pues vale......toma un azucarillo.......Cuco escribió:En conclusión y para que quede claro,
YO TENÍA RAZÓN y ELPATO SE EQUIVOCABA.... (Jerarquía normativa que se llama...)




Moderador: Administrador
pues vale......toma un azucarillo.......Cuco escribió:En conclusión y para que quede claro,
YO TENÍA RAZÓN y ELPATO SE EQUIVOCABA.... (Jerarquía normativa que se llama...)
Cuco escribió:En conclusión y para que quede claro,
YO TENÍA RAZÓN y ELPATO SE EQUIVOCABA.... (Jerarquía normativa que se llama...)
Y yo concluiría diciendo: y el mando que se equivoque a sabiendas que lo está haciendo, que se le aplique el mismo Régimen Disciplinario ( además, es que está previsto) con todo rigor, más si cabe, porque él mismo ha desencadenado la situación. Pero la norma es que el mando que corrige injustamente, no le pasa nada; por eso algunos ¿abusan? de ello.jorgejuan escribió: El que tenga responsabilidades de mando lo que debe velar es porque sus actos sean justos y esten precedidos de imparcialidad y proporcionalidad.
que grande eres.Ubeda83 escribió:Y yo concluiría diciendo: y el mando que se equivoque a sabiendas que lo está haciendo, que se le aplique el mismo Régimen Disciplinario ( además, es que está previsto) con todo rigor, más si cabe, porque él mismo ha desencadenado la situación. Pero la norma es que el mando que corrige injustamente, no le pasa nada; por eso algunos ¿abusan? de ello.jorgejuan escribió: El que tenga responsabilidades de mando lo que debe velar es porque sus actos sean justos y esten precedidos de imparcialidad y proporcionalidad.
Un saludo.
Hay una diferencia en lo que tú plateas.jorgejuan escribió:Puestos a aportar ideas... tambien se podria hacer extensivo, aquello de que los mandos sancionadores paguen de su bolsillo, al supuesto agraviado cuando una instancia superior desautoriza, con su veredicto al que ha iniciado el expediente... con aquellos casos, en los que una persona es detenida durante tres dias en un acuartelamiento por un presunto delito que ha cometido y posteriormente es absuelta de todos los cargos por la Autoridad Judicial pertinente.
Pregunta, a la AUGC:
Deberian pagar el Instructor y Secretario de las diligencias que dieron lugar a la detención y consiguiente procedimiento penal, la indemnización correspondiente a la persona que injustamente fue detenida tres dias en un calabozo y que ante un tribunal demostró su inocencia. ?
A lo mejor, algunos tendrian que ampliar ó hipotecar el piso para pagar indemnizaciones.
¿Presunción de culpabilidad?... el artículo 24.2 de la Constitución habla de la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Por favor, cita alguna norma que hable de presunción de culpabilidad.jorgejuan escribió:
Bien, en base a lo anterior, cuando procedemos a la detención de una persona, la PRESUNCION DE INOCENCIA, ha quedado destruida y ha pasado a ser presunción de CULPABILIDAD, precisamente por esos indicios suficientes que la ley nos exige que tengamos, antes de proceder a su detención.
Esto sabes muy bien que no es del todo cierto. ¿Qué ocurre con las faltas leves?. Quien sanciona es juez y parte, lo sabes muy bien. Sin duda, en el mejor de los casos, habría que cuestionar la "imparcialidad". Independientemente de su licitud no creo que sea el mejor sistema.y por último , parar aclarar algunas dudas el que instruye un expediente disciplinario no es el que resuelve. Sino que es el que resuelve, quién designa a un Instructor para que se haga cargo del asunto y tras las pruebas y gestiones que obtenga y realice, se pronuncie mediante una Propuesta de Resolución, sin que ésta sea vinculante para el mando sancionador.
Simplemente porque no es cierto que los agentes de tráfico sancionen. Los agentes lo que hacen es denunciar ante la autoridad. Por eso son agentes. Será la Autoridad quien con lo aportado por los agentes sancione y de algún modo la ley le está diciendo a la autoridad cómo tiene que interpretar las purebas que le aporten los agentes. Ni más ni menos.En otro orden de cosas..., porqué los agentes de tráfico cuentan con la "presunción de veracidad" en las infracciones que observen y sancionen, dejando desprotegidos a los ciudadanos que nada pueden hacer al considerarseles culpables.., ya, de entrada; entrando este principio, que gozan los agente, en colisión con el que mantiene la Ley Penal : De que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario.
Los ciudadanos no son considerados culpables hasta que la resolución sea firme, lo diga el agente o lo diga quien lo diga. La presunción de inocencia es un principio constitucionalmente establecido y nos afecta a todos. No quedan desprotegidos porque, antes de que sea firme, pueden recurrir a instancias superiroes para defenderse. Aquí no, primero cumples y luego reclamas. ¿Cómo reparamos el daño después de cumplir el arresto?.(...) dejando desprotegidos a los ciudadanos que nada pueden hacer al considerarseles culpables.., (...)