CARACTER SINDICAL..............CARACTER MILITAR.

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

CARACTER SINDICAL..............CARACTER MILITAR.

Mensaje por depeche »

El sindicato único y vertical fue el instrumento parejo del partido único para ejercer la función que se le atribuye en el título. A través del sindicato único, de afiliación generalizada y obligatoria para obreros y empresarios, el franquismo trataba de integrar al mundo del trabajo y de la empresa. A través del análisis de su trayectoria puede afirmarse que el sindicato vertical fue un instrumento político y económico del régimen franquista, que fue éste el que le dio la fuerza y resolvió los problemas que se le plantearon, pero que, al mismo tiempo, lo utilizó para controlar y encuadrar a los obreros y compensar a los empresarios y patronos por los apoyos que le prestaban.

un saludo.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

manpasju
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2412
Registrado: 10 May 2005, 02:00
Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO

Re: CARACTER SINDICAL..............CARACTER MILITAR.

Mensaje por manpasju »

de afiliacion obligatoria?

eso me es familiar

la mutua, socorros mutuos, los huerfanos


cuanto parecido y ZP sin hacer nada al respecto


cuanta demagoiaaaaaaaaaaaaaaa barata
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!

Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

Re: CARACTER SINDICAL..............CARACTER MILITAR.

Mensaje por depeche »

Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, pueblo y ἄγειν -agein-, dirigir) es una estrategia política que consiste en apelar a emociones (sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda. Aristóteles la define como "el predominio de los pobres con exclusión de los ricos".[1]

La Real Academia Española define este término como la «práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular» y también como la «degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder». De esta forma, Aristóteles se oponía a la democracia como forma de gobierno adecuada, ya que consideraba como la tendencia inevitable a que el pueblo llano caiga en la demagogia como poder. Polibio denominó esta desvirtuación como ὀχλοκρατία (oxlokratía), término que se mantiene hasta hoy en el español como oclocracia:..

un saludo.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

Responder