Agradecimiento a los compañeros.
xian escribió "
► Soy un guardia civil de Córdoba, actualmente sin destino y pendiente de pasar a retiro por pérdida de aptitudes psicofísicas, todo ello como consecuencia de haber recriminado a un capitán del ejército la comisión de una infracción de tráfico que puso en peligro mi vida y la de mi esposa.
En lugar de admitir su error y pedir disculpas por ello, dio cuenta a sus superiores y el resultado fue que el Juzgado Militar me imputó por un presunto delito de insultos a un superior, por el que el Fiscal Militar pedía para mí siete meses de prisión.
Los hechos ocurrieron el día 10 de diciembre de 2003, y estos tres años se me han hecho interminables, habiendo llegado incluso en algunos momentos a pensar en quitarme la vida, y todo por algo que yo no había hecho. Pero no soy yo el único destrozado, sino también mi familia que está a tratamiento médico por culpa de este asunto.
Quiero resaltar que hasta la fecha no he tenido ningún apoyo de mis mandos, ni siquiera unas palabras de ánimo, después de haber dado 30 años de mi vida a esta profesión, sino todo lo contrario, pues cuando perdí el destino me echaron del pabellón como a un perro, sabiendo que no tenía vivienda propia, por lo que tuvimos que irnos a vivir con mi suegra y tirar todos nuestros muebles porque no teníamos donde meterlos.
Sin embargo, desde esta humilde carta quiero agradecer a todos los compañeros de Córdoba y Sevilla, y mis familiares que el día 7 de marzo de este año me acompañaron en el juicio militar que tuvo lugar en Sevilla, dándome su apoyo. Y por supuesto también mi agradecimiento para el equipo de abogados de la delegación de AUGC en Córdoba, y muy especialmente a la Letrada que me asistió, Dª Mercedes Carpio, porque gracias a su labor se pudo demostrar que yo no había insultado al capitán, y el Fiscal retiró los cargos contra mi.
Para acabar quiero enviar un abrazo a todos y pediros que sigamos luchando para que una vez por todas tengamos nuestros derechos y se nos considere como policías y no como soldados.
Es importante la participación de los socios en todas las actividades de la AUGC, porque entre todos haremos de esta el gran sindicato que necesitan todos los guardias civiles para la defensa de sus derechos y la promoción de sus intereses profesionales.
Opinión…por Rafael Bueno
Fuente: AUGC"
EL HONOR......ES NUESTRA PRINCIPAL DIVISA.......PUES ESO.
Moderador: Administrador
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
EL HONOR......ES NUESTRA PRINCIPAL DIVISA.......PUES ESO.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: EL HONOR......ES NUESTRA PRINCIPAL DIVISA.......PUES ESO
Me parece muy triste, que de una actuación POLICIAL PROFESIONAL se te pueda imputar un delito MILITAR; máxime cuando se trata de una actuación en la que está implicado un mando del EJERCITO y fuera de "acto de servicio".depeche escribió:Agradecimiento a los compañeros.
xian escribió "
► Soy un guardia civil de Córdoba, actualmente sin destino y pendiente de pasar a retiro por pérdida de aptitudes psicofísicas, todo ello como consecuencia de haber recriminado a un capitán del ejército la comisión de una infracción de tráfico que puso en peligro mi vida y la de mi esposa.
En lugar de admitir su error y pedir disculpas por ello, dio cuenta a sus superiores y el resultado fue que el Juzgado Militar me imputó por un presunto delito de insultos a un superior, por el que el Fiscal Militar pedía para mí siete meses de prisión.
Los hechos ocurrieron el día 10 de diciembre de 2003, y estos tres años se me han hecho interminables, habiendo llegado incluso en algunos momentos a pensar en quitarme la vida, y todo por algo que yo no había hecho. Pero no soy yo el único destrozado, sino también mi familia que está a tratamiento médico por culpa de este asunto.
Quiero resaltar que hasta la fecha no he tenido ningún apoyo de mis mandos, ni siquiera unas palabras de ánimo, después de haber dado 30 años de mi vida a esta profesión, sino todo lo contrario, pues cuando perdí el destino me echaron del pabellón como a un perro, sabiendo que no tenía vivienda propia, por lo que tuvimos que irnos a vivir con mi suegra y tirar todos nuestros muebles porque no teníamos donde meterlos.
Sin embargo, desde esta humilde carta quiero agradecer a todos los compañeros de Córdoba y Sevilla, y mis familiares que el día 7 de marzo de este año me acompañaron en el juicio militar que tuvo lugar en Sevilla, dándome su apoyo. Y por supuesto también mi agradecimiento para el equipo de abogados de la delegación de AUGC en Córdoba, y muy especialmente a la Letrada que me asistió, Dª Mercedes Carpio, porque gracias a su labor se pudo demostrar que yo no había insultado al capitán, y el Fiscal retiró los cargos contra mi.
Para acabar quiero enviar un abrazo a todos y pediros que sigamos luchando para que una vez por todas tengamos nuestros derechos y se nos considere como policías y no como soldados.
Es importante la participación de los socios en todas las actividades de la AUGC, porque entre todos haremos de esta el gran sindicato que necesitan todos los guardias civiles para la defensa de sus derechos y la promoción de sus intereses profesionales.
Opinión…por Rafael Bueno
Fuente: AUGC"
¿Dónde narices puede estar el "insulto a Superior"? SI NO TIENE DEPENDENCIA FUNCIONAL ¿superior de DE QUIEN?
Qué pena...
Un saludo a todos
SOLO JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO
No es que sea algo frecuente, pero han pasado más veces historias de este tipo con oficiales del ejército, intentan "enmarronarte" para después "negociar" la denuncia o el atestado, y si no pues consiguen la venganza de Don Mendo.
Es lo que tiene esto de la milicia, majos, obedecer sin pedir ni rehusar.
Es lo que tiene esto de la milicia, majos, obedecer sin pedir ni rehusar.
APOYO AL GUARDIA RAFAEL BUENO.
Para empezar, tengo que hacer constar que el Guardia Civil siempre está de Servicio, según la Ley Orgánica de Fuerzas Y Cuerpos de Seguridad, o sea, que si intervino, bien hizo, además de ser su potestad.
Lo de la denuncia del citado Capitán por el Código Penal Militar, manda narices que utilizara esta vía, y manda narices que le admitieran la denuncia el el Juzgado Togado Militar, porque a mi juicio, que puedo estar equivocado, ese militar estaba fuera de servicio, y conducía un vehículo particular, y al parecer puso en peligro la seguridad del tráfico, QUÉ VA A PASAR CON LOS MILITARES, QUE NO SE LES VA A PODER DENUNCIAR POR INFRACCIONES DE DIVERSA ÍNDOLE POR MIEDO A QUE TE DENUNCIA POR LO MILITAR, COMO REPRESALIA.
Y lo que reitero, lo malo no es que él presente denuncia ante lo militar, utilizando está jurisdicción para su asunto particular, sino que ese Juzgado Militar la aceptase, y si iniciara el procedimiento, gravoso donde los haya, para el imputado, que lo único que hizo, al parecer fue recriminar la actitud del conductor infractor.
Para mi parecer, el citado Capitán, debió utilizar la Jurisdicción Ordinaria, o la administrativa, o poner una queja en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Comandancia de Córdoba, y no lo que hizo.
Me solidarizo con el Guardia Civil Rafael Bueno y con su familia, sé de sus penalidades, porque en mis carnes he vivido la sin razón de los Procedimiento Penales Militares, y abogogo porque de una vez nos consideren como Policías, que es en realidad lo que hacemos y lo que somos.
UN ABRAZO A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE SUFREN DE INJUSTICIA, ARBITRARIEDAD, Y OTROS TIPOS DE ABUSOS.
ÁNIMO RAFAEL, QUE TU FAMILIA Y TU MISMO, OLVIDEIS CUANTO ANTES ESTA INJUSTA SITUACIÓN QUE HAS VIVIDO Y SEAIS LO MÁS FELICES POSIBLE 
Lo de la denuncia del citado Capitán por el Código Penal Militar, manda narices que utilizara esta vía, y manda narices que le admitieran la denuncia el el Juzgado Togado Militar, porque a mi juicio, que puedo estar equivocado, ese militar estaba fuera de servicio, y conducía un vehículo particular, y al parecer puso en peligro la seguridad del tráfico, QUÉ VA A PASAR CON LOS MILITARES, QUE NO SE LES VA A PODER DENUNCIAR POR INFRACCIONES DE DIVERSA ÍNDOLE POR MIEDO A QUE TE DENUNCIA POR LO MILITAR, COMO REPRESALIA.
Y lo que reitero, lo malo no es que él presente denuncia ante lo militar, utilizando está jurisdicción para su asunto particular, sino que ese Juzgado Militar la aceptase, y si iniciara el procedimiento, gravoso donde los haya, para el imputado, que lo único que hizo, al parecer fue recriminar la actitud del conductor infractor.
Para mi parecer, el citado Capitán, debió utilizar la Jurisdicción Ordinaria, o la administrativa, o poner una queja en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Comandancia de Córdoba, y no lo que hizo.
Me solidarizo con el Guardia Civil Rafael Bueno y con su familia, sé de sus penalidades, porque en mis carnes he vivido la sin razón de los Procedimiento Penales Militares, y abogogo porque de una vez nos consideren como Policías, que es en realidad lo que hacemos y lo que somos.
UN ABRAZO A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE SUFREN DE INJUSTICIA, ARBITRARIEDAD, Y OTROS TIPOS DE ABUSOS.


!!!ESCALA ÚNICA DE OFICIALES CON JUSTICIA!!! !!LA UNIÓN HACE LA FUERZA!!
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
tu palabras........son la prueba de que jamas sereis guardias civiles.............aunque nos mandeis (de momento)..........nunca sereis uno de los nuestros.jorgejuan escribió:No, no siempre la Guardia Civil y Policia se hallan de servicio y por tanto, investidos del principio de autoridad, de cara a eventuales actuaciones que se generan y desarrollan en el ámbito privado del agente y del que forma parte de una manera parcial, en su defensa; lo contrario seria extender a todos los ámbitos de la vida cotidiana los conflictos que en su vida privada envuelva al policia ó guardia dándole una protección de " principio de autoridad" que sólo está reservada al cargo en el desarrollo de sus funciones, pero nó abarca a la persona, quien actua en tales casos como particular y defendiendo intereses propios.
Ejemplo, el Cte de la GC que vive en una Comunidad de vecinos y tiene problemas con el que habita en el piso superior y cada dos por tres hace valer su condición de agente de la autoridad y le detiene.
Sobre ésto hay ya sentada Jurisprudencia en el Tribunal Supremo.
Los principios de Actuación de la Ley Org. de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, están redactados de una forma abierta y generalizada y son los jueces los que atendiendo al modo como se ha iniciado el incidente, sí en ese momento estaba prestando servicio, si el "agente" en su actuación pretendia proteger y defender intereses propios ó ajenos. etc... los que harán que el asunto quede reducido a un problema entre particulares ó por el contrario, mantenga el principio de autoridad.
En mas de una ocasión he recibido Oficios del Juzgado, preguntado que le confirme si determinado agente se hallaba de servicio en la noche tal, por un incidente ocurrido en la Discoteca X, con un particular a quíen detuvo, haciendo valer su condición de agente: Resultado final, asunto entre particulares y guardia procesado por detención ilegal.
Esto es bueno, para aquellos que aún tengan duda sobre el caracter de agentes de la autoridad, hasta donde llega: Se protege el cargo nó a la persona.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Estoy de acuerdo con JJ. El post va de foro en foro y algo hay que se está ocultando. Lo suyo sería ver la sentencia integra, con los antecedentes de hecho.
Lo que se desprende del post, es que el Guardia iba con su mujer y por lo tanto franco de servicio y como consecuencia como un particular más y no como agente de la autoridad de tráfico.
Lo de que somos guardias las 24 horas no hay que entenderlo nunca en el sentido más amplio. Si lo somos en aspectos penales tales como inhibirse por completo ante la presencia de la comisión de un delito penal público y grave pero jamás debe entenderse como la facultad de poder actuar en cualquier momento ante simples infracciones administrativas.
Además él mismo justifica que intentó recriminarle su actitud.
Esta recriminación, evidentemente tuvo dos fallos. La primera es que ningún Guardia que yo sepa tiene la facultad de recriminar a nadie nada. Desde luego que esa actitud se da por parte nuestra y mucho. Es un vicio que realmente tenemos ante la ignorancia de creernos autoridad en vez de agentes de la misma y esas recriminaciones dan pie a que los infractores entren a saco contra nosotros por haberles dado pie a ello,cuando lo que debemos hacer es denunciar o dar cuenta y hablar lo justo.
El segundo fallo y el más gordo es que el guardia en cuestión para recriminar al otro su mal conducir , se identificó como guardia y me atrevo a pensar que de manera desmadrada o vehemente.
A partir de ese momento, claro, el otro, el capitán militroncho, vio la brecha abierta y atacó a muerte y el resultado ya lo sabemos todos.
La verdad,es que lo suyo sería ver la sentencia pero estoy seguro que no es exáctamente como el guardia lo cuenta. Que estoy seguro que ha sufrido mucho y tb su familia, pero lo empezó él y tb estoy seguro que el capitán militroncho tb habrá sufrido lo suyo.
Lo que se desprende del post, es que el Guardia iba con su mujer y por lo tanto franco de servicio y como consecuencia como un particular más y no como agente de la autoridad de tráfico.
Lo de que somos guardias las 24 horas no hay que entenderlo nunca en el sentido más amplio. Si lo somos en aspectos penales tales como inhibirse por completo ante la presencia de la comisión de un delito penal público y grave pero jamás debe entenderse como la facultad de poder actuar en cualquier momento ante simples infracciones administrativas.
Además él mismo justifica que intentó recriminarle su actitud.
Esta recriminación, evidentemente tuvo dos fallos. La primera es que ningún Guardia que yo sepa tiene la facultad de recriminar a nadie nada. Desde luego que esa actitud se da por parte nuestra y mucho. Es un vicio que realmente tenemos ante la ignorancia de creernos autoridad en vez de agentes de la misma y esas recriminaciones dan pie a que los infractores entren a saco contra nosotros por haberles dado pie a ello,cuando lo que debemos hacer es denunciar o dar cuenta y hablar lo justo.
El segundo fallo y el más gordo es que el guardia en cuestión para recriminar al otro su mal conducir , se identificó como guardia y me atrevo a pensar que de manera desmadrada o vehemente.
A partir de ese momento, claro, el otro, el capitán militroncho, vio la brecha abierta y atacó a muerte y el resultado ya lo sabemos todos.
La verdad,es que lo suyo sería ver la sentencia pero estoy seguro que no es exáctamente como el guardia lo cuenta. Que estoy seguro que ha sufrido mucho y tb su familia, pero lo empezó él y tb estoy seguro que el capitán militroncho tb habrá sufrido lo suyo.