Si te refieres a lo que escribió en EFV...depeche escribió:segun he leido a la madre en otro foro, incluso los mandos incluido el jefe de la comandancia apoyaron al compañero en sus declaraciones.
saludos.
[offtopic]Me prometí a mi misma no dar mas explicaciones porque poquito a poco me van agotando y necesito de todas mis fuerzas para seguir luchando por mi hijo, pero vuestros comentarios me obligan a ello.
Quien lo quiera creer perfecto, quien no, está en su derecho sólo deseo que jamás os veais en situación parecida
Mi hijo NO CONOCE de nada a la persona denunciada, ni antes ni después de haber formulado las denuncias, tan sólo la ha visto una vez y esa fue en el juicio de la Audiencia.
Claro que se dice que no estaba de servicio ese día, pero vamos a ver, si se equivoca en la fecha de la denuncia, tan sólo pone 11 (noviembre) donde debió poner 12 (diciembre), evidentemente en noviembre ese día y a esa hora mi hijo estaba fuera de servicio, ya lo sabemos, pero es que él no rellenó boletín alguno ese día, tan dificil es de entender que se confundió?, que las denuncias las puso el mismo día de diciembre? de hecho lo reconoce abiertamente en pliego de descargo, por error administrativo involuntario , esa denuncia queda nula.
Mirad si ha sido todo un cúmulo de errores y de mala actuación judicial que en un primer juzgado le condenan por falsedad documental, prevaricación y continuidad de falsedad documental ....... prevaricación??? continuidad???
El juicio de la Audiciencia Provincial de Madrid se suspende durante más de hora y media porque la denunciante no aparece, eso lo habéis visto alguna vez?? hablamos de toda una Audiencia Provincial no de un juzgado de pueblo.
Testifica compañero de patrulla como es lógico porque estaba con mi hijo, guardia de puertas porque solicita los datos de la matrícula y Coronel para dejar claro que los relevos en dicho puesto se efectuan siempre antes de la hora por cortesía ya que los datos de la matrícula se piden 4 minutos antes de las 14 horas.
Ahora vamos a pensar mal, vamos a suponer que mi hijo ha tenido cualquier movida con la denunciada y quiere "acosarla" a denuncias, creeis que sería tan poco inteligente como para ponerle dos denuncias modificando únicamente el mes? vamos, yo inventaría otra carretera, otro punto kilométrico, otro día, otra hora .....
Alegato de la denunciada en el juicio, en este caso denunciante "puse la denuncia porque tenía miedo de que me hubieran duplicado las matrículas"
Resolución del Supremo, no acepta recurso y por escrito pone en manifestación de mi hijo palabras que él jamás ha dicho, cosa fácilmente demostrable ya que tenemos los videos del juicio de la Audiencia, con lo cual, para mi está cometiendo exactamente el mismo delito del que acusan a mi hijo, falsificación de documentos, que hacemos, denunciamos al Supremo? subrealista, no?
En la medida de lo posible voy a intentar evitar dar mas explicaciones por lo que os dicho en un principio, necesito todas mis fuerzas para luchar por mi hijo ya que sólo yo puedo hacerlo, ni su padre ni él mismo por su condición de Guardia Civil pueden hacerlo, eso es algo que vosotros mejor que nadie sabe.
Quien quiera firmar en la petición del indulto le estaré eternamente agradecida, quien no, es su decisión y yo la respeto, cada uno somos libres de hacer lo que creamos conveniente, es asi de simple.
Podeis buscar en la web de antena3 el programa de Espejo Público del día 27 en el que tanto el abogado, Suarez Valdes como yo intervenimos.[/offtopic]
No aclara demasiado. Dice que el Jefe de la Comandancia reconoce que el relevo se hace unos minutos antes y el Guardia de puertas pidió datos sobre la matrícula.
Según el artículo de prensa, que se remite a la sentencia, hay DOS boletines, en uno hay "falsedad" en la hora, en el otro, en la hora y la fecha...
No se, algo no encaja. Cada vez parece más claro que las denuncias se observaron fuera de servicio, y se formularon, cambiando la hora, durante el servicio (que por lo que se cita en el posteado de la madre del Guardia, pudo ser pocos minutos antes de iniciarlo), para darle curso desde su Unidad.
En cualquier caso, sentencia desproporcionada al conllevar inhabilitación y por tanto la baja en el Cuerpo. Más que pedir el indulto del compañero, deberíamos pedir que se cambie la Ley de Personal, y se elimine el artículo que le expulsa del servicio activo.