ESTALLA LA INSUMISION POLICIAL Y JUDICIAL CONTRA EL GOBIERNO
[align=justify]Turbadora coincidencia en el tiempo en doble expresión de un malestar corporativo. El de los jueces, por un lado, y los policías, por otro. Dos instrumentos del Estado cuyos servidores andan reñidos con el Gobierno de la nación, aunque los respectivos conflictos estén desconectados entre sí y respondan a causas distintas. Oportunas y justas las judiciales; menos razonables las policiales, en mi opinión. El sábado fueron policías y guardias civiles por las calles de Madrid. Mañana serán jueces y secretarios judiciales los que, por separado, expresen su malestar mediante reuniones y paros parciales.
En el caso de los agentes del orden público el conflicto es estrictamente salarial. Se piden subidas en las nóminas de los policías del Estado hasta equiparse con autonómicos y municipales. En el caso de la Judicatura el fuero se cruza con el huevo. Al Gobierno se le exigen más medios materiales y humanos para desempeñar mejor la función, pero también respeto a la independencia judicial, a la vista de ciertas intromisiones -al menos verbales, como la de la vicepresidenta Fernández de la Vega en el caso del juez Tirado- en la función disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial.
En cuanto al estamento policial, el Gobierno va a necesitar cantidades industriales de prudencia para no pasarse ni quedarse corto ante el pulso descarado y provocador planteado por la presencia ilegal de guardias civiles en la manifestación policial del sábado ¿Puede el Gobierno hacer como si no lo hubiera visto? De ninguna manera. Por tanto, habrá sanciones. Aunque inoportunas para la causa política de Zapatero, van a ser inevitables. El Ministerio del Interior está obligado a cumplir la ley, muy clara a este respecto. Y a hacerla cumplir, sobre todo entre sus propios servidores.[/align]
Por tanto, el ministro Rubalcaba y el director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, no pueden hacer la vista gorda ante la asistencia de los líderes de las asociaciones de guardias civiles -asociaciones, ojo, que no sindicatos, a diferencia de la Policía Nacional- y alguna que otra pancarta inequívoca. Es palmaria la trasgresión de la vigente ley de derechos y deberes de los miembros de este Cuerpo. La ley, con menos de un año de vida, mantuvo su carácter militar, pero avanzó en materia de derechos civiles. Entre otros, se reconoce por primera vez el derecho de manifestación, sin pistola y sin uniforme, para la defensa de sus propias reivindicaciones. Las propias, atención, no las ajenas, so pena de incurrir en falta y hacerse merecedores de las sanciones previstas. En ese punto estamos.
Respecto a las reivindicaciones salariales, el Gobierno no puede aceptar, por principio, que la política retributiva de los funcionarios del Estado la marquen las comunidades autónomas. Es la reclamación central de los sindicatos policiales (salarios homologables a la Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra), con el SUP a la cabeza. Tal vez el protagonismo del SUP (filosocialista, conviene recordarlo) tenga que ver con su pérdida de influencia en las últimas elecciones sindicales, frente a otros, como la CEP, más próximo al PP, que en este conflicto está manteniendo un perfil más bajo que el sindicato afín al PSOE.
Un par de datos más para acabar de descifrar ese conflicto. Primero, la tasa (porcentaje) de subida salarial media de policías y guardias civiles desde 2004 es exactamente el doble de la subida salarial media del resto de los funcionarios del Estado. Y segundo, los Presupuestos Generales para 2009 prevén un gasto de 40 millones de euros para la reclasificación de los puestos de trabajo policiales. Es en realidad una subida salarial encubierta en un momento económicamente muy difícil para las cuentas públicas.
http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... ierno.html
INSUMISION POLICIAL Y JUDICIAL
Moderador: Administrador
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
INSUMISION POLICIAL Y JUDICIAL
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2412
- Registrado: 10 May 2005, 02:00
- Ubicación: CAMINO DEL DESTIERRO
Re: INSUMISION POLICIAL Y JUDICIAL
pues desde el viernes no duermo bien
os acordais cuando metian en la carcel a los insumisos cual vulgares delincuentes, luego les mandaban la prestacion social sustitutoria y por fin se consiguo aboliar la mili-esclavitud
este es el comienzo de un gran fin,......
... soy insumiso, de la injusticia, los abusos, la arbitrariedad y todo aquello que vaya en contra de la dignidad del hombre
os acordais cuando metian en la carcel a los insumisos cual vulgares delincuentes, luego les mandaban la prestacion social sustitutoria y por fin se consiguo aboliar la mili-esclavitud
este es el comienzo de un gran fin,......
... soy insumiso, de la injusticia, los abusos, la arbitrariedad y todo aquello que vaya en contra de la dignidad del hombre
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
Re: INSUMISION POLICIAL Y JUDICIAL
Efectivamente no debe conocer bien nuestra institución este señor, su simplificación de lo ocurrido el pasado día 18 así lo da a entender. No se puede criticar a nadie por no conocer la realidad de una institución como la nuestra. Sí es más criticable en cambio, hablar de algo sin conocerlo en profundidad. Más aún si cabe, si quien habla es alguien que difunde sus opiniones a través de los m.c.sociales, porque él mismo se pone en evidencia.
Ilústrese, infórmese, (y para ello debería al menos oir todas las partes y puntos de vista) y cuando tenga una opinión formada, difúndala y publiquela. Ganaría menos enemigos Sr. Casado, aunque un mal día lo tiene cualquiera. Que Vd. los tenga mejores. Saludos.
Ilústrese, infórmese, (y para ello debería al menos oir todas las partes y puntos de vista) y cuando tenga una opinión formada, difúndala y publiquela. Ganaría menos enemigos Sr. Casado, aunque un mal día lo tiene cualquiera. Que Vd. los tenga mejores. Saludos.