[quote user="viejonaufrago" post="63543"][quote user="Ubeda83" post="63538"][quote user="iberia" post="63534"] Lo que se habla y está en el candelero es porque el PP. lo ha sacado a la palestra (con intereses partidistas) y, en mi opinión, en nada beneficia a la UO. que sus comunicados vayan a remolque de los movimientos políticos del PP.; no olvidemos que ya ha ocurrido otras veces, la última con la personación de UO. en el CASO FAISAN.
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
Mi opinión particular es que la UO se está comportando como un "partido" más de oposión al Gobierno( del color que sea) , con criterio propio y con información propia y "de calidad".
No vamos a remolque de nadie ni le bailamos el agua a ningún partido político, asociación o sindicato policial, porque somos independientes. Algo tan sencillo como que quien pretenda "ningunearnos", entiéndase DGC o sus órganos directivos, Gobierno en general, etc., tiene que saber que nos va a encontrar de frente en cualquier tema que le/nos interese.
En pocas palabras, podemos dialogar o enfrentarnos. En vista de lo que nos dan voluntariamente, nos han obligado a recurrir cada vez más a la prensa y los juzgados. Nosotros tenemos muy poco que perder ¿ y ellos?
Un saludo[/quote]
UBEDA, más que un "partido" de la oposición, la UO se está comportando como un verdadero GRUPO DE PRESIÓN, que es lo que le corresponde hacer, como cualquier organización pseudosindical (asociación) en cuanto que le compete la defensa de los intereses sociales y profesionales de sus afiliados. Está claro que no se va a conseguir nada por las buenas. Sin esa presión lo único que se puede esperar es la integración previa superación del 3.3.3.3 ¿eso es lo que queremos?. Seguro que no.
En esta "democracia" está todo inventado.[/quote]
De acuerdo, llámalo "X". Está claro que no somos un partido político y no podemos constituirnos en oposición política. El significado que yo quería darle con el "entrecomillado", era más o menos ese mismo.
Un saludo
SITEL: Cuando la tecnología supera a la Ley
Moderador: Administrador
-
- Comandante
- Mensajes: 903
- Registrado: 05 May 2005, 02:00
- Ubicación: La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón
Re: SITEL: Cuando La Tecnología Supera A La Ley
La Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional es absolutamente independiente.
La Unión de Oficiales, utilizará todos los medios legales para defender los derechos de sus asociados.
La Unión de Oficiales tiene muy clara su hoja de ruta con sus objetivos; y pondrá todos los medios para conseguirlos.
Si partidos políticos, asociaciones o grupos de cualquier índole, coinciden con sus fines, directrices garantistas y perspectivas realistas, mejor que mejor.
La Unión de Oficiales, utilizará todos los medios legales para defender los derechos de sus asociados.
La Unión de Oficiales tiene muy clara su hoja de ruta con sus objetivos; y pondrá todos los medios para conseguirlos.
Si partidos políticos, asociaciones o grupos de cualquier índole, coinciden con sus fines, directrices garantistas y perspectivas realistas, mejor que mejor.
Última edición por sintagma el 23 Nov 2009, 20:48, editado 1 vez en total.
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt
Willy Brandt
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: SITEL: Cuando La Tecnología Supera A La Ley
El SITEL está haciendole daño al des"gobierno" de ZP y especialemte al sr. Rubalcaba .Y en esta guerra cualquier debilidad del enemigo debe ser aprovechada por UO para conseguir sus objetivos, que no son otros que los objetivos de sus socios.
http://www.elsemanaldigital.com/blog.as ... 6&cod_aut=
http://www.elsemanaldigital.com/blog.as ... 6&cod_aut=
Re: SITEL: Cuando La Tecnología Supera A La Ley
Comparto plenamente en todos sus apartados,lo publicado por SINTAGMA,en el foro,relativo a este caso.
Re: Resitel: Cuando La Tecnología Supera A La Ley
[quote user="fouche" post="63560"]SITEL no deja de ser un potentísimo MEDIO de investigación que, en malas manos y con malos fines, puede dar lugar a violaciones de derechos de todo tipo. En otras palabras, es una herramienta más, pero mal regulda y muy potente. Y viendo la catadura moral de determinados dirigentes, políticos (Rubalcaba es el portavoz del gobierno de los GAL, recuérdese aquello del "no hay ni habrá .. pruebas que ..") y no políticos, no sería extraño ponerse a temblar si uno se deja llevar un poco por la imaginación y piensa en lo que se podría hacer con tal sistema.
Respecto al siguiente comentario, y con el permiso del moderador:
[quote user="albatrosviajero" post="63504"]
Para los más jóvenes:
La "Ley Corcuera" o "Ley de la patada en la puerta", es la actual ley Ley Orgánica 1/92 de 21 de febrero, de protección de la seguridad ciudadana, si bien el Tribunal Constitucional declaró nulo el apartado segundo de su artículo 21 (Sentencia del Tribunal Constitucional 341/1993, de 18 de noviembre), que decía: A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, será causa legítima para la entrada y registro en domicilio por delito flagrante el conocimiento fundado por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que les lleve a la constancia de que se está cometiendo o se acaba de cometer alguno de los delitos que, en materia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, castiga el Código Penal, siempre que la urgente intervención de los agentes sea necesaria para impedir la consumación del delito, la huida del delincuente o la desaparición de los efectos o instrumentos del delito.
La nulidad del apartado descrito, que nos venía como anillo al dedo en la lucha contra el tráfico de drogas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, fue gracias al PP.[/quote]
El TC emitió su fallo, anulando algunos aspectos de la ley, gracias a los recursos presentados por el PP (interpuestos por 91 Diputados al Congreso, por el Parlamento de las Islas Baleares y por la Junta General del Principado de Asturias) pero también gracias a las dos CUESTIONES de inconstitucionalidad planteadas por la Aud.Prov. Madrid y la AP de Sevilla), es decir, por determinados jueces, al margen de que mucha otra gente también estaba en contra de esa norma por lo chapucera que era y por la total carta blanca que otorgaba a los CFS a la hora de permitir la quiebra del derecho a la inviolabilidad del domicilio con una muy escasa e inmediata base indiciaria (mucho menos "probatoria"). En los escasos meses transcurridos desde la promulgación de la ley hasta el fallo judicial fueron varios, y algunos sonados, los casos de "errores" en entradas a domicilios a saco.
El binomio seguridad / derechos es muy difícil de equilibrar, soy consciente, pero hay que tender a ello. No cabe que ninguno de ambos lados de la balanza se desequilibre totalmente haciendo inútil al otro o desvirtuándolo hasta ser inapreciable. Esa ley era totalmente discrecional y afortunadamente, al menos para mí, el TC quitó lo esencial.[/quote]
Todo eso ya lo se; pero es que me hacía ilusión ver a los gitanos "acojonaos".

Respecto al siguiente comentario, y con el permiso del moderador:
[quote user="albatrosviajero" post="63504"]
Para los más jóvenes:
La "Ley Corcuera" o "Ley de la patada en la puerta", es la actual ley Ley Orgánica 1/92 de 21 de febrero, de protección de la seguridad ciudadana, si bien el Tribunal Constitucional declaró nulo el apartado segundo de su artículo 21 (Sentencia del Tribunal Constitucional 341/1993, de 18 de noviembre), que decía: A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, será causa legítima para la entrada y registro en domicilio por delito flagrante el conocimiento fundado por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que les lleve a la constancia de que se está cometiendo o se acaba de cometer alguno de los delitos que, en materia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, castiga el Código Penal, siempre que la urgente intervención de los agentes sea necesaria para impedir la consumación del delito, la huida del delincuente o la desaparición de los efectos o instrumentos del delito.
La nulidad del apartado descrito, que nos venía como anillo al dedo en la lucha contra el tráfico de drogas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, fue gracias al PP.[/quote]
El TC emitió su fallo, anulando algunos aspectos de la ley, gracias a los recursos presentados por el PP (interpuestos por 91 Diputados al Congreso, por el Parlamento de las Islas Baleares y por la Junta General del Principado de Asturias) pero también gracias a las dos CUESTIONES de inconstitucionalidad planteadas por la Aud.Prov. Madrid y la AP de Sevilla), es decir, por determinados jueces, al margen de que mucha otra gente también estaba en contra de esa norma por lo chapucera que era y por la total carta blanca que otorgaba a los CFS a la hora de permitir la quiebra del derecho a la inviolabilidad del domicilio con una muy escasa e inmediata base indiciaria (mucho menos "probatoria"). En los escasos meses transcurridos desde la promulgación de la ley hasta el fallo judicial fueron varios, y algunos sonados, los casos de "errores" en entradas a domicilios a saco.
El binomio seguridad / derechos es muy difícil de equilibrar, soy consciente, pero hay que tender a ello. No cabe que ninguno de ambos lados de la balanza se desequilibre totalmente haciendo inútil al otro o desvirtuándolo hasta ser inapreciable. Esa ley era totalmente discrecional y afortunadamente, al menos para mí, el TC quitó lo esencial.[/quote]
Todo eso ya lo se; pero es que me hacía ilusión ver a los gitanos "acojonaos".

Re: SITEL: Cuando La Tecnología Supera A La Ley
Mi corta experiencia con SITEL, me dice que no hace nada que no se pudiera hacer antes, solo que lo hace mejor y mas rápido. Los datos que aporta a fin de cuentas están en posesión de las distintas operadoras. Me parece absurdo por tanto lo que plantea el PP y mucho mas que la UO lo apoye.
Si esto hay que regularlo por Ley Organica, también debería haberse regulado el uso de las antiguas pletinas con sus cintas magnetofonicas.
En fin esto es solo la herramienta, el derecho es la inviolavilidad de las comunicaciones y esto si está desarrollado mediente una L.O., Es como regular por Ley Organica los desfibriladores porque afectan al derecho a la vida y mientras reanimamos pacientes a mano.
EN FIN ME PARECE ABSURDO Y OPORTUNISTA. Y POR PARTE DE LA UO PARTIDISTA Y DESAFORTUNADO
Si esto hay que regularlo por Ley Organica, también debería haberse regulado el uso de las antiguas pletinas con sus cintas magnetofonicas.
En fin esto es solo la herramienta, el derecho es la inviolavilidad de las comunicaciones y esto si está desarrollado mediente una L.O., Es como regular por Ley Organica los desfibriladores porque afectan al derecho a la vida y mientras reanimamos pacientes a mano.
EN FIN ME PARECE ABSURDO Y OPORTUNISTA. Y POR PARTE DE LA UO PARTIDISTA Y DESAFORTUNADO
Re: SITEL: Cuando La Tecnología Supera A La Ley
[quote user="MAMOTO" post="63708"]Mi corta experiencia con SITEL, me dice que no hace nada que no se pudiera hacer antes, solo que lo hace mejor y mas rápido. Los datos que aporta a fin de cuentas están en posesión de las distintas operadoras. Me parece absurdo por tanto lo que plantea el PP y mucho mas que la UO lo apoye.
Si esto hay que regularlo por Ley Organica, también debería haberse regulado el uso de las antiguas pletinas con sus cintas magnetofonicas.
En fin esto es solo la herramienta, el derecho es la inviolavilidad de las comunicaciones y esto si está desarrollado mediente una L.O., Es como regular por Ley Organica los desfibriladores porque afectan al derecho a la vida y mientras reanimamos pacientes a mano.
EN FIN ME PARECE ABSURDO Y OPORTUNISTA. Y POR PARTE DE LA UO PARTIDISTA Y DESAFORTUNADO[/quote]
Como se trabajaba "antaño" también se podían cometer tropelías, siempre dependía de donde pusieras el "par", de como trataras los "soportes magnéticos" y otros "métodos discutibles" eso debería haber estado regulado también. El sistema SITEL es una herramienta fenomenal para la investigación, eso está claro, pero debido a su potencial debería estar regulado su uso, ya que puede dar lugar a un uso distinto al diseñado en un principio, ya que con los medios técnicos actuales y la "colaboración" de las operadoras se puede hacer maravillas y otras cuestiones que no comento para no dar pistas al "enemigo".
En nuestro país la gran mayoría de comunidades autonómicas ya se han dotado de una legislación que regula el uso de los desfibriladores semiautomáticos por personal no sanitario. No hay uniformidad en las normativas, existiendo diferencias tanto en la duración y contenido de los cursos de formación, como en los requisitos necesarios para su uso, el dotar de una normativa no implica parar el funcionamiento de dichos aparatos, ni su deslocalización mientras se discute su idoneidad, lo mismo debe ocurrir con el SITEL, herramienta preciada y valiosa pero con necesidad de reglamentación por sus posibles derivas poco éticas en su uso, dependiendo del nivel que se ocupe y los contactos que se tengan.
Planteamientos "ciegos", a contratiempo y en foros no adecuados, no son buenos ni oportunos, estamos al servicio del ciudadano, no al de ningún partido, esté o no en el gobierno.
Un saludo a todos.
Si esto hay que regularlo por Ley Organica, también debería haberse regulado el uso de las antiguas pletinas con sus cintas magnetofonicas.
En fin esto es solo la herramienta, el derecho es la inviolavilidad de las comunicaciones y esto si está desarrollado mediente una L.O., Es como regular por Ley Organica los desfibriladores porque afectan al derecho a la vida y mientras reanimamos pacientes a mano.
EN FIN ME PARECE ABSURDO Y OPORTUNISTA. Y POR PARTE DE LA UO PARTIDISTA Y DESAFORTUNADO[/quote]
Como se trabajaba "antaño" también se podían cometer tropelías, siempre dependía de donde pusieras el "par", de como trataras los "soportes magnéticos" y otros "métodos discutibles" eso debería haber estado regulado también. El sistema SITEL es una herramienta fenomenal para la investigación, eso está claro, pero debido a su potencial debería estar regulado su uso, ya que puede dar lugar a un uso distinto al diseñado en un principio, ya que con los medios técnicos actuales y la "colaboración" de las operadoras se puede hacer maravillas y otras cuestiones que no comento para no dar pistas al "enemigo".
En nuestro país la gran mayoría de comunidades autonómicas ya se han dotado de una legislación que regula el uso de los desfibriladores semiautomáticos por personal no sanitario. No hay uniformidad en las normativas, existiendo diferencias tanto en la duración y contenido de los cursos de formación, como en los requisitos necesarios para su uso, el dotar de una normativa no implica parar el funcionamiento de dichos aparatos, ni su deslocalización mientras se discute su idoneidad, lo mismo debe ocurrir con el SITEL, herramienta preciada y valiosa pero con necesidad de reglamentación por sus posibles derivas poco éticas en su uso, dependiendo del nivel que se ocupe y los contactos que se tengan.
Planteamientos "ciegos", a contratiempo y en foros no adecuados, no son buenos ni oportunos, estamos al servicio del ciudadano, no al de ningún partido, esté o no en el gobierno.
Un saludo a todos.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."