Nuevo Gobierno

De todo un poco

Moderador: Administrador

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Nuevo Gobierno

Mensaje por Administrador »

MINISTRO DEL INTERIOR

Jorge Fernández, hombre de la "máxima confianza" de Rajoy

El catalán Fernández Díaz será el ministro del Interior encargado de gestionar el cese definitivo de ETA. Fue secretario de Estado de Mariano Rajoy en casi todas las etapas ministeriales del hoy presidente del Gobierno excepto en su paso por el Departamento de Interior. Es amigo personal y estrecho colaborador del presidente desde hace años.

"Siempre ha sido fiel, por lo menos a mí", agradeció Mariano Rajoy a Jorge Fernández Díaz el 16 de noviembre en el mitin central del PP en Catalunya; una fidelidad que el cabeza de lista por Barcelona ve recompensada ahora con el Ministerio de Interior en un periodo clave.

Entonces, como candidato por Barcelona al Congreso, avisó a la banda de que debía dejar las armas y disolverse "sin contrapartidas" además de pedir perdón a las víctimas.

Ejerció como secretario de Estado en Administraciones Territoriales entre 1996 y 1999, después en Educación, en ambos Departamentos a las órdenes de Rajoy. Posteriormente fue Relaciones con las Cortes entre 2000 y 2004.

Nacido en Valladolid hace 61 años, Fernández Díaz reside en Barcelona desde que tenía tres y allí forjó su carrera política, junto con su hermano Alberto, y en las elecciones generales del 20 de noviembre fue cabeza de lista del PP catalán por Barcelona. Casado y con dos hijos, es ingeniero industrial y pertenece al Cuerpo de Inspectores Superiores de Trabajo y Seguridad Social del Estado.

A partir de 2004, con el PP en la oposición, fue nombrado secretario general del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados en la primera legislatura de Zapatero. En 2008 repitió escaño de diputado por Barcelona y es promovido a la Mesa del Congreso, ocupando la Vicepresidencia Tercera.

SE BARAJÓ SU NOMBRE PARA PRESIDIR EL CONGRESO


Tras la mayoría absoluta conseguida este 20N en el Congreso de los Diputados, Fernández Díaz se encontraba en las quinielas para presidir la Cámara Baja. Puesto que su 'colega' de partido, Jesús Posada fue designado para el cargo, el diputado por Barcelona se daba por seguro entre los 'ministrables'.

Fue gobernador civil de Asturias (1980-81) y de Barcelona (1981-82), responsabilidad que abandonó para ser candidato de CDS al Congreso por Barcelona, sin éxito: tras esta decepción ingresó en Alianza Popular, donde asumió varios cargos directivos en Cataluña.

Más adelante, ya bajo las siglas del PP, se convirtió en presidente provincial del partido en Barcelona, y posteriormente presidente en Cataluña, lo que le valió para entrar en el Comité Ejecutivo Nacional.

El peor momento de su trayectoria llegó tras la crisis del PP catalán a principios de los 90, que acabó con una gestora sustituyendo a la Ejecutiva del partido dirigida por él mismo, y con Aleix Vidal-Quadras como nuevo presidente en Catalunya: hasta que saltó al Gobierno de Aznar fueron malos tiempos.

Sin embargo, aferrado a uno de sus lemas vitales para afrontar los vaivenes de la política--no se cansa de repetir que "Cada día tiene su afán"--, pone colofón con el Ministerio de Interior a una carrera en la que ha sido concejal de Barcelona, diputado autonómico, senador y diputado del Congreso.

http://www.cope.es/espana/21-12-11--jor ... y-270682-1
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Nuevo Gobierno

Mensaje por Administrador »

Jorge Fernández D íaz, el ministro del Interior que tendrá que gestionar el fin de ETA

Presidente del PP catalán y experto gestor en el Congreso
Diputado, senador y ahora vicepresidente tercero del Congreso
Ha sido el segundo de Mariano Rajoy en varios ministerios


ESTEFANÍA DE ANTONIO 21.12.2011

Jorge Fernández Díez será el ministro de Interior del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy. "Los que hemos colaborado con Mariano Rajoy (...) nos hemos sentido así: bien mandados". En una de las últimas entradas de su blog personal, Jorge Fernández Díaz describe así su relación personal con el recién elegido presidente del Gobierno, del que ha sido su subalterno como secretario de Estado en los ministerios que el gallego dirigió durante la era Aznar.

Ahora, ese trabajo "codo con codo" y una amistad fiel fraguada durante más de una década le han recompensado con un cartera ministerial, después de que Rajoy desbaratara las quinielas que ligaban su nombre con la presidencia del Congreso de los Diputados y le diera el cargo a Jesús Posada.

Fernández Díaz nació el 6 de abril de 1950 en Valladolid pero Cataluña, donde preside el Partido Popular, es su tierra de adopción. En Barcelona ha residido desde los tres años y allí estudió ingeniería industrial y opositó al Cuerpo de Inspectores Superiores de Trabajo y Seguridad Social del Estado, convirtiéndose en inspector de trabajo y seguridad social e ingeniero del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Su trayectoría política comenzó en la incipiente Transición española, cuando en 1978 fue delegado provincial de Trabajo en Barcelona y dos años más tarde gobernador civil de Asturias (de julio de 1980 a julio de 1981) y luego de Barcelona (desde julio de 1981 a septiembre de 1982).

Tras unos meses de militancia en el Centro Democrático y Social por la capital catalana, en enero de 1983 pasó a Alianza Popular, partido del cual fue elegido presidente provincial en Barcelona en 1983.

Presidente del PP catalán

En las elecciones municipales de dicho año se convirtió en concejal en el Ayuntamiento de Barcelona y un año después diputado en el Parlament. Dentro del partido en Cataluña, Fernández Díaz lo ha sido casi todo. Entre 1985 y 1987 ocupó la secretaría general y, posteriormente fue presidente del ya Partido Popular en Barcelona y luego de toda la comunidad, lo que le permitió acceder al Comité Ejecutivo Nacional del partido.

En 1988 fue reelegido diputado en el Parlamento catalán y senador, por designación autonómica entre 1986 y 1989, fecha en la que abandonó definitivamente sus puestos en el Senado y el Parlamento de Cataluña, porque a partir de entonces obtuvo escaño en todas las elecciones (1993, 1996, 2000, 2004 y 2008).

Precisamente, a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, el Partido Popular catalán atravesó una profunda crisis que desembocó en la destitución de la ejecutiva por Fernández Díaz en favor de una gestora encabezada por Aleix Vidal-Quadras en Barcelona y en enero de 1991 lo mismo ocurrió con la ejecutiva regional, que fue liderada entonces por Josep Curtos.

Tras la victoria de José María Aznar en los comicios de 1996, Fernández Díaz desempeñó varios cargos públicos en diferentes secretarías de Estado y siempre como adlátere de Mariano Rajoy.

El subalterno de Rajoy

Desde mayo hasta enero de 1999, fue la mano derecha de Rajoy en el Ministerio de Administraciones Públicas como secretario de Estado para las Administraciones Territoriales. En esta etapa nace su amistad con el nuevo presidente del Gobierno, con el que ahora volverá a trabajar estrechamente.

Fernández Díaz pasó el testigo a Francisco Camps cuando Rajoy abandonó el Ministerio de Administraciones Públicas para ocupar la cartera de Educación, y se marchó con él para ser el secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo (22 de enero de 1999 - 5 de mayo de 2000) y luego secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (5 de mayo de 2000 - 19 de abril de 2004).

Su experiencia como gestor en el Congreso, donde ha ocupado alguna vicepresidencia tercera en la última legislatura, está fuera de toda duda y por ello le habían posicionado como uno de los favoritos a ostentar la presidencia de la cámara baja.

Casado y con dos hijos, Fernández Díaz ha defendido sus ideas católicas y su postura contraria al aborto en artículos de opinión y en su blog personal, donde también publicó recientemente unas palabras sobre Rajoy con motivo de la publicación de su autobiografía En confianza.

"Sabe liderar un equipo respetando, a la vez, a sus colaboradores y delegando en ellos responsabilidades. En su liderazgo, Mariano Rajoy tiene la virtud de trasmitir serenidad a la par que convicción y rigor y, en ningún caso, una incomoda sensación de angustia". Tras años en la cantera, Fernández Díaz jugará ahora de titular y en el primer equipo.

http://www.rtve.es/noticias/20111221/jo ... 1359.shtml
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Nuevo Gobierno

Mensaje por Administrador »

«Emocionado» y «consciente» de la responsabilidad que asume
Jorge Fernández Diaz, de secretario de Estado a ministro de Interior

El nuevo ministro del Interior, Jorge Fernández Diaz, se ha mostrado hoy "emocionado" y "consciente" de la responsabilidad que asume y ha considerado un "honor" formar parte del Gobierno de España.

21 Diciembre 11 - - Efe

"Gracias a todos. Estoy muy emocionado y consciente de la responsabilidad que asumo. Es un honor formar parte del Gobierno de España", ha asegurado Fernández Díaz a través de su cuenta en la red social Twitter.

En su anterior tuit, fechado ayer, el nuevo titular de Interior felicitaba al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y le deseaba "la mejor de las suertes".

JORGE FERNANDEZ DÍAZ, diputado del PP en el Congreso desde 1989, nació en Valladolid el 6 de abril de 1950.
Barcelonés de adopción, donde su familia fijó su residencia cuando él tenía tres años, es doctor por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Además, es diplomado por la Escuela Superior de Marketing y Administración de Empresas de Barcelona y en Técnicas de Contabilidad por la Escuela Oficial de Aduanas.
Trabajó durante dos años como ingeniero de organización en la empresa privada y pertenece al Cuerpo de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social del Estado.
Ha sido subdelegado y delegado del Ministerio de Trabajo en Barcelona (1979-1980), gobernador civil de Asturias (julio 1980-julio 1981) y gobernador civil de Barcelona (julio 1981-septiembre 1982). Renunció a este último cargo para presentarse como candidato del CDS por Barcelona en las elecciones de octubre de 1982, en las que no obtuvo escaño.
En enero de 1983 se afilió a Alianza Popular, AP (actualmente PP) de Cataluña, partido en el fue presidente provincial de Barcelona y de Cataluña. Posteriormente fue presidente del PP de Barcelona y presidente regional del PP de Cataluña.
En noviembre de 1990 fue destituido de la presidencia provincial del PP de Barcelona, tras la crisis de liderazgo abierta entre los populares barceloneses y la dirección nacional, que apoyaba a Aleix Vidal Quadras. En enero de 1991 fue también relevado como presidente del PP de Cataluña. En esa fecha, los órganos directivos del PP de Barcelona y Cataluña fueron sustituidos por sendas comisiones gestoras, presididas por Aleix Vidal-Quadras y Josep Curtos, respectivamente.
En marzo de 1991 fue nombrado secretario de Política Autonómica del PP, puesto que ocupó hasta 1996. En la actualidad es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido.
Fue elegido por primera vez concejal del Ayuntamiento de Barcelona en las elecciones municipales del 8 de mayo de 1983.
Al año siguiente, en los comicios del 29 de abril de 1984 obtuvo el acta de diputado autonómico por Coalición Democrática de Cataluña. En el Parlamento catalán permaneció hasta 1989 y fue presidente y portavoz del Grupo Popular.
Fue senador autonómico por Cataluña en la III legislatura (1986-1989).
En las elecciones generales del 29 de octubre de 1989 (IV legislatura) encabezó la candidatura popular por Barcelona y fue elegido diputado. Desde entonces ha renovado su escaño como diputado por Barcelona para la V (1993-1996), VI (1996-2000), VII (2000-2004), VIII (2004-2008) y IX legislatura (2008-2011). En las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 (X L.) obtuvo el acta de diputado por séptima vez.
En la Cámara Baja ha sido secretario general (2004-2007) del Grupo Popular (2007-2008) y vicepresidente tercero del Congreso (2008-2011).
Durante el gobierno de José María Aznar, Jorge Fernández fue secretario de Estado para las Administraciones Territoriales (mayo 1996-enero 1999), secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo (enero 1999-mayo 2000) y secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (mayo 2000-marzo 2004).
En octubre de 2003 fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de San Gregorio Magno, otorgada por la Santa Sede.
Es hermano de Alberto Fernández Díaz, presidente del grupo municipal popular del Ayuntamiento de Barcelona y expresidente del PP catalán (1996-2002).
Está casado con Asunción Carcoba Garitaonaindía y tienen dos hijos.

http://www.larazon.es/noticia/4880-biog ... andez-diaz
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Nuevo Gobierno

Mensaje por Administrador »

Fernández Díaz y el "ejemplar" Rubalcaba

Guillermo Dupuy

Poco tiempo ha tardado el nuevo ministro de Interior en darle la razón a quienes alertaban que su nombramiento podía constituir una tenebrosa continuidad respecto a lo que ha supuesto la era Rubalcaba en el Gobierno de la nación.

Poco tiempo ha tardado el nuevo ministro de Interior en darle la razón a quienes alertaban que su nombramiento podía constituir una tenebrosa continuidad respecto a lo que ha supuesto la era Rubalcaba en el Gobierno de la nación: "Ejemplar", nada menos que "ejemplar", ha sido el calificativo con el que Fernández Díaz se ha referido a la gestión de sus antecesores en el cargo socialistas, en unas declaraciones en las que ha querido también manifestar, "para que lo sepa todo el mundo, que me consta que el ministerio del Interior en ningún momento ha dejado en suspenso el Estado de Derecho". Eso, sin olvidar las declaraciones en las que Fernández Díaz ha dicho que "todos los instrumentos de la lucha antiterrorista seguirán activos", no hasta que todos los terroristas sean detenidos, como cabría esperar, sino "hasta el día en que la organización terrorista diga –sí "diga", han leído bien- que deja de existir".

Empezando por lo primero, ¿le parece "ejemplar" a Fernández Díaz la forma en que Rubalcaba mintió sobre los informes de verificación de 2006, o sobre las negociaciones con ETA en Oslo, o cuando negó esa negociación tras el atentado de Barajas, o cuando negó la que se produjo mucho más recientemente, en 2010, tal y como ha confesado Eguiguren? No sé. A lo mejor, Fernández Díaz se refiere a la "ejemplar" manipulación de las estadísticas tanto de accidentes de tráfico como de criminalidad, denunciada por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UOGC), o a la tan "ejemplar" como irregular activación y posible uso político del sistema de espionaje SITEL, o al nombramiento a dedo de mandos policiales, desobedeciendo tanto al Tribunal Superior de Madrid como al Tribunal Supremo. ¿Será acaso "ejemplar" para este ministro de Rajoy la forma en que Rubalcaba se negó reiteradamente a entregar documentación relacionada con el 11-M a la juez Coro Cillán? No sé, eso me encajaría más con Gallardón, nuevo ministro de Justicia, pero vete tú a saber...

Algunos podrían pensar que el nuevo ministro de Interior del Gobierno de Rajoy a lo que se refiere con lo de "ejemplar" es a la detención ilegal de dos militantes del PP durante una manifestación en apoyo de las víctimas del terrorismo a los que se les acusó de haber agredido a Bono. Pero se equivocan: eso no le puede parecer ejemplar a Fernández Díaz pues el responsable de tan "ejemplar" gestión por parte del Ministerio del Interior en esas fechas era Alonso, no todavía Rubalcaba.

No, yo me inclino a pensar que, con lo de "ejemplar", Fernández Díaz se refiere al chivatazo policial a ETA perpetrado en el bar Faisán en tiempos de Rubalcaba. Este acto de colaboración con banda armada perpetrado por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no sólo fue "ejemplar" sino el más claro ejemplo de cómo el Ministerio de Interior ha observado en todo momento la continuidad de nuestro Estado de Derecho. Claro que también Fernández Díaz se puede referir a la "ejemplar" y no menos delictiva omisión del deber de detener delincuentes que se perpetró y se sigue perpetrando con el contertulio de Eguiguren y criminal prófugo de la Justicia, tanto española como americana, conocido como Josu Ternera.

O, bien pensado, el ministro de Rajoy se puede referir al "ejemplar" caso omiso que Rubalcaba ha hecho a las peticiones de dimisión exigidas por el partido de Gil Lázaro, que, aunque algunos no lo crean, es el mismo que el de Fernández Díaz.

Decididamente, no lo sé. La labor de Rubalcaba al frente de Interior ha sido tan "ejemplar" que Fernández Díaz bien puede referirse a su improvisada, despilfarradora y fugaz limitación de velocidad a 110 kilómetros por hora.

http://www.libertaddigital.com/opinion/ ... aba-62521/
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Responder