Investigación Caso Faisan
Publicado: 28 Ene 2010, 00:28
[align=justify]
INVESTIGAR AL SECRETARIO DE ESTADO ES LEGAL, COMO A CUALQUIER OTRO CIUDADANO
Cuando parecía que nada podía sorprendernos en relación con el Caso Faisán, recientemente, según publica el Diario El Mundo, parece que el escándalo amenaza con alcanzar proporciones épicas, salpicando ni más ni menos, que al Secretario de Estado de Seguridad. D. Antonio Camacho.
Tal y como recoge la citada información, el Secretario de Estado llamó al Director General de la Policía al número secreto utilizado posteriormente por la banda terrorista ETA durante las negociaciones para contactar con el Gobierno.
Éste, lejos de desmentir la noticia, dirigió una carta a dicho periódico y a diversos sindicatos policiales, en la que advierte que de haber sido investigadas sus llamadas sería una actuación ilegal, puesto que él no ha sido investigado.
Desde Unión de Oficiales Guardia Civil (UO) queremos expresar nuestra sorpresa y desconcierto por las declaraciones del Secretario de Estado ya que él, como máximo responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado conoce bien los medios y los procedimientos de investigación.
ARCHIVO DE AUDIO - CADENA COPE
ARCHIVO DE VIDEO - TELEMADRID
[/align]
Como el Sr. Secretario debería saber, en el curso de una interceptación de una línea telefónica, como el caso que nos ocupa, para que aparezcan sus datos no hace falta que esté siendo investigado sino que llame o se le llame desde un teléfono pinchado. Él, mejor que nadie, debería conocer el funcionamiento del famoso Sistema Legal de Interceptación de las Comunicaciones (SITEL).
El que aparezcan sus datos, su número de teléfono no significa que “en origen” haya sido investigado, lo que tampoco impide que a raíz de los datos obtenidos en la conversación con un teléfono pinchado pueda evidenciarse su responsabilidad.
Preocupa mucho que un Secretario de Estado de Seguridad crea que no se pueden investigar sus llamadas pero alarma que en lugar abrir sus puertas para se le investigue como haría cualquiera que no tiene nada que esconder, empeñe sus esfuerzos en desvirtuar la investigación.
Por ello, el Secretario de Estado de Seguridad debe dar explicaciones y dejar claro que no tiene nada que ver con el chivatazo y que no ha intervenido en la colaboración con los etarras, ni de forma activa ni pasiva mediante el encubrimiento.
[align=center]Madrid, 27 de enero de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES[/align]
INVESTIGAR AL SECRETARIO DE ESTADO ES LEGAL, COMO A CUALQUIER OTRO CIUDADANO
Cuando parecía que nada podía sorprendernos en relación con el Caso Faisán, recientemente, según publica el Diario El Mundo, parece que el escándalo amenaza con alcanzar proporciones épicas, salpicando ni más ni menos, que al Secretario de Estado de Seguridad. D. Antonio Camacho.
Tal y como recoge la citada información, el Secretario de Estado llamó al Director General de la Policía al número secreto utilizado posteriormente por la banda terrorista ETA durante las negociaciones para contactar con el Gobierno.
Éste, lejos de desmentir la noticia, dirigió una carta a dicho periódico y a diversos sindicatos policiales, en la que advierte que de haber sido investigadas sus llamadas sería una actuación ilegal, puesto que él no ha sido investigado.
Desde Unión de Oficiales Guardia Civil (UO) queremos expresar nuestra sorpresa y desconcierto por las declaraciones del Secretario de Estado ya que él, como máximo responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado conoce bien los medios y los procedimientos de investigación.
ARCHIVO DE AUDIO - CADENA COPE
ARCHIVO DE VIDEO - TELEMADRID
[/align]
Como el Sr. Secretario debería saber, en el curso de una interceptación de una línea telefónica, como el caso que nos ocupa, para que aparezcan sus datos no hace falta que esté siendo investigado sino que llame o se le llame desde un teléfono pinchado. Él, mejor que nadie, debería conocer el funcionamiento del famoso Sistema Legal de Interceptación de las Comunicaciones (SITEL).
El que aparezcan sus datos, su número de teléfono no significa que “en origen” haya sido investigado, lo que tampoco impide que a raíz de los datos obtenidos en la conversación con un teléfono pinchado pueda evidenciarse su responsabilidad.
Preocupa mucho que un Secretario de Estado de Seguridad crea que no se pueden investigar sus llamadas pero alarma que en lugar abrir sus puertas para se le investigue como haría cualquiera que no tiene nada que esconder, empeñe sus esfuerzos en desvirtuar la investigación.
Por ello, el Secretario de Estado de Seguridad debe dar explicaciones y dejar claro que no tiene nada que ver con el chivatazo y que no ha intervenido en la colaboración con los etarras, ni de forma activa ni pasiva mediante el encubrimiento.
[align=center]Madrid, 27 de enero de 2010
JUNTA DIRECTIVA UNION DE OFICIALES[/align]