[align=justify]LOS GUARDIAS CIVILES NUEVAMENTE EN LA CALLE
Una vez más el Gobierno ha quebrado su palabra. Cada día cuesta más confiar y creer a quienes nos dirigen. El Ministro del Interior y el Director de la Policía ¿y de la Guardia Civil? afirmaron en sendas comparecencias en las Cortes que la Ley de Personal de la Policía y de la Guardia Civil se tramitarían de forma conjunta.
Hoy hemos asistido con asombro a la aprobación, en Consejo de Ministros, del Proyecto de Ley de Personal del Cuerpo Nacional de Policía. El Consejo de Ministros explica, en la referencia publicada, que el proyecto de Ley de Personal de la Policía aprobado dota a este Cuerpo de un régimen de personal moderno y equilibrado entre derechos y obligaciones y que permitirá afrontar los retos de la seguridad pública de una manera mucho más efectiva.
Sin embargo, pese a predicar las bondades de un régimen de personal moderno, no importa al Gobierno que los guardias civiles tengan un régimen de personal obsoleto, que incumple los criterios de enseñanza en Europa, y que incumple el mandato de la Ley 39/2007.
Los guardias civiles volvemos a ser los últimos. Los militares ya actualizaron su régimen de personal en el 2007, ahora lo hace la policía y la Guardia Civil sigue esperando. Como dijo el Ministro para la Guardia Civil: “hay que ir despacio”.
Acontecimientos como éstos, actos del Gobierno que vuelven a dejar a los guardias civiles en la cuneta son los que nos incitan a defender nuestros derechos con más fuerza, a convocar manifestaciones y a salir a la calle a denunciar la discriminación que sufrimos con respecto a otros Cuerpos de seguridad.
Y la excusa que hasta ahora nos vienen dando es que la Ley de Personal cuesta dinero. ¡Ya está bien! Hay dinero para la Policía, hay dinero para los Sindicatos... para todos menos para la Guardia Civil ¡Ya está bien! ¿Así es como demuestran el aprecio de la sociedad a los guardias civiles? Esta situación sólo puede ser resumida con una palabra: INDIGNACIÓN.
[/align]
El pasado 9 de diciembre, ante la inactividad del Gobierno, AUGC y Unión de Oficiales iniciamos la tramitación de una iniciativa legislativa popular para llevar a las Cortes la reforma de la Ley de Personal de la Guardia Civil que pretende ignorar el Gobierno. Ahora, más que nunca, confirmamos que hicimos lo correcto, que no nos están dejando otro camino, que el Gobierno no va a hacer nada por los guardias civiles y que debemos ser nosotros, con el apoyo de los ciudadanos los que defendamos a la Guardia Civil y a quienes la componen.
En breve los guardias civiles saldremos de forma masiva a la calle, a solicitar el apoyo de los ciudadanos, a solicitar sus firmas, porque es el único medio que nos queda para que la Guardia Civil no se quede más atrás, porque estamos cansados de tanto desprecio, de tanto ninguneo, de tanto olvido, de ser siempre los últimos... bueno en una cosa no, ganamos en el número de compañeros fallecidos en acto de servicio. Y así lo agradecen.
Madrid, 14 de Enero de 2011
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL
LOS GUARDIAS CIVILES NUEVAMENTE EN LA CALLE
Moderador: Administrador
- Union de Oficiales
- Junta Directiva
- Mensajes: 1218
- Registrado: 24 Feb 2008, 15:01
- Union de Oficiales
- Junta Directiva
- Mensajes: 1218
- Registrado: 24 Feb 2008, 15:01
LOS GUARDIAS CIVILES NUEVAMENTE EN LA CALLE
PROYECTOS DE LEY DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Y DE RÉGIMEN DE PERSONAL
El Consejo de Ministros ha aprobado el envío a las Cortes Generales de los Proyectos de Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los Funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y de Régimen de Personal. Estas dos normas supondrán un avance en la modernización, ampliación de derechos y mejora de las condiciones de trabajo de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Asimismo, el Ministerio del Interior cumple el compromiso de dotar a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de un estatuto completo y actualizado desde todos los puntos de vista: el formal, ya que son normas de rango legal y no simples reglamentos, reforzando la seguridad jurídica; y el material, al disponer de un régimen de personal moderno y equilibrado entre derechos y obligaciones y que permitirá afrontar los retos de la seguridad pública de una manera mucho más efectiva.
En resumen, los Proyectos de Ley aprobados por el Consejo de Ministros incorporan, por un lado, los derechos y obligaciones de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y, por otro, sistematizan y desarrollan su régimen jurídico de personal con el objetivo esencial de lograr una Policía más moderna y mejor formada para garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE DERECHOS Y DEBERES
La finalidad de la Ley es dotar a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de un estatuto propio y específico que regule de forma completa y sistemática, en primer lugar, el conjunto de derechos que les corresponden como servidores públicos y, en segundo lugar, los deberes que les son exigibles.
En el catálogo de derechos individuales se incorporan, junto a derechos tradicionales, otros de reciente reconocimiento como son los relativos al respeto a su intimidad personal, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo, así como a la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Respeto a la Constitución y el ordenamiento jurídico
Por otro lado, entre los deberes y obligaciones a que están sujetos los miembros del Cuerpo Nacional de Policía destacan los que afectan a principios generales del orden constitucional. Así, se impone, en primer lugar, el respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico con la obligación de velar por su cumplimiento; el ejercicio de las funciones y cargos con lealtad e imparcialidad; el cumplimiento del régimen de incompatibilidades; la obligación de secreto profesional.
Se incluyen también deberes derivados de su especifica relación de servicio como son, por ejemplo, los de obedecer y ejecutar las órdenes que se reciban de sus superiores; observar las normas de uniformidad; portar y utilizar el arma en los casos y formas previstas, de acuerdo con los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
Se regula, por vez primera, el derecho a la negociación colectiva de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, que se define en los mismos términos que en el Estatuto Básico del Empleado Público como "la participación, a través de las organizaciones sindicales representativas, en la determinación de las condiciones de prestación del servicio".
Se incluye también un Código de Conducta, cuyo cumplimiento no es orientativo sino exigible, podrá motivar la aplicación del régimen
disciplinario en caso de incumplirse.
Por último, se incorpora expresamente la obligación de la Administración de proporcionar defensa y protección jurídica en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones.
PROYECTO DE LEY DE RÉGIMEN DE PERSONAL
El Proyecto de la Ley de Personal supone una regulación integral de una Policía moderna y profesional. Sus principales innovaciones son la integración, como principio informador, de la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres; la obligación de adoptar medidas que favorezcan la conciliación familiar y laboral; la prolongación de la carrera profesional para aquellos funcionarios que lo deseen y reúnan las condiciones psicofísicas exigidas; la creación de una nueva categoría profesional, o la introducción de un sistema de evaluación del desempeño para medir y premiar el rendimiento.
Las novedades más significativas del Proyecto son las siguientes:
La norma contempla como principios informadores la legislación vigente referente a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género, así como la conciliación de la vida personal, familiar y profesional. Además, otorga una especial protección a la mujer policía víctima de violencia de género, asegurando el derecho a la movilidad geográfica a otro puesto de trabajo propio de su Escala o Categoría, sin necesidad de que éste sea de necesaria cobertura.
La creación de una nueva Categoría en la Escala de Subinspección que permite ampliar la trayectoria de la carrera profesional.
La previsión de la existencia de especialidades para realizar tareas en áreas policiales determinadas en las que se requieran cualificacionesprofesionales específicas. Se incorporan, así, a la función policial, cada vez más compleja y especializada, los elementos de una sociedad moderna y tecnificada que van a permitir una prestación del servicio más eficaz.
La garantía del cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el ingreso mediante la regulación rigurosa de los procedimientos de selección y de las reglas de composición y funcionamiento de los Tribunales.
La formación, cuyo objetivo es lograr una actualización de los conocimientos y capacitación profesional para el eficaz cumplimiento de
las funciones asignadas. La estructura de la formación se asienta en diversas modalidades: la formación integral, la capacitación profesional específica para el acceso a las diferentes Escalas mediante promoción interna, la especialización y la formación de altos estudios profesionales. En este último tipo de formación se incluye, como novedad, que quienes realicen este tipo de estudios adquieren un compromiso de permanencia en la organización por un periodo de cinco años, al objeto de rentabilizar la inversión efectuada por la Administración.
La previsión de que pueda existir un Centro Universitario de Formación del Cuerpo Nacional de Policía, adscrito a una o varias Universidades.
La carrera profesional y la promoción interna, que se articulan conforme a los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito, capacidad y antigüedad, mediante las modalidades de concurso-oposición y antigüedad selectiva.
La medida más innovadora en esta materia es la vía que se abre a los funcionarios pertenecientes a la Escala de Subinspección que,
perteneciendo a cualquiera de sus dos Categorías, tienen acceso, por la modalidad de concurso-oposición y antigüedad selectiva, a la Escala Ejecutiva, siendo su principal finalidad la de establecer una verdadera carrera profesional, ágil y eficaz, que se muestre más acorde con el modelo policial. Asimismo, el acceso a la Categoría de Subinspector Jefe desde la de Subinspector lo será por el procedimiento de antigüedad selectiva.
La previsión de que deberá existir un sistema de evaluación del desempeño basado en criterios de transparencia, objetividad y no discriminación.
La prolongación de la carrera profesional para aquellos funcionarios que así lo deseen hasta los 65 años.
CONSEJO DE MINISTROS
El Consejo de Ministros ha aprobado el envío a las Cortes Generales de los Proyectos de Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los Funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y de Régimen de Personal. Estas dos normas supondrán un avance en la modernización, ampliación de derechos y mejora de las condiciones de trabajo de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Asimismo, el Ministerio del Interior cumple el compromiso de dotar a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de un estatuto completo y actualizado desde todos los puntos de vista: el formal, ya que son normas de rango legal y no simples reglamentos, reforzando la seguridad jurídica; y el material, al disponer de un régimen de personal moderno y equilibrado entre derechos y obligaciones y que permitirá afrontar los retos de la seguridad pública de una manera mucho más efectiva.
En resumen, los Proyectos de Ley aprobados por el Consejo de Ministros incorporan, por un lado, los derechos y obligaciones de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y, por otro, sistematizan y desarrollan su régimen jurídico de personal con el objetivo esencial de lograr una Policía más moderna y mejor formada para garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE DERECHOS Y DEBERES
La finalidad de la Ley es dotar a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de un estatuto propio y específico que regule de forma completa y sistemática, en primer lugar, el conjunto de derechos que les corresponden como servidores públicos y, en segundo lugar, los deberes que les son exigibles.
En el catálogo de derechos individuales se incorporan, junto a derechos tradicionales, otros de reciente reconocimiento como son los relativos al respeto a su intimidad personal, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo, así como a la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Respeto a la Constitución y el ordenamiento jurídico
Por otro lado, entre los deberes y obligaciones a que están sujetos los miembros del Cuerpo Nacional de Policía destacan los que afectan a principios generales del orden constitucional. Así, se impone, en primer lugar, el respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico con la obligación de velar por su cumplimiento; el ejercicio de las funciones y cargos con lealtad e imparcialidad; el cumplimiento del régimen de incompatibilidades; la obligación de secreto profesional.
Se incluyen también deberes derivados de su especifica relación de servicio como son, por ejemplo, los de obedecer y ejecutar las órdenes que se reciban de sus superiores; observar las normas de uniformidad; portar y utilizar el arma en los casos y formas previstas, de acuerdo con los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
Se regula, por vez primera, el derecho a la negociación colectiva de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, que se define en los mismos términos que en el Estatuto Básico del Empleado Público como "la participación, a través de las organizaciones sindicales representativas, en la determinación de las condiciones de prestación del servicio".
Se incluye también un Código de Conducta, cuyo cumplimiento no es orientativo sino exigible, podrá motivar la aplicación del régimen
disciplinario en caso de incumplirse.
Por último, se incorpora expresamente la obligación de la Administración de proporcionar defensa y protección jurídica en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones.
PROYECTO DE LEY DE RÉGIMEN DE PERSONAL
El Proyecto de la Ley de Personal supone una regulación integral de una Policía moderna y profesional. Sus principales innovaciones son la integración, como principio informador, de la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres; la obligación de adoptar medidas que favorezcan la conciliación familiar y laboral; la prolongación de la carrera profesional para aquellos funcionarios que lo deseen y reúnan las condiciones psicofísicas exigidas; la creación de una nueva categoría profesional, o la introducción de un sistema de evaluación del desempeño para medir y premiar el rendimiento.
Las novedades más significativas del Proyecto son las siguientes:
La norma contempla como principios informadores la legislación vigente referente a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género, así como la conciliación de la vida personal, familiar y profesional. Además, otorga una especial protección a la mujer policía víctima de violencia de género, asegurando el derecho a la movilidad geográfica a otro puesto de trabajo propio de su Escala o Categoría, sin necesidad de que éste sea de necesaria cobertura.
La creación de una nueva Categoría en la Escala de Subinspección que permite ampliar la trayectoria de la carrera profesional.
La previsión de la existencia de especialidades para realizar tareas en áreas policiales determinadas en las que se requieran cualificacionesprofesionales específicas. Se incorporan, así, a la función policial, cada vez más compleja y especializada, los elementos de una sociedad moderna y tecnificada que van a permitir una prestación del servicio más eficaz.
La garantía del cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el ingreso mediante la regulación rigurosa de los procedimientos de selección y de las reglas de composición y funcionamiento de los Tribunales.
La formación, cuyo objetivo es lograr una actualización de los conocimientos y capacitación profesional para el eficaz cumplimiento de
las funciones asignadas. La estructura de la formación se asienta en diversas modalidades: la formación integral, la capacitación profesional específica para el acceso a las diferentes Escalas mediante promoción interna, la especialización y la formación de altos estudios profesionales. En este último tipo de formación se incluye, como novedad, que quienes realicen este tipo de estudios adquieren un compromiso de permanencia en la organización por un periodo de cinco años, al objeto de rentabilizar la inversión efectuada por la Administración.
La previsión de que pueda existir un Centro Universitario de Formación del Cuerpo Nacional de Policía, adscrito a una o varias Universidades.
La carrera profesional y la promoción interna, que se articulan conforme a los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito, capacidad y antigüedad, mediante las modalidades de concurso-oposición y antigüedad selectiva.
La medida más innovadora en esta materia es la vía que se abre a los funcionarios pertenecientes a la Escala de Subinspección que,
perteneciendo a cualquiera de sus dos Categorías, tienen acceso, por la modalidad de concurso-oposición y antigüedad selectiva, a la Escala Ejecutiva, siendo su principal finalidad la de establecer una verdadera carrera profesional, ágil y eficaz, que se muestre más acorde con el modelo policial. Asimismo, el acceso a la Categoría de Subinspector Jefe desde la de Subinspector lo será por el procedimiento de antigüedad selectiva.
La previsión de que deberá existir un sistema de evaluación del desempeño basado en criterios de transparencia, objetividad y no discriminación.
La prolongación de la carrera profesional para aquellos funcionarios que así lo deseen hasta los 65 años.
CONSEJO DE MINISTROS
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: LOS GUARDIAS CIVILES NUEVAMENTE EN LA CALLE
Guardias civiles piden al gobierno una ley de personal como la que tendrá la policía
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) expresó hoy su malestar por el hecho de que el Gobierno no impulse una Ley de Personal para la Benemérita, después de que este viernes el Consejo de Ministros aprobara un proyecto de Ley de Personal para la Policía Nacional.
Este colectivo de oficiales de la Guardia Civil aseguró que ha visto con asombro este anuncio del Gobierno, porque mientras el Ejecutivo elogia las bondades de un régimen de personal moderno en la Policía, no le importa que los guardias civiles tengan un régimen de personal obsoleto.
Por este motivo, la UO anunció que, en colaboración con AUGC, sacarán agentes a las calles para recoger firmas a favor de la iniciativa popular que están impulsando. Esta iniciativa reclama una Ley de Personal para la Benemérita y, si reúne las firmas necesarias, será presentada en el Congreso.
La UO señaló que los hechos les han dado la razón, en el sentido de que hicieron bien en impulsar una iniciativa popular para reclamar una Ley de Personal. Confirmamos, aseguró esta asociación, que hicimos lo correcto, que no nos están dejando otro camino, que el Gobierno no va a hacer nada por los guardias civiles y que debemos ser nosotros, con el apoyo de los ciudadanos, los que defendamos a la Guardia Civil y a quienes la componen.
SERVIMEDIA
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) expresó hoy su malestar por el hecho de que el Gobierno no impulse una Ley de Personal para la Benemérita, después de que este viernes el Consejo de Ministros aprobara un proyecto de Ley de Personal para la Policía Nacional.
Este colectivo de oficiales de la Guardia Civil aseguró que ha visto con asombro este anuncio del Gobierno, porque mientras el Ejecutivo elogia las bondades de un régimen de personal moderno en la Policía, no le importa que los guardias civiles tengan un régimen de personal obsoleto.
Por este motivo, la UO anunció que, en colaboración con AUGC, sacarán agentes a las calles para recoger firmas a favor de la iniciativa popular que están impulsando. Esta iniciativa reclama una Ley de Personal para la Benemérita y, si reúne las firmas necesarias, será presentada en el Congreso.
La UO señaló que los hechos les han dado la razón, en el sentido de que hicieron bien en impulsar una iniciativa popular para reclamar una Ley de Personal. Confirmamos, aseguró esta asociación, que hicimos lo correcto, que no nos están dejando otro camino, que el Gobierno no va a hacer nada por los guardias civiles y que debemos ser nosotros, con el apoyo de los ciudadanos, los que defendamos a la Guardia Civil y a quienes la componen.
SERVIMEDIA
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: LOS GUARDIAS CIVILES NUEVAMENTE EN LA CALLE
U.Oficiales acusa al Gobierno de dejar a los guardias civiles "en la cuneta"
* EFE
La Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil ha acusado al Gobierno de quebrar su palabra y de dejar a sus agentes "en la cuneta" al aprobar hoy el proyecto de ley de régimen de personal del Cuerpo Nacional de Policía cuando había anunciado que se tramitaría de forma conjunta con el de la Benemérita.
En una nota de prensa, la Unión de Oficiales denuncia que, pese a predicar las bondades de un régimen de personal moderno, al Gobierno no le importa que los guardias civiles tengan un régimen de personal obsoleto.
"Los guardias civiles volvemos a ser los últimos. Los militares ya actualizaron su régimen de personal en el 2007, ahora lo hace la Policía y la Guardia Civil sigue esperando", señala la nota.
La UO expresa su indignación por estos acontecimientos que, según indica, son los que les incitan a convocar manifestaciones y a salir a la calle a denunciar la discriminación que sufren frente a otros cuerpos de seguridad.
En este sentido, recuerda que el pasado 9 de diciembre iniciaron junto a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) la tramitación de una iniciativa legislativa popular para llevar al Parlamento la reforma de su ley de personal.
"En breve los guardias civiles saldremos de forma masiva a la calle, a solicitar el apoyo de los ciudadanos, a solicitar sus firmas", anuncia la UO, tras considerar que ese es el único medio que les queda para que la Guardia Civil "no se quede más atrás".
ADN
* EFE
La Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil ha acusado al Gobierno de quebrar su palabra y de dejar a sus agentes "en la cuneta" al aprobar hoy el proyecto de ley de régimen de personal del Cuerpo Nacional de Policía cuando había anunciado que se tramitaría de forma conjunta con el de la Benemérita.
En una nota de prensa, la Unión de Oficiales denuncia que, pese a predicar las bondades de un régimen de personal moderno, al Gobierno no le importa que los guardias civiles tengan un régimen de personal obsoleto.
"Los guardias civiles volvemos a ser los últimos. Los militares ya actualizaron su régimen de personal en el 2007, ahora lo hace la Policía y la Guardia Civil sigue esperando", señala la nota.
La UO expresa su indignación por estos acontecimientos que, según indica, son los que les incitan a convocar manifestaciones y a salir a la calle a denunciar la discriminación que sufren frente a otros cuerpos de seguridad.
En este sentido, recuerda que el pasado 9 de diciembre iniciaron junto a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) la tramitación de una iniciativa legislativa popular para llevar al Parlamento la reforma de su ley de personal.
"En breve los guardias civiles saldremos de forma masiva a la calle, a solicitar el apoyo de los ciudadanos, a solicitar sus firmas", anuncia la UO, tras considerar que ese es el único medio que les queda para que la Guardia Civil "no se quede más atrás".
ADN
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: LOS GUARDIAS CIVILES NUEVAMENTE EN LA CALLE

NOTA INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN UNIFICADA DE GUARDIAS CIVILES
Estimados compañeros y compañeras,
Adjunto acuerdo del Consejo de Ministros del pasado viernes, sobre tramitación del nuevo régimen estatutario del Cuerpo Nacional de Policía. Si bien en el cual, y como han denunciado los sindicatos policiales, se pierde la oportunidad de avanzar en cuestiones que seguirán sin resolver, es indudable que contiene avances importantes con respecto al marco normativo actual del otro Cuerpo de seguridad estatal.
Este referente es importante, porque en fechas recientes se nos ha trasladado que es intención del Gobierno tramitar inmediatamente la modificación de la Ley de Personal de la Guardia Civil, para que sea aprobada en esta legislatura. Motivado en parte porque no modernizarlo, además del incumplimiento de un mandato normativo, sería otra causa de agravio entre ambos Cuerpos, y como no, la llamada de atención que va suponer en breve, la puesta en marcha de la Iniciativa Legislativa Popular que impulsará la unidad de acción AUGC – UO. Lo cierto es que parece ser que por fin la situación se mueve, y en breve nos trasladarán un borrador de trabajo.
En nuestro ámbito, como sabéis, el obstáculo que ha mantenido bloqueada la situación ha sido la unificación de la Escalas de Oficiales. Ya hemos trasladado desde nuestras Organizaciones que estamos dispuestos a colaborar para que el Proyecto de Ley salga adelante, siempre que se contemplen algunos aspectos fundamentales para la mayoría de los guardias civiles. Y obviamente, toda vez que se vayan resolviendo otras cuestiones, causa del actual conflicto que mantenemos con el Ministerio del Interior.
Seguiremos informando,
Alberto Moya
Secretaría General – AUGC.-
http://www.elfaroverde.com/
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030