La Audiencia obliga al PP a compartir abogado para personarse en el chivatazo del 'caso Faisán'
* Tiene que compartir letrado con la Unión de Oficiales de la Guardia Civil
* La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional avala la decisión de Garzón
SERVIMEDIA - MADRID 26.01.2010 - 15:58h
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha avalado al juez Baltasar Garzón y ha obligado al PP a compartir abogado si quiere ejercer la acusación en el conocido como "caso Faisán", la causa que investiga el supuesto chivatazo policial que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo en el bar "Faisán" de Irún (Guipúzcoa) contra el aparato de extorsión de la banda terrorista.
En concreto, el PP deberá compartir abogado con la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO), también personada en la causa, si quiere ejercer la acusación popular en la causa abierta en el juzgado de Garzón para investigar el supuesto "chivatazo" a ETA.
Los magistrados de la Sección Segunda tomaron esta decisión después de desestimar el recurso interpuesto por el PP contra la decisión de Garzón, quien, en un primer momento, rechazó la personación de los populares en la causa debido a un error en el poder notarial del abogado del partido.
Finalmente, el pasado 24 de noviembre el magistrado aceptó la personación del PP en la causa, pero le impidió actuar de forma independiente. Garzón impuso al partido la obligación de utilizar la misma representación letrada que la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, también personada en la causa.
"Convergencia de intereses"
Los magistrados de la Sección Segunda, presididos por el juez Ángel Hurtado, destacan en el auto hecho público este martes que de las querellas interpuestas se desprende la "evidente convergencia de intereses y fines" entre el PP y la UO, una similitud que hace necesaria su personación bajo un mismo abogado.
"Existe en este caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores, aducidos por ambas acusaciones populares, que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas", señalan los magistrados, quienes dejan claro en el auto que no se trata de una decisión basada en la supuesta coincidencia de "pareceres, opiniones o ideologías" de los dos querellantes.
La personación bajo una única dirección letrada conlleva la necesaria coordinación de los servicios jurídicos del PP y de la UO para ejercer la acusación en la causa y poder solicitar diligencias de investigación.
El PP y la Unión de Oficiales han iniciado ya los contactos pertinentes para materializar la personación, según informó la asociación en un comunicado. Esta coordinación no impedirá que cada una de las partes "puedan efectuar las proposiciones y peticiones que estimen convenientes, aunque, eso sí, deberán ir firmadas por el mismo abogado", señala el escrito de la UO.
Fuente: Rtve
Personacion UO Caso Faisan
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
'Chivatazo' a ETA
La Audiencia Nacional confirma la personación compartida del PP en la causa
MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado este martes que el Partido Popular podrá personarse de forma compartida en la causa que investiga el presunto chivatazo a la organización terrorista ETA. Así, la formación estará representada en la investigación, si bien de forma conjunta con otra acusación, con la que tendrá que compartir abogado y procurador.
Según se desprende de un auto de la Sección, hecho público este martes, los magistrados han motivado esta personación conjunta en la existencia de una "convergencia de intereses y fines" entre el PP y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil --la acusación con la que compartirán letrado-- que califica como "evidente".
"Existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas", dice la Sección Segunda.
La Sección confirma de este modo la decisión tomada a finales del pasado mes de noviembre por el juez instructor de la causa, Baltasar Garzón, que ya aceptó esta personación del PP aunque con la obligación de que la formación designara letrado y procurador conjuntamente con la Unión de Oficiales.
El magistrado modificó así una decisión anterior, tomada a principios de noviembre por la que rechazaba en principio la personación al constatar que el poder notarial presentado por esta formación les permite ejercer la acusación particular pero no la acción popular, que es la que le correspondería en esta causa.
El partido presidido por Mariano Rajoy solicitó la última semana de octubre personarse en esta causa, al considerar que los hechos investigados tienen una "extrema gravedad" y pueden dejar "en entredicho la profesionalidad e incluso la dignidad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como las políticas antiterroristas adoptadas por el Gobierno".
En este procedimiento, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 investiga si el 4 de mayo de 2006 el dueño del bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), Joseba Elosúa, recibió una llamada de aviso que desbarató una operación policial que se iba a desarrollar para desarticular el aparato de extorsión de ETA.
LA FISCALÍA PIDE EL ARCHIVO
El pasado 5 de octubre la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió el archivo de la causa en un escrito en el que defendía que la investigación no ha podido determinar la autoría del 'chivatazo', por el que están imputados el ex director de la Policía Víctor García Hidalgo, un responsable policial del País Vasco y un comisario de la provincia de Álava.
Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que ejercen la acusación popular en la causa, reclaman por su parte a Garzón que no archive estas diligencias y que las investigaciones sean asumidas de nuevo por la Guardia Civil en detrimento del Cuerpo Nacional de Policía
Fuente: Europa Press
La Audiencia Nacional confirma la personación compartida del PP en la causa
MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado este martes que el Partido Popular podrá personarse de forma compartida en la causa que investiga el presunto chivatazo a la organización terrorista ETA. Así, la formación estará representada en la investigación, si bien de forma conjunta con otra acusación, con la que tendrá que compartir abogado y procurador.
Según se desprende de un auto de la Sección, hecho público este martes, los magistrados han motivado esta personación conjunta en la existencia de una "convergencia de intereses y fines" entre el PP y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil --la acusación con la que compartirán letrado-- que califica como "evidente".
"Existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas", dice la Sección Segunda.
La Sección confirma de este modo la decisión tomada a finales del pasado mes de noviembre por el juez instructor de la causa, Baltasar Garzón, que ya aceptó esta personación del PP aunque con la obligación de que la formación designara letrado y procurador conjuntamente con la Unión de Oficiales.
El magistrado modificó así una decisión anterior, tomada a principios de noviembre por la que rechazaba en principio la personación al constatar que el poder notarial presentado por esta formación les permite ejercer la acusación particular pero no la acción popular, que es la que le correspondería en esta causa.
El partido presidido por Mariano Rajoy solicitó la última semana de octubre personarse en esta causa, al considerar que los hechos investigados tienen una "extrema gravedad" y pueden dejar "en entredicho la profesionalidad e incluso la dignidad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como las políticas antiterroristas adoptadas por el Gobierno".
En este procedimiento, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 investiga si el 4 de mayo de 2006 el dueño del bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), Joseba Elosúa, recibió una llamada de aviso que desbarató una operación policial que se iba a desarrollar para desarticular el aparato de extorsión de ETA.
LA FISCALÍA PIDE EL ARCHIVO
El pasado 5 de octubre la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió el archivo de la causa en un escrito en el que defendía que la investigación no ha podido determinar la autoría del 'chivatazo', por el que están imputados el ex director de la Policía Víctor García Hidalgo, un responsable policial del País Vasco y un comisario de la provincia de Álava.
Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que ejercen la acusación popular en la causa, reclaman por su parte a Garzón que no archive estas diligencias y que las investigaciones sean asumidas de nuevo por la Guardia Civil en detrimento del Cuerpo Nacional de Policía
Fuente: Europa Press
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
FAISÁN | Ejercerá conjuntamente con la Unión de Oficiales
La Audiencia obliga al PP a compartir abogado en la causa del chivatazo
Efe | Madrid
Actualizado martes 26/01/2010 16:35 horas
La Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del juez Baltasar Garzón de que el PP se persone como acusación popular junto a la Unión de Oficiales (UO) de Guardias Civiles en la causa abierta sobre el chivatazo que supuestamente alertó a ETA sobre una operación policial contra su red de extorsión en 2006.
Así lo ha acordado la sección segunda de la sala de lo penal en un auto en el que rechaza el recurso presentado por el PP y por la Unión de Oficiales contra la decisión de Garzón de permitir que este partido se persone como acusación popular en la causa conjuntamente con la Unión de Oficiales, compartiendo el mismo abogado y procurador.
En su auto, el tribunal entiende que en esta investigación concurre una "convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal" de ambas partes, y añade que tratándose de acusaciones populares "no cabe hablar de fines distintos que el común a todos ellos".
"Objetivamente considerados -sostiene el auto- existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores, aducidos por ambas acusaciones populares que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas".
Por ello, les insta a elegir libremente un abogado y procurador común "sin necesidad de ser representadas y asesoradas por los profesionales de las ya personadas" -Dignidad y Justicia y la Asociación de Víctimas del Terrorismo(AVT)-.
Antes de que Garzón admitiera la personación del PP, el magistrado la rechazó inicialmente a finales del pasado noviembre al entender que el poder notarial aportado en un principio por el partido era "insuficiente" porque tan sólo habilitaba su personación en concepto de acusación particular -figura reservada únicamente a los perjudicados directos- y no popular.
El magistrado consideró que esa "falta de congruencia entre lo pedido y lo autorizado" impedía pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, por lo que rechazó la personación del PP "por el momento" y devolvió el poder notarial aportado.
En este procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán de Irún, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.
El pasado mes de octubre la Fiscalía solicitó el archivo de la causa al considerar que tres años después de iniciar la investigación no se ha averiguado quién fue el responsable, mientras que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia ha pedido a Garzón que no archive la causa y que la Guardia Civil realice una investigación del caso.
EL MUNDO ha revelado en las últimas semanas que la investigación policial señalaba como responsable de la delación al director general de la Policía, al jefe superior del Cuerpo en el País Vasco, a un comisario, a una inspectora jefe de San Sebastián y a un inspector de Vitoria como principales responsables directos el soplo. El lunes, este periódico informó que el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, llamó dos veces al móvil que utilizaba el 'número dos' de Alfredo Pérez Rubalcaba en el Ministerio del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, inmediatamente después de la conversación en la que se supone García Hidalgo planificó el soplo a la banda terrorista con el jefe superior de Policía del País Vasco.
La Unión de Oficiales ha valorado su personación en la causa independientemente de la AVT y Dignidad y Justicia, si bien creen que el hecho de tener que compartir abogado y procurador con el PP pretende "tergiversar y desvirtuar las motivaciones e intereses", que, según la nota, son "defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
La secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, avanzó que una vez que su partido consiguiera personarse en la investigación pediría todas las pruebas necesarias, "tanto testificales como documentales", para averiguar si en este caso hay "comisión de delito".
Fuente: Diario El Mundo
La Audiencia obliga al PP a compartir abogado en la causa del chivatazo
Efe | Madrid
Actualizado martes 26/01/2010 16:35 horas
La Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del juez Baltasar Garzón de que el PP se persone como acusación popular junto a la Unión de Oficiales (UO) de Guardias Civiles en la causa abierta sobre el chivatazo que supuestamente alertó a ETA sobre una operación policial contra su red de extorsión en 2006.
Así lo ha acordado la sección segunda de la sala de lo penal en un auto en el que rechaza el recurso presentado por el PP y por la Unión de Oficiales contra la decisión de Garzón de permitir que este partido se persone como acusación popular en la causa conjuntamente con la Unión de Oficiales, compartiendo el mismo abogado y procurador.
En su auto, el tribunal entiende que en esta investigación concurre una "convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal" de ambas partes, y añade que tratándose de acusaciones populares "no cabe hablar de fines distintos que el común a todos ellos".
"Objetivamente considerados -sostiene el auto- existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores, aducidos por ambas acusaciones populares que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas".
Por ello, les insta a elegir libremente un abogado y procurador común "sin necesidad de ser representadas y asesoradas por los profesionales de las ya personadas" -Dignidad y Justicia y la Asociación de Víctimas del Terrorismo(AVT)-.
Antes de que Garzón admitiera la personación del PP, el magistrado la rechazó inicialmente a finales del pasado noviembre al entender que el poder notarial aportado en un principio por el partido era "insuficiente" porque tan sólo habilitaba su personación en concepto de acusación particular -figura reservada únicamente a los perjudicados directos- y no popular.
El magistrado consideró que esa "falta de congruencia entre lo pedido y lo autorizado" impedía pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, por lo que rechazó la personación del PP "por el momento" y devolvió el poder notarial aportado.
En este procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán de Irún, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.
El pasado mes de octubre la Fiscalía solicitó el archivo de la causa al considerar que tres años después de iniciar la investigación no se ha averiguado quién fue el responsable, mientras que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia ha pedido a Garzón que no archive la causa y que la Guardia Civil realice una investigación del caso.
EL MUNDO ha revelado en las últimas semanas que la investigación policial señalaba como responsable de la delación al director general de la Policía, al jefe superior del Cuerpo en el País Vasco, a un comisario, a una inspectora jefe de San Sebastián y a un inspector de Vitoria como principales responsables directos el soplo. El lunes, este periódico informó que el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, llamó dos veces al móvil que utilizaba el 'número dos' de Alfredo Pérez Rubalcaba en el Ministerio del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, inmediatamente después de la conversación en la que se supone García Hidalgo planificó el soplo a la banda terrorista con el jefe superior de Policía del País Vasco.
La Unión de Oficiales ha valorado su personación en la causa independientemente de la AVT y Dignidad y Justicia, si bien creen que el hecho de tener que compartir abogado y procurador con el PP pretende "tergiversar y desvirtuar las motivaciones e intereses", que, según la nota, son "defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
La secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, avanzó que una vez que su partido consiguiera personarse en la investigación pediría todas las pruebas necesarias, "tanto testificales como documentales", para averiguar si en este caso hay "comisión de delito".
Fuente: Diario El Mundo
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
* ELPAIS.com >
Los jueces obligan al PP a compartir abogado en el 'caso Faisán'
J. YOLDI - Madrid - 27/01/2010
La Audiencia Nacional ha rechazado un recurso del Partido Popular y otro de la Asociación Unión de Oficiales-Profesional de la Guardia Civil y ha confirmado la decisión del juez Garzón de que partido y asociación compartan el mismo letrado y acusación en el denominado caso Faisán, en el que se investiga un presunto chivatazo policial a la red de extorsión de ETA.
Audiencia Nacional
El PP y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil pretenden ejercer la acción popular y personarse en la causa cada uno con su abogado y procurador. Pero el tribunal, integrado por los magistrados Ángel Hurtado, Julio de Diego (ponente) y Enrique López, han fijado que existe una convergencia de fines e intereses, como es el que se haga justicia.
Por ello, y para evitar dilaciones indebidas, el tribunal confirma que deben acudir con el mismo letrado y procurador, de su libre elección. Ello les libera de la necesidad de designar a alguno de los letrados y procuradores de las otras partes personadas en el proceso, como la Asociación de Víctimas del Terrorismo o Dignidad y Justicia.
Fuente: El Pais
Los jueces obligan al PP a compartir abogado en el 'caso Faisán'
J. YOLDI - Madrid - 27/01/2010
La Audiencia Nacional ha rechazado un recurso del Partido Popular y otro de la Asociación Unión de Oficiales-Profesional de la Guardia Civil y ha confirmado la decisión del juez Garzón de que partido y asociación compartan el mismo letrado y acusación en el denominado caso Faisán, en el que se investiga un presunto chivatazo policial a la red de extorsión de ETA.
Audiencia Nacional
El PP y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil pretenden ejercer la acción popular y personarse en la causa cada uno con su abogado y procurador. Pero el tribunal, integrado por los magistrados Ángel Hurtado, Julio de Diego (ponente) y Enrique López, han fijado que existe una convergencia de fines e intereses, como es el que se haga justicia.
Por ello, y para evitar dilaciones indebidas, el tribunal confirma que deben acudir con el mismo letrado y procurador, de su libre elección. Ello les libera de la necesidad de designar a alguno de los letrados y procuradores de las otras partes personadas en el proceso, como la Asociación de Víctimas del Terrorismo o Dignidad y Justicia.
Fuente: El Pais
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
A.N. confirma que PP se persone en el "chivatazo" con Unión Oficiales G.Civil
Noticias EFE
Madrid, 26 ene (EFE).- La Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del juez Baltasar Garzón de que el PP se persone como acusación popular junto a la Unión Oficial (UO) de Guardias Civiles en la causa abierta sobre el "chivatazo" que supuestamente alertó a ETA sobre una operación policial contra su red de extorsión en 2006.
Así lo ha acordado la sección segunda de la sala de lo penal en un auto en el que rechaza el recurso presentado por el PP y por la Unión de Oficiales contra la decisión de Garzón de permitir que este partido se persone como acusación popular en la causa conjuntamente con la Unión de Oficiales, compartiendo el mismo abogado y procurador.
En su auto, el tribunal entiende que en esta investigación concurre una "convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal" de ambas partes, y añade que tratándose de acusaciones populares "no cabe hablar de fines distintos que el común a todos ellos".
"Objetivamente considerados -sostiene el auto- existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores, aducidos por ambas acusaciones populares que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas".
Por ello, les insta a elegir libremente un abogado y procurador común "sin necesidad de ser representadas y asesoradas por los profesionales de las ya personadas" -Dignidad y Justicia y la Asociación de Víctimas del Terrorismo(AVT)-.
Antes de que Garzón admitiera la personación del PP, el magistrado la rechazó inicialmente a finales del pasado noviembre al entender que el poder notarial aportado en un principio por el partido era "insuficiente" porque tan sólo habilitaba su personación en concepto de acusación particular -figura reservada únicamente a los perjudicados directos- y no popular.
El magistrado consideró que esa "falta de congruencia entre lo pedido y lo autorizado" impedía pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, por lo que rechazó la personación del PP "por el momento" y devolvió el poder notarial aportado.
En este procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán de Irún, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.
El pasado mes de octubre la Fiscalía solicitó el archivo de la causa al considerar que tres años después de iniciar la investigación no se ha averiguado quién fue el responsable, mientras que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia ha pedido a Garzón que no archive la causa y que la Guardia Civil realice una investigación del caso.
Por su parte, la Unión de Oficiales ha valorado su personación en la causa independientemente de la AVT y Dignidad y Justicia, si bien creen que el hecho de tener que compartir abogado y procurador con el PP pretende "tergiversar y desvirtuar las motivaciones e intereses", que, según la nota, son "defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Fuente: Diario vasco
Noticias EFE
Madrid, 26 ene (EFE).- La Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del juez Baltasar Garzón de que el PP se persone como acusación popular junto a la Unión Oficial (UO) de Guardias Civiles en la causa abierta sobre el "chivatazo" que supuestamente alertó a ETA sobre una operación policial contra su red de extorsión en 2006.
Así lo ha acordado la sección segunda de la sala de lo penal en un auto en el que rechaza el recurso presentado por el PP y por la Unión de Oficiales contra la decisión de Garzón de permitir que este partido se persone como acusación popular en la causa conjuntamente con la Unión de Oficiales, compartiendo el mismo abogado y procurador.
En su auto, el tribunal entiende que en esta investigación concurre una "convergencia de intereses y puntos de vista en la actuación procesal" de ambas partes, y añade que tratándose de acusaciones populares "no cabe hablar de fines distintos que el común a todos ellos".
"Objetivamente considerados -sostiene el auto- existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores, aducidos por ambas acusaciones populares que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas".
Por ello, les insta a elegir libremente un abogado y procurador común "sin necesidad de ser representadas y asesoradas por los profesionales de las ya personadas" -Dignidad y Justicia y la Asociación de Víctimas del Terrorismo(AVT)-.
Antes de que Garzón admitiera la personación del PP, el magistrado la rechazó inicialmente a finales del pasado noviembre al entender que el poder notarial aportado en un principio por el partido era "insuficiente" porque tan sólo habilitaba su personación en concepto de acusación particular -figura reservada únicamente a los perjudicados directos- y no popular.
El magistrado consideró que esa "falta de congruencia entre lo pedido y lo autorizado" impedía pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, por lo que rechazó la personación del PP "por el momento" y devolvió el poder notarial aportado.
En este procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán de Irún, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.
El pasado mes de octubre la Fiscalía solicitó el archivo de la causa al considerar que tres años después de iniciar la investigación no se ha averiguado quién fue el responsable, mientras que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia ha pedido a Garzón que no archive la causa y que la Guardia Civil realice una investigación del caso.
Por su parte, la Unión de Oficiales ha valorado su personación en la causa independientemente de la AVT y Dignidad y Justicia, si bien creen que el hecho de tener que compartir abogado y procurador con el PP pretende "tergiversar y desvirtuar las motivaciones e intereses", que, según la nota, son "defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Fuente: Diario vasco
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
Investigación del chivatazo a la banda terrorista
El 'número dos' de Interior llamó a Hidalgo al móvil secreto que usaba ETA
* Camacho comunicó con el número 'secreto' del director de la Policía
* Es el mismo número que llevaba un etarra interlocutor en el proceso de paz
Fernando Lázaro | Madrid
Actualizado miércoles 27/01/2010 05:46 horas
Está negro sobre blanco. Al menos en tres ocasiones, el actual secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, comunicó con el que fue director general de la Policía Víctor García Hidalgo, señalado como uno de los responsables del chivatazo a ETA. Pero no comunicó con su teléfono oficial. Llamó al número "secreto" utilizado por García Hidalgo y que también era el mismo del que disponía la banda terrorista ETA para contactar durante el llamado proceso de paz como contacto con el Gobierno.
El móvil, cuyas tres últimas cifras son 190, era una tarjeta de Movistar cuyo uso es atribuido por los investigadores del chivatazo a García Hidalgo. Ese número es el que portaba el etarra Jon Iurrebaso cuando se le detuvo en Francia en marzo de 2007. Este terrorista (uno de los interlocutores de ETA en el proceso) mostró una tarjeta con tres números de teléfono entre los cuales estaba el 648XXX190.
En uno de los últimos informes remitidos por el equipo de investigadores del chivatazo dirigido por Carlos G. se hace mención a este teléfono "secreto" utilizado por el director general. Y se detallan, entre otras comunicaciones, tres con un número de teléfono móvil que pertenece a la Subsecretaría del Ministerio del Interior y que es utilizado por el secretario de Estado, Antonio Camacho. Es decir, los investigadores conectan en sus informes a Camacho con Víctor García Hidalgo y con el etarra encargado de la negociación.
Fuente: Diario El Mundo
El 'número dos' de Interior llamó a Hidalgo al móvil secreto que usaba ETA
* Camacho comunicó con el número 'secreto' del director de la Policía
* Es el mismo número que llevaba un etarra interlocutor en el proceso de paz
Fernando Lázaro | Madrid
Actualizado miércoles 27/01/2010 05:46 horas
Está negro sobre blanco. Al menos en tres ocasiones, el actual secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, comunicó con el que fue director general de la Policía Víctor García Hidalgo, señalado como uno de los responsables del chivatazo a ETA. Pero no comunicó con su teléfono oficial. Llamó al número "secreto" utilizado por García Hidalgo y que también era el mismo del que disponía la banda terrorista ETA para contactar durante el llamado proceso de paz como contacto con el Gobierno.
El móvil, cuyas tres últimas cifras son 190, era una tarjeta de Movistar cuyo uso es atribuido por los investigadores del chivatazo a García Hidalgo. Ese número es el que portaba el etarra Jon Iurrebaso cuando se le detuvo en Francia en marzo de 2007. Este terrorista (uno de los interlocutores de ETA en el proceso) mostró una tarjeta con tres números de teléfono entre los cuales estaba el 648XXX190.
En uno de los últimos informes remitidos por el equipo de investigadores del chivatazo dirigido por Carlos G. se hace mención a este teléfono "secreto" utilizado por el director general. Y se detallan, entre otras comunicaciones, tres con un número de teléfono móvil que pertenece a la Subsecretaría del Ministerio del Interior y que es utilizado por el secretario de Estado, Antonio Camacho. Es decir, los investigadores conectan en sus informes a Camacho con Víctor García Hidalgo y con el etarra encargado de la negociación.
Fuente: Diario El Mundo
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
[align=center]DIARIO

.
[/align]

.
[/align]
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
En La Tarde con Cristina
Caso Faisán: La Guardia Civil califica de "alta traición" el caso del chivatazo
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en el que marchan contra la actuación del Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, en el caso Faisán. “El máximo responsable de la seguridad de los españoles se dedica a desvirtuar la información” ha dicho Francisco García, presidente de la Unión de Oficiales, en La Tarde con Cristina.
MM. Ramos - 27-01-10
LA CLAVE
Alta traición es la definición exacta de lo que ha pasado. Ahora la pregunta es: ¿Quién ha sido el traidor?
Francisco García (Guardia Civil) en La Tarde con Cristina
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en su página web, en el que demuestran ciertas verdades sobre el Caso Faisán. Los datos los pueden leer en http://www.unionoficiales.org/.
En estas investigaciones los guardias civiles remarcan las protestas del Secretario de Estado de Seguridad al encontrar su teléfono relacionado con el del director general de la policía en los días del chivatazo a ETA. Francisco García, presidente de esta organización de la Benemérita, ha mostrado su malestar en La Tarde con Cristina, diciendo que “el secretario de Estado de Seguridad, máximo responsable de la seguridad de los españoles, se sorprende que le puedan investigar, porque sus escuchas puedan aparecer en el sumario”. Ha insistido que “el Secretario de Estado se dedica a desvirtuar la información”.
El mayor malestar que ha expresado García en COPE es que “los miembros de los Cuerpos y Seguridad del Estado se están dejando la piel a costa del terrorismo y se juega con algo tan serio por parte de aquellos que tienen que respaldarnos. Mientras que unos hacen, otros deshacen, es difícil comprenderlo, más cuando los que van deshaciendo son los que están a tu lado”.
El caso Faisán está salpicando a muchos frentes. El presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil duda de que el chivatazo “partiera de un miembro de las Fuerzas de Seguridad y no haya detrás un mandato político”.
Fuente: Cadena Cope
ARCHIVO DE AUDIO
Caso Faisán: La Guardia Civil califica de "alta traición" el caso del chivatazo
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en el que marchan contra la actuación del Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, en el caso Faisán. “El máximo responsable de la seguridad de los españoles se dedica a desvirtuar la información” ha dicho Francisco García, presidente de la Unión de Oficiales, en La Tarde con Cristina.
MM. Ramos - 27-01-10
LA CLAVE
Alta traición es la definición exacta de lo que ha pasado. Ahora la pregunta es: ¿Quién ha sido el traidor?
Francisco García (Guardia Civil) en La Tarde con Cristina
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha publicado un informe en su página web, en el que demuestran ciertas verdades sobre el Caso Faisán. Los datos los pueden leer en http://www.unionoficiales.org/.
En estas investigaciones los guardias civiles remarcan las protestas del Secretario de Estado de Seguridad al encontrar su teléfono relacionado con el del director general de la policía en los días del chivatazo a ETA. Francisco García, presidente de esta organización de la Benemérita, ha mostrado su malestar en La Tarde con Cristina, diciendo que “el secretario de Estado de Seguridad, máximo responsable de la seguridad de los españoles, se sorprende que le puedan investigar, porque sus escuchas puedan aparecer en el sumario”. Ha insistido que “el Secretario de Estado se dedica a desvirtuar la información”.
El mayor malestar que ha expresado García en COPE es que “los miembros de los Cuerpos y Seguridad del Estado se están dejando la piel a costa del terrorismo y se juega con algo tan serio por parte de aquellos que tienen que respaldarnos. Mientras que unos hacen, otros deshacen, es difícil comprenderlo, más cuando los que van deshaciendo son los que están a tu lado”.
El caso Faisán está salpicando a muchos frentes. El presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil duda de que el chivatazo “partiera de un miembro de las Fuerzas de Seguridad y no haya detrás un mandato político”.
Fuente: Cadena Cope
ARCHIVO DE AUDIO
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
Debe resolver si se practican más diligencias / Garzón denegó la mayoría de las pedidas por las víctimas
La Audiencia decidirá sobre el «caso Faisán» antes de una semana
27 Enero 10 - Madrid - F. Velasco
Tres jueces de la Audiencia tienen en sus manos que el posible chivatazo a ETA «continúe vivo».
La Sala Pena de la Audiencia Nacional decidirá antes de una semana si la investigación sobre el conocido como «caso Faisán», relacionado con el supuesto chivatazo a ETA en una operación contra el entramado económico de la banda terrorista, prosigue adelante o la situación queda expedita para que el juez Garzón pueda archivar definitivamente la causa.
En este sentido, fuentes jurídicas aseguraron al respecto que la resolución de la Sección Segunda de la Sala Penal, integrada por los magistrados Ángel Luis Hurtado, Enrique López (ponente) y Julio de Diego, se pronunciarán de forma inminente, en los próximos días, sobre el recurso interpuesto por Dignidad y Justicia contra la denegación por el juez Garzón de una serie de prácticas consideradas esenciales para el esclarecimiento de los hechos.
En un primer momento, el magistrado sólo aceptó tres de las más de 30 diligencias solicitadas: el visionado de los vídeos, un análisis policial de la cinta grabada el 4 de mayo de 2006 en el bar «Faisán» de Irún (Guipúzcoa) y la declaración de un mando policial.
Sin embargo, el colectivo de víctimas considera que la mera práctica de esas diligencias son del todo punto «insuficientes» para llegar al fondo del asunto.
Entre las pruebas denegadas figuraba que fueran designados funcionarios de la Dirección General de la Guardia Civil para que emitiesen un informe «sobre el estudio, análisis y conclusiones de los hechos acaecidos y sujetos intervinientes, corroborando o no el emitido por el equipo investigador». El juez Garzón justificó su decisión al entender que «los funcionarios asignados a esta investigación han realizado una actuación exhaustiva, difícilmente superable».
Por ello, fue por lo que recurrió la resolución del magistrado, decisión ahora pendiente de adoptar por la Sala Penal.
Tesis de la Fiscalía
Si el recurso es estimado, la investigación continuará adelante y se tendrán que practicar nuevas pruebas, pero si, por el contrario, se confirma la resolución del juez, se allanará el camino para archivar definitivamente esta causa, tal como ha solicitado la Fiscalía.
De hecho, el Ministerio Público ya reclamó el pasado 5 de octubre que pusiese punto y final a esa investigación, al entender que después de tres años no se ha podido determinar quién fue el responsable de ese chivatazo.
La conclusión de la Fiscalía era clara: «Agotada la investigación, no siendo necesaria la práctica de nuevas diligencias y no concurriendo claros indicios incriminatorios que acrediten la participación de persona alguna en los hechos que se investigan, resulta procedente acordar el sobreseimiento provisional y archivo de la causa». Este criterio no es compartido por las víctimas.
El PP tendrá que compartir la acusación
El Partido Popular no podrá ejercer la acusación en solitario en este procedimiento, sino que tendrá que hacerlo de forma compartida con la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO), después de que la Sala Penal haya rechazado los recursos del PP y de la UO, quienes buscaban no tener que compartir acusación. De esta forma, confirma la resolución que el juez Garzón adoptó el 24 de noviembre del pasado año, cuando admitió ambas personaciones, pero, eso sí, «bajo una única representación y dirección letrada».
En este sentido, los magistrados esgrimen la existencia de una «convergencia de intereses y fines» entre el PP y la citada asociación de guardias civiles. «Existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas», señala la Sala en su resolución.
La UO está plenamente convencida de que «no hay ningún miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que no considere que el denigrante chivatazo tenga su origen en un mandato político al más alto nivel».
Fuente: Diario La Razon
La Audiencia decidirá sobre el «caso Faisán» antes de una semana
27 Enero 10 - Madrid - F. Velasco
Tres jueces de la Audiencia tienen en sus manos que el posible chivatazo a ETA «continúe vivo».
La Sala Pena de la Audiencia Nacional decidirá antes de una semana si la investigación sobre el conocido como «caso Faisán», relacionado con el supuesto chivatazo a ETA en una operación contra el entramado económico de la banda terrorista, prosigue adelante o la situación queda expedita para que el juez Garzón pueda archivar definitivamente la causa.
En este sentido, fuentes jurídicas aseguraron al respecto que la resolución de la Sección Segunda de la Sala Penal, integrada por los magistrados Ángel Luis Hurtado, Enrique López (ponente) y Julio de Diego, se pronunciarán de forma inminente, en los próximos días, sobre el recurso interpuesto por Dignidad y Justicia contra la denegación por el juez Garzón de una serie de prácticas consideradas esenciales para el esclarecimiento de los hechos.
En un primer momento, el magistrado sólo aceptó tres de las más de 30 diligencias solicitadas: el visionado de los vídeos, un análisis policial de la cinta grabada el 4 de mayo de 2006 en el bar «Faisán» de Irún (Guipúzcoa) y la declaración de un mando policial.
Sin embargo, el colectivo de víctimas considera que la mera práctica de esas diligencias son del todo punto «insuficientes» para llegar al fondo del asunto.
Entre las pruebas denegadas figuraba que fueran designados funcionarios de la Dirección General de la Guardia Civil para que emitiesen un informe «sobre el estudio, análisis y conclusiones de los hechos acaecidos y sujetos intervinientes, corroborando o no el emitido por el equipo investigador». El juez Garzón justificó su decisión al entender que «los funcionarios asignados a esta investigación han realizado una actuación exhaustiva, difícilmente superable».
Por ello, fue por lo que recurrió la resolución del magistrado, decisión ahora pendiente de adoptar por la Sala Penal.
Tesis de la Fiscalía
Si el recurso es estimado, la investigación continuará adelante y se tendrán que practicar nuevas pruebas, pero si, por el contrario, se confirma la resolución del juez, se allanará el camino para archivar definitivamente esta causa, tal como ha solicitado la Fiscalía.
De hecho, el Ministerio Público ya reclamó el pasado 5 de octubre que pusiese punto y final a esa investigación, al entender que después de tres años no se ha podido determinar quién fue el responsable de ese chivatazo.
La conclusión de la Fiscalía era clara: «Agotada la investigación, no siendo necesaria la práctica de nuevas diligencias y no concurriendo claros indicios incriminatorios que acrediten la participación de persona alguna en los hechos que se investigan, resulta procedente acordar el sobreseimiento provisional y archivo de la causa». Este criterio no es compartido por las víctimas.
El PP tendrá que compartir la acusación
El Partido Popular no podrá ejercer la acusación en solitario en este procedimiento, sino que tendrá que hacerlo de forma compartida con la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO), después de que la Sala Penal haya rechazado los recursos del PP y de la UO, quienes buscaban no tener que compartir acusación. De esta forma, confirma la resolución que el juez Garzón adoptó el 24 de noviembre del pasado año, cuando admitió ambas personaciones, pero, eso sí, «bajo una única representación y dirección letrada».
En este sentido, los magistrados esgrimen la existencia de una «convergencia de intereses y fines» entre el PP y la citada asociación de guardias civiles. «Existe en el presente caso una coincidencia de hechos y de su presunto autor o autores que haría reiterativa e innecesaria la defensa y representación singulares de cada una de ellas», señala la Sala en su resolución.
La UO está plenamente convencida de que «no hay ningún miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que no considere que el denigrante chivatazo tenga su origen en un mandato político al más alto nivel».
Fuente: Diario La Razon
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Personacion UO Caso Faisan
¿Politización del 'caso Faisán'?
27-01-2010
Incomprensible es lo que está ocurriendo en la Audiencia Nacional en relación a la investigación del chivatazo policial a Joseba Elosua en el 'caso Faisán'. La 'última' de la Justicia es que la Sala de lo Pena de la Audiencia ha admitido la personación de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) como acusación particular, algo que le negaba el juez Garzón, pero… siempre y cuando se persone junto con el Partido Popular, bajo la misma dirección letrada.
Esta resolución significa, llanamente, que la personación bajo una única dirección letrada supone un intento de politización del caso; es decir, una pretensión de que la imagen que pueda dar una asociación independiente de oficiales de la Guardia Civil sea la de estar vinculada a un partido político concreto. Así, sus conclusiones siempre serían vistas -parece que piensan en la Audiencia- bajo el prisma del partidismo.
Así lo estima, por ejemplo, la dirección de UO, que considera que el hecho de que se les imponga como condición el compartir abogado y procurador con el Partido Popular "pretende, de manera tendenciosa, tergiversar y desvirtuar las motivaciones e intereses que nos llevan a personarnos en la citada causa y que no son otras que defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Es evidente que en este caso hay demasiado en juego, pero también, acaso por lo mismo, demasiadas incógnitas sin despejar. Por ejemplo, ¿se ha investigado la posibilidad de que el chivatazo pudiera ser realizado por la Ertzaintza, la policía autonómica vasca, que también actuaba encubiertamente en el bar Fasián?
Fuente: diariocritico
27-01-2010
Incomprensible es lo que está ocurriendo en la Audiencia Nacional en relación a la investigación del chivatazo policial a Joseba Elosua en el 'caso Faisán'. La 'última' de la Justicia es que la Sala de lo Pena de la Audiencia ha admitido la personación de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) como acusación particular, algo que le negaba el juez Garzón, pero… siempre y cuando se persone junto con el Partido Popular, bajo la misma dirección letrada.
Esta resolución significa, llanamente, que la personación bajo una única dirección letrada supone un intento de politización del caso; es decir, una pretensión de que la imagen que pueda dar una asociación independiente de oficiales de la Guardia Civil sea la de estar vinculada a un partido político concreto. Así, sus conclusiones siempre serían vistas -parece que piensan en la Audiencia- bajo el prisma del partidismo.
Así lo estima, por ejemplo, la dirección de UO, que considera que el hecho de que se les imponga como condición el compartir abogado y procurador con el Partido Popular "pretende, de manera tendenciosa, tergiversar y desvirtuar las motivaciones e intereses que nos llevan a personarnos en la citada causa y que no son otras que defender el honor e integridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Es evidente que en este caso hay demasiado en juego, pero también, acaso por lo mismo, demasiadas incógnitas sin despejar. Por ejemplo, ¿se ha investigado la posibilidad de que el chivatazo pudiera ser realizado por la Ertzaintza, la policía autonómica vasca, que también actuaba encubiertamente en el bar Fasián?
Fuente: diariocritico
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030