Los policías culpan a la Guardia Civil de la liberación

De todo un poco

Moderador: Administrador

Responder
Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Los policías culpan a la Guardia Civil de la liberación

Mensaje por Administrador »

Los policías culpan a la Guardia Civil de la liberación del agresor de Moreno

La pelota ha pasado del tejado de los juzgados al de la Policía y, ahora, al de la Guardia Civil. ¿De quién es la culpa de que el capo albanokosovar Astrit Bushi, agresor de José Luis Moreno, haya quedado en libertad?

Mientras el Consejo General del Poder Judicial ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, la Confederación Española de Policía (CEP) considera que el Cuerpo responsable de la custodia de Bushi era la Guardia Civil y exculpa del error a los cuatro agentes de la Policía Nacional que le escoltaron en el juzgado de Alcobendas.

Estos policías aseguran que en ningún momento fueron informados por la Guardia Civil de la situación de Bushi y, de hecho, pensaron que se trataba de un delincuente común que había arrestado el Instituto Armado y no de un preso peligroso.

Bushi, el supuesto líder de la banda a la que se atribuye el asalto a la vivienda de José Luis Moreno el pasado 20 de diciembre de 2007, quedó en libertad el pasado jueves, después de ir a declarar ante el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Alcobendas por su presunta participación en otro robo de un chalé de La Moraleja.

Astrit Bushi. | EL MUNDO

De momento, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid va a enviar al juez de Alcobendas la investigación sobre la liberación del capo albanokosovar para que estudie si los policías que le dejaron ir cometieron un delito de infidelidad en la custodia de presos.

Según el relato del sindicato policial CEP, la llegada del recluso a los juzgados de Alcobendas no fue comunicada previamente por la Guardia Civil. Así, cuando los agentes de la Benemérita entregaron a Bushi a la Policía sobre las 13.30 horas no informaron a los policías nacionales sobre "su procedencia, peligrosidad o su número de causas penales", según denuncia la CEP.

'No hicieron entrega documentada del preso'

Es más, este sindicato policial afirma que los efectivos de la Unidad de Protección y Seguridad de la Guardia Civil tampoco hicieron una entrega documentada del preso y, por tanto, los policías no llegaron a rellenar la denominada "diligencia de recepción y entrega de presos". Este documento es el que acredita legalmente que el recluso queda bajo custodia de otra unidad o cuerpo distinto al que inicialmente le recogió en la cárcel.

Por el contrario, fuentes de la Guardia Civil declaran que enviaron un fax a la comisaría de Alcobendas comunicando la entrega del detenido y su situación penal para recogerle posteriormente, según informa Fernando Lázaro. Pero desde la citada comisaría se informa que el fax no llegó.

El sindicato policial enarbola el Real Decreto 190/1996 del 9 de febrero sobre el Reglamento Penitenciario, que establece que la unidad policial que se hace cargo del preso en la misma cárcel es la única responsable del mismo hasta su regreso, una vez practicadas las diligencias.

Por este motivo, la CEP considera que los agentes de la Guardia Civil que realizaron el traslado de Astrit Bushi nunca dejaron de ser los únicos responsables de su custodia y, por tanto, de su retorno al centro penitenciario.

En situaciones normales, los agentes de la Policía debían entregar al preso a la patrulla de la Guardia Civil que sacó a Bushi de la cárcel, para que éste volviese al centro penitenciario. Allí, es el director de la prisión el encargado de decidir sobre el auto de libertad de cada recluso.

Sin embargo, los agentes alegan en su defensa en que no tenían conocimiento de que el capo albanokosovar tenía que regresar a prisión.

El secretario de Organización de la CEP, Lorenzo Nebreda, insiste además en que el juez comunicó a los agentes el auto de libertad, pero, en ningún momento, les advirtió de que tenían que devolverlo al centro penitenciario o que estaba imputado en otros procedimientos judiciales. Ante esta situación, Nebreda exige una mayor coordinación para el traslado de presos y la necesidad de establecer mejores cauces de información entre las Fuerzas de Seguridad del Estado, Instituciones Penitenciarias y el Consejo General del Poder Judicial.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/0 ... 17967.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

sieteleguas
Comandante
Comandante
Mensajes: 1038
Registrado: 22 May 2008, 18:19

Re: Los Policías Culpan A La Guardia Civil De La Liberación

Mensaje por sieteleguas »

Como no salga alguien a la palestra a dar la cara, aunque no tengamos la culpa legal, la vamos a tener desde el punto de vista mediático.

pinguino
Capitan
Capitan
Mensajes: 128
Registrado: 24 Ene 2006, 02:00

Re: Los Policías Culpan A La Guardia Civil De La Liberación

Mensaje por pinguino »

Pero si esto se puede evitar , parece que estamos en el siglo XVIII, VIDEOCONFERENCIA, ahorro de tiempo, hombres ,peligrosidad y eficacia y que el director de la Prision que determine ya que tiene todo el expediente .

Chorta
Comandante
Comandante
Mensajes: 785
Registrado: 15 Abr 2008, 10:55

Re: Los Policías Culpan A La Guardia Civil De La Liberación

Mensaje por Chorta »

Los que hemos hecho traslado de presos, de conductores del celular, y de escolta, sabemos lo que decimos y ahora supervisamos los servicios o vigilamos los servicios de escolta, hay que frenar a los jueces muchas veces y decirles este recluso, que no detenido, esta aqui como una extensión de la carcel dirija S.Sa. el Auto de libertad y Excarcelación a nombre del Director de la Prisión y diciendo esto casi nunca pasa nada, si son G.Civiles los que escoltan y pasan a presencia Judicial a los reclusos, en Madride (como dicen los italianos), les pasamos los reclusos a los calabozos y es nuestro Cuerpo (ahora conyuge, pues cada vez que puede nos da..........) hermano, el que pasa y en esta caso ha puesto en libertad al preso. Deberia salir alguien explicando esto en la prensa, la Guardia Civil cumple y cumple muy bien cuando puede, desde el primer Guardia al ultimo General, o se dice al revés.

Chorta
Comandante
Comandante
Mensajes: 785
Registrado: 15 Abr 2008, 10:55

Re: Los Policías Culpan A La Guardia Civil De La Liberación

Mensaje por Chorta »

Por cierto el Policia que creia que era un detenido de la Guardia Civil, creo que creee mucho, sabe poco y hace menos, pues sea como sea, RECLUSO, PENADO, o DETENIDO , lo que debió de hacer es devolverselo al que se lo entregó y no pongas mas excusas señor policia y asume tu responsabilidad, falta de profesionalidad o quiza creo que no otra cosa peor, pues es muy raro que un elemento asi se escape.

Avatar de Usuario
Administrador
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 6755
Registrado: 26 Jul 2005, 02:00

Re: Los policías culpan a la Guardia Civil de la liberación

Mensaje por Administrador »

El SUP acusa al juez del «caso Moreno» de ocultar «su error»

D. MARTÍNEZ / P. MUÑOZ | MADRID
El contencioso que mantienen jueces y policías por la puesta en libertad por error de Astrit Bushi, jefe de la banda que agredió a José Luis Moreno, subió ayer de tono. El detonante fue la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de descartar que la liberación del mafioso se debiera a un fallo del juez Javier Martín-Borregón y por estimar que los policías podrían haber incurrido en un delito de infidelidad en la custodia del preso. En respuesta, el Sindicato Unificado de Policía arremetió contra el juez -titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Alcobendas- al considerar que, además de haber cometido un fallo judicial, pretendió ocultarlo. De las críticas tampoco se libró el presidente del TSJM, Francisco Javier Veira, quien, según el SUP, ha «pretendido manipular» el error del instructor. La actuación judicial sigue siendo analizada por el CGPJ.
Para este sindicato, Martín-Borregón quiso ocultar su fallo veinticuatro horas después de decretar la puesta en libertad del Bushi (31 de marzo) con el segundo auto que envió el 1 de abril al Juzgado de guardia de Valdemoro para que la cárcel de Madrid III pusiera en libertad al mafioso. En la resolución del día después, el juez sí incluyó la «coletilla» «si no estuviera preso o detenido por causa distinta», precisión que no recogía el auto de libertad que el 31 de marzo entregó Martín-Borregón a Bushi y que originó su puesta en libertad por parte de los policías que le custodiaban. En fuentes policiales se subraya que si el juez en el primer auto -el del 31 de marzo- hubiera incluido esta matización -práctica habitual aunque no obligatoria- los agentes no habrían puesto en libertad al delincuente.
Además el SUP, en un comunicado, recordaba que aunque el procedimiento judicial «habitual» establece la remisión de los autos a la autoridad penitenciaria, «son muchos los casos» en los que se dispone la libertad del detenido en el mismo juzgado y «la única actuación posible» es entonces la puesta en libertad del detenido. «Lo contrario es incurrir en desobediencia y en detención ilegal, lo que lleva aparejadas penas de prisión e inhabilitación que acarrean la expulsión de la Policía», según el sindicato.
Sobre el fax enviado por la Guardia Civil a la Comisaría de Alcobendas, el SUP señala que, por «razones que aún se desconocen (error de la máquina, falta de papel, falta de tinta, error humano...», no llegó a esta dependencia.
El fax, que tiene acuse de recibo, fue transmitido el 30 de marzo a las 16,53 horas por la Unidad de Protección y Seguridad (Juproseg), encargada de la conducción presos, y en él se especificaba que, una terminada la declaración del recluso, se avisara «a la fuerza conductora» para trasladarlo de nuevo a la cárcel. Ayer, Rubalcaba rompió su silencio y fue para tachar el caso de «error gravísmo», aunque negó que haya habido descoordinación.

http://www.abc.es/20090408/nacional-suc ... 90408.html
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030

tagus
Comandante
Comandante
Mensajes: 848
Registrado: 15 May 2005, 02:00

Re: Los Policías Culpan A La Guardia Civil De La Liberación

Mensaje por tagus »

Lo que creo, es que deberían cambiar la fórmula los jueces para que no induzca a error, sobre todo a los profesionales modernos.
En vez de decir: "queda en libertad hasta la celebración de juicio...... por el delito de ....
Deberían decir algo así: "queda en libertad hasta la celebración de juicio...... por el delito de .... y se ordena a los agentes encargados de su custodia y traslado que lo reintegren al C.P. de .... para que siga cumpliendo las penas que tiene impuestas por los delitos de...

tagus
Comandante
Comandante
Mensajes: 848
Registrado: 15 May 2005, 02:00

Re: Los Policías Culpan A La Guardia Civil De La Liberación

Mensaje por tagus »

Más sobre el tema:

El Juez del caso "Moreno" ordenó a los agentes que quitaran las esposas a Bushi.

D. MARTÍNEZ / P. MUÑOZ | MADRID
Ayer prestaron declaración ante el instructor del servicio de régimen disciplinario de la Jefatura Superior de Policía de Madrid los dos policías -un hombre y una mujer- que, tras recibir el auto del juez, dejaron en libertad a Astrit Bushi, jefe de la banda que agredió a José Luis Moreno. En su testimonio, los dos policías señalaron que el juez Javier Martín-Borregón, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Alcobendas, les ordenó que retiraran los grilletes al delincuente antes de que entrara en su despacho a prestar declaración por el robo en una vivienda de La Moraleja. Esta versión de los policías es totalmente opuesta a la señalada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el comunicado del pasado sábado en el que aseguraba que «Bushi declaró esposado y esposado salió de la Sala escoltado por agentes de la Policía, que lo condujeron a los calabozos para su inmediato reingreso en el centro penitenciario».
No sólo no se ejecutó este segundo episodio (volver a prisión), sino tampoco el primero, según el relato de uno los diez policías que han prestado testimonio. Uno de ellos, F.J.C., afirmó que «su señoría le dijo a los agentes que no le ingresaran en los calabozos, ya que le iban a hacer entrega de un auto de puesta de libertad». Otro, V.C.M., agregó que «minutos después la secretaria del Juzgado les hace entrega a los actuantes de un auto de libertad, no manifestando ningún funcionario del Juzgado que este detenido debía de ser reingresado a ningún centro penitenciario o policial, por lo que actuando dentro de la regularidad, procedieron a acompañarlo a la salida de los Juzgados, dando de esta manera cumplimiento a lo dictado y ordenado por el citado auto». Otro de los agentes declaró que el juez les preguntó el pasado 31 de marzo si el detenido «era peligroso», a lo respondieron que lo ignoraban. Este hecho lleva a deducir a las fuentes consultadas que el juez también desconocía que Bushi era capo atacó a Moreno.
Y no fue hasta el día 2 de abril cuando las Fuerzas de Seguridad tuvieron conocimiento del error perpetrado. Es decir, dos días después. La alerta la puso un fax de la Uprose de la Guardia Civil enviado a la Comisaría de Alcobendas en el que se advertía de que «al parecer» Bushi no había reingresado en la cárcel de Valdemoro. Este hecho queda al descubierto en un informe del comisario jefe de Alcobendas que, fechado el 3 abril -un día antes de que el caso saliera a la luz pública-, señala que «hasta el día 2 del presente por la mañana no se tuvo conocimiento en estas dependencias de que el detenido procedía de un centro penitenciario cuando la Guardia Civil y Uprose nos pide un informe de la resolución adoptada por el mencionado Juzgado en relación con el no reingreso del interno».
Además el comisario precisa que no se realizó la diligencia de entrega y recepción del detenido en los Juzgados. Así, señala que «por no haber sido informados de que este detenido era un preso, entendiendo que se trataba de un delincuente común, y que al haber dictado orden de libertad se procedía a ejecutar la orden». La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, que ha concluido su investigación preliminar, destaca que el juez siempre consideró a Bushi como «detenido» cuando su condición era la de «preso», circunstancia que también desconocían los policías. De esta forma se produjo «una suma de actuaciones erróneas y hechos anómalos» que llevaron a la puesta en libertad del delincuente.

http://www.abc.es/20090409/nacional-suc ... 90409.html

Responder