MATAR AL MENSAJERO

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

MATAR AL MENSAJERO

Mensaje por peligro »

http://www.elconfidencialdigital.com/de ... proteccion


La Dirección de la Guardia Civil cesa y trae a España al Jefe de Seguridad del aeropuerto de Herat (Afganistán) después de denunciar ante su superior el incumplimiento de protocolos de protección





Máxima tensión en el equipo español encargado de la seguridad del aeropuerto de Herat en Afganistán. El Sargento Jefe de la unidad tuvo que reprender a su capitán por contravenir los reglamentos de protección interno, poniendo en riesgo la seguridad de sus hombres. La respuesta de la Dirección de la Guardia Civil ha sido repatriar al suboficial.

Según ha sabido El Confidencial Digital, el Sargento Primero de la Guardia Civil, Jefe de Seguridad de la Police Advisor Team de Herat encargada de la protección del aeropuerto y asesoramiento de los agentes afganos, ha sido repatriado por la Dirección de la Guardia Civil a petición del Capitán Jefe de la misma unidad, después de haber denunciado ante su mando el incumplimiento de los protocolos de seguridad internos.

El abogado Antonio Suárez Valdés, conocedor del caso, explica a este diario que los agentes encargados del asesoramiento de la policía afgana de fronteras en la terminal recibían órdenes de trasladar, en vehículos Lince, a mandos de los ejércitos español e italiano por zonas hostiles previamente identificadas como tales, como la Ring Road, “en donde se han producido numerosos atentados talibanes”.

Dichas órdenes, dictadas por el Capitán Jefe llegado al aeropuerto a principios de abril, incumplían los protocolos de seguridad internos, y “ponían en riesgo la integridad de los agentes, que viajaban en vehículos que “no están debidamente dotados, al no disponer de armamento pesado del calibre 12,70, y tampoco comunicación directa”.

La fuente consultada por ECD explica que esas irregularidades fueron reiteradamente denunciadas por el Sargento Jefe de la Seguridad del aeropuerto de Herat que, al observar que la situación no cambiaba, “ejerció el derecho de petición solicitando un permiso de mitad de misión, que fue también pedido por los otros siete guardias civiles que formaban parte de la Police Advisor Team de Herat”.

Después de esa petición, el Capitán Jefe instó por escrito a la Dirección General de la Guardia Civil la repatriación del Sargento Primero, que finalmente recibió la orden de volver a España el pasado día 31 de mayo, cuando aún le restaban cinco meses y medio de misión en Afganistán.

El suboficial repatriado tiene una trayectoria de 20 años en el servicio, desempeñando actualmente su cometido en la Compañía de Reserva de Acción Exterior de la Guardia Civil, y habiendo estado con anterioridad en zona de operaciones en Afganistán como miembro del equipo de formación de los policías afganos (POMLT II) en Qala i Naw en 2010-2011.

peligro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1130
Registrado: 20 Mar 2006, 02:00
Ubicación: FRENTE A LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

Re: MATAR AL MENSAJERO

Mensaje por peligro »

http://www.elconfidencialdigital.com/de ... -de-madrid





El jefe español de la seguridad del aeropuerto de Herat (Afganistán), cesado por denunciar el incumplimiento del protocolo de protección, eleva su caso al tribunal militar de Madrid





El sargento de la Guardia Civil, destinado a Afganistán para la formación de la Policía Afgana en el aeropuerto de Herat, fue cesado y enviado de vuelta a España después de que elevase una serie de críticas al protocolo de seguridad del operativo a su cargo. Ahora acaba de elevar el caso al Juzgad Togado Militar Territorial de Madrid.

Las órdenes que recibió el sargento P.L.O, con 20 años de trayectoria a sus espaldas, eran claras: trasladar a mandos españoles e italianos a diversos puntos de las provincias de Herat y Qala e Naw, atravesando la peligrosa ruta ‘Ring Road’ donde son comunes los ataques de la insurgencia.

Sin embargo, ateniéndose según su defensa al reglamento de protección interno, los medios que se pusieron a su disposición para estas misiones de traslado y protección de VIPs eran insuficientes. Los vehículos ‘Lince’ a su disposición, sin protección efectiva contra IEDs –artefactos explosivos improvisados-, carecía también de armamento pesado del calibre 12,70 para repeler posibles amenazas.

Además, según el letrado de la acusación –Antonio Suárez Valdés-, las zonas de traslado no habían sido previamente ‘peinadas’ por los equipos de seguridad, por lo que era posible que hubiera en ellas presencia talibán.

Según el denunciante, el capitán I.G.M.P., al cargo de la unidad, quien les acompañaba en algunas de esta misiones, no respetaba los protocolos de seguridad: “de forma reiterada se arrojaba del vehículo Lince, casi en marcha y en todo caso sin esperar a que se tomase y limpiase la zona”, “abandonaba el vehículo en ocasiones sin arma larga o cargadores, e incluso sin ningún tipo de armamento” e incluso les “obligaba a circular en vehículo por caminos que no habían sido reconocidos previamente, ni dejaba que los reconociésemos”.

Ante esta situación, el sargento denunció retiradamente ante su superior la situación de “inseguridad” de los efectivos a su cargo. La respuesta, según el entorno del propio afectado, fue cesarle en su destino –tal y como adelantó ECD-. Pocos días después, el pasado mes de junio, el jefe del contingente de asesores policiales (PAT) del aeropuerto de Herat volvía a España.

El caso llega a los tribunales

El sargento cesado ha decidido llevar el caso a la justicia. Según ha sabido El Confidencial Digital, sus asesores legales han interpuesto en el día de ayer, martes, una denuncia penal ante el Juzgado Togado Militar Territorial contra los mandos responsables de los equipos desplegados por la Guardia Civil en Afganistán, por “ordenar sistemáticamente a sus hombres prácticas que supondrían la presunta vulneración sistemática de los protocolos y medidas de seguridad básicas”, establecidas por la OTAN y el Ejército Español para el desarrollo de dichas misiones.

La acusación particular entiende que, con su actuación, el Capitán de la Guardia Civil Jefe de la PAT denunciado, habría cometido un presunto delito de extralimitación en el ejercicio del mando, al “poner en serio peligro la vida de sus hombres y otro de deslealtad, al haber informado a sus superiores, de manera fraudulenta, la pérdida de confianza en su Jefe de seguridad, cuando lo que pretendía supuestamente, era enmascarar las deficiencias de seguridad que se venían denunciando ante sus superiores por el mismo” asegura su defensa

MERSUO
Capitan
Capitan
Mensajes: 285
Registrado: 12 Sep 2010, 00:19

Re: MATAR AL MENSAJERO

Mensaje por MERSUO »

Un Sargento Primero de la Guardia Civil denuncia ante el Juzgado a un superior por irregularidades de seguridad en Afganistán

La acusación particular entiende que habría podido cometer un presunto delito de extralimitación en el ejercicio del mando, al poner en serio peligro la vida de sus hombres y otro de deslealtad

Como ya comunicamos en su día, ASESGC no va a consentir ningún tipo de actuación que comprometa la seguridad de sus afiliados comisionados en Afganistán y va a denunciar sistemáticamente ante los tribunales, cualquier violación de los protocolos de seguridad que se pretenda desarrollar en dicha misión.
Este es el caso del Sargento Primero de la Guardia Civil P.L.O, miembro del CRAEX, cuerpo de élite de la Guardia Civil creado específicamente para el desarrollo de misiones de alta peligrosidad y responsabilidad fuera del territorio nacional, en cuyo nombre nuestro despacho ha interpuesto, en el día de hoy una denuncia penal ante el Juzgado Togado Militar Territorial de Madrid, contra los mandos responsables de los equipos desplegados por la Guardia Civil en Afganistán, por ordenar supuestamente a sus hombres, prácticas que supondrían la presunta vulneración sistemática de los protocolos y medidas de seguridad básicas, establecidas por la OTAN y el Ejército Español para el desarrollo de dichas misiones.

Nuestro afiliado, se encontró destinado como jefe de seguridad en el contingente de asesores policiales (PAT) desplegados por el Estado Español en Afganistán, bajo el auspicio de la Gendarmería Europea (EUROGENDFOR), que tiene como misión la formación de la futura Policía Afgana de Fronteras del Aeropuerto de Herat. Dicho suboficial, tenía a su cargo la seguridad del equipo de asesores policiales de la Guardia Civil. Sobra decir que la seguridad debería ser una prioridad para el contingente Español en Afganistán, si cabe mas, desde el asesinato el 25/08/2010, a manos de un terrorista Talibán de dos miembros de la Guardia Civil destacados igualmente en dicho país con la función de formar a policías y tropas afganas.

Sin embargo, según informa nuestro afiliado, dichos criterios de seguridad se habrían relajado en las últimas fechas, con motivo de la última rotación de personal y mas concretamente con motivo de la designación del nuevo Capitán Jefe del PAT, que habría supuestamente ordenado la utilización reiterada de vehículos sin el blindaje necesario para la realización de trayectos fuera de los acuartelamientos, el empleo de vehículos lince sin dotación de ametralladoras pesadas, ni armamento suficientes para el transporte de personas, por zonas hostiles previamente identificadas como tales, como la Ring Road, lugar de numerosos atentados talibanes y desarrollándose funciones en zonas que no habían sido previamente limpiadas y peinadas por los equipos de seguridad, con el consiguiente riesgo para los miembros de la misión, etc.
Según informó el letrado Suárez-Valdés, supuestamente por orden de dicho oficial se habría dejado varios días y durante largos periodos de tiempo, a un formador de la Guardia Civil, en un Centro de Entrenamiento de la Policía Afgana, sin protección por parte del equipo de seguridad, pese a los trágicos precedentes anteriores.
Dichas irregularidades fueron reiteradamente avisadas por el Sargento Primero P.L.O ante el propio oficial denunciado, el cual supuestamente habría optado por proponer el cese en su destino en Afganistán de dicho Sargento Primero, el cual ha sido finalmente repatriado a España, cuando todavía le restaban cinco meses y medio de misión en territorio afgano.

La acusación particular ejercitada por el letrado Antonio Suárez-Valdés entiende que, de constatarse los hechos denunciados, con su actuación, el Capitán de la Guardia Civil Jefe de la PAT denunciado, habría podido cometer un presunto delito de extralimitación en el ejercicio del mando, al poner en serio peligro la vida de sus hombres y otro de deslealtad, al haber informado a sus superiores, de manera fraudulenta, la pérdida de confianza en su Jefe de seguridad, cuando lo que pretendía supuestamente, era enmascarar las deficiencias de seguridad que se venían denunciando ante sus superiores por el mismo.
La noticia puede ser consultada en http://www.europapress.es/nacional/...0821155249.html

Responder