http://www.larazon.es/noticia/2032-la-g ... o-del-psoe
Los descubrió el alcalde, Francisco Javier Reinoso, que los denunció en la comisaría local
Detenidos dos funcionarios que se pagaron durante 10 años nóminas falsas en Lora del Río
Los dos funcionarios de Lora del Río (Sevilla) que presuntamente habrían estado cobrando nóminas ficticias durante al menos los últimos diez años han sido detenidos en la mañana de este viernes por la Guardia Civil, que en estos momentos continúa con el registro en la Casa Consistorial.
Dos funcionarios de Lora del Río (Sevilla) han sido detenidos por cobrar durante más de diez años nóminas falsas. Los dos arrestados, que trabajaban en el Departamento de nóminas del ayuntamiento sevillano, habían creado identidades ficticias para recibir el dinero en sus cuentas corrientes. Fue el alcalde de esa localidad, Francisco Javier Reinoso, quien los descubrió e interpuso el 10 de marzo la denuncia que ha llevado al arresto de los dos funcionarios y a la operación policial que ha iniciado la Guardia Civil.
Una denuncia del alcalde de Lora del Río, Francisco Javier Reinoso (PSOE), que interpuso el pasado 10 de marzo, ha llevado a una actuación de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla contra dos funcionarios que durante diez años cobraron nóminas falsas. Los dos empleados trabajaban en el Departamento de nóminas del Ayuntamiento y habían creado dos identidades falsas, supuestas receptores del dinero, que en realidad cobraban ellos mismos.
Fuentes del Instituto Armado han informado de que, por el momento, han sido detenidos únicamente por ese delito, aunque la documentación analizada deberá determinar si se les puede imputar otros. La Guardia Civil ha intervenido desde la mañana del viernes el Ayuntamiento de Lora del Río, y las mismas fuentes han explicado que se trata de un operativo judicializado por un caso que se encuentra bajo secreto de sumario por un juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Lora del Río, que he llevado a un registro en dependencias de la Casa Consistorial.
Fuentes municipales han precisado que los dos trabajadores municipales investigados pertenecen al Departamento de Nóminas del consistorio ioreño. La investigación parte de una denuncia que interpuso el alcalde, Francisco Javier Reinoso (PSOE) en los juzgados del municipio, a partir de datos que indicaban que estos funcionarios habían creado identidades falsas para ingresar nóminas ficticias en sus cuentas. Además, agentes de la Policía Local de Lora custodia la documentación mientras la Policía Judicial del Instituto Armado continúa con su intervención en dependencias municipales.
Cazados por el alcalde
Reinoso ha comparecido ante los medios de comunicación. En esa rueda de prensa, ha informado de que el pasado 10 de marzo interpuso una denuncia ante la Guardia Civil por las irregularidades detectadas en las transferencias del Departamento de Nóminas.
Así, ha confirmado que el registro de la Benemérita responde a dicha denuncia, presentada por él mismo y "ratificada por el Interventor y el Tesorero del Consistorio, sobre la detección de irregularidades en las transferencias del Departamento de Nóminas, supuestamente cometidas por dos empleados del Ayuntamiento de Lora del Río".
En este sentido, ha añadido que "la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla ha procedido al registro en el Ayuntamiento de Lora del Río para requerir más información e iniciar las pertinentes investigaciones para esclarecer los hechos".
De este modo, Reinoso ha señalado que "el Ayuntamiento de Lora del Río ha puesto a disposición de la Guardia Civil toda la información que nos está requiriendo sobre el tema para aclararlo lo antes posible", y ha apuntado que "según se ha podido comprobar por los primeros datos facilitados, el presunto delito se inició hace bastantes años, anterior a la anterior legislatura, pudiendo llegar incluso a más de doce años".
Según han avanzado fuentes municipales, los funcionarios detenidos, por un caso que instruye un juzgado de Lora y está bajo secreto de sumario, habrían presuntamente creado identidades falsas para ingresar nóminas ficticias en sus cuentas.
EL NUEVO BANDOLERISMO ANDALUZ ...........
Moderador: Administrador
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
EL NUEVO BANDOLERISMO ANDALUZ ...........
Última edición por peligro el 26 Mar 2011, 19:26, editado 1 vez en total.
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: EL NUEVO BANDOLERISMO ANDALUZ ...........
http://www.elpais.com/articulo/andaluci ... pand_8/Tes
El desfalco en San Fernando supera los 7,6 millones de euros
El alcalde dice que sólo hay dos funcionarios implicados
Faltaba más dinero y desde hacía más tiempo. El desfalco detectado en el Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz), gobernado por el PA y el PP, se inició en 2003 y ya alcanza los 7,6 millones de euros. Es la cifra calculada por la intervención municipal que detectó hace unas semanas la falta de medio millón de euros de la caja en una auditoría ordinaria requerida por la Cámara de Cuentas de Andalucía. Entonces sólo se había analizado el período comprendido entre enero y marzo de 2009. El alcalde, el andalucista Manuel María de Bernardo, aseguró ayer que estas nuevas irregularidades detectadas no han permitido encontrar más presuntos culpables que los dos funcionarios ya detenidos y puestos en libertad con cargos por el juez encargado del caso.
Lo sustraído supone entre el 8% y el 9% del presupuesto municipal
De Bernardo decidió comparecer públicamente ayer tras recibir un informe del interventor municipal el día anterior. "Estos resultados son producto de un examen manual de los apuntes de gastos e ingresos registrados en el Ayuntamiento durante un período comprendido entre el 31 de diciembre de 2002 y el 1 de abril de 2009", detalló el regidor. La cantidad desaparecida, según desveló De Bernardo, supone entre un ocho y un nueve por ciento del presupuesto del consistorio en cada uno de los años investigados. El Consistorio ya ha iniciado el trámite para formalizar una operación de crédito por el máximo legal que permita sanear la situación financiera municipal. "El pago a los proveedores se podrá garantizar", dijo el alcalde.
El edil reconoció que los controles municipales han fallado durante estos seis años. Aunque decidió repartir responsabilidades. "Los hechos pasaron desapercibidos para el pleno, para la Cámara de Cuentas de Andalucía, la Consejería de Economía y las entidades bancarias con las que opera el Ayuntamiento", dijo. Y eludió cualquier responsabilidad personal. "La indignación que sentimos sólo es superada por nuestro empeño en esclarecer lo ocurrido".
La comparecencia pública del alcalde se produce cuando el caso sigue bajo secreto de sumario. Las defensas de los dos funcionarios detenidos por este caso han reclamado que se levante para tener acceso a todas las diligencias. Fueron denunciados por el Ayuntamiento porque, supuestamente, eran los únicos que tenían acceso directo al dinero. El abogado de uno de ellos, Ignacio Quintana, se quejó ayer de que su cliente le ha relatado "que por activa y por pasiva" había denunciado en los últimos años disfunciones en las cuentas de la caja municipal, pero sus superiores siempre restaron importancia a la falta de dinero.
El alcalde dijo ayer que el último informe de la intervención municipal no permite deducir que haya más implicados, que están en libertad con cargos.
El desfalco en San Fernando supera los 7,6 millones de euros
El alcalde dice que sólo hay dos funcionarios implicados
Faltaba más dinero y desde hacía más tiempo. El desfalco detectado en el Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz), gobernado por el PA y el PP, se inició en 2003 y ya alcanza los 7,6 millones de euros. Es la cifra calculada por la intervención municipal que detectó hace unas semanas la falta de medio millón de euros de la caja en una auditoría ordinaria requerida por la Cámara de Cuentas de Andalucía. Entonces sólo se había analizado el período comprendido entre enero y marzo de 2009. El alcalde, el andalucista Manuel María de Bernardo, aseguró ayer que estas nuevas irregularidades detectadas no han permitido encontrar más presuntos culpables que los dos funcionarios ya detenidos y puestos en libertad con cargos por el juez encargado del caso.
Lo sustraído supone entre el 8% y el 9% del presupuesto municipal
De Bernardo decidió comparecer públicamente ayer tras recibir un informe del interventor municipal el día anterior. "Estos resultados son producto de un examen manual de los apuntes de gastos e ingresos registrados en el Ayuntamiento durante un período comprendido entre el 31 de diciembre de 2002 y el 1 de abril de 2009", detalló el regidor. La cantidad desaparecida, según desveló De Bernardo, supone entre un ocho y un nueve por ciento del presupuesto del consistorio en cada uno de los años investigados. El Consistorio ya ha iniciado el trámite para formalizar una operación de crédito por el máximo legal que permita sanear la situación financiera municipal. "El pago a los proveedores se podrá garantizar", dijo el alcalde.
El edil reconoció que los controles municipales han fallado durante estos seis años. Aunque decidió repartir responsabilidades. "Los hechos pasaron desapercibidos para el pleno, para la Cámara de Cuentas de Andalucía, la Consejería de Economía y las entidades bancarias con las que opera el Ayuntamiento", dijo. Y eludió cualquier responsabilidad personal. "La indignación que sentimos sólo es superada por nuestro empeño en esclarecer lo ocurrido".
La comparecencia pública del alcalde se produce cuando el caso sigue bajo secreto de sumario. Las defensas de los dos funcionarios detenidos por este caso han reclamado que se levante para tener acceso a todas las diligencias. Fueron denunciados por el Ayuntamiento porque, supuestamente, eran los únicos que tenían acceso directo al dinero. El abogado de uno de ellos, Ignacio Quintana, se quejó ayer de que su cliente le ha relatado "que por activa y por pasiva" había denunciado en los últimos años disfunciones en las cuentas de la caja municipal, pero sus superiores siempre restaron importancia a la falta de dinero.
El alcalde dijo ayer que el último informe de la intervención municipal no permite deducir que haya más implicados, que están en libertad con cargos.
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: EL NUEVO BANDOLERISMO ANDALUZ ...........
Si José Maria El Tempranillo, El Pernales, Pasos Largos, El Bizco del Borge, cualquiera de los Siete Niños de Ecija u algún otro célebre bandolero andaluz levantaran la cabeza y comprobaran lo facil que es para un funcionario llevarse los millones "calentitos" directamente de la caja de los ayuntamientos de su tierra, seguro que se pensarian que hicieron "el canelo" en su epoca "echandose al monte" a robar, cuando es mucho más facil y provechoso para el latrocinio ....................................... "echarse, al ayuntamiento".
Seguro que hoy El Tempranillo se plantearía unas "lucrativas" oposiciones antes que coger el trabuco.

¿Como es posible que durante más de diez años nadie se dé cuenta de la existencia de nomimas falsas?
Quizás en un ayuntamiento grande como Madrid o Barcelona se pudiera camuflar identidades ficticias entre el personal que allí trabaja.
Son muchos miles de personas los que están en nómina de esos ayuntamientos y nadie conoce a nadie. Pero no es el caso de Lora del Rio (20.000 habitantes) donde dificilmente se entiende que los empleados municipales no se conozcan.
¿Como es posible que de la caja de un ayuntamiento como el de San Fernando (Cádiz) desaparezca, sin que nadie se percate, una cantidad de dinero en efectivo que es casi la décima parte de su presupuesto anual?
¿No hay interventores en los ayuntamientos?
¿Cualquier funcionario mete la mano en la caja y se lleva más de siete millones de euros sin que nadie se de cuenta hasta años despues?.
En fin, la conclusión a la que llego es que estos casos, junto a los E.R.E's. y otros similares son sintomáticos de la aparición de un nuevo tipo de bandolerismo. Un bandolerismo mucho más lucrativo que el todos conociamos hasta ahora.
Seguro que hoy El Tempranillo se plantearía unas "lucrativas" oposiciones antes que coger el trabuco.
¿Como es posible que durante más de diez años nadie se dé cuenta de la existencia de nomimas falsas?
Quizás en un ayuntamiento grande como Madrid o Barcelona se pudiera camuflar identidades ficticias entre el personal que allí trabaja.
Son muchos miles de personas los que están en nómina de esos ayuntamientos y nadie conoce a nadie. Pero no es el caso de Lora del Rio (20.000 habitantes) donde dificilmente se entiende que los empleados municipales no se conozcan.
¿Como es posible que de la caja de un ayuntamiento como el de San Fernando (Cádiz) desaparezca, sin que nadie se percate, una cantidad de dinero en efectivo que es casi la décima parte de su presupuesto anual?
¿No hay interventores en los ayuntamientos?
¿Cualquier funcionario mete la mano en la caja y se lleva más de siete millones de euros sin que nadie se de cuenta hasta años despues?.
En fin, la conclusión a la que llego es que estos casos, junto a los E.R.E's. y otros similares son sintomáticos de la aparición de un nuevo tipo de bandolerismo. Un bandolerismo mucho más lucrativo que el todos conociamos hasta ahora.
Última edición por peligro el 26 Mar 2011, 19:43, editado 1 vez en total.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: EL NUEVO BANDOLERISMO ANDALUZ ...........
ese bandolerismo campa a sus anchas en la dgpgc a base de orden general y reglamento
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
-
- Comandante
- Mensajes: 1130
- Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
- Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ
Re: EL NUEVO BANDOLERISMO ANDALUZ ...........
[quote user="manpasju" post="91146"]ese bandolerismo campa a sus anchas en la dgpgc a base de orden general y reglamento[/quote]
Mi apreciado Manpasju, ese grupo al que te refieres tiene, en mi opinión, más similitudes en su forma de actuar con la Camorra siciliana o con La 'ndrangheta calabresa. ¿No crees?
http://es.wikipedia.org/wiki/Mafia
Mi apreciado Manpasju, ese grupo al que te refieres tiene, en mi opinión, más similitudes en su forma de actuar con la Camorra siciliana o con La 'ndrangheta calabresa. ¿No crees?
http://es.wikipedia.org/wiki/Mafia