SUBLIME.

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

SUBLIME.

Mensaje por depeche »

del compañero BES en u.o:


De la Segunda Ley de Newton, se deduce que cuando una fuerza actúa sobre un “Cuerpo”, cuanta más “masa” tenga ese “Cuerpo”, menor aceleración se producirá.
Lo que deduzco, que las “fuerzas militares”, tienen muchas ganas de acelerar bastante con otras leyes y no de Newton precisamente, el movimiento marcial. Pero eso se cumplirá siempre, cuando el “Cuerpo” tenga poca masa, y me temo, que cada día existe más masa para contrariar a esa aceleración. Debido a que hace tiempo, no se protestaba como ahora y cada día que pasa, la masa se vuelve más grande en reivindicaciones y entre ellas, la supresión de la Guardia Civil, como Cuerpo de naturaleza militar.
De la misma forma física, si la masa de ese Cuerpo, cada día es más grande y tiene más peso, las fuerzas gravitatorias que “atraen” a ese Cuerpo a ser civil, lo hacen más difícil levantarlo hacia las alturas o virtudes castrenses.
Ya no se si Newton, cuando se refería con sus Leyes a ciertas fuerzas y cuerpos, se refería a la Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de la España de camisa blanca, donde suelen confundir el peso con la masa, como confunden a un soldado con un policía.
Esas confusiones suelen darse en países bananeros o sin ir más lejos en el de nuestro vecino del sur, ese del turbante, ese que es rey y aún no saca a su pueblo de la Edad Media, por no decir de la edad de piedra.
Como el agua cristalina, más clara explicaciones, no nos puede dar nuestra Constitución, que son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y qué son nuestras Fuerzas Armadas. Pero alguno dirá, que como ha pasado nuestra Ley Magna de veinte-añera, ya chochea y no se la entiende. Lo que no puede concebirse, es porqué un cuerpo netamente policial, tiene ese “carácter o naturaleza militar”, sin pertenecer a las Fuerzas Armadas, pero se gobierna como si fuera las antiguas Tropas Nómadas del desierto del Sahara, con generales, jefes y oficiales, completamente militares en disciplina, no en profesión. Ya que existe un abismo en la profesionalidad militar de los generales, jefes y oficiales de nuestras Fuerzas Armadas, a la “peculiar” profesión de estos mandos, donde yo no acierto nunca, qué es lo que hacen profesionalmente hablando.
Si miramos por el ojo de la cerradura en el tema policial, ya se sabe quien produce; de suboficiales para abajo. Y si miramos el tema militar, no oteamos ni la producción de un solo chusco, mucho menos alguna maniobrilla estratega de defensa y ataque, excepto esas embestidas bravas de la corrección disciplinaria, que todo hay que decirlo lo que les favorece ¡Lo hacen la mar de bien!
Tampoco entra en mi sesera, al ser guardias civiles, que como integrantes de las Fuerzas y Cuerpos del Estado, no se dediquen a la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, porque su principal cometido, no es perseguir a los que incumplen las leyes penales (delincuencia), sino todo lo contrario. Perseguir a los que incumplen una ley disciplinaria administrativa. Es decir, perseguir, a los que acosan a los delincuentes y terroristas; a la busca y captura de los propios guardias civiles. Con ello, no trato de decir, que no se deban de perseguir infracciones disciplinarias, ni mucho menos, lo que bien se entiende, es que no sea este objetivo, su única profesionalidad mediante su rúbrica en las papeletas de servicio.
Cuando el ámbito de actuación se circunscribe a la sola vigilancia de los propios guardias civiles subordinados y con la sola idea de ver cumplir una ley administrativa disciplinaria, independiente de que se cometan infracciones o no (la mayoría de las veces infracciones leves), es cuando mayor gravedad y claridad puede observarse el predominio por encima de los intereses de la sociedad, de ese “carácter militar” y no policial. Cuando su mayor dedicación no está al servicio de la defensa de los derechos y libertades, al imperar la persecución administrativa de los funcionarios sometidos y no la penal de los delincuentes.
El axioma de Hermes, “lo de arriba es igual a lo de abajo”, aquí no cuadra, al tener metas distintas. Como tampoco se aumenta la potencia policial (si los de arriba tuvieran el mismo objetivo que los de abajo).
Según la física, para aumentar la potencia, hay que alinear las fuerzas actuando en una misma dirección, imposibilitando que las fuerzas se dispersen, para concentrarlas en un punto, y prolongando el tiempo de actuación de dichas fuerzas.
No pretendo en este artículo, menospreciar a los mandos, puesto que son órdenes el cometido de las vigilancias y deben cumplirlas. Sí, dar mi pequeña opinión que la mayor prioridad de oficiales y jefes del Cuerpo, debería de ser dedicación casi plena a la profesión policial y dejar las potestades disciplinarias de forma secundaria, sin olvidarlas.

Quien cultiva su tierra se hartará de pan, quien persigue naderías, es un insensato (Proverbios 12.11).

Saludos a todos los oficiales, jefes y generales, sin acritud.





____________
"EL UNICO SIMBOLO DE SUPERIORIDAD QUE CONOZCO ES LA BONDAD"



Re: DESMILITARIZACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL

del compañero IBERIA en u.o:

Mira Bes, en este foro, lo digo por experiencia; no debes emplear perífrasis, circunloquios o rodeos para expresar ejemplarmente lo que quieres transmitir porque algunos de los foreros, en vez de polemizar sobre el tema que cuestionas, se enzarzarán entre las perífrasis, circunloquios o rodeos y de ahí no salen; como dice el refrán: no se pueden pedir peras al olmo. Otros, utilizarán estas licencias lingüísticas para, subrepticiamente, cubrirse con ellas y no entrar en el fondo del tema que se transmite y si sumamos a éstos a otros que rehuyen temas "tabú" para sus principios y convicciones, tenemos que sólo unos cuantos privilegiados gozamos del placer de explayarnos escribiendo o leyendo las irregularidades de nuestro bendito cuerpo, con la sana intención de que éste perdure, perdure y perdure (como las pilas), obviando las actitudes de los foreros citados que tanto perjudican la pervivencia del mismo.

Y, entrando en tu post, coincido que, efectivamente, en la constitución no hay nada que nos ligue con las fuerzas armadas pero, he aquí, que los beneficios, sobre todo económicos, que de lo militar reciben los mandos de la institución; con abuso fáctico manifiesto, traicionando el espíritu de la reforma militar preconstitucional de Gutierrez Mellado y el mandato de la propia constitución; lograron introducir en el artículo 9º.b, de la ley 2/86 de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad que la guardia civil es un instituto armado de "naturaleza militar" y, a partir de ahí, todas las leyes que afectan al cuerpo incluyendo ordenes generales sobre permisos, bajas, servicios, etc.etc.,repiten machaconamente que tenemos "naturaleza militar" e incluso, no contentos con ésto, en la ley de régimen de personal de 1999 dan un paso más y sin ton ni son, dicen que el guardia civil es un militar de carrera de la guardia civil, precisamente de una institución armada de "naturaleza militar" que no pertenece a las FF.AA y no de una institución armada "militar" que sí pertenecería a ellas; un concepto éste de militar de carrera de la guardia civil que nadie sabe lo que es ni a quien y por qué alcanza, además cabe señalar aquí que los militares de complemento y los militares profesionales de tropa y marinería no son militares de carrera como los guardias civiles.
En cuanto al trabajo de los oficiales, por comodidad, repito a continuación el último post de los muchos que he escrito sobre ello:

"Para cuando los oficiales de la guardia civil van a reivindicar una jornada de trabajo regulada por una norma escrita y que se le asignen funciones concretas, acordes con la época en que vivimos, en relación con el destino que ocupen, encaminadas a potenciar su actividad en pro del ciudadano.

Me parece mentira que un personal que tiene el trabajo a libre albedrío, reclame una conciliación laboral-familiar sin antes intentar tener una norma que contemple su trabajo diario con su horario correspondiente.

Me parece mentira que se quieran cobrar horas de exceso que se han hecho, en su mayor parte, voluntariamente y a conveniencia personal.

Me parece mentira que se quejen de portar un teléfono móvil que llevan para tener algo de control en relación con su ubicación y no reclamen unas funciones y jornada laboral determinada para disponer de tiempo completamente libre (seguro que no es por masoquismo).

Me parece mentira que, en su mayoría, tengan como principal quehacer
cotidiano el control de que guardias y suboficiales cumplan una jornada de trabajo de por sí perfectamente regulada y que ellos no tengan ningún horario ni calendario de trabajo.

Me parece mentira de que los oficiales hablen y pidan que les regulen el descanso (por cierto regulado) y no hablen y pidan que les regulen el trabajo.

Me parece mentira que haya miembros de la guardia civil (no sólo oficiales) que no encaminen su trabajo hacía aquello para lo que cobran de los ciudadanos.

Me parece mentira.....etc.etc.

Curiosamente la única norma que habla de la dedicación de los oficiales de la guardia civil, nos remite a las fuerzas armadas, (nos podía remitir a los oficiales albañiles, que más da, no somos ni una cosa ni otra) es decir, nos remite, a que deben ser abnegados, sacrificados, con espíritu y no se cuantas bobadas más que no suponen "ni dar palos al agua".Esta norma que obliga al resto del personal es la orden general nº. 37 de 25 de septiembre de 1.997, sobre regulación del régimen de prestación de servicios que, en relación con los oficiales dice:
Los oficiales, cualesquiera que sea su empleo, se atenderán preferentemente a las normas generales que se contienen en los títulos 3º y 4º del tratado segundo de las reales ordenanzas para las fuerzas armadas. Consecuentemente su dedicación y conducta deben ajustarse a aquellos preceptos".

SALUDOS, FOREROS.





____________
"EL UNICO SIMBOLO DE SUPERIORIDAD QUE CONOZCO ES LA BONDAD"
#235 Hoy a las 00:57
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: SUBLIME.

Mensaje por Administrador »

Este tema ya fue cerrado por el administrador.

Re: LOS CUERPOS Y FUERZAS DE NEWTON.
Entablar discusión entre usuarios del foro no es de interés general. Además, está prohibido por las normas del foro.
4. Obligaciones de los Usuarios

El Usuario se compromete a utilizar el servicio de conformidad con la ley, estas Condiciones y la Política de Protección de Datos del mismo, así como con la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público.
El Usuario se obliga pues a abstenerse de utilizar el servicio con fines o efectos ilícitos, contrarios a lo establecido en las presentes Condiciones, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar el servicio o impedir la normal utilización o disfrute del servicio por parte de otros usuarios.

A los únicos efectos de organización de los foros, éstos se estructurarán en líneas de opinión, que como norma general, serán respetadas por los usuarios en lo que a la interconexión de opiniones dentro cada una de ellas se refiere. Tampoco se permitirán discusiones entre usuarios que monopolicen, cambien el sentido del debate o entren en el terreno de lo personal.

http://www.unionoficiales.org/viewforum.php?f=11
Tema cerrado
Entiendo que con esta nueva edición se pretende sacar a debate alguno de los cometidos de los oficiales y su jornada de trabajo.
Espero y deseo que no se vuelva a desvirtuar, ni provoque más enfrentamentos que obliguen a cerrarlo de nuevo.

Un saludo a todos
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Responder