Bueno, bueno, bueno...
No me puedo creer tanta ingenuidad.
¿Quién ha dicho que no se tiene en cuenta a las asociaciones en la elaboración de la nueva ley de personal?.
Señores, cada vez que se mueve ficha en este asunto, se consulta o se informa puntualmente, según los casos, a esa extraña "agrupación" de ESOS o de los "otros"... del más allá. Y estos, gentilmente, manifiestan su superior parecer, que, como en todo, unas veces se tiene en cuenta y otras no. Según el nivel de berrinche y pataleta que genere el tema en cuestión.
Señores, dejémonos ya de difamar, dejémonos ya de chorradas... la cosas claras:
SI se tiene en cuenta a los INTERESADOS.
Otra cosa muy diferente es que nos consulten a los plebeyos.
¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Moderador: Administrador
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
[quote user="lolita" post="70144"][align=justify]Vale, pero a día de hoy, para poder llegar a esos altos empleos militares tú tienes que pasar una oposición y dos años de academia que no has hecho, no es que seas mejor ni peor por no hacerlos, pero no los has hecho.
Si A = B + C, entonces A es diferente a B, pues le falta C.
Conclusión: si no hay curso de adaptación y se integra a partir de teniente según antigüedad en el empleo (todo lo contrario a lo que se ha hecho en las FAS), cualquier tribunal, a la vista de cualquier convocatoria de cambio de escala (oposición + 2 años de academia), o sea, a la vista de C, dictaminaría que A es diferente a B, y entonces esa integración no valdría.
La Administración, a la hora de legislar, ha de tener en cuenta lo anterior, y lo anterior es lo de ahora, no me vengáis con batallitas del 1994.[/align]
Y repito, no os enfadéis conmigo, tan sólo expreso mi opinión, reconozco que a veces me he pasado utilizando un lenguaje un poco "chulesco", pero a partir de ahora, cada vez que intervenga en este foro, lo voy a hacer de forma objetiva y argumentando mis ideas. A ver, quien de vosotros, con la legislación en la mano, me echa por tierra el cambio de escala, o sea que:
Si la Administración hoy dice que A= B + C
mañana no puede decir que A = B, pues le falta C.
Ahí os dejo el reto.[/quote]
Lolita, si tenemos en cuenta el teorema de la involución reflexiva del determinante en la matriz de Möbius, podemos concluir que C=0, por tanto A=B.
Si A = B + C, entonces A es diferente a B, pues le falta C.
Conclusión: si no hay curso de adaptación y se integra a partir de teniente según antigüedad en el empleo (todo lo contrario a lo que se ha hecho en las FAS), cualquier tribunal, a la vista de cualquier convocatoria de cambio de escala (oposición + 2 años de academia), o sea, a la vista de C, dictaminaría que A es diferente a B, y entonces esa integración no valdría.
La Administración, a la hora de legislar, ha de tener en cuenta lo anterior, y lo anterior es lo de ahora, no me vengáis con batallitas del 1994.[/align]
Y repito, no os enfadéis conmigo, tan sólo expreso mi opinión, reconozco que a veces me he pasado utilizando un lenguaje un poco "chulesco", pero a partir de ahora, cada vez que intervenga en este foro, lo voy a hacer de forma objetiva y argumentando mis ideas. A ver, quien de vosotros, con la legislación en la mano, me echa por tierra el cambio de escala, o sea que:
Si la Administración hoy dice que A= B + C
mañana no puede decir que A = B, pues le falta C.
Ahí os dejo el reto.[/quote]
Lolita, si tenemos en cuenta el teorema de la involución reflexiva del determinante en la matriz de Möbius, podemos concluir que C=0, por tanto A=B.
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Para un observador imparcial, como me imagino que serán los Tribunales, lleva razón Lolita en el planteamiento que ha hecho: A=B+C
Me gustaria que alguien rebatiera con argumentos su exposición, sin demagogia barata
Me gustaria que alguien rebatiera con argumentos su exposición, sin demagogia barata
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Y dale...
Título de Grado EO (A)= 180 créditos ETCS (B) + 60 créditos ETCS en concepto de experiencia profesional (C) = 240 créditos ETCS
Título de Grado ESO (A) = 240 créditos ETCS (B) + 0 créditos ETCS en concepto de experiencia profesional (C) = 240 créditos ETCS
El nuevo sistema de Bolonia va a reconocer vía créditos la experiencia profesional o las prácticas realizadas a la vez que se cursa el programa, de manera que las universidades van a promover que se atienda al programa y se pueda a la vez desarrollar las prácticas.
La adaptación al título de grado es directa y lógica.
Otra cosa distinta es que volvamos a hacer una valoración de créditos a la carta (Ley 42/99).
Título de Grado EO (A)= 180 créditos ETCS (B) + 60 créditos ETCS en concepto de experiencia profesional (C) = 240 créditos ETCS
Título de Grado ESO (A) = 240 créditos ETCS (B) + 0 créditos ETCS en concepto de experiencia profesional (C) = 240 créditos ETCS
El nuevo sistema de Bolonia va a reconocer vía créditos la experiencia profesional o las prácticas realizadas a la vez que se cursa el programa, de manera que las universidades van a promover que se atienda al programa y se pueda a la vez desarrollar las prácticas.
La adaptación al título de grado es directa y lógica.
Otra cosa distinta es que volvamos a hacer una valoración de créditos a la carta (Ley 42/99).
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
[quote user="alondra" post="70403"]Para un observador imparcial, como me imagino que serán los Tribunales, lleva razón Lolita en el planteamiento que ha hecho: A=B+C
Me gustaria que alguien rebatiera con argumentos su exposición, sin demagogia barata[/quote]
¿Y esto no es demagogia barata?....pues si que estamos bien.
Me gustaria que alguien rebatiera con argumentos su exposición, sin demagogia barata[/quote]
¿Y esto no es demagogia barata?....pues si que estamos bien.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
-
- Capitan
- Mensajes: 158
- Registrado: 19 Ago 2009, 13:37
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
"lolita" no me digas que tú irias a los tribunales... se ve que ya no os enseñan nada en la AGM .Os estais convirtiendo en simples y comunes?.
Tú mismo estás dando la razón al resto de TUS compañeros oficiales, por cierto OFICIAL=ESO+EO ¿ qué te parece?.
Tú mismo estás dando la razón al resto de TUS compañeros oficiales, por cierto OFICIAL=ESO+EO ¿ qué te parece?.
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
y yo pregunto, bajo qué tutoria se han realizado esas prácticas ? eso que tú llamas años acumulados de experiencia en la escala no puede ser valorado como prácticas de ningún modo pues falta el requisito de control y evaluación del tutor.
Yo creo que A no es igual a B guste o no guste, en caso contrario los oficiales EO que optaron por pasarse a la ESO, despues de una dura oposición y dos años academicos, es decir el mismo tiempo utilizado en formación para llegar de guardia a oficial, habrian hecho el ridículo y su esfuerzo habria caido en saco roto, cosa que me temo que no va a ocurrir.
Y como dice Lolita, la administración tiene que legislar basandose en el antecedente más próximo y este no es otro que el que tenemos ahora, así que mencionar el 94 suena a la época de Viriato.
Yo creo que A no es igual a B guste o no guste, en caso contrario los oficiales EO que optaron por pasarse a la ESO, despues de una dura oposición y dos años academicos, es decir el mismo tiempo utilizado en formación para llegar de guardia a oficial, habrian hecho el ridículo y su esfuerzo habria caido en saco roto, cosa que me temo que no va a ocurrir.
Y como dice Lolita, la administración tiene que legislar basandose en el antecedente más próximo y este no es otro que el que tenemos ahora, así que mencionar el 94 suena a la época de Viriato.
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
¿Y por qué 15, 20 o 25 años de experiencia = 60 creditos?. Quiero decir, y porqué no más. ¿Valen más 2 años de estudios en una Academia, que 15 en la calle?. Pregunten a cualquier Directivo de una empresa a ver que les contesta. Pero es que además, sino me equivoco, las nuevas titulaciones universitarias tienden a fomentar más las prácticas.
Por tanto ¿quien son los que hacen demagogía?
Y además, muchos de los EO, tienen carreras universitarios. Una muestra, en mi promoción, de 100 alumnos 33 eran diplomados o licenciados universitarios. Como salimos hace 7 u 8 años, me imagino que ya serán el 50%, ¿esto tampoco cuenta?
Demagogia, si,si.
Por tanto ¿quien son los que hacen demagogía?
Y además, muchos de los EO, tienen carreras universitarios. Una muestra, en mi promoción, de 100 alumnos 33 eran diplomados o licenciados universitarios. Como salimos hace 7 u 8 años, me imagino que ya serán el 50%, ¿esto tampoco cuenta?
Demagogia, si,si.
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Amigo Alondra,
la que ha tutorizado esas prácticas es la Sociedad Española.
Te parece poco el control y la evaluación. Toda una vida dedicada al servicio a la sociedad española, no a hacer gimnasia de escalafón.
Un saludo,
july
la que ha tutorizado esas prácticas es la Sociedad Española.
Te parece poco el control y la evaluación. Toda una vida dedicada al servicio a la sociedad española, no a hacer gimnasia de escalafón.
Un saludo,
july
Última edición por july el 27 Feb 2010, 11:52, editado 1 vez en total.
Por una Re-unificación justa para dignificar la promoción interna.
La promocion interna es el alma de la institucion.
La promocion interna es el alma de la institucion.
-
- Capitan
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Dic 2008, 20:00
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Zorro, no nos engañemos, desgraciadamente "el pescado está vendido" por lo menos en esta legislatura.....luego ya se verá. Recibe un cordial saludo.