sargento expedientado, esa actuación molestó al regidor, que, poco después, paralizó los trabajos de acondicionamiento del cuartel de la Guardia Civil en Friol aduciendo que se trataba de un proyecto de obra mayor y no menor, independientemente de que su presupuesto fuese de 20.000 euros.

Los defensores del guardia apartado del puesto explican que hubo «presiones» de Muiña ante sus superiores del cuerpo y que incluso el alcalde elevó sus quejas a la Consellería de Presidencia. Esa parte asegura que el también diputado popular «desprestigió» al sargento friolense aprovechando una presunta irregularidad administrativa cometida por el mando de Friol en la denuncia formulada contra el progenitor de la parlamentaria popular. Al parecer, ese escrito generó controversia dentro del propio seno del acuartelamiento de Friol, donde al menos un agente se negó a firmarlo.

Sea como fuere, esos hechos fueron conocidos por el capitán del cuartel de Vilalba y el comandante en Lugo y trascendieron hasta llegar al director general de la Guardia Civil. Éste ordenó esta semana la suspensión cautelar del sargento de Friol y hay abierta una investigación que podría acarrearle cargos penales. El mando friolense recibió esa notificación estando de baja por razones psicológicas, al no poder soportar la presión que tenía en su entorno. Esas razones lo llevaron incluso a entregar voluntariamente su arma. Este guardia civil, con más de 30 años de carrera profesional en el cuerpo, tiene un historial intachable, según sus defensores. Tiene abiertas diligencias en el juzgado.

LO QUE DICE ASES-GC

El pulso entre el sargento de Friol y el alcalde, que ha dejado fuera de juego por el momento al guardia civil, también ha motivado la intervención de la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (Asesgc Profesional), que respalda al mando expedientado.

Su delegado en Galicia, José Luis Raposo, asegura que «está en estudio por parte de nuestra asesoría jurídica de la defensa del sargento de Friol y en breve emitiremos un comunicado sobre la situación».

Raposo exige que se respete la «presunción de inocencia de su afiliado tanto en el ámbito administrativo como judicial», al tiempo que asegura que cualquier «imputación tendrá que ser probada».

Esta asociación anunció que recurrirá la suspensión de funciones del mando de Friol, un castigo que considera «desproporcionado, irracional e incoherente, fruto del desconocimiento a fondos de los hechos por parte de la Dirección General de la Guardia Civil».

Preguntado al respecto, José Luis Raposo apuntó que todavía no hay denuncia ante el juzgado y que es posible que la investigación no tenga repercusión penal. Dice que hay abiertas diligencias, aunque no está tipicado el presunto delito.

Raposo, en nombre del colectivo de suboficiales de Galicia, lamenta que la Guardia Civil «se rinda ante las presiones de personas con poder político».

El sargento expedientado, con 30 años de carrera profesional, estaba a tan sólo dos años de pasar a la reserva. Casi la mitad de su vida laboral la desarrolló en Friol, donde, en un principio, su relación con el regidor, Antonio Muiña, fue cordial.

Xentonio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1300
Registrado: 05 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por Xentonio »

La presuncion de inocencia ante todo y como desconozco el caso lo único es mostrarle mi apoyo a estge Sargento mientras no se demuestre que es culpable y no nos expliquen cuales son las imputaciones.

Avatar de Usuario
KRIMOJU
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1449
Registrado: 04 Oct 2005, 02:00

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por KRIMOJU »

No conozco el tema, sobre todo por lejanía, pero con lo que posteas, si es así, de que no hay implicaciones penales ni disciplinarias......simplemente me parece una medida demasiado extrema, aplicando a un profesional una disposición que perjudica en su vida laboral y personal una barbaridad.....sin entrar a valorar las secuelas psicológicas que le puede acarrear al final de carrera en la Guardia Civil. En principio, mi apoyo a este veterano suboficial.

Espero saber más del tema.....sobre todo para tener una valoración más objetiva sobre el mismo al poder manejar más datos.

Un saludo a todos.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."

LUIGAR
Teniente
Teniente
Mensajes: 79
Registrado: 30 Jul 2008, 23:32

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por LUIGAR »

Un poco de acidez: y el Ilmo.Sr.Tecol.Jefe de la Comandancia de Guadalajara?? pues un castiguito en Valdemoro.

Seguimos con las discriminaciones.

Saludos y que se haga justicia.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por peligro »

[quote user="comandante pto" post="59846"]La Guardia Civil ha suspendido de funciones al sargento del cuartel de Friol, J.L., de 56 años, tras una investigación abierta por el instituto armado que tiene como trasfondo un enfrentamiento con el alcalde, el popular Antonio Muiña.

El mando del acuartelamiento friolense había denunciado una supuesta irregularidad urbanística en una vivienda propiedad del padre de la parlamentaria popular y edil en Friol, Isabel García Pacín.

Según fuentes próximas al sargento expedientado, esa actuación molestó al regidor, que, poco después, paralizó los trabajos de acondicionamiento del cuartel de la Guardia Civil en Friol aduciendo que se trataba de un proyecto de obra mayor y no menor, independientemente de que su presupuesto fuese de 20.000 euros.

Los defensores del guardia apartado del puesto explican que hubo «presiones» de Muiña ante sus superiores del cuerpo y que incluso el alcalde elevó sus quejas a la Consellería de Presidencia. Esa parte asegura que el también diputado popular «desprestigió» al sargento friolense aprovechando una presunta irregularidad administrativa cometida por el mando de Friol en la denuncia formulada contra el progenitor de la parlamentaria popular. Al parecer, ese escrito generó controversia dentro del propio seno del acuartelamiento de Friol, donde al menos un agente se negó a firmarlo.

Sea como fuere, esos hechos fueron conocidos por el capitán del cuartel de Vilalba y el comandante en Lugo y trascendieron hasta llegar al director general de la Guardia Civil. Éste ordenó esta semana la suspensión cautelar del sargento de Friol y hay abierta una investigación que podría acarrearle cargos penales. El mando friolense recibió esa notificación estando de baja por razones psicológicas, al no poder soportar la presión que tenía en su entorno. Esas razones lo llevaron incluso a entregar voluntariamente su arma. Este guardia civil, con más de 30 años de carrera profesional en el cuerpo, tiene un historial intachable, según sus defensores. Tiene abiertas diligencias en el juzgado.

LO QUE DICE ASES-GC

El pulso entre el sargento de Friol y el alcalde, que ha dejado fuera de juego por el momento al guardia civil, también ha motivado la intervención de la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (Asesgc Profesional), que respalda al mando expedientado.

Su delegado en Galicia, José Luis Raposo, asegura que «está en estudio por parte de nuestra asesoría jurídica de la defensa del sargento de Friol y en breve emitiremos un comunicado sobre la situación».

Raposo exige que se respete la «presunción de inocencia de su afiliado tanto en el ámbito administrativo como judicial», al tiempo que asegura que cualquier «imputación tendrá que ser probada».

Esta asociación anunció que recurrirá la suspensión de funciones del mando de Friol, un castigo que considera «desproporcionado, irracional e incoherente, fruto del desconocimiento a fondos de los hechos por parte de la Dirección General de la Guardia Civil».

Preguntado al respecto, José Luis Raposo apuntó que todavía no hay denuncia ante el juzgado y que es posible que la investigación no tenga repercusión penal. Dice que hay abiertas diligencias, aunque no está tipicado el presunto delito.

Raposo, en nombre del colectivo de suboficiales de Galicia, lamenta que la Guardia Civil «se rinda ante las presiones de personas con poder político».

El sargento expedientado, con 30 años de carrera profesional, estaba a tan sólo dos años de pasar a la reserva. Casi la mitad de su vida laboral la desarrolló en Friol, donde, en un principio, su relación con el regidor, Antonio Muiña, fue cordial.[/quote]





Quiero expresar mi solidaridad con este suboficial.

Compañero, si , como estoy seguro, no tienes nada de lo que avergonzarte, te animo a pelear hasta el final.

Cuando entran cuestiones politicas de por medio ya no cuentan ni la verdad, ni la honradez, ni la legalidad ni la justicia.

Hay que contraatacar donde más les duele y es montando el escandalo "politico".

¿Has pensado en irte a "rezarle" al apostol Santiago a las puertas de la Comandancia de Lugo?

¿O a las puertas de la Xunta en la Plaza del Obradoiro?.




Por mi experiencia personal te puedo asegurar que en este pais de "descreidos" las oraciones obran "milagros". Eso sí, hay que elegir bien el lugar de oración.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por peligro »

[quote user="LUIGAR" post="59859"]Un poco de acidez: y el Ilmo.Sr.Tecol.Jefe de la Comandancia de Guadalajara?? pues un castiguito en Valdemoro.

Seguimos con las discriminaciones.

Saludos y que se haga justicia.[/quote]


Eso no es acidez, eso es la cruda realidad.

Impera la "ley del silencio".

Si eres una persona honrada y sin nada de lo que avergonzarte ......... pues te silencian con nocturnidad y alevosia cesandote en el destino.

Si eres un elemento peligroso (que dispone de información que puede hacer daño)....... te silencian con un nuevo destino mejor que el anterior.


Esta ley la impone la Cosa Nostra que maneja y controla esta "empresa verede"

manpasju
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2412
Registrado: 10 May 2005, 02:00
Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por manpasju »

esto es parecido si no me equivoco a un caso en valladolid con las consecuencias de un oficial de baja psicologica
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!

Avatar de Usuario
JANTSBAR
Capitan
Capitan
Mensajes: 333
Registrado: 24 Nov 2008, 20:37

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por JANTSBAR »

El alcalde de Friol dice que el sargento fue apartado por falsificar firmas de sus agentes

Muiña niega cualquier mediación y atribuye todo a una investigación de la Guardia Civil
La Voz
Después de que la Guardia Civil apartara de su puesto al sargento de Friol, un hecho que algunos compañeros del agente atribuyen a presiones del alcalde de este municipio, Antonio Muíña, este ha salido al paso para matizar algunas aseveraciones.
En palabras del regidor «el sargento trató de realizar una denuncia urbanística de unas obras de restauración de la vivienda de los padres de la concejala y parlamentaria autonómica, Isabel García Pacín, encomendando la ejecución de dicha denuncia a dos guardias civiles del acuartelamiento de Friol. Estos comprobaron personalmente que las obras que se estaban realizando se ajustaban a la correspondiente licencia».

Sin embargo, continúa Muíña, «el sargento, empeñado en materializar dicha denuncia y a pesar de la advertencia de los guardias de que todo era correcto, elaboró él mismo la denuncia en la que se fundamenta en lo que él mismo denomina 'hechos constatados'. Y no solo eso, sino que el sargento ordenó, al menos a uno de los guardia civiles, concretamente a José Manuel, que firmase la denuncia elaborada por el propio sargento. Después de la lectura de la denuncia y al haber sido él uno de los guardias que realizó la inspección de la obras, José Manuel advirtió al sargento que él no podía firmar algo con lo que no estaba de acuerdo. Ante la advertencia del sargento de la gravedad de la desobediencia, el guardia civil pidió una entrevista con el capitán de Vilalba, Virgilio López Rico. Este le manifestó a José Manuel que si cree que es falso lo recogido en la denuncia del sargento, debe negarse a firmarla. Así lo hizo el guardia».






Los hechos no acaban aquí, sino que, siempre según la versión del alcalde, «el sargento denunció ante el capitán al guardia en cuestión por una falta grave al negarse a firmar la denuncia, pero al mismo tiempo el sargento en persona presentó la denuncia en el registro del Ayuntamiento de Friol. Dicha denuncia estaba firmada por el propio sargento y por tres guardias civiles, siendo uno de ellos José Manuel, el guardia que se negó a firmar la denuncia y de cuya negativa dio cuenta el sargento ante el capitán».
Posteriormente, y «sin que mediase denuncia ni actuación alguna por parte del alcalde ni del Ayuntamiento», tal como asegura Muíña, el capitán Virgilio López Rico le solicitó una entrevista, en la que puso de manifiesto que «el sargento, independientemente de la presunta falsedad en la redacción de la denuncia urbanística, había incurrido en un posible delito grave de falsedad documental al falsificar las firmas de los tres guardias que acompañaban a la suya en la denuncia presentada en el Ayuntamiento». Tras entrevistarse con el alcalde, «el capitán informó de los hechos al comandante jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Lugo e inició una amplia investigación interna».
Finalizada esta investigación, el capitán y el comandante jefe volvieron a reunirse con Muíña, confirmándole «la gravedad de los hechos» y anunciándole «que elevarán un informe interno por el conducto reglamentario y que con fecha de 19 de agosto presentaron los hechos ante el fiscal y al día siguiente ante el juzgado de guardia por considerarlos susceptibles de delito penal».
Muíña concluye reiterando que en ningún momento hubo iniciativa alguna por su parte, sino que fue la propia Guardia Civil la que realizó toda la investigación y la que acabó apartando del cuerpo al sargento, a la vez que puso los hechos en conocimiento del fiscal y del juez. El regidor niega también cualquier relación entre la denuncia cursada por el sargento y la paralización de unas obras en el cuartel de la Guardia Civil.
http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2009/ ... 983332.htm

«Yo doy nombres y apellidos y me gustaría conocer los de quienes apoyan al jefe del cuartel friolense»


Antonio Muíña se plantea personarse en el caso

Después de explicar su versión de los hechos, el alcalde de Friol lamenta que aquellos que lo acusaron de haber intervenido para que el sargento fuese retirado del servicio no den ahora la cara. «Nos gustaría mucho conocer los guardias y los compañeros, con nombres y apellidos, que apoyan al sargento. Que hagan públicos esos apoyos. Yo doy, con nombres y apellidos, los que respaldarán mi versión: el capitán Virgilio López Rico, instructor del informe contra el sargento; el comandante Miguel, comandante jefe de la comandancia provincial, y los propios guardia civiles del cuartel de Friol, perfectos conocedores del caso y a los que también el sargento, con la falsificación de sus firmas, los comprometió claramente. Es increíble que ahora los 'allegados al sargento', que insisto, nos gustaría conocer nombres y apellidos, traten de desviar la atención con paños calientes y tratando de 'politizar' algo que la propia Guardia Civil cursó por el conducto reglamentario. Escamotean los hechos tratando de hacer ver poco menos que el sargento fue apartado del servicio por el alcalde. Esta versión de los 'allegados al sargento' podría hacer que se consultase jurídicamente la posibilidad de personarnos en el caso».
http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2009/ ... 983333.htm

comandante pto
Teniente
Teniente
Mensajes: 55
Registrado: 18 Mar 2009, 22:55

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por comandante pto »

MATIZACIONDES DEL ALCALDE DE FRIOL EN EL CASO DEL SARGENTO

EL SARGENTO NO FUE APARTADO DEL SERVICIO POR PRESIONES DEL ALCALDE, SINO POR PRESUNTAS FALTAS MUY GRAVES Y DELITOS PENALES LA GUARDIA CIVIL REALIZÓ DE OFICIO UNA MINUCIOSA INVESTIGACIÓN QUE DIO ORIGEN A UN INFORME INTERNO QUE ACABÓ ELEVANDO HASTA LA DIRECCIÓN GENERAL Y A LA DENUNCIA ANTE EL JUZGADO DE GUARDIA Y LA FISCALÍA POR PRESUNTOS DELITOS PENALES

Ante la nota de prensa publicada en diversos medios de comunicación en la que se hace eco de que la Guardia Civil apartó del servicio al sargento de Friol, y a pesar de que este alcalde no pretendía airear más el tema, ya de por si bastante espinoso para el propio sargento, matizar algunas aseveraciones realizadas por la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil (únicos defensores del sargento), que por otra parte flaco favor le hacen al Cuerpo al que pertenecen cuando manifiestan que el sargento fue apartado de la Institución por “presiones políticas”. Para este alcalde y para la mayoría del pueblo español, la Guardia Civil tiene la suficiente credibilidad y solvencia para actuar al margen de dichas presiones. Manifestar lo contrario por parte de los Suboficiales, es un hecho muy grave y de una gran desconsideración para el propio Cuerpo armado.

Los hechos son los siguientes: El sargento, (y no es este el momento de hablar de las causas, a pesar de resultar claras y manifiestas), trata de realizar una denuncia urbanística de unas obras de restauración de la vivienda de los padres de la concejala y parlamentaria autonómica, Isabel García Pacín. La ejecución de esta denuncia se la encomienda el sargento a dos guardias civiles del acuartelamiento de Friol. Personados en la casa en cuestión solicitan la correspondiente licencia de obras, la cual presentan los propietarios de la casa y una vez observado que se ajusta a las obras que se están realizando, les manifiestan que todo está en orden y que pueden continuar las obras. Pero el sargento, empeñado en materializar dicha denuncia y a pesar de la advertencia de los guardias de que todo era correcto, elabora él mismo la denuncia en la que aparte de otras cuestiones que denotan claramente gran animadversión y acritud, se fundamenta en lo que él mismo denomina “Hechos constatados”, que son a todas luces presuntamente falsos, según múltiples y diversos informes realizados por técnicos, arquitectos, aparejadores, actas notariales, la declaración de los guardia civiles, etc.

Pero aparte de estos hechos que pudieran resultar constitutivos de falsedad, el sargento ordena, al menos a uno de los guardias civiles, concretamente a José Manuel, que firme la denuncia elaborada por el propio sargento. Después de la lectura de la denuncia y al haber sido él precisamente uno de los guardias que realizó la inspección de la obras en cuestión, advirtió al sargento que él no podía firmar algo con lo que no estaba de acuerdo, dado que consideraba falso el contenido de la denuncia. Ante la advertencia del sargento de la gravedad de la desobediencia, el guardia pide una entrevista con el Capitán de Villaba (a la que pertenece el cuartel de Friol), D. Virgilio López Rico, previa solicitud reglamentaria al sargento de Friol. Expuesto el tema al Capitán, éste le manifiesta que si cree que es falso lo recogido en la denuncia del sargento, debe negarse a firmar dicha denuncia. Así lo hace el guardia, que además al entrar en una fuerte depresión por sus relaciones con el sargento (malas relaciones que eran comunes a la práctica totalidad de los guardia civiles que convivían con él en el cuartel de Friol), le dan la baja médica por depresión.

Pero lo verdaderamente curioso y grave se produce a partir de este momento. El sargento denuncia ante el capitán al guardia en cuestión por una falta grave al negarse a firmar la denuncia, pero al mismo tiempo el sargento en persona, presenta la denuncia en el registro del ayuntamiento de Friol. Dicha denuncia viene firmada por el propio sargento y tres guardias civiles, siendo uno de ellos precisamente José Manuel, el guardia que se negó a firmar la denuncia y de cuya negativa dio cuenta el sargento ante el capitán.

A consecuencia de estos hechos y sin que mediase denuncia ni actuación alguna por parte del alcalde ni del ayuntamiento, el capitán Virgilio López Rico solicita una entrevista con el alcalde de Friol en la que pone de manifiesto a éste que el sargento, independientemente de la posible o presunta falsedad en la redacción de la denuncia urbanística, había incurrido en otro posible delito grave de falsedad documental al falsificar el sargento las firmas de los tres guardias que acompañaban a la suya en la denuncia presentada en el ayuntamiento (falsificación que el propio sargento había admitido ante el capitán). El capitán solicita del alcalde colaboración y da cuenta inmediata de los hechos al comandante jefe interino de la comandancia de la Guardia Civil de Lugo y posteriormente inicia una amplia investigación interna. Ambos, el capitán Virgilio López Rico y el comandante Miguel, visitan a los pocos días al alcalde para mantenerlo informado de los hechos y comunicarle que en breve tendrían finalizado el informe interno y pedirle de nuevo al alcalde, su colaboración. En esta entrevista, el comandante comunica al alcalde que el propio sargento también admitió ante él la falsificación de las firmas. Una vez finalizado dicho informe, vuelven a Friol el capitán y el comandante jefe y es cuando le hacen saber al alcalde la gravedad de los hechos y que elevarán un informe interno por el “conducto reglamentario”, al tiempo que le comunican que con fecha de 19 de agosto presentaron los hechos ante el fiscal y al día siguiente, el día 20, ante el juzgado de guardia y todo ello por considerarlos susceptibles de delito penal. En esta misma reunión, el capitán y el comandante, agradecen en nombre de la Guardia Civil el comportamiento del alcalde, que aún colaborando con ellos, se mantiene al margen de la investigación y guarda un prudente silencio.

Estos son los hechos, reales, con nombres y apellidos y no basados en suposiciones. En ningún momento hubo iniciativa alguna por parte del alcalde, sino que fue la propia Guardia Civil la que realizó toda la investigación y la que acabó apartando del cuerpo al sargento, a la vez que puso los hechos en conocimiento del fiscal y del juez.

Es increíble que ahora los “allegados al sargento”, que sería bueno que se dieran sus nombres, traten de desviar la atención con paños calientes y tratando de “politizar” algo que la propia Guardia Civil cursó por el conducto reglamentario: Ejerció la investigación el capitán Virgilio López Rico. Lo elevó al comandante Miguel, (Comandante Jefe de la comandancia de Lugo), de aquí se elevó al General Jefe de Zona de Galicia, que a su vez hizo llegar a la Dirección General de la Guardia Civil (informado de todo esto por la propia Guardia Civil que tenía oportunamente al día en el caso). Y después de todo esto, los “allegados al sargento”, que insisto, nos gustaría conocer nombres y apellidos, escamotean los hechos tratando de hacer ver que poco menos que el sargento fue apartado del servicio por el alcalde.

Otro tema importante y que también tratan de mezclar y tergiversar es la relación entre la denuncia cursada por el sargento a los padres de la concejala y la paralización de unas obras en el cuartel de la Guardia Civil y es que no tienen absolutamente ninguna relación. La paralización de las obras del cuartel vienen dadas porque un operario de la empresa que realizaba las obras se acercó al ayuntamiento para preguntar “que tenían que hacer para legalizar unas obras que estaban realizando en el cuartel de Friol”, dado que carecían de licencia (ni de obra menor ni mayor). Aparte de que el sargento impidió la entrada en el cuartel de la arquitecta municipal, es obligación de la alcaldía la paralización de cualquier obra sin licencia de la que tenga constancia y aquí fue precisamente la propia empresa constructora la que advirtió al ayuntamiento de que estaba realizando dichas obras sin la correspondiente licencia. Aparte de estas consideraciones, a partir de este momento ya toma cartas en el asunto el capitán y tanto éste como el comandante jefe, opinan que es preferible, dadas las circunstancias, parar las obras hasta su legalización (Obsérvese la contradicción con los hechos manifestados por la Asociación de Suboficiales).

Finalizar insistiendo en que el sargento de Friol fue apartado del servicio exclusivamente por las actuaciones internas de la propia Guardia Civil ante hechos y delitos muy graves cometidos por dicho sargento y todo lo que dice y trata de relacionar la Asociación de Suboficiales (que estamos seguros que fue engañada por el propio sargento), se ajusta a la verdad. En nada tiene que ver la paralización momentánea de las obras del cuartel, ni las relaciones con el alcalde, ni presiones políticas de las que hablan, etc. Estas declaraciones y estas tergiversaciones podrían hacer que se consultase jurídicamente la posibilidad de personación en el caso, hecho que ni se pasó por la cabeza, pero dada la versión de los “allegados al sargento” (sin saber quienes son), obligados a defender la posición y que los jueces, que son los que tienen la última palabra, dejasen las cosas perfectamente claras y a cada uno en su sitio.

Gustaría mucho conocer los guardias y los compañeros, con nombres y apellidos, que según la Asociación de Suboficiales apoyan al sargento, pues en todo el municipio de Friol y en la provincia, es absolutamente evidente que ni los guardias del propio cuartel de Friol (los hasta ahora sus compañeros), ni por lo expuesto, sus superiores, mantienen el apoyo al sargento. Todo Friol conoce las relaciones del sargento, no solo con el alcalde, ni con la totalidad del equipo de gobierno, sino también con los propios guardias del cuartel de Friol…. Los actuales y la práctica totalidad de los que por aquí han pasado y han estado a su mando.

Que hagan públicos esos apoyos. Yo doy, con nombres y apellidos, los que respaldarán la versión: el capitán Virgilio López Rico, instructor del informe contra el sargento, el comandante Miguel, comandante Jefe de la comandancia provincial y los propios guardia civiles del cuartel de Friol, perfectos conocedores del caso y a los que también el sargento, con la falsificación de sus firmas, los comprometió claramente.

Avatar de Usuario
KRIMOJU
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1449
Registrado: 04 Oct 2005, 02:00

Re: CESE DEL COMANDANTE DE PUESTO DE FRIOL-LUGO

Mensaje por KRIMOJU »

.......Está claro que hasta que no se sepa todo, no se pueden hacer valoraciones. De momento, mientras no se demuestre lo contrario, estoy con el Sargento, que para eso es compañero. Si luego es al revés......pues a envainársela.

Un saludo a todos.
Última edición por KRIMOJU el 21 Sep 2009, 12:35, editado 1 vez en total.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."

Responder