[quote user="Senescal" post="47237"] ¡Ah!, se me olvidaba, anda que no se han hecho barbaridades amparándose en la palabreja "dignidad"[/quote]
¿palabreja?
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"
Dignidad
Moderador: Administrador
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Dignidad
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Dignidad
[quote user="depeche" post="47239"]¿palabreja?
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: dignidad
[quote user="roma" post="47240"][quote user="depeche" post="47239"]¿palabreja?
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.[/quote]
tu sabias............que existen compañer@s.............¿que no saben de un dia para otro lo que van a tener de servicio?..........que trabajan 15 dias sin librar............sin transmisiones...........sin antibalas.............con coches de 250.000 km..........sin cobrar noches ni festivos............que si piden mas sueldo en una concentracion pacifica..........les quieren expulsar de su trabajo............aun hay mas.............pero no seguire..............puesto que mi post anterior solo era para demostrar............que dignidad............no es una palabreja.
un saludo.
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.[/quote]
tu sabias............que existen compañer@s.............¿que no saben de un dia para otro lo que van a tener de servicio?..........que trabajan 15 dias sin librar............sin transmisiones...........sin antibalas.............con coches de 250.000 km..........sin cobrar noches ni festivos............que si piden mas sueldo en una concentracion pacifica..........les quieren expulsar de su trabajo............aun hay mas.............pero no seguire..............puesto que mi post anterior solo era para demostrar............que dignidad............no es una palabreja.
un saludo.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Dignidad
[quote user="Senescal" post="47244"]Se convierte en una palabreja cuando la prostituyes y la utilizas para fines espúreos o intereses bastardos, y yo tampoco voy a entrar en detalles para demostrarlo.
Muy bueno lo de wikipedia, ¿ya nadie busca en una enciclopedia de verdad?.
pdta. los musulmanes radicales consideran digno matar infieles, fíjate la carga subjetiva que puede tener la palabra.[/quote]
en una palabreja no se puede jamas convertir............en todo caso..........son los que mienten o prostituyen la palabra los culpables............como es el caso.........de los musulmanes.
un saludo.
la wiki............es buena creo yo...........¿no?.
Muy bueno lo de wikipedia, ¿ya nadie busca en una enciclopedia de verdad?.
pdta. los musulmanes radicales consideran digno matar infieles, fíjate la carga subjetiva que puede tener la palabra.[/quote]
en una palabreja no se puede jamas convertir............en todo caso..........son los que mienten o prostituyen la palabra los culpables............como es el caso.........de los musulmanes.
un saludo.
la wiki............es buena creo yo...........¿no?.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Dignidad
[quote user="depeche" post="47241"][quote user="roma" post="47240"][quote user="depeche" post="47239"]¿palabreja?
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.[/quote]
tu sabias............que existen compañer@s.............¿que no saben de un dia para otro lo que van a tener de servicio?..........que trabajan 15 dias sin librar............sin transmisiones...........sin antibalas.............con coches de 250.000 km..........sin cobrar noches ni festivos............que si piden mas sueldo en una concentracion pacifica..........les quieren expulsar de su trabajo............aun hay mas.............pero no seguire..............puesto que mi post anterior solo era para demostrar............que dignidad............no es una palabreja.
un saludo.[/quote]
Pues claro que lo sé, hombre. ¿Pero qué te crees, que vivo en los mundos de Juppy? Llevo 13 años en rural, sin haber salido de ahí ni ganas de hacerlo. Pero no lo pongo todo como si "nos fuera a caer el cielo encima todos los días", como dirían en las historietas de Asterix y Obelix. Siempre manejais un escenario de trabajo apocalíptico.
¿Acaso todo lo que dices lo disfruta un Oficial? Pero tú te crees que yo sé seguro lo que voy a tener al otro día?. Menos que los Guardias!!. ¿Tú te crees que no trabajo más de 15 días algunas veces sin librar?. ¿Te crees que siempre llevamos transmisiones o que las nuestras son mejores?.
¿Te crees que todos los vehículos de los Oficiales son mejores?. ¿Te crees que me pagan lo justo por mi trabajo? Pero si soy un "tarifa plana". Trabaje lo que trabaje me van a pagar lo mismo y voy a librar lo mismo o menos!!!.
Siempre está la manida expresión: "Ya no os acordais de cuando érais Guardias". Error. Yo sí he sido Guardia, y Cabo, y Sargento, hasta llegar a Oficial. ¡Vosotros sí que solo habeis sido Guardias! No sabeis lo que es ser Mando. No sabeis lo que siente un Mando. No lo habeis sido nunca.
Sé que hay mucho que hacer para mejorar nuestra empresa pero, hombre, no todo es malo en esta Guardia Civil nuestra. Y los Oficiales trabajamos para que mejore. Lo que pasa es que muchas veces lo hacemos de otra forma. Se tiene más fácil acceso a otras vías más formales, a otros foros a los que los miembros de base del Cuerpo no tienen. Y se consiguen muchas mejoras en la vida de las Unidades utilizando unos cauces más reglamentados.
Y, ojo, que reconozco que no hay nada de malo en manifestarse. Creo que es un derecho reconocido en la legislación y que no hace mal a nadie. Y considero que los expedientes disciplinarios que se abrieron no debieron haberse abierto. Y espero que sean archivados.
Pero lo que no me gusta es tener que pedir perdón por mandar a otros Guardias. Eso se ha acabado. Tan digno es obedecer como mandar. Me lo ha reconocido el propio Cuerpo en las diferentes oposiciones que he hecho. Y si no me salgo de lo que está reglamentado y mis actuaciones son las correctas desde un punto de vista ético universalmente entendido, lo afirmo: Me gusta mandar (en su sentido más constructivo) y para ello me he preparado. ¡Y no me avergüenza decirlo!.
Un saludo.
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.[/quote]
tu sabias............que existen compañer@s.............¿que no saben de un dia para otro lo que van a tener de servicio?..........que trabajan 15 dias sin librar............sin transmisiones...........sin antibalas.............con coches de 250.000 km..........sin cobrar noches ni festivos............que si piden mas sueldo en una concentracion pacifica..........les quieren expulsar de su trabajo............aun hay mas.............pero no seguire..............puesto que mi post anterior solo era para demostrar............que dignidad............no es una palabreja.
un saludo.[/quote]
Pues claro que lo sé, hombre. ¿Pero qué te crees, que vivo en los mundos de Juppy? Llevo 13 años en rural, sin haber salido de ahí ni ganas de hacerlo. Pero no lo pongo todo como si "nos fuera a caer el cielo encima todos los días", como dirían en las historietas de Asterix y Obelix. Siempre manejais un escenario de trabajo apocalíptico.
¿Acaso todo lo que dices lo disfruta un Oficial? Pero tú te crees que yo sé seguro lo que voy a tener al otro día?. Menos que los Guardias!!. ¿Tú te crees que no trabajo más de 15 días algunas veces sin librar?. ¿Te crees que siempre llevamos transmisiones o que las nuestras son mejores?.
¿Te crees que todos los vehículos de los Oficiales son mejores?. ¿Te crees que me pagan lo justo por mi trabajo? Pero si soy un "tarifa plana". Trabaje lo que trabaje me van a pagar lo mismo y voy a librar lo mismo o menos!!!.
Siempre está la manida expresión: "Ya no os acordais de cuando érais Guardias". Error. Yo sí he sido Guardia, y Cabo, y Sargento, hasta llegar a Oficial. ¡Vosotros sí que solo habeis sido Guardias! No sabeis lo que es ser Mando. No sabeis lo que siente un Mando. No lo habeis sido nunca.
Sé que hay mucho que hacer para mejorar nuestra empresa pero, hombre, no todo es malo en esta Guardia Civil nuestra. Y los Oficiales trabajamos para que mejore. Lo que pasa es que muchas veces lo hacemos de otra forma. Se tiene más fácil acceso a otras vías más formales, a otros foros a los que los miembros de base del Cuerpo no tienen. Y se consiguen muchas mejoras en la vida de las Unidades utilizando unos cauces más reglamentados.
Y, ojo, que reconozco que no hay nada de malo en manifestarse. Creo que es un derecho reconocido en la legislación y que no hace mal a nadie. Y considero que los expedientes disciplinarios que se abrieron no debieron haberse abierto. Y espero que sean archivados.
Pero lo que no me gusta es tener que pedir perdón por mandar a otros Guardias. Eso se ha acabado. Tan digno es obedecer como mandar. Me lo ha reconocido el propio Cuerpo en las diferentes oposiciones que he hecho. Y si no me salgo de lo que está reglamentado y mis actuaciones son las correctas desde un punto de vista ético universalmente entendido, lo afirmo: Me gusta mandar (en su sentido más constructivo) y para ello me he preparado. ¡Y no me avergüenza decirlo!.
Un saludo.
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Dignidad
[quote user="roma" post="47247"][quote user="depeche" post="47241"][quote user="roma" post="47240"][quote user="depeche" post="47239"]¿palabreja?
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.[/quote]
tu sabias............que existen compañer@s.............¿que no saben de un dia para otro lo que van a tener de servicio?..........que trabajan 15 dias sin librar............sin transmisiones...........sin antibalas.............con coches de 250.000 km..........sin cobrar noches ni festivos............que si piden mas sueldo en una concentracion pacifica..........les quieren expulsar de su trabajo............aun hay mas.............pero no seguire..............puesto que mi post anterior solo era para demostrar............que dignidad............no es una palabreja.
un saludo.[/quote]
Pues claro que lo sé, hombre. ¿Pero qué te crees, que vivo en los mundos de Juppy? Llevo 13 años en rural, sin haber salido de ahí ni ganas de hacerlo. Pero no lo pongo todo como si "nos fuera a caer el cielo encima todos los días", como dirían en las historietas de Asterix y Obelix. Siempre manejais un escenario de trabajo apocalíptico.
¿Acaso todo lo que dices lo disfruta un Oficial? Pero tú te crees que yo sé seguro lo que voy a tener al otro día?. Menos que los Guardias!!. ¿Tú te crees que no trabajo más de 15 días algunas veces sin librar?. ¿Te crees que siempre llevamos transmisiones o que las nuestras son mejores?.
¿Te crees que todos los vehículos de los Oficiales son mejores?. ¿Te crees que me pagan lo justo por mi trabajo? Pero si soy un "tarifa plana". Trabaje lo que trabaje me van a pagar lo mismo y voy a librar lo mismo o menos!!!.
Siempre está la manida expresión: "Ya no os acordais de cuando érais Guardias". Error. Yo sí he sido Guardia, y Cabo, y Sargento, hasta llegar a Oficial. ¡Vosotros sí que solo habeis sido Guardias! No sabeis lo que es ser Mando. No sabeis lo que siente un Mando. No lo habeis sido nunca.
Sé que hay mucho que hacer para mejorar nuestra empresa pero, hombre, no todo es malo en esta Guardia Civil nuestra. Y los Oficiales trabajamos para que mejore. Lo que pasa es que muchas veces lo hacemos de otra forma. Se tiene más fácil acceso a otras vías más formales, a otros foros a los que los miembros de base del Cuerpo no tienen. Y se consiguen muchas mejoras en la vida de las Unidades utilizando unos cauces más reglamentados.
Y, ojo, que reconozco que no hay nada de malo en manifestarse. Creo que es un derecho reconocido en la legislación y que no hace mal a nadie. Y considero que los expedientes disciplinarios que se abrieron no debieron haberse abierto. Y espero que sean archivados.
Pero lo que no me gusta es tener que pedir perdón por mandar a otros Guardias. Eso se ha acabado. Tan digno es obedecer como mandar. Me lo ha reconocido el propio Cuerpo en las diferentes oposiciones que he hecho. Y si no me salgo de lo que está reglamentado y mis actuaciones son las correctas desde un punto de vista ético universalmente entendido, lo afirmo: Me gusta mandar (en su sentido más constructivo) y para ello me he preparado. ¡Y no me avergüenza decirlo!.
Un saludo.[/quote]
no no...........si al oficial (eo)..............le meto en todo esto tambien..............sin dias libres.............sin poder ser jefe.....sin cobrar festivos, ni nocturnos.....................y un largo etc etc.
no hablaba solo de la basica............hablo de todos...........de todas las escalas............yo no defiendo a una solo escala..........yo defiendo al guardia civil........independientemente de su empleo.
por eso te lo decia.
un saludo.
Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus,se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos exclusivos (privilegios). La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad"[/quote]
¿Los Guardias qué hacemos, dedicarnos a la seguridad pública o estamos siendo maltratados y vendidos todos los días en los mercados de esclavos?-
Madre mía, lo nuestro no parece un trabajo, parece un drama.
Un saludo.[/quote]
tu sabias............que existen compañer@s.............¿que no saben de un dia para otro lo que van a tener de servicio?..........que trabajan 15 dias sin librar............sin transmisiones...........sin antibalas.............con coches de 250.000 km..........sin cobrar noches ni festivos............que si piden mas sueldo en una concentracion pacifica..........les quieren expulsar de su trabajo............aun hay mas.............pero no seguire..............puesto que mi post anterior solo era para demostrar............que dignidad............no es una palabreja.
un saludo.[/quote]
Pues claro que lo sé, hombre. ¿Pero qué te crees, que vivo en los mundos de Juppy? Llevo 13 años en rural, sin haber salido de ahí ni ganas de hacerlo. Pero no lo pongo todo como si "nos fuera a caer el cielo encima todos los días", como dirían en las historietas de Asterix y Obelix. Siempre manejais un escenario de trabajo apocalíptico.
¿Acaso todo lo que dices lo disfruta un Oficial? Pero tú te crees que yo sé seguro lo que voy a tener al otro día?. Menos que los Guardias!!. ¿Tú te crees que no trabajo más de 15 días algunas veces sin librar?. ¿Te crees que siempre llevamos transmisiones o que las nuestras son mejores?.
¿Te crees que todos los vehículos de los Oficiales son mejores?. ¿Te crees que me pagan lo justo por mi trabajo? Pero si soy un "tarifa plana". Trabaje lo que trabaje me van a pagar lo mismo y voy a librar lo mismo o menos!!!.
Siempre está la manida expresión: "Ya no os acordais de cuando érais Guardias". Error. Yo sí he sido Guardia, y Cabo, y Sargento, hasta llegar a Oficial. ¡Vosotros sí que solo habeis sido Guardias! No sabeis lo que es ser Mando. No sabeis lo que siente un Mando. No lo habeis sido nunca.
Sé que hay mucho que hacer para mejorar nuestra empresa pero, hombre, no todo es malo en esta Guardia Civil nuestra. Y los Oficiales trabajamos para que mejore. Lo que pasa es que muchas veces lo hacemos de otra forma. Se tiene más fácil acceso a otras vías más formales, a otros foros a los que los miembros de base del Cuerpo no tienen. Y se consiguen muchas mejoras en la vida de las Unidades utilizando unos cauces más reglamentados.
Y, ojo, que reconozco que no hay nada de malo en manifestarse. Creo que es un derecho reconocido en la legislación y que no hace mal a nadie. Y considero que los expedientes disciplinarios que se abrieron no debieron haberse abierto. Y espero que sean archivados.
Pero lo que no me gusta es tener que pedir perdón por mandar a otros Guardias. Eso se ha acabado. Tan digno es obedecer como mandar. Me lo ha reconocido el propio Cuerpo en las diferentes oposiciones que he hecho. Y si no me salgo de lo que está reglamentado y mis actuaciones son las correctas desde un punto de vista ético universalmente entendido, lo afirmo: Me gusta mandar (en su sentido más constructivo) y para ello me he preparado. ¡Y no me avergüenza decirlo!.
Un saludo.[/quote]
no no...........si al oficial (eo)..............le meto en todo esto tambien..............sin dias libres.............sin poder ser jefe.....sin cobrar festivos, ni nocturnos.....................y un largo etc etc.
no hablaba solo de la basica............hablo de todos...........de todas las escalas............yo no defiendo a una solo escala..........yo defiendo al guardia civil........independientemente de su empleo.
por eso te lo decia.
un saludo.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Dignidad
este tema.......una vez mas...............lo ha abierto nuestro querido administrador................sacandolo de otro tema.
aclaro.........ya que el no lo aclara........................admi............te voy a dar
aclaro.........ya que el no lo aclara........................admi............te voy a dar

"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
Re: Dignidad
depeche me da la impresión que has perdido el norte y no sabes lo que dices.
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: Dignidad
[quote user="depeche" post="47253"]este tema.......una vez mas...............lo ha abierto nuestro querido administrador................sacandolo de otro tema.
aclaro.........ya que el no lo aclara........................admi............te voy a dar
[/quote]
Lo aclaro... pero que conste que esto te pasa por ponerte a filosofar sobre temas QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON EL HILO DE OPINION.
Efectivamente, este tema lo he separado de otro del foro general sobre el caso de Punta Umbría.
Haced el favor de seguir las líneas de opinión, y no abrir un debate dentro de otro debate.
Un saludo a todos
aclaro.........ya que el no lo aclara........................admi............te voy a dar

Lo aclaro... pero que conste que esto te pasa por ponerte a filosofar sobre temas QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON EL HILO DE OPINION.
Efectivamente, este tema lo he separado de otro del foro general sobre el caso de Punta Umbría.
Haced el favor de seguir las líneas de opinión, y no abrir un debate dentro de otro debate.
Un saludo a todos
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030
- depeche
- Coronel
- Mensajes: 6234
- Registrado: 21 Nov 2005, 02:00
- Ubicación: en primera linea luchando contra los tiranos y sus bufones
Re: Dignidad
[quote user="caboverde" post="47255"]depeche me da la impresión que has perdido el norte y no sabes lo que dices.[/quote]
eso es que............tienes mala impresion sobre mi............pero no te preocupes.........si te quedas por el foro...........seguramente cambiaras de opinion...........compañero.
de todas formas..........ya te digo..........que este tema ha sido sacado de su contexto inicial.
pd:me conformo con que no te huela mal ya.
eso es que............tienes mala impresion sobre mi............pero no te preocupes.........si te quedas por el foro...........seguramente cambiaras de opinion...........compañero.
de todas formas..........ya te digo..........que este tema ha sido sacado de su contexto inicial.
pd:me conformo con que no te huela mal ya.
"Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable." Marquis de La Fayette.
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"
"EL unico simbolo de superioridad que conozco, es la bondad"