[quote user="iberia" post="51618"]
Falacia ad hominem.
(Se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma).
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
Juas, juas, juas......es que eres un cachondo......pero no me has contestado, y que yo sepa tu atacas y desacreditas a un colectivo ¿cual es la diferencia?.
Un saludo a todos.
LOS CUERPOS Y FUERZAS DE NEWTON.
Moderador: Administrador
Re: LOS CUERPOS Y FUERZAS DE NEWTON.
Última edición por KRIMOJU el 23 Abr 2009, 21:50, editado 1 vez en total.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
-
- Capitan
- Mensajes: 240
- Registrado: 24 Feb 2009, 20:48
- Ubicación: Si me quieres escribir ya sabes mi paradero...
Re: LOS CUERPOS Y FUERZAS DE NEWTON.
Hola Iberia...! (otra vez)
Me tenías abandonado... Has vuelto de Semana Santa estupendamente y me has dejado anonadado... Me alegro de corazón verte de nuevo.
Tienes razón y no entro en el tema militar. Así que buscado relaciones con lo militar he visto esto de la Segunda Ley de Newton y Lo Militar... Y guardan mucha relación...
[align=center]
F = m*a [/align]
Ejemplo: el cohete V–2
El cohete militar V–2, utilizado por Alemania en 1945, pesaba aproximadamente 12 toneladas (12,000 kg) cargado con combustible y solo 3 toneladas (3,000) vacío. Su motor creaba un empuje de 240,000 N (newtons). Aproximando g a un valor de 10m/s2, ¿cuál era la aceleración del V–2 (1) al despegar, (2) justo antes de terminarse el combustible?
Solución Haga que la dirección hacia arriba sea positiva, la dirección hacia abajo negativa: utilizando esta convención, podremos trabajar con números en lugar de vectores. Al despegar, dos fuerzas actúan sobre el cohete: un empuje de +240,000 N, y el peso del cohete cargado, mg =–120,000 N (¡si el empuje fuera menor a 120,000 N, el cohete nunca se levantaría!). La fuerza total hacia arriba es por lo tanto
F = + 240,000 N – 120,000 N = +120,000 N,
y la aceleración inicial, de acuerdo a la segunda ley de Newton, es
a = F/m = +120,000 N/12,000 kg = 10 m/s2 = 1 g
Asi, el cohete comienza a elevarse con la misma aceleración que una piedra al comenzar a caer. Al irse consumiendo el combustible, la masa m decrece pero la fuerza no, así que esperamos que a se haga aún más grande. Al acabarse el combustible, mg = –30,000 N y tenemos
F = + 240,000 N – 30,000 N = +210,000 N,
dando
a = F/m = +210,000 N/3,000 kg = 70 m/s2 = 7 g
El hecho que la aceleración se incremente al irse quemando el combustible es particularmente importante durante los vuelos espaciales tripulados, cunado la carga incluye a astronautas vivientes. Al darle al cuerpo de un astronuata una aceleración de 7 g, este experimentará una fuerza de hasta 8 veces su peso (¡la gravedad aún contribuye!), creando una tensión excesiva (3–4 g es probablemente el límite sin trajes especiales). Es difícil controlar el empuje de un cohete, pero un cohete de varias etapas puede desprender la primera etapa antes de que a se haga demasiado grande, y continuar con un motor más pequeño. De lo contrario, tal y como ocurre con el transbordador espacial y el cohete Atlas original, algunos motores de cohetes se apagan o desprenden, mientras que los otros continúan operando.

Venga sin acritud que es Primavera y todo huele a azahar... y sonríe más...
Me tenías abandonado... Has vuelto de Semana Santa estupendamente y me has dejado anonadado... Me alegro de corazón verte de nuevo.

Tienes razón y no entro en el tema militar. Así que buscado relaciones con lo militar he visto esto de la Segunda Ley de Newton y Lo Militar... Y guardan mucha relación...
[align=center]
F = m*a [/align]
Ejemplo: el cohete V–2
El cohete militar V–2, utilizado por Alemania en 1945, pesaba aproximadamente 12 toneladas (12,000 kg) cargado con combustible y solo 3 toneladas (3,000) vacío. Su motor creaba un empuje de 240,000 N (newtons). Aproximando g a un valor de 10m/s2, ¿cuál era la aceleración del V–2 (1) al despegar, (2) justo antes de terminarse el combustible?
Solución Haga que la dirección hacia arriba sea positiva, la dirección hacia abajo negativa: utilizando esta convención, podremos trabajar con números en lugar de vectores. Al despegar, dos fuerzas actúan sobre el cohete: un empuje de +240,000 N, y el peso del cohete cargado, mg =–120,000 N (¡si el empuje fuera menor a 120,000 N, el cohete nunca se levantaría!). La fuerza total hacia arriba es por lo tanto
F = + 240,000 N – 120,000 N = +120,000 N,
y la aceleración inicial, de acuerdo a la segunda ley de Newton, es
a = F/m = +120,000 N/12,000 kg = 10 m/s2 = 1 g
Asi, el cohete comienza a elevarse con la misma aceleración que una piedra al comenzar a caer. Al irse consumiendo el combustible, la masa m decrece pero la fuerza no, así que esperamos que a se haga aún más grande. Al acabarse el combustible, mg = –30,000 N y tenemos
F = + 240,000 N – 30,000 N = +210,000 N,
dando
a = F/m = +210,000 N/3,000 kg = 70 m/s2 = 7 g
El hecho que la aceleración se incremente al irse quemando el combustible es particularmente importante durante los vuelos espaciales tripulados, cunado la carga incluye a astronautas vivientes. Al darle al cuerpo de un astronuata una aceleración de 7 g, este experimentará una fuerza de hasta 8 veces su peso (¡la gravedad aún contribuye!), creando una tensión excesiva (3–4 g es probablemente el límite sin trajes especiales). Es difícil controlar el empuje de un cohete, pero un cohete de varias etapas puede desprender la primera etapa antes de que a se haga demasiado grande, y continuar con un motor más pequeño. De lo contrario, tal y como ocurre con el transbordador espacial y el cohete Atlas original, algunos motores de cohetes se apagan o desprenden, mientras que los otros continúan operando.

Venga sin acritud que es Primavera y todo huele a azahar... y sonríe más...
Re: LOS CUERPOS Y FUERZAS DE NEWTON.
[quote user="iberia" post="51598"]Mira Bes, en este foro, lo digo por experiencia; no debes emplear perífrasis, circunloquios o rodeos para expresar ejemplarmente lo que quieres transmitir porque algunos de los foreros, en vez de polemizar sobre el tema que cuestionas, se enzarzarán entre las perífrasis, circunloquios o rodeos y de ahí no salen; como dice el refrán: no se pueden pedir peras al olmo. Otros, utilizarán estas licencias lingüísticas para, subrepticiamente, cubrirse con ellas y no entrar en el fondo del tema que se transmite y si sumamos a éstos a otros que rehuyen temas "tabú" para sus principios y convicciones, tenemos que sólo unos cuantos privilegiados gozamos del placer de explayarnos escribiendo o leyendo las irregularidades de nuestro bendito cuerpo, con la sana intención de que éste perdure, perdure y perdure (como las pilas), obviando las actitudes de los foreros citados que tanto perjudican la pervivencia del mismo.[/quote]
Falacia ad hominem - (Dirigido contra el hombre)
Se incurre en esta falacia cuando en lugar de atacar el argumento se procede a censurar a la persona que lo emite.
Yo veo que dices muchas tonterías y no por ello te llamo TONTO. Aplícate los consejos que das a otros.
[quote user="iberia" post="51598"] Y, entrando en tu post, coincido que, efectivamente, en la constitución no hay nada que nos ligue con las fuerzas armadas pero, he aquí, que los beneficios, sobre todo económicos, que de lo militar reciben los mandos de la institución; con abuso fáctico manifiesto, traicionando el espíritu de la reforma militar preconstitucional de Gutierrez Mellado y el mandato de la propia constitución; lograron introducir en el artículo 9º.b, de la ley 2/86 de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad que la guardia civil es un instituto armado de "naturaleza militar" y, a partir de ahí, todas las leyes que afectan al cuerpo incluyendo ordenes generales sobre permisos, bajas, servicios, etc.etc.,repiten machaconamente que tenemos "naturaleza militar" e incluso, no contentos con ésto, en la ley de régimen de personal de 1999 dan un paso más y sin ton ni son, dicen que el guardia civil es un militar de carrera de la guardia civil, precisamente de una institución armada de "naturaleza militar" que no pertenece a las FF.AA y no de una institución armada "militar" que sí pertenecería a ellas; un concepto éste de militar de carrera de la guardia civil que nadie sabe lo que es ni a quien y por qué alcanza, además cabe señalar aquí que los militares de complemento y los militares profesionales de tropa y marinería no son militares de carrera como los guardias civiles.[/quote]
Instituto.
(Del lat. institūtum).
Cierto cuerpo militar o congregación religiosa. La Guardia Civil es un instituto armado de carácter militar. (Fuente DRAE).
Carácter.
(Del lat. character).
1. m. Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás. El carácter español. El carácter insufrible de Fulano. (Fuente DRAE).
Militar.
(Del lat. militāre).
1. intr. Profesar la milicia.
2. intr. Figurar en un partido o en una colectividad. (Fuente DRAE).
Cuerpo.
(Del lat. corpus).
Conjunto de personas que desempeñan una misma profesión. (Fuente DRAE).
Milicia.
(Del lat. militĭa).
Servicio o profesión militar. (Fuente DRAE).
[quote user="iberia" post="51598"]En cuanto al trabajo de los oficiales, por comodidad, repito a continuación el último post de los muchos que he escrito sobre ello:
"Para cuando los oficiales de la guardia civil van a reivindicar una jornada de trabajo regulada por una norma escrita y que se le asignen funciones concretas, acordes con la época en que vivimos, en relación con el destino que ocupen, encaminadas a potenciar su actividad en pro del ciudadano.
Me parece mentira que un personal que tiene el trabajo a libre albedrío, reclame una conciliación laboral-familiar sin antes intentar tener una norma que contemple su trabajo diario con su horario correspondiente.
Me parece mentira que se quieran cobrar horas de exceso que se han hecho, en su mayor parte, voluntariamente y a conveniencia personal.
Me parece mentira que se quejen de portar un teléfono móvil que llevan para tener algo de control en relación con su ubicación y no reclamen unas funciones y jornada laboral determinada para disponer de tiempo completamente libre (seguro que no es por masoquismo).
Me parece mentira que, en su mayoría, tengan como principal quehacer
cotidiano el control de que guardias y suboficiales cumplan una jornada de trabajo de por sí perfectamente regulada y que ellos no tengan ningún horario ni calendario de trabajo.
Me parece mentira de que los oficiales hablen y pidan que les regulen el descanso (por cierto regulado) y no hablen y pidan que les regulen el trabajo.
Me parece mentira que haya miembros de la guardia civil (no sólo oficiales) que no encaminen su trabajo hacía aquello para lo que cobran de los ciudadanos.
Me parece mentira.....etc.etc.[/quote]
Mentira.
(De mentir).
1. f. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.(Fuente DRAE).
SIMPLEMENTE TÚ MIENTES YA QUE TIENES UN DESCONOCIMIENTO TOTAL DE LO QUE HACEN LOS OFICIALES EN SU TRABAJO DIARIO O LO OBVIAS DELIVERADAMENTE YA QUE NO TIENES UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO ESTABLE, LA MANEJAS SEGÚN TE CONVIENE. ¿Sabes acaso lo que es un Control ordenado por la Zona (mensualmente)? ¿Quién lo dirige? ¿Sabes lo que es una Orden de Servicio? ¿Quién controla que se realice?, ¿Sabes si los Guardias Civiles son tan profesionales como mencionas? ¿Quién controla eso? ¿En todos los estamentos laborales no existe ese control por parte de una organización jerarquizada?, y tantas otras cosas que tienen ocupado a un Oficial hablando simplemente de servicio podría extenderme una barbaridad…..y en cuanto al móvil corporativo.....es que da la sensación que se tiende a que la última decisión sea siempre del Oficial, te llaman hasta para mear, los demás no se quieren mojar, y tienen capacidad de decisión (vamos a final de mes cobran por eso) ¿pero no es más fácil que te lo resuelva otro y me quito la responsabilidad?, seguro que piensas que en nuestro Cuerpo todos los que lo forman son consecuentes y responsables para un funcionamiento correcto de la Institución.......ILUSO.......pero iluso interesado para tus falsas argumentaciones, aunque no todos, pero una gran mayoría de los subordinados escurren el bulto y tienen el síndrome del "funcionario" en el sentido más despectivo y peyorativo que utilizan los ciudadanos (¿también te lo tengo que explicar?)
Y PARA COLMO, EXIGES QUE SE TE CONTESTE SIN GENERALIZAR Y LUEGO ERES TÚ EL PRIMERO QUE TE GUSTA GENERALIZAR, ERES PENOSO (caso anterior hablando de las labores de los oficiales, o este par de posts a continuación que demuestran tus devaneos sin rumbo fijo, simplemente a tú propio interés), procura no hablar más del colectivo OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL O COLECTIVOS AFINES, opina personalmente, y razona, como tú demandas, simplemente habla por tí mismo, no te apoyes en descalificaciones vanales a grupos subjetivamente, practica la experiencia para demostrar algo.
[quote user="iberia" post="51621"]
Puedes opinar individualmente, no busques apoyo gregario hablando de "una gran mayoría de los componentes de la EO" o de "un colectivo". Opina personalmente y dime cual es mi ataque o descrédito. Razona ¿dónde no tengo razón?, sobre todo si admito las raras excepciones en las que puedes apoyarte.
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
[quote user="iberia" post="51704"]La verdad es que todo el mundo piensa que los "hijos del cuerpo" siempre han tenido privilegios sobre el resto de guardias civiles. Es raro que sea al contrario y se sientan abandonados por su madre.
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
[quote user="iberia" post="51598"] Curiosamente la única norma que habla de la dedicación de los oficiales de la guardia civil, nos remite a las fuerzas armadas, (nos podía remitir a los oficiales albañiles, que más da, no somos ni una cosa ni otra) es decir, nos remite, a que deben ser abnegados, sacrificados, con espíritu y no se cuantas bobadas más que no suponen "ni dar palos al agua".Esta norma que obliga al resto del personal es la orden general nº. 37 de 25 de septiembre de 1.997, sobre regulación del régimen de prestación de servicios que, en relación con los oficiales dice:
Los oficiales, cualesquiera que sea su empleo, se atenderán preferentemente a las normas generales que se contienen en los títulos 3º y 4º del tratado segundo de las reales ordenanzas para las fuerzas armadas. Consecuentemente su dedicación y conducta deben ajustarse a aquellos preceptos".
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
Falacia Post hoc - (Falsa Causa)
Se da cuando a partir de la coincidencia entre dos hechos se establece, sin suficiente base, una relación de causalidad: el primero es la causa y el segundo, el efecto. Clásicamente fue conocida con la expresión: "Post hoc, ergo propter hoc" (Después de esto, luego por causa de esto).
Simplemente tú y tus pensamientos sois un fraude, con un uso interesado de la legislación, terminologías, etc.
[quote user="iberia" post="51623"]
Para mi es muy fácil no emplear la acritud, lo practico continuamente, soy ateo humanista, no es necesario que sea primavera y el olor a azahar es una expresión típica sevillana que en realidad allí se puede decir porque hay muchos naranjos en las calles. A veces más que sonreír suelto carcajadas.
Opino que la semana santa debería ser ilegal, ya que constituye coartar el derecho de los no creyentes.
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
Deberias mirarte fijamente al espejo y repetir tus frases continuamente.........a ver si hay suerte y te lo crees y empiezas a practicarlo (si tienes alguna duda vete al primer parrafo del post tuyo que hago mención, ¡¡que falta de acritud!!).
Lo de las carcajadas me preocupa......si persiste visita a un profesional de la medicina....puede que tengas un problema de estabilidad......
En cuanto a lo de la Semana Santa, se ve claramente el respeto que muestras ante una celebración que por costumbre está arraigada a nuestro país, siendo una fiesta celebrada por una gran mayoría de personas de este país que profesan la religión Católica......se ve tu talante democrático a respetar las costumbres y derechos de una gran mayoría. Tú siempre antepones lo que tú piensas, sobre lo que piensa una colectividad, "para muestra un botón".
Seguro que me dejo algo en el tintero, pero....eso para otro día, esto no acaba aquí.
Un saludo a todos.
Falacia ad hominem - (Dirigido contra el hombre)
Se incurre en esta falacia cuando en lugar de atacar el argumento se procede a censurar a la persona que lo emite.
Yo veo que dices muchas tonterías y no por ello te llamo TONTO. Aplícate los consejos que das a otros.
[quote user="iberia" post="51598"] Y, entrando en tu post, coincido que, efectivamente, en la constitución no hay nada que nos ligue con las fuerzas armadas pero, he aquí, que los beneficios, sobre todo económicos, que de lo militar reciben los mandos de la institución; con abuso fáctico manifiesto, traicionando el espíritu de la reforma militar preconstitucional de Gutierrez Mellado y el mandato de la propia constitución; lograron introducir en el artículo 9º.b, de la ley 2/86 de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad que la guardia civil es un instituto armado de "naturaleza militar" y, a partir de ahí, todas las leyes que afectan al cuerpo incluyendo ordenes generales sobre permisos, bajas, servicios, etc.etc.,repiten machaconamente que tenemos "naturaleza militar" e incluso, no contentos con ésto, en la ley de régimen de personal de 1999 dan un paso más y sin ton ni son, dicen que el guardia civil es un militar de carrera de la guardia civil, precisamente de una institución armada de "naturaleza militar" que no pertenece a las FF.AA y no de una institución armada "militar" que sí pertenecería a ellas; un concepto éste de militar de carrera de la guardia civil que nadie sabe lo que es ni a quien y por qué alcanza, además cabe señalar aquí que los militares de complemento y los militares profesionales de tropa y marinería no son militares de carrera como los guardias civiles.[/quote]
Instituto.
(Del lat. institūtum).
Cierto cuerpo militar o congregación religiosa. La Guardia Civil es un instituto armado de carácter militar. (Fuente DRAE).
Carácter.
(Del lat. character).
1. m. Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás. El carácter español. El carácter insufrible de Fulano. (Fuente DRAE).
Militar.
(Del lat. militāre).
1. intr. Profesar la milicia.
2. intr. Figurar en un partido o en una colectividad. (Fuente DRAE).
Cuerpo.
(Del lat. corpus).
Conjunto de personas que desempeñan una misma profesión. (Fuente DRAE).
Milicia.
(Del lat. militĭa).
Servicio o profesión militar. (Fuente DRAE).
[quote user="iberia" post="51598"]En cuanto al trabajo de los oficiales, por comodidad, repito a continuación el último post de los muchos que he escrito sobre ello:
"Para cuando los oficiales de la guardia civil van a reivindicar una jornada de trabajo regulada por una norma escrita y que se le asignen funciones concretas, acordes con la época en que vivimos, en relación con el destino que ocupen, encaminadas a potenciar su actividad en pro del ciudadano.
Me parece mentira que un personal que tiene el trabajo a libre albedrío, reclame una conciliación laboral-familiar sin antes intentar tener una norma que contemple su trabajo diario con su horario correspondiente.
Me parece mentira que se quieran cobrar horas de exceso que se han hecho, en su mayor parte, voluntariamente y a conveniencia personal.
Me parece mentira que se quejen de portar un teléfono móvil que llevan para tener algo de control en relación con su ubicación y no reclamen unas funciones y jornada laboral determinada para disponer de tiempo completamente libre (seguro que no es por masoquismo).
Me parece mentira que, en su mayoría, tengan como principal quehacer
cotidiano el control de que guardias y suboficiales cumplan una jornada de trabajo de por sí perfectamente regulada y que ellos no tengan ningún horario ni calendario de trabajo.
Me parece mentira de que los oficiales hablen y pidan que les regulen el descanso (por cierto regulado) y no hablen y pidan que les regulen el trabajo.
Me parece mentira que haya miembros de la guardia civil (no sólo oficiales) que no encaminen su trabajo hacía aquello para lo que cobran de los ciudadanos.
Me parece mentira.....etc.etc.[/quote]
Mentira.
(De mentir).
1. f. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.(Fuente DRAE).
SIMPLEMENTE TÚ MIENTES YA QUE TIENES UN DESCONOCIMIENTO TOTAL DE LO QUE HACEN LOS OFICIALES EN SU TRABAJO DIARIO O LO OBVIAS DELIVERADAMENTE YA QUE NO TIENES UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO ESTABLE, LA MANEJAS SEGÚN TE CONVIENE. ¿Sabes acaso lo que es un Control ordenado por la Zona (mensualmente)? ¿Quién lo dirige? ¿Sabes lo que es una Orden de Servicio? ¿Quién controla que se realice?, ¿Sabes si los Guardias Civiles son tan profesionales como mencionas? ¿Quién controla eso? ¿En todos los estamentos laborales no existe ese control por parte de una organización jerarquizada?, y tantas otras cosas que tienen ocupado a un Oficial hablando simplemente de servicio podría extenderme una barbaridad…..y en cuanto al móvil corporativo.....es que da la sensación que se tiende a que la última decisión sea siempre del Oficial, te llaman hasta para mear, los demás no se quieren mojar, y tienen capacidad de decisión (vamos a final de mes cobran por eso) ¿pero no es más fácil que te lo resuelva otro y me quito la responsabilidad?, seguro que piensas que en nuestro Cuerpo todos los que lo forman son consecuentes y responsables para un funcionamiento correcto de la Institución.......ILUSO.......pero iluso interesado para tus falsas argumentaciones, aunque no todos, pero una gran mayoría de los subordinados escurren el bulto y tienen el síndrome del "funcionario" en el sentido más despectivo y peyorativo que utilizan los ciudadanos (¿también te lo tengo que explicar?)
Y PARA COLMO, EXIGES QUE SE TE CONTESTE SIN GENERALIZAR Y LUEGO ERES TÚ EL PRIMERO QUE TE GUSTA GENERALIZAR, ERES PENOSO (caso anterior hablando de las labores de los oficiales, o este par de posts a continuación que demuestran tus devaneos sin rumbo fijo, simplemente a tú propio interés), procura no hablar más del colectivo OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL O COLECTIVOS AFINES, opina personalmente, y razona, como tú demandas, simplemente habla por tí mismo, no te apoyes en descalificaciones vanales a grupos subjetivamente, practica la experiencia para demostrar algo.
[quote user="iberia" post="51621"]
Puedes opinar individualmente, no busques apoyo gregario hablando de "una gran mayoría de los componentes de la EO" o de "un colectivo". Opina personalmente y dime cual es mi ataque o descrédito. Razona ¿dónde no tengo razón?, sobre todo si admito las raras excepciones en las que puedes apoyarte.
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
[quote user="iberia" post="51704"]La verdad es que todo el mundo piensa que los "hijos del cuerpo" siempre han tenido privilegios sobre el resto de guardias civiles. Es raro que sea al contrario y se sientan abandonados por su madre.
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
[quote user="iberia" post="51598"] Curiosamente la única norma que habla de la dedicación de los oficiales de la guardia civil, nos remite a las fuerzas armadas, (nos podía remitir a los oficiales albañiles, que más da, no somos ni una cosa ni otra) es decir, nos remite, a que deben ser abnegados, sacrificados, con espíritu y no se cuantas bobadas más que no suponen "ni dar palos al agua".Esta norma que obliga al resto del personal es la orden general nº. 37 de 25 de septiembre de 1.997, sobre regulación del régimen de prestación de servicios que, en relación con los oficiales dice:
Los oficiales, cualesquiera que sea su empleo, se atenderán preferentemente a las normas generales que se contienen en los títulos 3º y 4º del tratado segundo de las reales ordenanzas para las fuerzas armadas. Consecuentemente su dedicación y conducta deben ajustarse a aquellos preceptos".
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
Falacia Post hoc - (Falsa Causa)
Se da cuando a partir de la coincidencia entre dos hechos se establece, sin suficiente base, una relación de causalidad: el primero es la causa y el segundo, el efecto. Clásicamente fue conocida con la expresión: "Post hoc, ergo propter hoc" (Después de esto, luego por causa de esto).
Simplemente tú y tus pensamientos sois un fraude, con un uso interesado de la legislación, terminologías, etc.
[quote user="iberia" post="51623"]
Para mi es muy fácil no emplear la acritud, lo practico continuamente, soy ateo humanista, no es necesario que sea primavera y el olor a azahar es una expresión típica sevillana que en realidad allí se puede decir porque hay muchos naranjos en las calles. A veces más que sonreír suelto carcajadas.
Opino que la semana santa debería ser ilegal, ya que constituye coartar el derecho de los no creyentes.
SALUDOS, FOREROS.[/quote]
Deberias mirarte fijamente al espejo y repetir tus frases continuamente.........a ver si hay suerte y te lo crees y empiezas a practicarlo (si tienes alguna duda vete al primer parrafo del post tuyo que hago mención, ¡¡que falta de acritud!!).
Lo de las carcajadas me preocupa......si persiste visita a un profesional de la medicina....puede que tengas un problema de estabilidad......
En cuanto a lo de la Semana Santa, se ve claramente el respeto que muestras ante una celebración que por costumbre está arraigada a nuestro país, siendo una fiesta celebrada por una gran mayoría de personas de este país que profesan la religión Católica......se ve tu talante democrático a respetar las costumbres y derechos de una gran mayoría. Tú siempre antepones lo que tú piensas, sobre lo que piensa una colectividad, "para muestra un botón".
Seguro que me dejo algo en el tintero, pero....eso para otro día, esto no acaba aquí.
Un saludo a todos.
"La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia."
- Administrador
- Teniente General
- Mensajes: 6755
- Registrado: 26 Jul 2005, 02:00
Re: LOS CUERPOS Y FUERZAS DE NEWTON.
Entablar discusión entre usuarios del foro no es de interés general. Además, está prohibido por las normas del foro.
Tema cerrado4. Obligaciones de los Usuarios
El Usuario se compromete a utilizar el servicio de conformidad con la ley, estas Condiciones y la Política de Protección de Datos del mismo, así como con la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público.
El Usuario se obliga pues a abstenerse de utilizar el servicio con fines o efectos ilícitos, contrarios a lo establecido en las presentes Condiciones, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar el servicio o impedir la normal utilización o disfrute del servicio por parte de otros usuarios.
A los únicos efectos de organización de los foros, éstos se estructurarán en líneas de opinión, que como norma general, serán respetadas por los usuarios en lo que a la interconexión de opiniones dentro cada una de ellas se refiere. Tampoco se permitirán discusiones entre usuarios que monopolicen, cambien el sentido del debate o entren en el terreno de lo personal.
http://www.unionoficiales.org/viewforum.php?f=11
administrador@unionoficiales.org
Teléfono de contacto:672036030
Teléfono de contacto:672036030