EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

De todo un poco

Moderador: Administrador

Avatar de Usuario
depeche
Coronel
Coronel
Mensajes: 6234
Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por depeche »

Es decir, Mariscal habló con Presidencia del Gobierno unos minutos antes y después de que se perpetrase la delación a los etarras que frustró una operación policial de gran envergadura contra la red de extorsión de ETA.
acojonante, y esta gente es la que luego nos prohibe por ley manifestarnos, es decir, nos prohiben un derecho del ser humano.

¿cuando los meteremos en la carcel?, como diria lisa simpson, "el sistema da asco".

saludos.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.



"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"

Avatar de Usuario
GARIN
Capitan
Capitan
Mensajes: 259
Registrado: 20 Dic 2010, 11:58

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por GARIN »

Es decir, Mariscal habló con Presidencia del Gobierno unos minutos antes y después de que se perpetrase la delación a los etarras que frustró una operación policial de gran envergadura contra la red de extorsión de ETA.
acojonante, y esta gente es la que luego nos prohibe por ley manifestarnos, es decir, nos prohiben un derecho del ser humano.

¿cuando los meteremos en la carcel?, como diria lisa simpson, "el sistema da asco".

saludos.
El Mariscal ese,seguramente buscaba ser recompensado por su valiente acto de traición (a los vivos y a los muertos ) con un alto cargo en las cloacas del M.I.
Esperemos que con el cambio de Gobierno que se avecina,se la coloquen en condiciones a él y otros parecidos.

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por Administrador »

Caso faisán. guardias civiles reclaman que este cuerpo vuelva a investigar el chivatazo a eta

22/09/2011 - 13:59

Chivatazo.- Trillo avisa que hay "más Faisán que nunca" aunque se haya "estimulado su celo" para que "vuele más alto" (22/09)
Trillo ve ratificado que hubo chivatazo y delito en el (21/09)
(21/09)
Chivatazo.- PSOE espera las disculpas del PP y dice "adios al Faisán por unanimidad" (21/09)
Caso faisán. la CEP reclama al juez ruz el “máximo impulso” para aclarar el chivatazo (21/09)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO), que está personada como acusación el “caso Faisán” junto al PP, reclamó hoy que la Benemérita vuelva a investigar a fondo el chivatazo a ETA del bar Faisán.

Jesús Martín, abogado y portavoz de la UO, dijo a Servimedia que sería “vital” que el Instituto Armado “tomara cartas en el asunto” y siguiera con la línea de investigación que tenía cuando el juez Baltasar Garzón instruía el supuesto soplo a la banda etarra. Esta vía apuntaba a que el chivatazo pudo tener relación con el PSOE y su sede madrileña de Ferraz.

Al mismo tiempo, Martín indicó que, a pesar de que la Audiencia Nacional ha desestimado los procesamientos en el “caso Faisán”, el juez Pablo Ruz realizó un “buen trabajo” y encontró indicios contra Víctor García Hidalgo, Enrique Pamiés y José María Ballesteros.

Asimismo, el abogado de la UO informó de que planteará como nueva diligencia que el juez Ruz cite a declarar al equipo de la Policía que grabó al dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa. Se trataría de que comparecieran los agentes que grabaron a Elosúa en el momento en que contaba a otra persona, dentro de su coche, cómo recibió el chivatazo de que podía ser detenido.

FUENTE: SERVIMEDIA
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

manpasju
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2412
Registrado: 10 May 2005, 02:00
Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por manpasju »

[quote user="jacquesdemolay" post="96275"]Mas de uno y mas de dos están acojonados con el próximo cambio de Gobierno.
Ahora que, les vendría al pelo pasar a tercera o cuarta fila.
En fin, es lo que tiene pegarse a un partido político!

Si se hubiesen dedicado a trabajar sin más, eso que se habrían ahorrado ahora.
Es lo que hay.

Saludos[/quote]

A los traidores la unica fila que les queda es frente a un peloton de fusilamiento....y a mi me gustaria ser uno de los que formasen parte del piquete de ejecucion
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!

sieteleguas
Comandante
Comandante
Mensajes: 1038
Registrado: 22 May 2008, 18:19

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por sieteleguas »

A mi también me encantaría fusilar a los traidores, pero no puede ser.
¿Alguien cree que por el caso Faisan se va a condenar a algún político?
¿Por qué el PP, que es parte en el proceso como acusación particular, no solicitó ni una sola prueba?

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por Administrador »

LA FISCALÍA RESPALDA EL CAMBIO, AUNQUE RECHAZA QUE TESTIFIQUE CAMACHO

La Guardia Civil arrebata a la Policía la investigación del ‘chivatazo’ a ETA

C. Guindal 21/12/2011 (14:30h)

La Fiscalía ha decidido no oponerse a que sea la Guardia Civil quien investigue el caso del chivatazo a ETA, en detrimento de la Policía, responsable hasta ahora. Esto significa que el equipo liderado por Carlos Germán queda apartado del asunto. Las defensas incluso propusieron al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que la nueva línea de investigación se dirigiera hacia el anterior equipo, extremo que sin embargo rechaza el fiscal Carlos Bautista. En su escrito, recoge que esta imputación “no puede ser tomada en consideración al carecer de fundamento indiciario bastante”.

Ruz solicitó al Ministerio Público que informara sobre las nuevas pruebas solicitadas por acusaciones y defensas para redireccionar el caso, después de que el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidido por Javier Gómez Bermúdez, retirara el procesamiento de los presuntos responsables de la delación policial, dando un varapalo a la investigación llevada a cabo hasta ese momento por el instructor.

El fiscal vuelve a rechazar que el secretario de Estado de Seguridad en el momento que ocurrieron los hechos, Antonio Camacho, declare en calidad de testigo, tal y como solicitó la acusación representada por la asociación de víctimas Dignidad y Justicia. Bautista recuerda que a esta citación ya se opuso el juez y la Sala y, por tanto, nada tiene que objetar a sus resoluciones.

Entre las nuevas pruebas, estaba el posible careo entre el comisario accidental cuando se produjo el chivatazo, José Cabanillas, y Carlos Germán. Al respecto, el Ministerio Público sólo señala que la decisión de que se produzca está únicamente en manos del juez. Cabanillas declaró ante Ruz durante la investigación y contó que él mismo estaba en el despacho del juez Fernando Grande-Marlaska el día antes del operativos contra la red de extorsión de ETA, que después fue boicoteado. Marlaska era el responsable como sustituto de Garzón. En el despacho también estaba Germán cuando el instructor recibió una llamada de su antecesor. Garzón, según la versión de Cabanillas, pidió a Marlaska que paralizara el operativo pero éste se negó. Entonces, habló con Carlos Germán delante de Cabanillas y dio una respuesta positiva. Ruz no dio por válida la versión del comisario, aunque rechazó abrirle un proceso por falso testimonio.

El fiscal sí considera procedente que se realice un informe sobre los teléfonos satélite utilizados dentro de la zona del Bar Faisán, donde se produjo el chivatazo. Pide al juez que requiera a las compañías de telefonía que informen su en la mañana del 4 de mayo de 2006 existieron llamadas entrantes o salientes de teléfonos satélite de su cobertura en la zona de Irún.

También informa a favor de que se tome declaración a los agentes que escucharon en directo la conversación recogida por la baliza del coche del dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, entre éste y su yerno, a quien cuenta que una persona le acababa de pasar un teléfono móvil desde donde otra persona le alertó que iba a ser detenido por su implicación en el aparato de extorsión de la banda terrorista.

Por último, Bautista también está de acuerdo con que se cite a declarar como testigos a aquellos agentes de la escala básica que se encontraban en un piso próximo al bar Faisán donde llegaban las imágenes de las cámaras colocadas en frente del local. Eso sí, rechaza la declaración de cualquier jefe policial, aunque estuviera también en ese piso.

FUENTE: ELCONFIDENCIAL.com
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por Administrador »

CUATRO AÑOS Y MEDIO DESPUES DE LOS HECHOS

El material del chivatazo a ETA ¿otra vez a examen?

ESPAÑA. La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide al juez Ruz que exija a la Guardia Civil un nuevo informe sobre el material incautado en el famoso chivatazo del bar Faisán. El Ministerio Público atiende así a la petición de la acusación popular que ejercen la AVT así como Dignidad y Justicia.

Redacción España - 21-12-11

El fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista ha respaldado que la Guardia Civil emita "un estudio o análisis sobre el material del sumario" en el que se investiga el chivatazo al aparato de extorsión de ETA que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa). En un informe remitido al juez Pablo Ruz en respuesta a las peticiones solicitadas por las partes en el procedimiento, Bautista señala que el Ministerio Público "nada tiene que oponer" a la realización de este nuevo análisis porque no supone la "sustitución" del equipo investigador de la Policía Nacional, que dirigía el comisario Carlos Germán.

Además, justifica la procedencia de la solicitud, que fue planteada por las acusaciones populares de Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), citando el auto de la Sala de lo Penal dictado el 3 de noviembre en el que se revocaba el procesamiento de los imputados. Esa resolución recogía que "es de la absoluta competencia del instructor determinar quiénes deben ser sus auxiliares en la investigación" y que "debe evitarse que determinadas circunstancias reales o aparentes pudieran tener efectos contaminantes en la investigación".

Bautista también rechaza en su escrito la citación del ministro del Interior en funciones, Antonio Camacho, que en la fecha de los hechos ocupaba el cargo de secretario de Estado de Seguridad. Tras recordar que tanto el juez instructor como la Sala de lo Penal rechazaron su interrogatorio como testigo, el fiscal apunta que "nada se tiene que alegar de contrario al tratarse de resoluciones judiciales firmes que son de obligado cumplimiento".

En la causa están imputados por los delitos de colaboración con organización terrorista y revelación de secretos el exdirector general de la Policía Víctor García Hidalgo; el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés; y el inspector jefe José María Ballesteros.

CAREO ENTRE DOS POLICAS

En relación con el careo entre Germán y el comisario jefe accidental de la Unidad Central de Inteligencia (UCI), José Cabanillas, apunta que "podría ser útil" si el juez Ruz "estima que su práctica puede contribuir a determinar la apertura de nuevas líneas de investigación diferentes de las seguidas hasta ahora".

En febrero pasado Cabanillas, superior jerárquico de Germán, declaró ante el juez que éste intentó borrar la prueba clave del sumario, en referencia a la conversación en la que el dueño del 'Faisán', Joseba Elosua, le reconocía a su cuñado, Carmelo Luquin, que había recibido un soplo de la policía.

En su escrito el fiscal también requiere la toma de declaración de los dos agentes que escucharon en en directo esa conversación, y que se pregunte a dos miembros del equipo investigador cómo tuvieron conocimiento de su contenido.

IMPUTACION DE GERMAN

Además, rechaza la imputación en la causa de Germán y sus hombres, tal y como pidió la defensa de Pamiés, y pide interrogar a los mandos policiales que pudieran encontrarse en la zona en el momento en que se dio el chivatazo y que no hayan sido interrogados en el marco de esta causa.

Además, considera oportuno que declare el responsable del rea de Especial Seguimiento(AES) que dio cobertura al equipo de Germán el día del chivatazo para que explique el funcionamiento del equipo y cómo se custodiaron las grabaciones que se realizaron. La petición de las partes de que declararan todos los miembros de este dispositivo es, a juicio de Bautista, "manifiestamente improcedente".

Por último, el fiscal apoya que se amplíe el análisis de las llamadas entrantes y salientes que los imputados realizaron el día del soplo y que se realice un estudio sobre los teléfonos satélite, con objeto de determinar si un terminal de este tipo tendría dificultades para comunicar en un espacio cerrado, cómo
sucedería en el interior del 'Faisán'.

Bautista respalda que el juez ordene a los especialistas que designe que estudien los modelos de teléfonos satelitarios existentes en el año 2006, a fin de comprobar si su uso requiere "el despliegue total de la antena" y si el tamaño de ésta impediría confundir el aparato con un móvil. Recomienda también que se solicite a las compañías Iridium, Thuraya e Inmarsat que comprueben si en la mañana del 4 de mayo de 2006 se realizaron llamadas en la zona de cobertura de Irún.

FUENTE: COPE.es
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por Administrador »

[align=justify]El juez acepta que la Guardia Civil investigue el «chivatazo» a ETA

Amplía su investigación, como le pidió la Sala, pero rechaza otra vez que testifique Camacho


NATI VILLANUEVA / MADRID

Día 09/03/2012

La irrupción de la Guardia Civil en la investigación, informes ampliatorios, nuevos análisis de la autoría de las llamadas y más declaraciones testificales son algunas de las diligencias que ha acordado el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del «caso Faisán», para esclarecer el «chivatazo» a ETA. El 4 de mayo de 2006 este «soplo» obligó a posponer la desarticulación de una red de extorsión de la banda que operaba en torno al bar Faisán de Irún. En otoño del año pasado el magistrado dio por concluida su investigación con el procesamiento de tres «mandos» policiales del entonces ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, pero la Sala de lo Penal de la Audiencia revocó estos procesamientos al considerar que no quedaba acreditada la participación de los todavía a día de hoy imputados en el «chivatazo». Se trata del ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, del jefe superior de la Policía en el País Vasco, Enrique Pamiés, y del inspector José María Ballesteros.

Aunque Pablo Ruz accede a lo que le solicitó en noviembre la Sala Penal —su expresidente, Javier Gómez Bermúdez, avocó a Pleno (dieciséis magistrados) lo que tenía que haber decidido la Sección Segunda (tres)—, no deja pasar la oportunidad de sacar a la luz los errores en los que incurrió la propia Sala cuando le ordenó ampliar la investigación. Así, reitera que el «chivatazo» sí se produjo en el interior del bar Faisán, que fue a las 11.23 horas, que no hay imagen alguna de Ballesteros accediendo al local (sí saliendo de él), que sí investigó las llamadas salientes y que nadie hasta ese momento había dudado de que la delación vino de la Policía Nacional y de ningún otro Cuerpo.[/align]

Aval al equipo investigador

Partiendo de estas aclaraciones, el juez acepta que la Guardia Civil revise la investigación llevada a cabo por el equipo policial liderado por el comisario Carlos Germán. Eso sí, deja claro que no comparte las dudas de la Sala sobre la posible contaminación de este equipo (los que investigaron el soplo eran los mismos que estaban al frente del operativo que iba a desarticular la red de extorsión). Y avala los informes de Germán de dos formas: una, recalcando que la entrada de la Benemérita en esta investigación «no implica la sustitución del equipo designado en las actuaciones» desde el comienzo, y otra, con su negativa a imputar a este comisario, como había pedido una de las acusaciones populares al sospechar que pudo ser él el autor del «chivatazo». Ruz vuelve a resaltar la «falta de verosimilitud» de esta imputación.

La confesión de Elosua


Asimismo, acuerda volver a tomar declaración como testigo a Carmelo Luquín, yerno del dueño del «Faisán». Joseba Elosua le confesó, nervioso, en una conversación que tuvieron en el interior del coche (balizado) que le acababan de advertir de que iba a ser detenido. También en relación con esa conversación, Ruz cita a declarar a los funcionarios policiales que la escucharon.

Entre las diligencias que rechaza vuelve a estar la citación del entonces secretario de Estado Antonio Camacho como testigo y la ampliación de la franja horaria en la que se produjo la delación. Para la primera, solicitada por Dignidad y Justicia —no así por la Fiscalía— se remite a las resoluciones en las que denegó esta comparecencia por «innecesaria».

http://www.abc.es/20120309/espana/abcp- ... 20309.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por Administrador »

El yerno de Elosúa contradice a los imputados sobre la hora del chivatazo

El yerno del dueño del bar Faisán ha declarado este lunes ante el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz.


libertad digital/ agencias 2012-03-26

El yerno del dueño del bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa), en el que el 4 de mayo de 2006 se produjo un chivatazo al aparato de extorsión de la banda terrorista ETA, ha contradicho ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la versión que ofrecen los imputados sobre la hora en la que se produjo el soplo, informaron fuentes jurídicas.

Durante su declaración como testigo, que ha durado unos quince minutos, Carmelo Luquin -marido de la hija del propietario del 'Faisán', Joseba Elosua- ha explicado que su suegro fue corriendo a la perfumería en la que trabajaba, situada a unos metros del bar, y le dijo visiblemente "nervioso" que "un tío le había soltado un teléfono", informa Europa Press.

Después siguió trabajando y cerró el establecimiento a las 12.30 horas, cuando se desplazó al establecimiento y se ofreció para trasladar a Elosua a Francia para que comunicara la existencia de la operación policial a José Antonio Cau Aldanur, que actuaba como enlace de los presuntos recaudadores del 'impuesto revolucionario' con el aparato de extorsión de ETA.

Este testimonio, según las fuentes jurídicas consultadas, desbarataría la hora del soplo señalada por las defensas del exdirector general de Políca Víctor García Hidalgo, el jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, que están imputados por los delitos de colaboración con organización terrorista y revelación de secretos. Según la defensa de este último, el chivatazo se produjo a las 12.26 horas, cuando se registró una llamada entre el jefe de los investigadores, Carlos Germán, y uno de los miembros de su equipo, llamado Enrique.

La versión que defiende Germán, que fue asumida por el juez Ruz para procesar a los tres imputados antes de que la Sala de lo Penal anulara esta decisión, es que la delación se produjo a las 11.23 horas y que se corresponde con una llamada que, según los registros telefónicos que obran en las actuaciones, Pamiés realizó a Ballesteros.

Fuentes de las defensas de los imputados, sin embargo, han señalado que Elosua no ha aportado datos sobre la hora en la que se produjo la delación y que su declaración ha contribuido a confirmar las actas de vigilancia que realizó el equipo investigador, que situaban a Elosua a las 11.15 horas en la perfumería de su hija.

Otros dos miembros del equipo investigador han declarado ante el juez que el funcionario al que las defensas acusan de haber dado el soplo, llamado Enrique, estuvo toda la mañana en la oficina, por lo que resultaría "materialmente imposible", según las citadas fuentes, que la hubiera abandonado para dirigirse al 'Faisán'.

También han declarado dos mandos de la Unidad Central de Información (UCI) que participaron en la operación, así como los funcionarios de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) que grabaron la conversación en la que Elosua le reconocía a su yerno que el soplo tenía el objetivo de "no fastidiar todo el proceso", en supuesta referencia a las conversaciones que el Gobierno mantuvo con ETA entre junio de 2006 y mayo de 2007.

Los testigos, dos de los cuales son identificados en la causa con los nombres de "Sr. Tirado" y "Sr. Martínez Marty", han apuntado que ellos no estaban escuchando la grabación cuando se produjo y que fue el equipo investigador el que la repasó y advirtió de la existencia del chivatazo.

Uno de los superiores de Germán, el comisario jefe accidental de la Unidad Central de Inteligencia (UCI), José Cabanillas, aseguró en febrero de 2011 ante el juez que éste intentó que se borrara la grabación. Ruz ha ordenado la práctica de estas declaraciones en cumplimiento del mandato que le hizo el Pleno de la Sala de lo Penal en septiembre pasado para "completar la investigación".

http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276454114/
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: EL CASO FAISAN SIGUE VIVO

Mensaje por peligro »

http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276460216/


La Guardia Civil culpa a la cúpula de Rubalcaba del chivatazo a ETA




En un informe de 600 páginas emitido por el juez Pablo Ruz, del que da cuenta este sábado el diario El Mundo, se ratifica que el ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, el jefe superior del País Vasco Enrique Pamiés y el inspector Ballesteros dieron el soplo a la red de extorsión de la banda terrorista ETA en el Bar Faisán de Irún en mayo de 2006, es decir, que son los responsables del llamado "caso del chivatazo a ETA" o "caso Faisán".

Los investigadores de la Benemérita rechazan por "inconsistente" la tesis de que el equipo investigador dirigido por Carlos Germán fuese el responsable de la delación. El informe podría servir para procesar de nuevo a los tres altos cargos de Interior en la etapa socialista, algo que impidió el juez Bermúdez cuando presidía la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional poco antes de las últimas elecciones generales.

La tesis que defiende el informe es que Ballesteros fue quien entregó a Joseba Elosúa -dueño del Bar Faisán y jefe de la trama de extorsión de la banda terrorista- el teléfono desde el que Pamiés le advirtió de que se había preparada una operación policial para interceptarles.

Según desvela el diario El Mundo, el acuerdo para el chivatazo se toma la noche anterior con García Hidalgo. En esas fechas, quien estaba al mando de Interior era Alfredo Pérez Rubalcaba. Tal y como dice el informe "las evidencias policiales sobre el caso soportan de manera consistente la hipótesis de autoría de los imputados en un grado mucho mayor que el resto de hipótesis plausibles".

Responder