Todos los razonamientos que poneis para arrimar el ascua a la sardina me parecen perfectos, pero yo pregunto... Acaso los créditos de los que habla Bolonia no se refieren a enseñanza superior ? Lo es la formación cursada por la escala de guardias y cabos ? A partir de ahí podemos seguir hablando...
Y por otro lado, el Ipegucis a estos efectos se quedas corto porque no evalua conocimientos sobre determinadas materias, como es preceptivo, solo evalua comportamientos ante el servicio
¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Moderador: Administrador
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
[quote user="Quinito" post="70416"]¿Y por qué 15, 20 o 25 años de experiencia = 60 creditos?. Quiero decir, y porqué no más. ¿Valen más 2 años de estudios en una Academia, que 15 en la calle?. Pregunten a cualquier Directivo de una empresa a ver que les contesta. Pero es que además, sino me equivoco, las nuevas titulaciones universitarias tienden a fomentar más las prácticas.
Por tanto ¿quien son los que hacen demagogía?
Y además, muchos de los EO, tienen carreras universitarios. Una muestra, en mi promoción, de 100 alumnos 33 eran diplomados o licenciados universitarios. Como salimos hace 7 u 8 años, me imagino que ya serán el 50%, ¿esto tampoco cuenta?
Demagogia, si,si.[/quote]
Porque es lo máximo que se puede otorgar en concepto de prácticas en empresas durante los cuatro años que por norma general debe durar un título de grado, y que se podrían iniciar a partir del segundo curso. O lo que es lo mismo, todos tenemos más de tres años de experiencia profesional.
Este mismo criterio se siguen en algunas ingenierías que conozco, de tal forma que con tres años acreditados de experiencia profesional, se equipara la ingeniería técnica a una titulación de grado.
Por otra parte no se tienen en cuenta los créditos de las especialidades, en forma de enseñanza de perfeccionamiento.
Salu2
Por tanto ¿quien son los que hacen demagogía?
Y además, muchos de los EO, tienen carreras universitarios. Una muestra, en mi promoción, de 100 alumnos 33 eran diplomados o licenciados universitarios. Como salimos hace 7 u 8 años, me imagino que ya serán el 50%, ¿esto tampoco cuenta?
Demagogia, si,si.[/quote]
Porque es lo máximo que se puede otorgar en concepto de prácticas en empresas durante los cuatro años que por norma general debe durar un título de grado, y que se podrían iniciar a partir del segundo curso. O lo que es lo mismo, todos tenemos más de tres años de experiencia profesional.
Este mismo criterio se siguen en algunas ingenierías que conozco, de tal forma que con tres años acreditados de experiencia profesional, se equipara la ingeniería técnica a una titulación de grado.
Por otra parte no se tienen en cuenta los créditos de las especialidades, en forma de enseñanza de perfeccionamiento.
Salu2
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
[quote user="alondra" post="70437"]Todos los razonamientos que poneis para arrimar el ascua a la sardina me parecen perfectos, pero yo pregunto... Acaso los créditos de los que habla Bolonia no se refieren a enseñanza superior ? Lo es la formación cursada por la escala de guardias y cabos ? A partir de ahí podemos seguir hablando...
Y por otro lado, el Ipegucis a estos efectos se quedas corto porque no evalua conocimientos sobre determinadas materias, como es preceptivo, solo evalua comportamientos ante el servicio[/quote]
Cuando interesa se invoca este artículo de la Ley 42/99 para justificar el tratamiento de Excmo. Sr. Licenciado
Artículo 19. Sistema de enseñanza.
1. El sistema de enseñanza de la Guardia Civil, concebido ...
2. La enseñanza en la Guardia Civil se configura como un sistema unitario que garantiza la
continuidad del proceso educativo, integrado en el sistema educativo general y servido, en
su parte fundamental, por la estructura docente de la Dirección General de la Guardia Civil.
Por otra parte, los conocimientos no se evalúan en las fases prácticas, sino en las docentes.
Curioso
Y por otro lado, el Ipegucis a estos efectos se quedas corto porque no evalua conocimientos sobre determinadas materias, como es preceptivo, solo evalua comportamientos ante el servicio[/quote]
Cuando interesa se invoca este artículo de la Ley 42/99 para justificar el tratamiento de Excmo. Sr. Licenciado
Artículo 19. Sistema de enseñanza.
1. El sistema de enseñanza de la Guardia Civil, concebido ...
2. La enseñanza en la Guardia Civil se configura como un sistema unitario que garantiza la
continuidad del proceso educativo, integrado en el sistema educativo general y servido, en
su parte fundamental, por la estructura docente de la Dirección General de la Guardia Civil.
Por otra parte, los conocimientos no se evalúan en las fases prácticas, sino en las docentes.
Curioso
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Seguid sin responder a lo más básico y sobre lo que pivota el resto... Acaso los créditos de los que habla Bolonia no se refieren a enseñanza superior ? Lo es la formación cursada por la escala de guardias y cabos ?
Cuando respondais a esto se podrá seguir avanzando.
Resulta curioso que el forero Fouche( o algo parecido) hace tiempo ya marcó las diferencias entre la EO y la ESO en un post bien documentado, aunque sus simpatias vayan a los primeros deberia en un ejercicio de honradez y coherencia volver a plasmar lo que ya expuso.
Cuando respondais a esto se podrá seguir avanzando.
Resulta curioso que el forero Fouche( o algo parecido) hace tiempo ya marcó las diferencias entre la EO y la ESO en un post bien documentado, aunque sus simpatias vayan a los primeros deberia en un ejercicio de honradez y coherencia volver a plasmar lo que ya expuso.
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
¿De dónde habéis sacado a este zorro? parece el de los inmortales, parece que ha estado en todos los sitios el tio.El zorro dijo:
Compañero alondra:
Cuando una ley cambia hay gente que sale beneficiada y gente que sale perjudicada, a veces, y digo, a veces, se legisla para que los "daños colaterales" sean mínimos, pero, otras veces, como ocurrió en 1994, al legislador, bien por deseo propio o aconsejado por "alguien" se la p--a y no se tienen en cuentan esos daños. En 1994 tú eras muy joven, pero te lo voy a explicar para que lo entiendas: partiendo de la situación administrativa de que en el Cuerpo de la Guardia Civil sólo existía una escala de oficiales, la escala única, a la cual se podía acceder de tres maneras: por oposición, tras cinco años de suboficial; por antigüedad, tras una serie de años de suboficial, que aunque no estaban tasados, solían ser un mínimo de 7 u 8 años y por ingreso directo desde la agm, esa situación, no sólo era legal, sino que muy buena para el servicio, todo iba bien, había armonía entre los oficiales, cada uno elegía su camino según sus posibilidades, cuando un teniente procedente de Aranjuez llegaba a una Línea, entonces había líneas en la Guardia Civil, alondra, pero esa es otra historia, como te decía, cuando un oficial joven llegaba a una línea, pues aprendía de sus otros "compañeros oficiales" veteranos, y cuando le llegaba el turno pues ascendía a capitán, normalmente a los 6 ó 7 años, hubo promociones que antes, con sólo 4 ó 5 años, y otras que un poco más, pero todos juntos, en el mismo escalafón, con lo cual no se producían casos como este que ocurrió un día en la Academia de Baeza (benemerita cunae):
En las clases de Educación Física, todas las mañanas el teniente más moderno formaba a los alumnos y daba novedades al teniente más antiguo, hasta aquí todo bien, pero una mañana apareció el teniente más moderno con tres estrellas de seis puntas sobre el chandal y el teniente que el día anterior recibía las novedades, formó a los alumnos y dio novedades al nueva capitán, todo esto lo digo con el mayor respeto hacia aquel, entonces capitán, hoy comandante, pues es un gran profesional y una bellísima persona, tan sólo describo una situación que los veteranos conocéis muy bien.
Luego, alondra, de capitán a comandante la cosa cambiaba, los de promoción interna tenían que opositar y hacer el curso de comandante junto con los procedentes de la agm que eran mucho más jóvenes, tenían que pasar pruebas físicas y unos duros exámenes, algo parecido a lo que pasa ahora con los que se cambian de escala, aún así, algunos capitanes veteranos colaban e hicieron el curso de comandante, y alguno consigio salir de los primeros, un día se produjo en clase una situación muy curiosa, uno de esos capitanes veteranos sacó un 10 en una asignatura de "materias militares", la cual supuestamente, era la que dominaban sus compañeros procedentes de la agm.
Todo esto alondra, no es hablar de la época de Viriato, es hablar de la historia de la Guardia Civil, nuestra querida y amada Guardia Civil.
¿Qué pasó en el 1994? pues que el legislador separó las escalas, a unos los asimiló a licenciados y a otros a diplomados, creó el empleo de alférez y, aquí viene lo peor, al legislar, no se minimizaron los daños colaterales, a los que ya estaban en la escala única no los tenían que haber pasado a la escala de oficiales (diplomados), pues esa gente ya se lo había currado y de sobra, todos habían sido cabos y habían pasado un mínimo de años de suboficial superior al que se pide ahora, como mínimo los tenían que haber dejado en una escala a extinguir, junto a los procedentes de la agm que ya estaban también en la escla única, y partir de cero para los que ingresaran a partir de entonces, o sea, se tenían que haber dejado tres escalas, no dos, con lo cual los perjuicios no hubieran sido tan grandes.
De lo que se trata ahora, cuando salga el dichoso borrador, claro (Administrador no me borres el mensaje, que ya ves que yo soy de los únicos que mantengo la línea de opinión, y mantengo en todo momento el hecho de que el borrador no sale, no sale), como te decía, Alondra, cuando salga el borrador, de lo que se trata es de que la cuestión no se vuelva a repetir, y de que los daños colaterales sean los mínimos para todos: para la ESO, para la EO, para la EFS, para la EFT, para los que se cambiaron, y especialmente, para los procedentes de la escala única, a los cuales, no se les puede meter en el mismo saco que a los que ingresaron en la EO sabiendo ya de antemano que iban a salir de alférez, bueno, quizás habría que comentar también el caso concreto de la primera promoción de alférez, los que salieron en 1998, que se enteraron una semana antes de salir que iban a salir de alféreces y no de tenientes.
Para minimizar esos daños y reparar los daños colaterales del 1994, yo creo que la mejor opción es ascender y pasar a la reserva a todos los procedentes de la escala única, con lo cual no habría tapones y se podrían cumplir unos plazos de ascenso similares a los de las FAS sin necesidad de aumentar la plantilla, lo cual es imposible, lo de aumentar la plantilla, es imposible hoy, mañana y dentro de unos años también.
Espero que no te tomes a mal lo que te digo Alondra, pero esto no es demagogia barata, es historia de la Guardia Civil, historia que, si eres de la ESO, un catedrático de historia de España te la habrá enseñado en 3º, y si eres de promoción interna, también la habrás cursado en el curso de Guardia y en el de Sargento.
Finalmente, en cuanto a los compañeros que ya se han pasado de escala y los que se van a pasar, por supuesto que ni han hecho el ridículo ni lo van a hacer, el tiempo nunca se pierde, y si legislan como yo digo, sus posibles perjuicios serán mínimos. Lo que nunca me cansaré de repetir es que no saquen más convocatorias de cambio de escala, que no engorden más el problema, ¿por qué no las sacaron en el 2000? ¿por qué esperaron al 2004 para sacar la primera?
Tu compañero:
El zorro
No te lo tomes a mal Alondra, pero es que yo, entre otras muchas cosas, he sido profesor de historia, y no me ha gustado que mezcles a Viriato con la historia de mi "amado Cuerpo".
Aviso para navegantes: dejaros de chorradas de años de experiencia contando también los de sargento y los de guardia, y de cursos de especialidad y de carreras civiles, que por ahí no tenemos nada que hacer, pues uno que se ha cambiado a la ESO también puede tener todo eso y además la oposición y los dos años de academia en Aranjuez, con lo cual, por ahí si lo ganarían en un juzgado, pero lo que marca la diferencia es que con Bolonia un diplomado es igual que un licenciado en el sentido de que a los dos se les da el grado y se les permite hacer postgrados. Con lo cual al cambiar la legislación todo cambia.
DESMILITARIZACIÓN, NUEVA LOFCS Y NUEVA LEY DE PERSONAL YA.
Bueno, ya veis que no soy la única que piensa como pienso, hay más gente que defiende mi postura.
Lo de que está todo el pescado vendido en esta legislatura, ¿qué significa? que hasta el 2012 no se va a tramitar la ley, ¿por eso os vais a echar a la calle?
Entonces, tanta historia con el dichoso borrador y ahora resulta que está congelado.
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
Lo de antes no le he dicho en plan "jocoso", pues he de reconocer que con tantas explicaciones de Bolonia y del Espacio Europeo ese, ya empezaba a convencerme un poco la cosa, lo que no me termina de cuadrar es lo de los facultativos, pero bueno eso lo pondré en el foro de "Escalas Facultativas".
¿Por qué esta tarde había colgado en los foros un comunicado de un Delegado Territorial, creo que del de Baleares, hablando del borrador, dando datos concretos sobre el mismo, y ahora ya no está, lo habéis suprimido? ¿Por qué?
¿Por qué esta tarde había colgado en los foros un comunicado de un Delegado Territorial, creo que del de Baleares, hablando del borrador, dando datos concretos sobre el mismo, y ahora ya no está, lo habéis suprimido? ¿Por qué?
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
cantidad de....que se dicen al cabo de dia...y de la noche
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
[quote user="alondra" post="70448"]Seguid sin responder a lo más básico y sobre lo que pivota el resto... Acaso los créditos de los que habla Bolonia no se refieren a enseñanza superior ? Lo es la formación cursada por la escala de guardias y cabos ?
Cuando respondais a esto se podrá seguir avanzando.
Resulta curioso que el forero Fouche( o algo parecido) hace tiempo ya marcó las diferencias entre la EO y la ESO en un post bien documentado, aunque sus simpatias vayan a los primeros deberia en un ejercicio de honradez y coherencia volver a plasmar lo que ya expuso.[/quote]
Creo que eres tú quien no lo entiende:
No os preocupéis, Elmo nos ayudará a entenderlo:
El sistema de enseñanza en la Guardia Civil tiene dos características:
1.- Es unitario, eso quiere decir que es continuado y que no puede entenderse de forma fragmentada.
2.- Se integra en el sistema educativo general, es decir, el modelo de enseñanza se va adaptando de forma progresiva con las correspondientes titulaciones del sistema educativo general -las famosas equivalencias-.
Con lo cual, si partimos de una valoración de créditos a la carta, podemos dar un valor distinto al acceso directo y a la promoción interna. Y ésto es lo que ha ocurrido, por las FAS se ha tasado en forma de créditos la formación por acceso directo para "encajarla" en una licenciatura, y a partir de ahí los demás.
Pero ..., ¿que hubiera ocurrido si se hubiese hecho al revés?.
En su día, para pasar de una carrera a otra con la que se guardase cierta similitud, había que pasar un curso de adaptación, llamado "curso puente". Así, para pasar de empresariales a económicas tenias que hacer un curso puente al acabar tercero de empresariales. Podríamos legislar que de los cinco años de la ESO, uno de ellos es de adaptación -vienen de la AGM-, con lo cual nos quedarían 4 años.
Por otra parte, el último año se puede entender también como de prácticas o de proyecto, con lo cual nos quedarían tres años (= diplomatura).
Y si a esto añadimos para la promoción interna algún curso a distancia o cualquier otra argucia, tenemos exactamente lo contrario y medido en términos crediticios.
¿Qué les parecería que cuando saliesen de Aranjuez estuviesen relegados en la organización por el mero hecho de haber accedido de una forma distinta?, ¿y que ostentando el mismo empleo tuviesen tratamientos distintos?.
Si en su día existiese la AUGC y esta cuestión afectase a la escala de Cabos y Guardias, tened por seguro de que no se hubiese hecho así.
Salu2
Cuando respondais a esto se podrá seguir avanzando.
Resulta curioso que el forero Fouche( o algo parecido) hace tiempo ya marcó las diferencias entre la EO y la ESO en un post bien documentado, aunque sus simpatias vayan a los primeros deberia en un ejercicio de honradez y coherencia volver a plasmar lo que ya expuso.[/quote]
Creo que eres tú quien no lo entiende:
No os preocupéis, Elmo nos ayudará a entenderlo:
El sistema de enseñanza en la Guardia Civil tiene dos características:
1.- Es unitario, eso quiere decir que es continuado y que no puede entenderse de forma fragmentada.
2.- Se integra en el sistema educativo general, es decir, el modelo de enseñanza se va adaptando de forma progresiva con las correspondientes titulaciones del sistema educativo general -las famosas equivalencias-.
Con lo cual, si partimos de una valoración de créditos a la carta, podemos dar un valor distinto al acceso directo y a la promoción interna. Y ésto es lo que ha ocurrido, por las FAS se ha tasado en forma de créditos la formación por acceso directo para "encajarla" en una licenciatura, y a partir de ahí los demás.
Pero ..., ¿que hubiera ocurrido si se hubiese hecho al revés?.
En su día, para pasar de una carrera a otra con la que se guardase cierta similitud, había que pasar un curso de adaptación, llamado "curso puente". Así, para pasar de empresariales a económicas tenias que hacer un curso puente al acabar tercero de empresariales. Podríamos legislar que de los cinco años de la ESO, uno de ellos es de adaptación -vienen de la AGM-, con lo cual nos quedarían 4 años.
Por otra parte, el último año se puede entender también como de prácticas o de proyecto, con lo cual nos quedarían tres años (= diplomatura).
Y si a esto añadimos para la promoción interna algún curso a distancia o cualquier otra argucia, tenemos exactamente lo contrario y medido en términos crediticios.
¿Qué les parecería que cuando saliesen de Aranjuez estuviesen relegados en la organización por el mero hecho de haber accedido de una forma distinta?, ¿y que ostentando el mismo empleo tuviesen tratamientos distintos?.
Si en su día existiese la AUGC y esta cuestión afectase a la escala de Cabos y Guardias, tened por seguro de que no se hubiese hecho así.
Salu2
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
¿De dónde habéis sacado a este zorro? parece el de los inmortales, parece que ha estado en todos los sitios el tio.El zorro dijo:
Compañero alondra:
Cuando una ley cambia hay gente que sale beneficiada y gente que sale perjudicada, a veces, y digo, a veces, se legisla para que los "daños colaterales" sean mínimos, pero, otras veces, como ocurrió en .....
Bueno, ya veis que no soy la única que piensa como pienso, hay más gente que defiende mi postura.
Lo de que está todo el pescado vendido en esta legislatura, ¿qué significa? que hasta el 2012 no se va a tramitar la ley, ¿por eso os vais a echar a la calle?
Entonces, tanta historia con el dichoso borrador y ahora resulta que está congelado.
20 años de Servicio dan para estar en muchos sitios. Te darás cuenta cuando los lleves.
Es normal que defendáis vuestros intereses, es algo connatural a la condición humana. Es instinto de superviviencia. Entiendo que ironizéis, y que hagáis comentarios con formas burlescas. El arte de la decadencia sólo se entiende desde la razón de las personas.
Pero también es legítimo que intentemos salir del rincón del olvido al que hemos sido relegados.
Salu2
Re: ¿POR QUÉ NO SALE EL BORRADOR DE LA DIRECCIÓN?
[quote user="kyohan" post="70466"][quote user="alondra" post="70448"]Seguid sin responder a lo más básico y sobre lo que pivota el resto... Acaso los créditos de los que habla Bolonia no se refieren a enseñanza superior ? Lo es la formación cursada por la escala de guardias y cabos ?
Cuando respondais a esto se podrá seguir avanzando.
Resulta curioso que el forero Fouche( o algo parecido) hace tiempo ya marcó las diferencias entre la EO y la ESO en un post bien documentado, aunque sus simpatias vayan a los primeros deberia en un ejercicio de honradez y coherencia volver a plasmar lo que ya expuso.[/quote]
Creo que eres tú quien no lo entiende:
No os preocupéis, Elmo nos ayudará a entenderlo:
El sistema de enseñanza en la Guardia Civil tiene dos características:
1.- Es unitario, eso quiere decir que es continuado y que no puede entenderse de forma fragmentada.
2.- Se integra en el sistema educativo general, es decir, el modelo de enseñanza se va adaptando de forma progresiva con las correspondientes titulaciones del sistema educativo general -las famosas equivalencias-.
Con lo cual, si partimos de una valoración de créditos a la carta, podemos dar un valor distinto al acceso directo y a la promoción interna. Y ésto es lo que ha ocurrido, por las FAS se ha tasado en forma de créditos la formación por acceso directo para "encajarla" en una licenciatura, y a partir de ahí los demás.
Pero ..., ¿que hubiera ocurrido si se hubiese hecho al revés?.
En su día, para pasar de una carrera a otra con la que se guardase cierta similitud, había que pasar un curso de adaptación, llamado "curso puente". Así, para pasar de empresariales a económicas tenias que hacer un curso puente al acabar tercero de empresariales. Podríamos legislar que de los cinco años de la ESO, uno de ellos es de adaptación -vienen de la AGM-, con lo cual nos quedarían 4 años.
Por otra parte, el último año se puede entender también como de prácticas o de proyecto, con lo cual nos quedarían tres años (= diplomatura).
Y si a esto añadimos para la promoción interna algún curso a distancia o cualquier otra argucia, tenemos exactamente lo contrario y medido en términos crediticios.
¿Qué les parecería que cuando saliesen de Aranjuez estuviesen relegados en la organización por el mero hecho de haber accedido de una forma distinta?, ¿y que ostentando el mismo empleo tuviesen tratamientos distintos?.
Si en su día existiese la AUGC y esta cuestión afectase a la escala de Cabos y Guardias, tened por seguro de que no se hubiese hecho así.
Salu2[/quote]
Con mucha ingenieria dialéctica y aritmética que hagas las cuentas nunca te saldrán. La EO solo cuenta en su haber con menos de tres años de formación académica y además con la agravante de que los estudios realizados corresponden a niveles inferiores de lo que Bolonia entiende como enseñanza superior, es decir, estudios realizados teniendo como base una titulación externa que dé acceso a la universidad, cosa que no se cumple en la EO
Cuando respondais a esto se podrá seguir avanzando.
Resulta curioso que el forero Fouche( o algo parecido) hace tiempo ya marcó las diferencias entre la EO y la ESO en un post bien documentado, aunque sus simpatias vayan a los primeros deberia en un ejercicio de honradez y coherencia volver a plasmar lo que ya expuso.[/quote]
Creo que eres tú quien no lo entiende:
No os preocupéis, Elmo nos ayudará a entenderlo:
El sistema de enseñanza en la Guardia Civil tiene dos características:
1.- Es unitario, eso quiere decir que es continuado y que no puede entenderse de forma fragmentada.
2.- Se integra en el sistema educativo general, es decir, el modelo de enseñanza se va adaptando de forma progresiva con las correspondientes titulaciones del sistema educativo general -las famosas equivalencias-.
Con lo cual, si partimos de una valoración de créditos a la carta, podemos dar un valor distinto al acceso directo y a la promoción interna. Y ésto es lo que ha ocurrido, por las FAS se ha tasado en forma de créditos la formación por acceso directo para "encajarla" en una licenciatura, y a partir de ahí los demás.
Pero ..., ¿que hubiera ocurrido si se hubiese hecho al revés?.
En su día, para pasar de una carrera a otra con la que se guardase cierta similitud, había que pasar un curso de adaptación, llamado "curso puente". Así, para pasar de empresariales a económicas tenias que hacer un curso puente al acabar tercero de empresariales. Podríamos legislar que de los cinco años de la ESO, uno de ellos es de adaptación -vienen de la AGM-, con lo cual nos quedarían 4 años.
Por otra parte, el último año se puede entender también como de prácticas o de proyecto, con lo cual nos quedarían tres años (= diplomatura).
Y si a esto añadimos para la promoción interna algún curso a distancia o cualquier otra argucia, tenemos exactamente lo contrario y medido en términos crediticios.
¿Qué les parecería que cuando saliesen de Aranjuez estuviesen relegados en la organización por el mero hecho de haber accedido de una forma distinta?, ¿y que ostentando el mismo empleo tuviesen tratamientos distintos?.
Si en su día existiese la AUGC y esta cuestión afectase a la escala de Cabos y Guardias, tened por seguro de que no se hubiese hecho así.
Salu2[/quote]
Con mucha ingenieria dialéctica y aritmética que hagas las cuentas nunca te saldrán. La EO solo cuenta en su haber con menos de tres años de formación académica y además con la agravante de que los estudios realizados corresponden a niveles inferiores de lo que Bolonia entiende como enseñanza superior, es decir, estudios realizados teniendo como base una titulación externa que dé acceso a la universidad, cosa que no se cumple en la EO