COMO ESTA EL PATIO

De todo un poco

Moderador: Administrador

solitario
Comandante
Comandante
Mensajes: 965
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por solitario »

jorgejuan escribió: El artº 24.2 que tú mencionas, de la Constitucion Española, es un articulo génerico que recoge una serie de derechos que tienen los ciudadanos, frente a los poderes del Estado, y en el último lugar menciona el derecho que todos tenemos a la presunción de inocencia, sin entrar en el trazo fino de la cuestión ni valorar cuando esa presunción de inocencia puede ser destruida ó venirse abajo.
Ciertamente, es un DERECHO que todos tenemos.
Es un DERECHO que se recoge en el artículo 24. Me ha gustado tu discurso del "trazo fino". Mira, los derechos recogidos en la Seción Primera del Capítulo 2º del Título I de la Constitución, según el artículo 53 de la Carta Magna, que establece las garantías de esos derechos, le otorga la máxima cobertura constitucional. Al fin y al cabo se trata de un Derecho FUNDAMENTAL.

En primer lugar debo decirte que esos derechos, los del Capítulo II, vinculan directamente a los poderes públicos, pueden ser alegados sin necesidad de ese "trazo fino" al que te refieres, que no es otro que la Ley que lo desarrolla. Sí, podemos alegar directamente una vulneración del precepto constitucional, ya sabes, mediante un procedimiento adornado por los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, recurso de amparo.

Por el contrario lo que tú estás haciendo es institucionalizar como derecho del Estado y de la Administración una constante inversión de la carga de prueba, que solo opera y así es admitida en casos muy particulares.

Por tanto, la detención que practican los agentes no se basa en una presunción de inocencia, pues no tendria sentido aplicar una restricción de un derecho fundamental como es el de la libertad y seguridad, sino que los agentes detienen y privan de libertad durante el tiempo marcado en la ley, partiendo de que hay elementos y datos racionalmente bastantes para pensar que la persona ha tenido participación en un hecho punible, viniendose abajo la presunción de inocenia por la sospecha fundada en indicios sobre su culpabilidad.
Evidentemente la detención se basa en unos hechos, circunstancias e indicios que nos llevan a pensar que la persona detenida participó en la comisión de un acto delictivo pero ¿se convierte el detenido en culpable?.
La respuesta debe ser NO. Nosotros podremos considerarlo todo lo culpable que quiereas pero la CONSTITUCIÓN lo considera inocente y la privación de derechos que se le hace es como medida cautelar y no sancionadora. No se le hará cumplir la sanción hasta que sea firme, hasta que se haya desterrado toda posibilidad de inocencia.

Sin embargo en nuestra "empresa":
Artículo 54.

1. Las sanciones disciplinarias impuestas serán inmediatamente ejecutivas, no suspendiendo su cumplimiento la interposición de ningún tipo de recurso, administrativo o judicial.

2. Las sanciones comenzarán a cumplirse el mismo día en que se notifique al infractor la resolución por la que se le imponen, si en ésta no se dispusiera lo contrario.
Ya sé que la ejecutividad de las sanciones es característica común en derecho administrativo pero esa ejecutividad tiene un espíritu que toma causa en lo establecido en el artículo 25 de la CE, mandato que impone que administración civil no podrá imponer sanciones que impliquen restricción de libertad. Como se puede apreciar deja la puerta abierta a la adminsitración militar y es ahí donde se produce la disfuncionalidad o excepción del sistema sancionador administrativo vulnerador del derecho fundamental

Nuestro problema es grave, porque a nosotros SÍ se nos puede privar de libertad mediante los arrestos y son, como he reflejado, sanciones ejecutivas desde su imposición, independientemente de que interpongamos el pertinente recurso. Cumpla usted y luego reclame. No se trata de una medida cautelar como ocurre en derecho procesal. Para nosotros no hay presunción de inocencia. Cumplimos aunque la resolución esté recurrida, aunque no sea firme la resolución que debería desvirtuar nuestra inocencia. Si más tarde los tribunales nos dan la razón ¿quién repara el daño?, ¿cómo se repara?, ¿mediante una indemnización?. Mi opinión es que ese sistema ya no es acorde a la realidad social que vivimos, quizás lo fue en otra época pero no ahora.


Pero en las sanciones que imponen los agentes de tráfico, es a la inversa, la palabra del agente al entrar en contradicción con el sancionado, no prevale el principio judirico de " Indubio pro reo" sino que la palabra del agente viene reforzada por la presunción de CERTEZA; y te lo aclaro a continuación remitiendome a la normativa que la contempla.
Que no, que no. Que los agentes de tráfico no sancionamos. Lee la normativa que tú mismo has referenciado.
Lo único que hacemos es aportar unas pruebas que habrá de valorar la autoridad sancionadora. Lo que hace la normativa que aportas es otorgar un "plus de certeza" a los hechos que son introducidos por nosotros en el procedimiento administrativo. Nos otrorgan,en el ejercicio de esas funciones, por así decirlo, una testifical cualificada, como ocurre por ejemplo con los notarios. No quiere decir que lo que nosotros digamos sea cierto sino que se presume su veracidad, salvo prueba en contra ,(por eso se trata de una presunción "iris tamtum", como bien has reflejado). Eso es distinto a que por nuestra testifical esté condenado o sancionado el infractor. La autoridad sancionadora habrá de valorar todas las pruebas que le aporten los denunciantes y, en su defensa, el denunciado, teniendo en cuenta que las nuestras gozan de presunción de certeza.

Pero debe quedar claro que quien decide no es el agente sino la autoridad sancionadara, que está obligada a valorar TODAS las pruebas y a resolver en base a las mismas de forma motivada, para llegar a la conclusión de que la presunción de inocendia ha quedado desvirtuada y probada la culpabilidad, so pena de incurrir en vicio de nulidad.

Saludos

Saludos.
ESCALA ÚNICA DE OFICIALES, YA!!!!
Desaparición del empleo de alférez y reconocimiento de su antigüedad.

pinguino
Capitan
Capitan
Mensajes: 128
Registrado: 24 Ene 2006, 02:00

Mensaje por pinguino »

Jorgejusan, anda quillo vente a trafico ya veras cuanto sancionas cuando tengas que contestar las alegaciones.-

ElZagal
Capitan
Capitan
Mensajes: 260
Registrado: 04 May 2005, 02:00

Mensaje por ElZagal »

pelopo escribió:retomando 1 poco el tema que inicio el post, pienso yo que estan apañado los dos oficiales que protagonizaron el incidente.
pto1. partimos de la base de que la carta en la que se invita al capitan D.FULANO DE COPAS, esta mal dirigida. ni pienso yo que una monteria sea el sitio mas apropiado para que tenga que ir INVITADO un oficial de la Guardia Civil por la suspicacia que puede originar, ni en ningun caso la invitacion debe de ir dirigida a don fulano, sino al capitan de la compañia y por tanto es normal que el teniente abra esa carta como otras tantas que le toca despachar. ¿si hubiera sido una invitacion a un acto protocolario al que hay que acudir, que pasa, no va nadie porque no esta el capitan? creo que las cosas no son asi.
pto2. se ve por ambas partes cierto animo de rebancha, y eso es una situacion bastante desagradable y que a buen seguro estara siendo advertida por los subordinados. mi pregunta es ¿ como puedo estos dos señores reprimir dentro de dos dias a dos guardias que se lleven mal en uno de sus cuarteles.
pto3. para discutir siempre hacen falta dos, por lo cual, ambos me estan demostrando su calidad profesional, porque lo inteligente seria haberse dado la media vuelta y no polemizar y dar una trascendencia ajena a la insitucion porque la verdad es que no se que hacen ambos sentados en un banquillo por piques personales, no quiero ni pensar lo que estara pasando por la cabeza de ese juez.

por dios seguro que todos hemos coincidido con gente con la que nos llevamos mejor y peor, pero lo que debemos de entender que por encima de nuestras ideas personales esta el interes de la institucion que desde luego no pasa por ir dando numerito de esta indole

¿Pelopo como se hace eso que tú dices de darse la vuelta?
No entro a valorar la discusión o problema entre esos dos oficiales, pero dices que ¿uno se de la vuelta cuando el otro lo ha denunciado ante un juzgado y este estima la denuncia y te cita como imputado?

Responder