SOBRE LA OPINIÓN SOBRE LAS ACTUACIONES POSIBLES DE LA DGPGC

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
Vicepresidente1

SOBRE LA OPINIÓN SOBRE LAS ACTUACIONES POSIBLES DE LA DGPGC

Mensaje por Vicepresidente1 »

Tras leer los post de Manuel y Santiago quiero hacer dos puntualizaciones, la primera que efectivamente no lo tienen muy claro cuando buscan informes para determinar cual debe ser la acción que deben llevar a cabo y determinar su naturaleza jurídica, la segunda que el derecho de reunión es un derecho constitucional, y que las matizaciones vienen dadas por unas leyes. Sócrates gran defensor de las mismas entendió que había leyes injustas, peso a ello, y tras ser condenado por una de ellas, entendió que debía cumplirse aquella ley y lo pago con su vida. Yo creo que hay leyes injustas y que no deben haber Sócrates, sino que deben cambiarse y adaptarse a los tiempos en los que estamos.
El Director General , el Ministro y no se quien más han pedido informes jurídicos sobre la actuación del 20 E, ¿A quién?, a los infiltrados del Ejército bajo la denominación de Cuerpos comunes , y por lo tanto los únicos militares puros , del Cuerpo Jurídico MILITAR ,que son los asesores a los que recurren los que ya he nombrado, éstos carentes de casos, no tienen más trabajo que aplicar el CPM o el Régimen Disciplinario a los Guardias Civiles. Pues el resultado de su informe está claro si quieren mantener su persistencia entre nosotros. (Habiendo como hay tantos y tan buenos letrados en el Cuerpo). Lo que pretende un Guardia Civil es ser español, es decir gozar de los derechos que los españoles ratificaron en la Constitución del año 1978, y no vivir en los años 50, es curioso que quien nos fundo no pensó en el carácter militar del Cuerpo y sí en otras cuestiones .Si hay que cambiar una Ley, pues se deroga y se hace otra adaptada a los tiempos, que esa es la riqueza de la democracia, que evoluciona. La pérdida de derechos debe ser algo voluntario y compensado y si alguien piensa que porque se reclamen esos derechos se pierde la disciplina, la jerarquía o la eficacía es que es un necio. Con todo esto el Gobierno está olvidando que, perdiéndose en esta cuestiones está dejando ver al ciudadano que le vota , que mientras se dilucida si 3000 guardias civiles están echando en cara la falta de coherencia o el incumplimiento de lo prometido , es decir se sienten estafados, no se cumple con la función principal a la que debemos estar todos dedicados en cuerpo y alma y es el servicio público (al pueblo), que puede sentir que su inseguridad viene dada no por el aumento de la delincuencia sino por la falta de interés ,motivada, de quienes están encargados de darles esa seguridad para que puedan ejercer esa libertad, que a los de nuestro Cuerpo se nos priva. Y eso señores políticos si se paga en las urnas. Por eso deben entender los asociados y quienes no lo son que nuestro apoyo es AUGC hoy, pero que mañana será a cualquiera otra Asociación o Colectivo legal que vea limitados sus derechos, y desde aquí les brindo como antes lo hicieran con nosotros otras asociaciones (UPGC) nuestros asesores y solidaridad. Por último quiero recordar que el Cuerpo reflejo o en el que a veces pretenden reflejarnos con más carácter militar como el la Gendarmerie , hizo un acto parecido al del 20E de uniforme y salvo que alguien me demuestre lo contrario no hubo ninguna reacción contra ellos, antes bien se estudió el problema que planteaban, lo digo por si se pretende buscar algo en Derecho Comparado
Última edición por Vicepresidente1 el 28 Ene 2007, 01:36, editado 1 vez en total.

Manuel
Capitan
Capitan
Mensajes: 419
Registrado: 08 May 2005, 02:00

Mensaje por Manuel »

solitario escribió:Hola compañeros, me he permitido hacer un pequeño análisis jurídico, (liviano, desde luego) de la manifestación del sábado 20 de enero.....................
Pero debemos dar un paso más, pues cualquiera puede pensar que esta argumentación supone una interpretación forzada de lo preceptuado. Para interpretar las normas nada mejor que preguntar a las normas.

A ese respecto establece el artículo 3.1 del Código Civil que “las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas”.

Es conocida esa realidad social. Unos días antes de la manifestación el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros el informe del Proyecto de Ley Disciplinaria de la Guardia Civil, por la que la aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles quedará limitada a aquellas situaciones extraordinarias que, por su propia naturaleza lo exigen, como sucede en tiempo de guerra, durante la vigencia del estado de sitio, en el cumplimiento de misiones de carácter militar o cuando el personal de dicho Cuerpo se integre en Unidades Militares.
..................
Muy bien Francisco y José Luis, vosotros sois es aire fresco en la Guardia Civil.

El que ha informado al Director General es un Oficial de las Fuerzas Armadas. Ellos son el pasado, vosotros el futuro.

Estoy orgulloso de vosotros.

Un abrazo.

sintagma
Comandante
Comandante
Mensajes: 903
Registrado: 05 May 2005, 02:00
Ubicación: La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón

Saludos

Mensaje por sintagma »

José Luis, como siempre, sólo puedo aplaudirte y decirte "IMPECABLE".

Respecto a nuestros máximos Jefes en la G.C.:
¡Que buen vasallo si tuviera buen Señor!

Con la cantidad de gente competente y buenos profesionales que tenemos en la Guardia Civil. Si alguna vez se preocuparan por ellos, tendríamos la mejor policía del mundo.
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt

Responder