La tripulación del buque ‘Río Miño’ de la Guardia Civil, que ayer atracó en el puerto de Ceuta para tomar combustible, se llevó la anécdota de la jornada. Quienes están precisamente especializados en la lucha contra la inmigración ilegal, desarrollando operaciones en toda la zona del Mediterráneo y África subsahariana, se toparon con esa misma inmigración aquí en Ceuta. Tres inmigrantes -dos subsaharianos y un magrebí-, poco habituados a reconocer las embarcaciones de la Benemérita, se toparon con el gran buque y no tuvieron otra idea que colarse en su interior. Agazapados, y tras comprobar que los guardias del ‘Río Miño’ no les veían, fueron entrando uno a uno dentro del buque. Pero no se percataron de que un joven que se encontraba en el Muelle había sido testigo de la irracional idea así que la búsqueda de esa escapada les duró bien poco. Una hora después un furgón del Instituto Armado llegaba hasta el Muelle para recoger a los tres sin papeles interceptados en el buque.
Curiosamente uno de los inmigrantes tras colarse en el barco volvió a salir, quizá arrepentido, para, en breves momentos, volver a introducirse junto a sus compañeros.
La inmigración tiene este tipo de historias incongruentes. Buques que se encargan de luchar contra la inmigración ilegal que terminan siendo víctimas de la misma e inmigrantes que van a colarse en el buque que viene, precisamente, de misiones en las que se han dedicado a frenar las salidas de embarcaciones cargadas de compatriotas en las aguas de Senegal o Mauritania o en el movido Mediterráneo.
En este caso el buque tenía como destino regresar a la península, pero también podría haberse dado el caso de que hubieran tenido como ruta un país del África subsahariana. Los inmigrantes desconocen los tipos de asaltos que realizan e incluso se ha dado el caso de jóvenes que se han colado en autobuses creyendo que van a embarcar sin saber que su destino es una ruta turística en Marruecos, el país del que escaparon.
El ‘Río Miño’ forma parte de los controles de la agencia Frontex, un dispositivo europeo de lucha contra la inmigración ilegal. Es, de hecho, el buque más grande del Instituto Armado después del ‘Río Segura’, que atracó en Ceuta hace unos meses y que pudo ser visitado por los ceutíes para conocer de sus misiones en el extranjero.
La tripulación del ‘Río Miño’ se tomó el servicio como uno más, aunque con cierta sorpresa, ya que nadie habría pensado que en plena tarea de repostaje se fueran a encontrar con la peculiar inmigración que se asienta en Ceuta. Una inmigración que se siente atrapada por la frontera virtual en la que se convierte el puerto y que provoca escenas diarias como la ahora narrada.
A bordo del ‘Río Miño’ navegan ocho guardias civiles que son quienes llevan a cabo las labores de control de acuerdo a las misiones que les encomiendan. Generalmente misiones de lucha contra los convulsos fenómenos migratorios, aunque también contra el narcotráfico, negocio éste que a veces se da la mano con el de tráfico de personas.
http://www.elfarodigital.es/ceuta/suces ... acion.html
TRES SIN PAPELES SE CUELAN EN EL RIO MIÑO
Moderador: Administrador