Vacantes de GC en oficina de Comandancia (PLM Comandancia)

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
luisglez
Comandante
Comandante
Mensajes: 626
Registrado: 11 Dic 2005, 02:00

Mensaje por luisglez »

En algunas Comandancias ya han empezado a colocar funcionarios civiles (por ejemplo, me parece en Zaragoza) y creo que ocupan vacantes a extinguir, cuando el que la ocupa pasa a otra situacion o destino ya no la anuncian
LO SIENTO NO ME VAN LOS ACENTOS

LUIS

Mejor aguila un segundo que pajaro la vida entera

laguntzaile
Capitan
Capitan
Mensajes: 342
Registrado: 28 Oct 2005, 02:00
Ubicación: Unión de Oficiales

Mensaje por laguntzaile »

Yo también soy partidario de que en las oficinas esté personal civil, que haya superado unas oposiciones como administrativo o auxiliar, y que el guardia civil haga misiones policiales.

Peeero, resulta que como esto por ahora no es posible, tendremos que hacerlo lo mejor que podamos. Sería lo más lógico poner al de mayor edad en la oficina, pero, debido a las nuevas tecnologías es recomendable poner a alguien que por lo menos esté familiarizado con la informática o preste un mínimo de interés y que sea ágil en el empleo de estos medios. Caso contrario no podrías llevar al día la documentación de una oficina.

En cuanto a lo de interés quiero comentar que un gc de mi unidad, quiere que de vez en cuando le ponga servicio de oficina, pero no sabe ni abrir un correo, ni el programa de correspondencia, pero ni quiere aprender tampoco. Pretende estar en la oficina jugando al solitario y que luego cuando yo vuelva de la carretera por la tarde le haga el trabajo.



Es que hay gente pa to

.-
contra la corrupcion y el cortijeo

solitario
Comandante
Comandante
Mensajes: 965
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por solitario »

No puede ser de otro modo.

Hemos recibido una formación policial (que no militar -salvo para desfilar-) y es lo que nos corresponde desempeñar. No somos oficinistas, ni jardineros, ni albañiles... somos "policías", con todo el carácter militar que queráis, pero al fin y al cabo policías. Es nuestra misión la que nos debe caracterizar.

Los puestos burocráticos salvo aquellos que por sus especiales características lo aconsejen (como manejar información sensible) deberían estar ocupados por personal civil que acredite competencia en las funciones que deban desempeñar; las obras y mantenimiento entregadas a contratas civiles... lo repito, hemos sido formados como policías, los ciudadanos han gastado mucho dinero en nuestra formación y nos debemos a ellos. Malgastar personal de la Guardia Civil como camareros, jardineros... es un fraude, una estafa al ciudadano. Me atrevería casi a calificarlo de malversación por parte de quienes lo permiten.

Se ha hecho referencia a los guardia civiles de mayor edad. Es lógico que les cueste adaptarse a las nuevas tecnologías, más cuando se imponen a una velocidad de vértigo. No creo que la única solución sea acoplarlos a puestos burocráticos. Ese es uno de los retos de la futura Guardia Civil, la gestión en términos de eficiencia de sus recursos humanos, lo que pasa por la adaptación ergonómica, en su más amplio sentido, del tabajo. En otras palabras, la capacidad de adaptar el trabajo al trabajador, afrontando riesgos derivados de la carga física y mental. Es lógico que no deba realizar el mismo trabajo un guardia de 57 años que uno de 30 pero las oficinas no deben ser la única solución.

Por otro lado, no quiero acabar sin hacer una referencia a la cuestión del conductor. Yo no lo tengo. Está claro que los mandos, al igual que el resto de los guardias civiles, no deben prestar el servicio en solitario (es mi punto de vista). Un guardia civil solo, en la calle, está vendido. Por ello deben tener un acompañante, llamémosle conductor o como queráis. Hay dos opciones, tener uno fijo, con lo que únicamente se utiliza a un miembro de la unidad o nombrarlo por turnos, por lo que habría que nombrar un mínimo de tres guardias para cada día, dado que el mando tiene disponibilidad permanente y puede tener la necesidad de salir en servicio a cualquier hora. Si lo miramos desde el punto de vista de la eficiencia en la gestión del personal... la respuesta es clara. Utilizando a uno se consumen menos recursos que si utilizamos a tres. No hay más vuelta de hoja por mucha demagogia que empeñemos.

SALUDOS
ESCALA ÚNICA DE OFICIALES, YA!!!!
Desaparición del empleo de alférez y reconocimiento de su antigüedad.

sintagma
Comandante
Comandante
Mensajes: 903
Registrado: 05 May 2005, 02:00
Ubicación: La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón

Cuidado con la comparativa

Mensaje por sintagma »

NiKo, no se de que policía nacional hablas. Si es del Cuerpo Nacional de Policía, te diré que en la comisaría de mi capital, el horario de los inspectores es de lunes a viernes y de 9 a 14 h. en Comisaría, sus despachos. Con siete visitas todas las mañañas al bar de enfrente (alguna de una hora).
Reitero no se de que mandos hablas............
Los nuestros salen!

Saludos.
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt

Avatar de Usuario
Ubeda83
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1914
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Socio de U.O.

Mensaje por Ubeda83 »

niko escribió:Vamos a ver si es que no me explicado bien, lo que yo digo de los conductores, es que un oficial o mando que sea por supuesto no debe salir nunca solo, pero eso no significa que el conductor no sea fijo, sino que lo coja de su unidad, si es un oficial de compañía que lo coja de la oficina de la compañía y no del puesto o de otra unidad, porque esto lleva un menoscavo para el servicio de esa unidad. Con el programa SIGO, los escribientes tienen muchisimo menos trabajo, que los cojan a ellos..
Veo que estás muy confundido. Como ya te contesta Sintagma sobre los Jefes del CNP, que trabajan más que nosostros, permite que me ría. No puedes comparar como vive el Inspector que tenía en mi antigua demarcación y como vivía yo, mi compañero Adjunto o mi Capitán. Perdona que se me haya escapado una carcajada. Su mayor trabajo era pasear el perro en el Nissan Patrol; y el anterior, tiene un establecimiento comercial, en el que trabajaba después de su "horario" de trabajo, que por cierto nadie sabía qué horario tenía, porque casi nunca se le veía de uniforme. Pero corramos un tupido velo sobre eso.
Te digo, incurres en un error de conocimiento cuando dices que el capitán debería coger a personal de la PL.M.
Ojalá pudiera hacerse eso, pero como el personal destinado en las PL.M. no cobra CES de seguridad Ciudadana, no pueden salir de servicio.
Y otro error grave que cometes, el SIGO, lejos de quitar tarbajo, da bastante más; y en las PL.M. de cías, no siempre están cubiertas as plantillas, y el trabajo se acumula. Hay que estar al mando de una Cía, para saber lo que se hace en las oficinas, y te puedo asegurar que no es poco, tenemos muchísima burocracia, papeles inutiles, si, pero hay que hacerlos.
Perdóname Niko, pero antes de tirarnos los trastos, deberías informarte mejor.
Un saludo
Saludos a todos
Última edición por Ubeda83 el 19 Oct 2006, 19:39, editado 1 vez en total.
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO

Avatar de Usuario
Ubeda83
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 1914
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Socio de U.O.

Mensaje por Ubeda83 »

niko escribió:...en mi unidad los oficiales salen de servicio una vez a la semana para vigilar y echar la cagadita en la papeleta, o para salir a almorzar a determinados sitios. Son tres, los fines de semana se queda uno de guardia y no se le ve el pelo a él o a su conductor sino se les llama. Mi hermano es Inspector en una comisaria de Málaga y el primero en dar el callo en la calle son ellos y no para echar cagaditas. El horario de oficina de mi ciudad de la Policía Nacional son las 24 horas, donde hay un subinspector y dos policías y, éste primero es el que toma las decisiones y coordina las patrullas y no el guardia de puertas de nuestra empresa.
Estoy en una unidad donde hay bar dentro del cuartel, si tengo que enumerar las veces que entran los oficiales y los guardias de la oficina (solamente de lunes a viernes de 09 a 14.30), me quedaría sin dedos de la mano y de los pies juntos.
Un saludo compañero y "en todos los sitios se cuecen habas"
Niko, veo que no has leído mi anterior posteado, o si lo has leído, no me has contestado.
Efectivamente, en todos sitios cuecen habas, por eso es malo generalizar; hay inspectores que viven mejor que un cura; hay otros que curran muchísicmo, todo depende de dónde estén destinados; hay oficiales que curran como esclavos, y otros que viven mejor, atendiendo a lo que te acabo de decir.

Yo soy de tu misma opinión, a ver cuándo nos ponemos de acuerdo para tirar todos juntos de este carro; pero dentro de ponernos de acuerdo, entra el no darnos puñaladas traperas, solamente por la condición de cada uno ( y cuando digo condición, quiero decir empleo o escala).

Un saludo niko.
Saludos al foro
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO

solitario
Comandante
Comandante
Mensajes: 965
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por solitario »

NIKO pues sí que estás quemado, tanto que está afectando tus capacidades de razonamiento.

Por favor, explícame.

Si en una compañía, cuando está la plantilla de oficiales completa (compañía estandar) hay un capitán y dos tenientes, ¿cómo tienen que organizar estos oficiales sus servicios para trabajar a turnos y cubrir las 24 horas los 7 días de la semana?, me lo explique, porfa.

Estás manipulando la información. ¿Cuántos inspectores, subispectores, oficiales y policías hay en una comisaría (por ejemplo en la de tu hermano?, ¿cuántos oficiales, suboficiales, cabos y guardias hay en un puesto de la Guardia Civil?...

Nuestras estructuras son distintas y por tanto la forma de prestar los servicios, horarios, etc.

Por favor, puedo entender que estés quemado, muchos de nosotros lo estamos y te entendemos pero, te lo ruego, no te dejes llevar por la ira arremetiendo sin razón. Puede que tengas razón y haya que modificar la estructura y despliegue de la Guardia Civil pero ni tu capitán ni tu teniente tienen culpa ni responsabilidades en ello.

Saludos
ESCALA ÚNICA DE OFICIALES, YA!!!!
Desaparición del empleo de alférez y reconocimiento de su antigüedad.

solitario
Comandante
Comandante
Mensajes: 965
Registrado: 04 May 2005, 02:00
Ubicación: Miembro de la UO

Mensaje por solitario »

Niko dijo
(...) pero eso no significa que el conductor no sea fijo, sino que lo coja de su unidad, si es un oficial de compañía que lo coja de la oficina de la compañía y no del puesto o de otra unidad, porque esto lleva un menoscavo para el servicio de esa unidad (...)

(...) stoy esperando vuestra contestación sobre el coger guardias escribientes de conductor y no guardias destinados en unidades distintas a la compañía (...)
Niko, puedes aclarar cuál es la unidad de un Capitán de Compañía, ¿sólo los tres o cuatro guardias de la plana mayor?, ¿acaso los Puestos no pertenecen a la Comapañía que es la que manda el Capitán?, ¿cuál es la unidad del Teniente adjunto?...
(...)Nuestras estructuras con la policía son distintas, pero lo que no entiendo es como sus comisarias cada vez hay más personal y en nuestras unidades cada vez menos. ¿Por qué en los Juzgados todavía hay Guardia Civil, cuando es demarcación de ellos? En algunas Comunidades Autónomas han puesto guardias civiles de la reserva ¡buena solución!, en la mia todavía no- Estos guardias también pueden ser conductores. (...)
¿El capitán y los tenientes de tu compañía también tienen la culpa de esto?.
(...)pienso que entre vosotros oficiales, los suboficiales y nosotros los guardias tendriamos que estar más unidos por nuestros derechos y nuestra equiparación con estas policías.
Eso es indiscutible. Ahí SÍ QUE TIENES TODA LA RAZÓN.

Saludos
ESCALA ÚNICA DE OFICIALES, YA!!!!
Desaparición del empleo de alférez y reconocimiento de su antigüedad.

Responder